Está en la página 1de 14

29/01/2020

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE OCUPACIONAL

Hidrocarburos
Dr. Guillermo Lombardo

1
29/01/2020

Depresores
del SNC Solubles en
Generalidades
lípidos
Son derivados del
petróleo.

Se utilizan como
Ingresan al combustibles,
organismo lubricantes y solventes
por todas
las vías

2
29/01/2020

Diagrama de flujo de una refinería

3
29/01/2020

Hidrocarburos alifáticos (cadena abierta)

Clasificación de acuerdo a la cantidad de carbonos:


C1 a C4 Gases (etano, butano, propano)
C5 a C8 Líquidos volátiles (nafta)
C9 a C16 Líquidos poco volátiles (Kerosene)
> C16 Sólidos (aceites, parafinas, vaselina)

N-Hexano
• Hidrocarburo alifático saturado volátil,
• Muy utilizado en la industria del calzado y de
marroquinería.
• C.M.P.: 50 ppm
Intoxicación aguda: se comporta como
depresor del SNC.

Intoxicación crónica: el target es el


Sistema Nervioso Periférico. Causa:

Polineuropatía Sensitivomotora.

4
29/01/2020

N-Hexano
Examen Periódico (Vigilancia Biológica)

• Semestralmente: 2,5-Hexanodiona en orina

• Dosar en 20 ml de orina emitida espontáneamente y


refrigerada, si no puede ser analizada el mismo día de la
recolección.
• La muestra se recogerá media hora después de cesada la
exposición del día, es decir al fin de la jornada laboral.
Método sugerido Cromatografía Gaseosa.

• Índice Biológico de Exposición: 5 mg / g de creatinina

Hidrocarburos aromáticos (cadena cerrada)

Características:

Son solubles en lípidos


Son depresores del Sistema Nervioso
Provocan lesiones cerebrales
Son irritantes de piel y mucosas

5
29/01/2020

Benceno
• Hidrocarburo no • Usos:
sustituido cíclico
aromático. -Componente de los
• Se presenta como líquido supercarburantes.
volátil. Sus vapores son -Limpieza de depósitos.
más densos que el aire.
-Síntesis de numerosos
• Excelente disolvente de
las grasas. productos químicos.
• Se produce por -Disolvente (su uso debe
destilación de la brea o a estar meticulosamente
partir del petróleo. reglamentado)

Benceno
• Intoxicación aguda: se
comporta como
depresor del SNC.
• Exposición crónica: el
target del benceno es la
médula ósea. Puede
producir:
Aplasia medular Carcinógeno
Grupo 1
Leucemia

6
29/01/2020

Benceno
• Examen periódico (Vigilancia Biológica)

Semestralmente: Acido t,t-Mucónico en orina

Medir en 20 ml de orina emitida espontáneamente. Debe ser recogida en


envase de polietileno sin tratamiento previo.
La muestra refrigerada debe ser recolectada inmediatamente de terminada la
jornada laboral. El metabolito a medir se mantiene estable a temperatura
ambiente por una semana, permitiendo su traslado al laboratorio.
Método sugerido HPLC.

Índice Biológico de Exposición: 500 mcg / g de creat.

• Hemograma con rto de plaquetas

Tolueno y Xileno
Industrias en las cuales se utilizan:
• Usos: • Fábricas de calzado: pegamentos
• Producción de pinturas: utilizados
solventes de como solventes.
pinturas, barnices, • Imprentas: para limpiar máquinas
o constituyente de las tintas.
lacas y esmaltes. • Colocación de alfombras:
pegamentos.
• Mantenimiento y reparación de
maquinaria y vehículos.
• Se metabolizan a • Diversas actividades de
manufactura, como por ejemplo:
ácido hipúrico y limpieza de piezas metálicas o
máquinas y el pintado de
elementos industriales.
metilhipúrico

7
29/01/2020

Tolueno
• Metabolismo hepático.
El ortocresol en orina puede ser usado
cuando hay dudas acerca del origen del
ácido hipúrico (dieta o exposición al
tolueno).
Ingreso de ácido benzoico
por bebidas dietéticas,
verduras, café, mate

Aumento de ácido
hipúrico

Intoxicación crónica:
• Tolueno: Pérdida de
Tolueno y Xileno atención, trastornos de la
memoria, disminución de
Intoxicación aguda: la velocidad psicomotriz,
alteración de la habilidad
• ataxia, vómitos, cefalea, visuoespacial. Como
convulsiones, trastornos consecuencia de lesión en
respiratorios, arritmias. sustancia blanca.
• Xileno: Dermatitis (piel
seca, agrietada y
eritematosa). Disfunción
neuroconductual: cefaleas,
labilidad emocional, fatiga,
pérdida de la memoria,
dificultad en la
concentración, disminución
del período de atención,
etc.

