Está en la página 1de 9

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN DERECHO

MODALIDAD EN LÍNEA

ASIGNATURA:

DOCENTE:

ALUMNA:

TEMA:

CURSO:

TERCER SEMESTRE PARALELO C-2

PERIODO LECTIVO
2022-2023
INTRODUCCION
Los elementos constitutivos son las partes que componen el Estado, y lo
hacen así, para que tenga una razón de ser. Estos factores son territorio,
población, soberanía y gobierno. Podemos decir que el Estado es una forma de
organización política y jurídica de la sociedad, en este ensayo analizaremos cuáles
son los elementos constitutivos del estado, su importancia y el objetivo de los
mismos.
DESARROLLO
CAPITULO I
Los elementos constitutivos son las partes que conforman el Estado, y lo
constituyen como tal, para que tenga razón de ser. Estos elementos son el
territorio, población, soberanía y gobierno.
POBLACIÓN: Esta es considerada una de las partes principales del estado,
ya que sin ellos no existiría el mismo Herrera, (2003) indica que la población es:
La agrupación natural o pactada de personas que constituyen una unidad
distinta de cada uno de los individuos que la componen, con el fin de
cumplir, mediante una mutua cooperación, todos o algunos de los fines de
la vida, y también como la reunión mayor o menor de personas, familias,
pueblos o naciones.
Podemos decir que es un grupo de mujeres y hombres, cuya población se
debe de concentrar en diferentes etapas de su vida, desde la niñez hasta la vejez,
esto lo que quiere decir es que las personas pueden ser ciudadanos o extranjeros,
además pueden ser reconocidas como ciudadanos al participar en la organización
política del país.
TERRITORIO: El territorio del Estado se extiende al espacio en el que se
debe de operar las normas jurídicas.
Esto es comunidad territorial, legalmente organizada, soberana, que lucha
por el bien común, entendido como la satisfacción de las necesidades, intereses y
valores de sus ciudadanos.
Por tanto, se puede decir que el territorio es un concepto teórico y un
método para explicar y describir el desarrollo espacial de las relaciones sociales
que pueden establecer las personas en los ámbitos cultural, social, político o
económico; esto es una referencia empírica, pero también representa conceptos
teóricos.
Según Durán (2012) el estado ecuatoriano consta de 3 dimensiones
Superficie: comprende la parte terrestre, ríos, lagos, mares interiores, mar
territorial o patrimonial que rodea la superficie terrestre y se extiende, por
una ficción, a los lugares amparados por el principio de extraterritorial lo
cual es conforme al Derecho Internacional.
Altura: Comprende las fronteras o lindes de la superficie territorial
de un Estado, son líneas naturales o ideales de separación que delimitan su
esfera de actividad jurídico-política.
Profundidad: Esta incluye todas las condiciones geofísicas las
cuales influyen en la economía, organización social y estructura política del
Estado; grado de centralización, métodos de gobierno y forma de Estado.
En este caso, en particular, el territorio no es solo la superficie de la tierra
en la cual se encuentra fundado el pueblo, sino que incluye todo aquello que lo
envuelve y que lo hace ser Ecuador.
SOBERANÍA: La soberanía es un concepto tiránico, en la medida en que el
Estado justifica su existencia con el concepto de un poder supremo sobre el que
no puede haber otro poder
Es decir que se refiere al ejercicio de la autoridad sobre el territorio. Este
poder así de esta forma pertenecer al pueblo, aunque el pueblo no lo ejerce
directamente, sino que se lo delegan a sus representantes, la soberanía significa
independencia, es decir, pleno poder.
GOBIERNO O PODER: El gobierno es el ente sobre el que luego se centra
en la gestión y la toma de decisiones.
Hay una serie de mecanismos por los cuales el estado puede tomar y
ejercer cualquier decisión que desee con respecto al territorio y la población, pero
en los últimos siglos han tendido a surgir como instituciones de diferentes
agencias gubernamentales que operan juntas, pero igualmente paralelas y, por lo
tanto, no son un subconjunto de todo lo que la gente tiene la última palabra.
La principal división del poder es el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo,
Poder Judicial, Poder de Transparencia y Control Social, Poder Electoral.
Los poderes del estado tienen responsabilidades diferentes según su grado
de conocimiento, el cual se determina por medio del voto ciudadano, esto hace
referente a los plebiscitos y al poder que tiene el país de elegir y ser elegido.
CAPITULO II
Estado es más que un término, debemos de decir que es una realidad
social que se relaciona con hechos y circunstancias.
En este sentido, el estado es una organización política, empresa social, es la
persona jurídica mayor, es la personificación jurídica del estado, surgiendo cuando
las personas se organizan jurídicamente en un territorio determinado, gobernado
por los representantes elegidos.
Los elementos del estado están íntimamente relacionados con la ley porque
es deber de la ley establecer el control y organización del estado con el fin de asi
poder armonizar la soberanía de la nación, a través de la institución estatal, la
ley y la fuerza de la sociedad en lo cual no excede su poder y su ciudadanía,
pues según el modelo de Estado en el que existe el poder, éste necesita sólo de
unas pocas personas capacitadas para ser repartido equitativamente entre las
naciones, el poder y el territorio es necesario considerando que el Estado es
un Estado soberano por lo tanto cada aspecto debe tener en cuenta la legislación
vigente para as poder determinar el tamaño y aplicación de todas las
competencias especificadas.
Debido a que el estado, cada estado, es independiente y el mismo tiene su
propia estructura legal, gratuita y autónoma relacionada con otros países, respeto
por los acuerdos internacionales que cada uno de ellos tiene signo, el poder nunca
es estable si es infinito.
Por lo cual podemos decir que el objetivo principal de la división de poderes
es que el mismo no esté estático y el mismo pueda ejercer en diferentes lugares y
de diferentes formas, pudiendo así darle competencia a los diferentes centros que
se desprenden de estado y que le dan servicios a los ciudadanos que son los
cuales eligen a los representantes por medio del voto.
El estado es el responsable de garantizar que el poder no se concentre, por
lo cual existen la división de poderes que nos permiten alejarnos de cualquier tipo
de malversación que exista dentro de las decisiones que se deben de tomar en
favor de los ciudadanos, lo cuales tienen como resultan en el beneficio de los
mismos.
DIVISON DE PODERES EN EL ESTADO

