Está en la página 1de 2

El acoso escolar es un delito que puede castigarse con cárcel

Desde el año 2021, el acoso escolar o ‘bullying’ está tipificado como un delito. ¿Cómo es el
proceso de denuncia? Y qué otras formas de acoso pueden denunciarse.

Desde apodos o sobrenombres hasta golpes y amenazas de muerte. Ese es el ambiente que se
denuncia dentro de instituciones educativas en Ecuador. Tras el suicidio de Johana B.,
estudiante del colegio Mejía (centro de Quito), la falta de protocolos ante el acoso escolar es
evidente.

Así lo reconoció el Ministerio de Educación que, mediante un comunicado, señaló que “el
Departamento de Consejería Estudiantil recomendó a las autoridades del plantel activar las
rutas y protocolos, y organizó una reunión con los padres de familia de la víctima y del
presunto agresor con el objetivo de informarles lo sucedido”.

Sin embargo, las autoridades del plantel no presentaron ninguna denuncia, tampoco los
padres. La Cartera de Estado agregó que investigan acontecimientos “irregulares”.

Corresponsabilidad

La psicóloga educativa, Mariana Echeverría, dice que hay una corresponsabilidad entre lo que
se aprende en el hogar y no se corrige en las escuelas. “Lamentablemente, los estudiantes
repiten conductas aprendidas en la casa. Por ejemplo, burlarse del físico, de las orientaciones
sexuales o arreglar los problemas con agresiones. Las instituciones tienen el rol de analizar
esta conducta e interferir tanto con el alumno agredido como con el agresor”.

Las historias de abusos dentro de las aulas, propiciadas por pares, no son nuevas ni han
cambiado. Así lo relata Sebastián Cadena, conocido como ‘Cazurro’, quien es un popular
animador ecuatoriano.

“Hace siete años me gradué en un colegio público de Quito-Ecuador, donde yo sufría de


bullying por mi estatura, por mi ansiedad (…) Sobreviví a este tipo de actos por la ayuda de mis
padres, que constantemente me llevaban a terapia psicológica”, relata en un video en su
cuenta de Instagram.
El acoso escolar es un delito castigado con pena de prisión.

A partir de 2021, el acoso escolar se tipificará como delito. ¿Cuál es el proceso de queja? y qué
otras formas de acoso se pueden discutir.

Van desde apodos o motes hasta agresiones y amenazas de muerte. Este es el ambiente que
se presenta en las instituciones educativas ecuatorianas. La falta de medidas antibullying se
evidencia tras el suicidio de Johana B., estudiante del Colegio Mejía (en la ciudad de Quito).

El Ministerio de Educación reconoció esta afirmación y dijo en un comunicado que "La Oficina
de Consejería Estudiantil instruyó a las autoridades del campus para iniciar trámites y
procedimientos y programar reuniones con los padres de las víctimas y los presuntos
responsables, y celebrar reuniones con los padres de los Víctimas: "El objetivo es contarles lo
que pasó".

Sin embargo, ni las autoridades escolares ni los padres presentaron ninguna denuncia. El fondo
gubernamental también dijo que estaba investigando el incidente "inusual".

responsabilidad compartida

Según la psicóloga Mariana Echeverría, existe una responsabilidad mutua entre lo que se
aprende en casa y lo que no se aborda en la escuela. “Lamentablemente los estudiantes
repiten las conductas que aprenden en casa. Por ejemplo, burlarse de su apariencia, su
sexualidad o resolver problemas con ira. "El papel de la institución es analizar situaciones
como esta y evitar que el estudiante sea abusado y víctima".

El acoso entre pares en el aula no es nuevo ni ha cambiado. Así lo dijo Sebastián Cadena,
famoso animador ecuatoriano conocido como "Cazuro". "Hace siete años me gradué de una
escuela pública en Quito, Ecuador, donde fui intimidado por mi altura, ansiedad (...) Sobreviví a
este comportamiento con ayuda y con mis padres, quienes me mantuvieron en terapia", dijo .
en un vídeo en su cuenta de Instagram.

También podría gustarte