8
29/01/2020

Tolueno
• En la industria del • Embriopatía por tolueno:
calzado, las mujeres microcefalia,
constituyen gran parte disfunción del SNC,
de la mano de obra. déficit de atención e
• Las mujeres expuestas hiperactividad,
laboralmente al tolueno déficit de lenguaje con
tienen una mayor retardo en el desarrollo,
incidencia de abortos anomalías craneofaciales,
espontáneos. deficiencia en el
crecimiento.

Trabajadora
embarazada
expuesta
a solventes

Deformación de techo por acción del solvente

9
29/01/2020

Hidrocarburos halogenados

Características:
Absorción inhalatoria
Toxicidad aguda: Irritación,
náuseas, vómitos, lesiones
renales y hepáticas,
cefaleas, mareos.
Tetracloruro de carbono,
tricloroetileno, fluorocarbonados, Intoxicación crónica:
Lesiones renales,
cloroformo
hepáticas y
neurológicas.

Cloruro de metileno
• Es un líquido incoloro y Toxicidad
volátil. • Intoxicación aguda
• Usos: depresor del S.N.C.
Disolvente embriaguez
Propelente de aerosoles ataxia

C.M.P.: 50 ppm (175 mg/m3) En su metabolización


produce MONÓXIDO
TLV-TWA: 50 ppm (ACGIH) DE CARBONO.

10
29/01/2020

Cloruro de metilo
• Examen periódico
(Vigilancia Biológica)

SEMESTRALMENTE:
• Hepatograma
• Orina completa
• CARBOXIHEMOGLOBINA

• Índice Biológico de
Exposición: 5% de la
hemoglobina total.

HAPs
• Son compuestos orgánicos formados por dos o más anillos
aromáticos condensados, en donde algunos átomos de
carbono son comunes a dos o tres anillos.

11
29/01/2020

HAPs
• Químicamente estables. • Se forman por
combustión incompleta
• Son sólidos incoloros, de materia orgánica que
blancos o verdes contiene C e H.
amarillosos pálidos. • Se liberan de la zona de
• Olor agradable. combustión en forma de
vapores.
• Solubles en disolventes
orgánicos, poco en agua. • Debido a sus bajas
presiones de vapor, la
• Absorben luz ultravioleta mayoría de los HAPs se
y producen un espectro condensan en el acto
fluorescente sobre partículas de hollín
característico. o forman ellos mismos
partículas muy pequeñas.

Principales HAPs
Benzo(a)pireno
• Potencialmente tóxico, carcinógeno.
• Presente en:
carnes y pescados, alimentos procesados, frutos secos.
humo de tabaco
yerba mate

• Aumenta contenido de benzopirenos por combustión


incompleta.

• IBE: 1-hidroxipireno urinario

12
29/01/2020

HAPs
FUENTES • Producción y aplicación de asfalto
• Alquitrán • Coquefacción ó coquización
• Asfalto o betún (derivados del • Producción de electrodos de carbono
petróleo) (Producción de Aluminio)
• Gases de hornos de coque • Impregnación de ladrillos refractarios
• Aceites minerales: refinerías de • Fundición y tratamiento de los
petróleo, hilaturas de algodón metales (en parte debido a
y aceites de corte de origen sustancias carbonadas empleadas
mineral utilizados en las c/aditivos de arenas de fundición)
industrias metalúrgicas,
especialmente cuando estos • Siderurgia
aceites son muy usados • Empleo de alquitranes y breas
• Hollín • Fabricación de caucho

HAPs

Ánodos para aluminio

13
29/01/2020

HAPs y cáncer ocupacional


Demostrada científicamente la relación entre lo laboral y el desarrollo
de cáncer.
• Deshollinadores  cáncer de escroto
• Alquitrán o ac. Bituminosos  cáncer de piel.
• Ind. Acero y coque  cáncer de pulmón
• Refinerias de aluminio  cáncer de vejiga
• Aceites de corte  cáncer de escroto y fosas nasales.

Producción de Asfalto

14

También podría gustarte