Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA
Facultad de ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

TEMA:
CONFLICTO MINERO EN EL PERU (CASO YANACOCHA)
CURSO:
ECOLOGIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

DOCENTE:
PONCE LOPEZ PAOLA FIORELLA ESTEFANIA

PRESENTADO POR:
TAICA HUATAY SONIA
TAFUR GARAY DIEGO ALEXANDER

CICLO:

CAJAMARCA – PERU
2023
CONTAMINACION DEL AIRE EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA

El departamento de Cajamarca está ubicado en la zona Nor-andina del Perú, a 860 Km. al Norte de
Lima, recorrido por los andes septentrionales, bastante más adelgazados y bajos que los del resto
del país, geográficamente se ubica entre los paralelos 4º 30' y 7º 30' de Latitud Sur y los
meridianos 77º 47' y 79º 20' de Longitud Oeste. La capital del departamento de Cajamarca es la
provincia de Cajamarca, cuya ciudad geográficamente está localizada a 07º 09'12" de Latitud Sur,
78º 30' 27" de Longitud Oeste y a una Altura de 2 750 m.s.n.m.
La contaminación de los ríos y la contaminación del aire fueron consideradas como los problemas
ambientales más urgentes y graves en Cajamarca La contaminación del aire es uno de los
problemas ambientales más importantes, y es resultado de las actividades del hombre. Las causas
que originan esta contaminación son diversas, pero el mayor índice es provocado por las
actividades industriales, comerciales, domésticas y agropecuarias.
El departamento de Cajamarca tiene un clima variado, teniendo una temperatura promedio anual
es de 14,7ºC, con variaciones desde 8ºC hasta 24,7ºC, con una humedad relativa promedio de
72%, y con precipitaciones que varían de 380 a 1 200 mm por año, siendo la época de lluvias más
intensas entre los meses de octubre a abril. Corresponde a este departamento los climas templado
cálido, templado, templado frío, frío y tropical templado cálido, pertenecientes a las siguientes
regiones naturales según la clasificación de las 8 regiones naturales de Javier Pulgar Vidal: Yunga
(500-2 500 m.s.n.m.), quechua (2 500-3 500 m.s.n.m.), Suni (3 500-4 100 m.s.n.m.), Puna (4 100-
4 800 m.s.n.m.) y Rupa Rupa (400-2 000 m.s.n.m.) respectivamente
PREGUNTAS:
a. ¿Cuál es el problema ambiental?
La contaminación del aire en la ciudad de Cajamarca.

b. ¿Qué lo ocasiona?
Hay varios factores que contribuyen a la contaminación del aire, entre las cuales están las emisiones
industriales, el tráfico vehicular y la quema de biomasa.

c. ¿Cómo se produce?
Se produce debido a los procesos industriales como la combustión que realizan los automóviles.

d. ¿Desde cuándo se produce?


Se comenzó a notar mucho más la contaminación del aire desde la aparición de los automóviles y una mayor
presencia de fábricas industriales en la ciudad.

e. ¿Quién lo produce?
Las principales fuentes de contaminación del aire son la combustión de los vehículos, la quema de materiales
y la industria.
f. ¿Quién lo produce?
Las principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de
combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas. La combustión de estas materias primas
se produce principalmente en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del
transporte por carretera.

g. ¿A quiénes impacta?
Los impactos más severos afectan a las personas que ya están enfermas. Los niños, los ancianos y
los pobres son más susceptibles.
Los contaminantes más nocivos para la salud, estrechamente asociados con la mortalidad
prematura excesiva.

h. ¿Qué valores se afectan o menoscaban?


La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades
cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón.
Tanto la exposición a corto como a largo plazo a los contaminantes del aire se ha asociado con
impactos adversos en la salud.

i. El impacto ambiental, ¿Se puede valorizar económicamente?


Cuanta más actividad económica se produzca, mayor será el consumo de energía y de servicios como
transporte, un hecho que implica más costes ambientales. Cada año la contaminación del aire le cuesta a la
economía

j. ¿Estaría infringiendo alguna norma legal?


Se pudo concluir que, efectivamente, la contaminación del aire produce la vulneración
del derecho fundamental a un medio ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, así
como también la transgresión de los derechos humanos a la vida, a la salud.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece que SEMARNAT debe ejecutar
programas de reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera provenientes de las fuentes de
jurisdicción federal.

El crecimiento de la población y la urbanización pueden resultar en mayores emisiones de


contaminantes atmosféricos, como los provenientes del tráfico vehicular y las industrias. La mala
calidad del aire puede tener efectos adversos en la salud de los residentes, causando problemas
respiratorios y otros problemas médicos.
Causas:
1. Tráfico vehicular: El aumento en el número de vehículos en las calles de la ciudad podría
contribuir significativamente a la emisión de gases contaminantes, como dióxido de nitrógeno
(NO2), monóxido de carbono (CO).
2. Emisiones industriales: La presencia de industrias en la ciudad podría liberar sustancias
químicas y partículas en el aire, incluyendo productos químicos tóxicos y compuestos orgánicos
volátiles.
3. Quema de biomasa: La quema de biomasa, como madera y residuos agrícolas, para cocinar y
calentar en áreas urbanas y rurales cercanas podría liberar partículas y gases contaminantes al aire.
Consecuencias:
1. Problemas de salud: La exposición a la contaminación del aire puede causar una amplia gama
de problemas de salud, como enfermedades respiratorias crónicas (como el asma y la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica), enfermedades cardiovasculares, irritación de los ojos y la garganta, y
aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos.
2. Afectación del sistema respiratorio: La inhalación de contaminantes del aire puede dañar los
pulmones y el sistema respiratorio, causando inflamación, disminución de la función pulmonar y
dificultad para respirar.
3. Agravamiento de enfermedades preexistentes: Las personas que ya tienen problemas de salud,
como enfermedades cardíacas o respiratorias, son más susceptibles a los efectos negativos de la
contaminación del aire, lo que puede empeorar sus condiciones y aumentar la mortalidad.
4. Efectos en niños y ancianos: Los niños y los ancianos son especialmente vulnerables a la
contaminación del aire debido a sus sistemas inmunológicos menos desarrollados y su capacidad
reducida para combatir los efectos nocivos de los contaminantes.
En resumen, la contaminación del aire tiene consecuencias significativas para la salud humana, el
medio ambiente y la economía, lo que destaca la importancia de tomar medidas para reducir las
emisiones y mejorar la calidad del aire
PROPUESTAS DE SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA:
1. Transición a fuentes de energía limpias: Reducir la dependencia de los combustibles fósiles y
fomentar la adopción de fuentes de energía renovable
2. Transporte sostenible: Promover el uso de transporte público, bicicletas y caminar
3. Reciclaje y gestión de residuos: Fomentar prácticas de reciclaje y gestión adecuada de residuos
4. Participación ciudadana: Fomentar la participación activa de la sociedad civil en la toma de
decisiones relacionadas con el medio ambiente

También podría gustarte