PODER DE PODER
PODER PODER PODER TRANSPARECIA Y
LEGILATIVO JUDICIAL ELACTORA
EJECUTIVO CONTROL L
SOCIAL
Es el encargado de
El poder Ejecutivo dictar las leyes Proporcionar un Es el encargado de
lo posee el generales de la servicio de El control supervisar las
Gobierno. Este es el Nación (Códigos administración de social debe elecciones dentro de
encargado de Civil, Comercial, justicia eficiente, entenderse como una los países
planificar y dirigir Penal, Legislación eficaz, efectivo, actividad de democráticos y
las actuaciones Laboral, y otros íntegro, oportuno, fiscalización, emitir sentencias
estatales y temas que son intercultural y evaluación y revisión sobre los resultados.
depalnificar las competencia del accesible. del accionar de las
leyes que dicta el Gobierno Federal), autoridades.
poder legislativo. A que rigen en todo el
su vez se somete al territorio del país Este poder es
control eterno del Ademas de ejercido por el
poder judicial. contribuir a la paz Consejo
social y a la La transparencia y el Nacional
seguridad jurídica, adecuado control jurí Electoral
1. Planificar las afianzando la
actividades legislativas dico del poder
vigencia del estado público impiden las
; constitucional de
El poder ejecutivo prácticas corruptas y
2. Establecer la derechos y favorecen la
esta cmpuesto por prioridad para el justicia.
el Presidente, el actuación éticamente
tratamiento de los deseable de las
Vice-presidente proyectos de ley;
estos representan al Este poder es autoridades y de los
estado lo cual 3. Sugerir al Pleno de ejercido por la ciudadanos
simboliza los la Asamblea Nacional, Corte Nacional
intereses la creación de de Justicia
permanentes del comisiones
pais especializadas Este poder lo ejerce
ocasionales el Contralor General
del Estado
Este poder esta
constituido por la
Asamblea y sus
Asambleistas
CONCLUSIONES

 La función del Estado como regulador de la vida en sociedad es generar y


así conservar la paz en los ciudadanos, y de esta manera garantizar la
aplicación de los derechos los cuales están sujetos en la Constitución de la
República del Ecuador en sus artículos colindantes, la cual todo empieza
con a voluntad ciudadana por el podemos concluir que el elemento mas
importante dentro del estado son los ciudadanos ya que gracias a ellos
existen la división de los poderes lo cuales como ya vimos deben de ser
repartido para que aquellos no estén condensados en una sola persona el
cual garantice la repartición de la justicia.
 El objetivo principal de la división es que se señala que los estados
soberanos se sirven para su actividad de instrumentos jurídicos, por lo que
el derecho ha llegado a formular una normativa de validez para los Estados
el cual se desprende de las necesidades que se ejercen dentro de la
sociedad, para que así el representante del estado pueda solventar dichas
necesidades, por lo cual podemos decir que todo depende de un fenómeno
político que esta lleno de componentes implementados en el derecho que
se ha hecho efectivo con el paso de los años como una fórmula de
contención.
BIBLIOGRAFÍA
Durán, A. (23 de Julio de 2012). El estado. Obtenido de Derecho Ecuador.com:
https://derechoecuador.com/el-estado/#:~:text=Territorio%3A%20es
%20el%20espacio%20o,%3B%20y%2C%20el%20espacio%20a
%C3%A9reo.
Herrera, W. (2003). La población (Segundo elemento constitutivo del Estado
colombiano). Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal, 224-272. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/851/85101912.pdf

También podría gustarte