Está en la página 1de 5

PERÚ Ministerio de Dirección Regional de Instituto de Educación Superior

Educación Educación de Lima Tecnológico Público Argentina


Metropolitana

SÍLABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

I. INFORMACION GENERAL
Carrera Profesional : CONTABILIDAD, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS,
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA.
Modulo : COMUNICACIÓN
Unidad Didáctica : TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
Créditos : 1.5
Semestre Académico : 2021-I
Semestre : I
N° Horas Semanales : 02
N° Horas Síncronas : 18
N° Horas Asíncronas : 11
Docente(es) : Hilda Arteaga Gonzalo. Zaida Ayala Valencia, Danny Mesías
Sánchez, Jorge Solís León.

II. SUMILLA

La Unidad Didáctica de Técnicas de Comunicación pertenece al módulo transversal de Comunicación.


Es de naturaleza teórico-práctica y busca potenciar las habilidades comunicativas de los estudiantes
para desarrollar la comprensión lectora, la expresión oral y la producción de textos empleando variadas
tecnologías de la información y comunicación. Comprende los siguientes ejes temáticos: estrategias de
comprensión lectora, estrategias de síntesis de información, producción de textos administrativos y la
normativa idiomática.
Esta unidad didáctica es fundamental en la formación profesional de los estudiantes de las distintas
carreras profesionales porque desarrolla en el estudiante competencias comunicativas que le
permitirán adaptarse de forma adecuada al mercado laboral y distintas situaciones comunicativas.

III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL


Computación e Informática
Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una
organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad,
seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.
Contabilidad
Planifica, organiza y registra las operaciones económicas y/o financieras de las entidades públicas y
privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente.
Administración
Administrar los recursos humanos, financieros, logísticos, comercialización y los procesos productivos
de las empresas; según los criterios de competitividad, ética, eficiencia y calidad.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad Terminal Criterios de Evaluación Indicadores de Logro


Analizar, sintetizar y Lee comprensivamente diversos  Aplica adecuadamente estrategias del
redactar diversos tipos tipos de textos aplicando antes, durante y después de la lectura
textos expresándolos estrategias de lectura. en un texto propuesto.
con coherencia y  Identifica el tema y el subtema
claridad en distintas adecuadamente en un texto propuesto.
situaciones  Aplica las estrategias del subrayado, el
comunicativas sumillado y parafraseo en diversos
relacionadas a su tipos de textos
especialidad Evalúa y sintetiza lecturas de  Aplica la técnica del resumen
textos empresariales, científicos considerando información relevante de

JEFATURA DE UNIDAD ACADEMICA


1
www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG.
PERÚ Ministerio de Dirección Regional de Instituto de Educación Superior
Educación Educación de Lima Tecnológico Público Argentina
Metropolitana

y tecnológicos. los textos.


 Expone textos relacionados a su
especialidad aplicando adecuadamente
la técnica del resumen.
 Extrae información relevante de textos
relacionados a su carrera y los sintetiza
a través de diversos organizadores
visuales.
Redacta documentos  Produce diversos tipos de textos
administrativos comerciales aplicando correctamente las reglas
aplicando adecuadamente las generales de acentuación.
normas ortográficas.  Redacta diversos tipos de textos
aplicando correctamente el uso de los
signos de puntuación.
 Redacta documentos respetando su
coherencia, estructura y las normas
ortográficas

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS

Semanas Elementos de Actividades de Contenidos Básicos Criterio Indicadores de


/fecha capacidad aprendizaje de Evaluación Logro
Presentación del .
curso
1
Prueba de
entrada
Aplicar Estrategias de La lectura. Estrategias Lee Aplica
estrategias de lectura del antes, durante comprensivamen adecuadamente
lectura en después (momentos de te diversos tipos estrategias del
diversos tipos la lectura). Tipos de de textos
2 antes, durante y
de textos. lectura. aplicando
estrategias de después de la
lectura. lectura en un
texto propuesto
Tema y subtemas, idea Identifica el tema
principal y el subtema
3 adecuadamente
en un texto
propuesto.
El subrayado. Aplica las
Tipos. Estrategias para estrategias del
identificar la idea subrayado, el
principal en un texto. sumillado y
4y5 parafraseo en
El parafraseo y el diversos tipos de
sumillado. Estrategias textos
para procesar la
información.
Sintetizar Técnicas de El resumen: Evalúa y sintetiza Aplica la técnica
textos procesamiento Subrayado, parafraseo, lecturas de del resumen
aplicando de información. sumillado y resumen textos considerando
6
diversas empresariales, información
técnicas de científicos y relevante de los
procesamiento tecnológicos textos.
7y8 de la Aplicación de la técnica Expone textos
información del resumen en un relacionados a
texto propuesto. su especialidad
aplicando

