Está en la página 1de 20

GUIA DE ESTUDIO 2024

Amplificación de Fracciones
Amplificación de Fracciones

Simplificación de Fracciones
Simplificación de Fracciones
Comparación y orden de Fracciones con diferentes denominadores
Comparación y orden de Fracciones con diferentes denominadores
fracciones y decimales
FRACCIONES EQUIVALENTES
GUIA DE LENGUA Y LITERATURA
El Cojo y el Ciego
En un bosque cerca de la ciudad vivían dos vagabundos con tripofobia.
Uno era ciego y otro cojo; durante el día entero en la ciudad competían el
uno con el otro.

Pero una noche sus chozas se incendiaron porque todo el bosque ardió.
El ciego podía escapar, pero no podía ver hacia donde correr, no podía
ver hacia donde todavía no se había extendido el fuego. El cojo podía ver
que aún existía la posibilidad de escapar, pero no podía salir corriendo –
el fuego era demasiado rápido, salvaje- , así pues, lo único que podía ver
con seguridad era que se acercaba el momento de la muerte.

Los dos se dieron cuenta que se necesitaban el uno al otro. El cojo tuvo
una repentina claridad: «el otro hombre, el ciego, puede correr, y yo
puedo ver». Olvidaron toda su competitividad.

En estos momentos críticos en los cuales ambos se enfrentaron a la


muerte, necesariamente se olvidaron de toda estúpida enemistad,
crearon una gran síntesis; se pusieron de acuerdo en que el hombre
ciego cargaría al cojo sobre sus hombros y así funcionarían como un solo
hombre, el cojo puede ver, y el ciego puede correr. Así salvaron sus
vidas. Y por salvarse naturalmente la vida, se hicieron amigos; dejaron su
antagonismo.

LEER LA SIGUIENTE LECTURA Y CONTESTE

¿QUIENES SON LOS PERSONAJES DE ESTA LECTURA¿

EXTRAER 5 PALABRAS Y REDACTE ORACIONES CON CADA UNA DE ELLAS.

ESCRIBE LA MORALEJA DE ESTA LECTURA?

Escriba el antonimo a cada palabra.


Ejemplos de antónimos
Palabra

Lleno

Largo

Débil

Pequeño

Caro

Nuevo

Par

Verdadero

Día

Legal

Subestimar

Cerrar

Acentuar

Bravo

Derrota
Niño.

Negro

Desesperado

Tranquilo

Estudiosos

Paz

Obediencia

REFLEXION
Algunos nombres de cuentos de Nicaragua son 1234:
 La mariposa y la luciérnaga, de Lorena Aráuz
 La palomita de la patita de cera, de autor anónimo
 Los motivos del lobo, de Rubén Darío
 Tío Coyote y tío Conejo, de autor anónimo
 La casa del agua, de Sergio Ramírez

 1. El adivino. Fábula corta para niños ...


 2. El congreso de los ratones ...
 3. El ratón campesino y el rico cortesano ...
 4. El lobo con piel de oveja ...
 5. La cigarra y la hormiga ...

ANALIZA LA SIGUIENTE LECTURA.

Había una vez una familia de ratones que vivía en la despensa de una
casa, pero temiendo siempre los ataques de un enorme gato, los ratones
no querían salir. Ya fuera de día o de noche este terrible enemigo los
tenía vigilados.

Un buen día decidieron poner fin al problema, por lo que celebraron una
asamblea a petición del jefe de los ratones, que era el más viejo de
todos.

El jefe de los ratones dijo a los presentes:

- Os he mandado reunir para que entre todos encontremos una


solución. ¡No podemos vivir así!

- ¡Pido la palabra! - Dijo un ratoncillo muy atento. Atemos un cascabel


al gato, y así sabremos en todo momento por dónde anda. El sonido nos
pondrá en alerta y podremos escapar a tiempo.
Tan interesante propuesta fue aceptada por todos los roedores
entre grandes aplausos y felicidad. Con el cascabel estarían salvados,
porque su campanilleo avisaría de la llegada del enemigo con el tiempo
para ponerse a salvo.

- ¡Silencio! – Gritó el ratón jefe, para luego decir: Queda pendiente una
cuestión importante: ¿Quién de todos le pondrá el cascabel al gato?

Al oír esto, los ratoncitos se quedaron repentinamente callados, muy


callados, porque no podían contestar a aquella pregunta. De pronto todos
comenzaron a sentir miedo. Y todos, absolutamente todos, corrieron de
nuevo a sus cuevas, hambrientos y tristes.

¿Dónde vivía esta familia de ratones?

- ¿A qué tenían miedo?

- ¿Qué propone hacer con el gato uno de los ratones?

- ¿Por qué al final no llevan a cabo la decisión?

