Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

Facultad de Ingeniería, Producción y Servicios

PRACTICA N°5

ELABORADO POR:

Ecologia y ● Kevin Joel Callo Ccagiavilca

Conservacion DOCENTE:

Ambiental ●

AREQUIPA – PERÚ
2023
1. REGISTRO DE USO DE PLÁSTICOS

DIA 1 DIA 2 DIA 3

PET 1 botella de sillao 1 botella de vinagre Ninguna


1 botella de aceite

PEAD 1 yogurt 1 bolsa de ACE 1 botella de champú

PVC Ninguna Ninguna Ninguna

PEBD 1 bolsa para pan 1 bolsa para pan 1 bolsa para pan
1 bolsa para llevar 1 bolsa para llevar 1 bolsa para llevar
carnes carnes carnes
1 bolsa para arroz 1 bolsa para arroz 1 bolsa para arroz

PP Ninguna Ninguna Ninguna

PS Ninguna Ninguna Ninguna

O Ninguna Ninguna Ninguna

2. CALCULADORA DE HUELLA DE PLÁSTICO

3. INFORME GENERAL
PARTE 1

Informe sobre MICROPLÁSTICOS: Océanos, el misterio del plástico


desaparecido.

En la futura dinámica laboral, será esencial cultivar destrezas de


adaptabilidad, flexibilidad y una capacidad constante de aprendizaje. En el
ámbito de la vida cotidiana, será fundamental aprender a desconectarse, vivir
plenamente en el presente y valorar los pequeños detalles.

El desarrollo de aptitudes para la toma de decisiones, la resiliencia y la


comprensión de los cambios se tornará indispensable. Se anticipa que la vida
en el futuro adoptará un tono más relajado, haciendo hincapié en la
autoconciencia y en la armonía entre la esfera personal y laboral.

Los expertos señalan la importancia de la formación continua como una


necesidad constante para mantenerse al día y mejorar la toma de decisiones.
Este enfoque implica el fomento de habilidades de pensamiento crítico y
autodidacta.

Comparación con la autoevaluación sobre el uso de microplásticos

Las microscópicas partículas de plástico conocidas como microplásticos se


hallan dispersas en diversos entornos como océanos, ríos, suelos y aire,
surgiendo de la descomposición de productos plásticos como botellas, bolsas
y juguetes. Este fenómeno representa una seria amenaza ambiental al
contaminar recursos vitales como agua, aire y tierra, con potenciales
consecuencias perjudiciales para la salud tanto humana como animal.

Simultáneamente, el porvenir laboral y cotidiano presenta retos significativos


ante la creciente influencia de la automatización y la inteligencia artificial.
Para afrontar estos cambios, los trabajadores del futuro deberán adquirir
habilidades renovadas.

En ambos escenarios, se impone la necesidad de adquirir conocimientos y


habilidades innovadoras para abordar estos desafíos. En el contexto de los
microplásticos, es imperativo desarrollar nuevas tecnologías destinadas a
purificar el entorno y disminuir la producción de plástico. En el ámbito del
futuro laboral y de la vida cotidiana, se requiere la adopción de nuevas
destrezas para ajustarse a los cambios tecnológicos y sociales.

Una autoevaluación como estudiante de ingeniería de sistemas

Como estudiante de ingeniería de sistemas, reflexionando sobre el impacto


de los microplásticos, reconocer la urgencia de abordar este problema
ambiental. Mi formación en sistemas me proporciona una perspectiva valiosa
para abordar esta cuestión desde diversas vertientes tecnológicas y de
gestión.
En términos de habilidades técnicas, estoy consciente de la necesidad de
desarrollar tecnologías innovadoras para la limpieza ambiental y la reducción
de la producción de plástico. Mi capacidad para analizar datos y diseñar
sistemas eficientes puede contribuir significativamente a encontrar soluciones
sostenibles.
Además, como estudiante orientado al pensamiento crítico, reconozco la
importancia de comprender las complejidades del problema de los
microplásticos. Esto implica evaluar no sólo las implicaciones técnicas, sino
también las dimensiones sociales y económicas relacionadas.
En cuanto a la autodisciplina, estoy comprometido a seguir aprendiendo
sobre las tecnologías emergentes y las mejores prácticas en gestión
ambiental. La adaptabilidad y flexibilidad que he cultivado como estudiante de
ingeniería de sistemas son activos valiosos para enfrentar los desafíos
cambiantes y colaborar en soluciones efectivas.

PARTE 2 INFOGRAFÍA
4. CUESTIONARIO

¿Cuál crees que sea la razón por la cual la contaminación por plásticos se ha
vuelto cada vez una mayor preocupación a nivel internacional?

La creciente inquietud global sobre la contaminación por plásticos se debe al


incremento en la producción y consumo de estos materiales, la complejidad para
reciclarlos y sus impactos adversos en el medio ambiente, la salud humana y la
fauna.

¿Qué contaminantes pueden arrastrar una partícula de microplásticos y ser


nociva para las especies marina?

Las partículas de microplásticos pueden transportar diversos contaminantes,


incluyendo ftalatos, metales pesados, compuestos orgánicos persistentes (COP) y
pesticidas. Estos elementos pueden tener consecuencias dañinas para las especies
marinas, afectando su supervivencia, reproducción, desarrollo y alimentación.

Si estuvieras en un puesto de tomas de decisiones como gobierno nacional,


cuál(es) serían tus propuestas para la reducción del uso de plásticos

● Prohibir el uso de plásticos de un solo uso en todas las áreas, como bolsas,
pajitas, cubiertos, envases de alimentos y bebidas.

● Fomentar la adopción de materiales alternativos al plástico, como papel,


cartón, vidrio o metales, a través de campañas de concientización,
subvenciones y regulaciones obligatorias para ciertos productos.

● Mejorar la gestión de residuos plásticos mediante la construcción de plantas


de reciclaje, la optimización de la infraestructura de recolección de residuos y
la educación ciudadana sobre prácticas de reciclaje adecuadas.

¿Crees que se debería dar mayor énfasis en las escuelas y/o universidad a
este tipo de temas de contaminación por plásticos?

Sí, es crucial poner mayor énfasis en las instituciones educativas para concientizar
sobre la contaminación por plásticos. La educación desempeña un papel clave en
crear conciencia y fomentar cambios en los hábitos de consumo.

¿Qué acciones realizarías desde tu posición actual para difundir la


problemática de los plásticos y medidas de solución al respecto?

Como estudiante de ingeniería de sistemas, se pueden emprender acciones como:

● Participar en campañas de concientización sobre la contaminación por


plásticos.

● Colaborar en proyectos de investigación y tecnologías sostenibles para


abordar el problema.
● Utilizar plataformas académicas para compartir información y
soluciones relacionadas con la reducción del uso de plásticos.

También podría gustarte