JEFATURA DE UNIDAD ACADEMICA


2
www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG.
PERÚ Ministerio de Dirección Regional de Instituto de Educación Superior
Educación Educación de Lima Tecnológico Público Argentina
Metropolitana

adecuadamente
la técnica del
resumen.
Los organizadores Extrae
visuales mapa información
conceptual, mapa relevante de
mental, mapa textos
semántico. relacionados a
9 y 10
su carrera y los
sintetiza a través
de diversos
organizadores
visuales.
Redactar Documentos La sílaba. Clases. Redacta Produce diversos
documentos administrativos y Reglas de separación documentos tipos de textos
administrativos comerciales silábica administrativos aplicando
11 aplicando las comerciales correctamente
normas aplicando las reglas
ortográficas adecuadamente generales de
las normas acentuación.
Reglas generales de ortográficas. Redacta diversos
acentuación. tipos de textos
Clasificación de las aplicando
12 palabras por el acento: correctamente el
agudas, graves, uso de los signos
esdrújulas y de puntuación.
sobresdrújulas
Signos de puntuación:
13 y 14 El punto, la coma y el
punto y coma
El memorando. Redacta
15
Estructura. Modelo documentos
La carta comercial. respetando su
Estructura, modelos coherencia,
16 y 17 estructura y las
normas
ortográficas
Evaluación de
18
recuperación

VI. METODOLOGÍA
La comunicación entre el docente y estudiante en la modalidad virtual es:
Comunicación Síncrona:
Los recursos y herramientas digitales a emplearse son: se empleará a las siguientes:
a. Videoconferencias
b. Chat en línea
c. Google Meet.
d. Presentaciones digitales

Comunicación Asíncrona:
Los recursos y herramientas digitales a emplearse son: se empleará a las siguientes:
a. Google Classroom
b. Correo electrónico corporativo
c. WhatsApp
d. Google Forms

VII. EVALUACIÓN

JEFATURA DE UNIDAD ACADEMICA


3
www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG.
PERÚ Ministerio de Dirección Regional de Instituto de Educación Superior
Educación Educación de Lima Tecnológico Público Argentina
Metropolitana

● La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13), en todos los
casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
● El estudiante que, en la evaluación de la capacidad terminal programada en la Unidad Didáctica,
obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de
recuperación interna programado.
● El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece
(13), en la capacidad terminal de la Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto, repite la
Unidad Didáctica.
● El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de
horas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

FORMULA PARA EL PROMEDIO FINAL

PF: Promedio Final


IL: Indicador de Logro
n: Cantidad de indicadores de logro

VIII. REFERENCIAS

● Impresos

ARBOLEDA, Julio César (2011). Estrategias para la comprensión significativa. Bogotá. Coop.
Editorial Magisterio.
GATTI MURIEL, Carlos. (2005) Técnicas de lectura y redacción. Universidad del Pacífico.
Lima.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual.
Bogotá. Planeta Colombiana S.A.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2010) Ortografía de la Lengua Española. Madrid. Espasa.
ZAYAS, Felipe. (2012). 10 ideas clave: La competencia lectora según PISA. Barcelona. Graó.

● Digitales (página WEB)


PF= (IL1+IL2
http://www.monografías.com
http://www.rae.es
http://www.aulafácil.com
http://www.euned.net

Lima, marzo de 2021

Hilda Arteaga Gonzalo Zaida Ayala Valencia Fernando Ponce Inga Jorge Rusbel Solís León

JEFATURA DE UNIDAD ACADEMICA


4
www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG.
PERÚ Ministerio de Dirección Regional de Instituto de Educación Superior
Educación Educación de Lima Tecnológico Público Argentina
Metropolitana

JEFATURA DE UNIDAD ACADEMICA


5
www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG.

También podría gustarte

  • Silabus de Cultura Fisica y Deporte
    Silabus de Cultura Fisica y Deporte
    Documento4 páginas
    Silabus de Cultura Fisica y Deporte
    Gisela Ruth Acero Soto
    Aún no hay calificaciones
  • Avanzado
    Avanzado
    Documento51 páginas
    Avanzado
    Gisela Ruth Acero Soto
    Aún no hay calificaciones
  • ARREGLAR
    ARREGLAR
    Documento34 páginas
    ARREGLAR
    Gisela Ruth Acero Soto
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCIÒN
    INTRODUCCIÒN
    Documento1 página
    INTRODUCCIÒN
    Gisela Ruth Acero Soto
    Aún no hay calificaciones
  • Ews Multideter
    Ews Multideter
    Documento1 página
    Ews Multideter
    Gisela Ruth Acero Soto
    Aún no hay calificaciones
  • Ews Odor Neutralizer
    Ews Odor Neutralizer
    Documento1 página
    Ews Odor Neutralizer
    Gisela Ruth Acero Soto
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Proyectos
    Trabajo de Proyectos
    Documento35 páginas
    Trabajo de Proyectos
    Gisela Ruth Acero Soto
    Aún no hay calificaciones
  • FORMULAS
    FORMULAS
    Documento1 página
    FORMULAS
    Gisela Ruth Acero Soto
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo de Negocio
    Modelo de Negocio
    Documento7 páginas
    Modelo de Negocio
    Gisela Ruth Acero Soto
    Aún no hay calificaciones
  • Ews Care
    Ews Care
    Documento1 página
    Ews Care
    Gisela Ruth Acero Soto
    Aún no hay calificaciones