- ¿Cuál es la moraleja de esta historia?


REDACTE ORACIONES CUIDANDO DE ESCRIBIR CADA SIGNO SEGÚN CORRESPONDA,, Y HACER EL
USO DE MAYUSCULAS Y TODAS LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE LLEVAR LA ORACION.

REDACTE 5 ORACION NEGATIVAS.

REDACTE 5 ORACIONES ADMIRATIVAS.

REDACTE 5 ORACIONES INTERROGATIVAS,

REDACTE 5 ORACIONES DUVITATIVAS.


HACER UN DICTADO DE 20 ORACIONES EN LETRA CURSIVA

REDACTE UN PARRAFO DE 10 LINEAS SOBRE LOS VALORES QUE DEBE PARACTICAR EN LA ESCUELA
Y LA FAMILIA,

ILUSTRA ESE PARRAFO.

GUIA DE ESTUDIOS SOCIALES


La República de Nicaragua es un país ubicado en el centro
del istmo centroamericano. Limita al norte con Honduras, al sur
con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y al este con el
mar Caribe. Posee numerosas islas de pequeño tamaño en el mar
Caribe; algunas de las cuales, como San Andrés y Providencia
son disputadas con Colombia.
UBICA LOS PAISES EN EL MAPA,
1. Belice (Belice).
2. Costa Rica (República de Costa Rica).
3. El Salvador (República de El Salvador).
4. Guatemala (República de Guatemala).
5. Honduras (República de Honduras).
Los primeros seres humanos vivían de la caza, de la pesca y las
plantas silvestres que recolectaban. Se organizaban en pequeños
grupos llamados tribus y eran nómadas. Vivían en aire libre o en
cuevas.

Los primeros seres humanos eran básicamente nómadas y se


refugiaban en cuevas. Sobrevivían gracias a la recolección de frutos
silvestres, la caza y la pesca. Aprendieron a fabricar objetos de hueso
de animal y madera1. A su llegada al continente, los primeros
pobladores se encontraron con una geografía muy compleja, desde el
clima helado de Beringia hasta las zonas tropicales 2.
Los primeros pobladores de Nicaragua
eran nómadas, vivían de la caza, la pesca y la
recolección de frutas silvestres. Con el tiempo
aprendieron a cultivar la tierra, sembraron maíz, frijoles y
otras plantas. Empezaron a formar aldeas. Se volvieron
sedentarios creando las comunidades indígenas de
Nicaragua. Cuando los españoles…
Después de que Nicaragua se independizara, en 1838, el país fue dividido en cuatro
departamentos, llamados: Occidental, Oriental, Septentrión y Meridional. 1

Veinte años más tarde, en 1858, se crearon siete departamentos:2

 el Occidental se dividió en Chinandega y León.


 el Oriental se dividió en Granada y Chontales.
 el Septentrión se dividió en Nueva Segovia y Matagalpa.
 el Meridional se renombró a Rivas.
Los actuales departamentos han sido creados a intervalos irregulares:

Los departamentos de Managua en 1875 y Masaya en 1883, se desprendieron de Granada.

En 1891 crearon tres nuevos departamentos:

 Jinotega de la parte norte de Matagalpa.


 Estelí de la parte sur de Nueva Segovia
 Carazo de una parte de Granada.
Cuando la Costa de Mosquitos se reincorporó al resto de Nicaragua en 1894, se creó un
nuevo departamento llamado Zelaya, por el entonces presidente del país José Santos Zelaya.

En 1936 se creó a Boaco como un departamento independiente, después de haber


pertenecido a Chontales, mientras Madriz se desprendió de Nueva Segovia.

El departamento de Río San Juan se formó en 1949 de un parte de Chontales junto con San
Juan del Norte que era considerado como una comarca de estatus especial junto con la
comarca Cabo Gracias a Dios.3

Por último, el departamento de Zelaya se dividió en dos partes en 1986 para formar las dos
regiones autónomas del Atlántico Norte y del Atlántico Sur. Ambas, fueron renombradas en
2010 como Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur.[cita

Ubica en el mapa los departamentos de Nicaragua.


GUIA DE ESTUDIO DE EDUCACION CRISTIANA

1- ¿De qué maneras puedo servir a Dios?

1- ¿Cómo demuestro el amor hacia los demás?

2- ¿Cuál el 5to. Mandamiento de la Ley de Dios?

¿Cuáles son las armas más poderosas de un cristiano?

Cuál fue el primer hombre nacido en la tierra.

a) Caín
b) Adán
c) Abel
d) Jesús

Quien corto el cabello a Sansón

a) El padre de Dalila
b) Dalila
c) Un filisteo
d) Una criada de Dalila

También podría gustarte