Está en la página 1de 8

Materia:

Derecho Internacional

Nombre:

Luis Fernando Delgado Insuasti

Profesor:

Abg: Geoconda García

Tema:

Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano

Año:

2023-2024
Tema: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

INTRODUCCION

Las Naciones Unidas, (2021) en su pagina oficial detemina que:

Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir
como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos
universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la
nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o
cualquier otra forma.

La Constitución del Ecuador reconoce el derecho de su pueblo a vivir en un ambiente


que es ecológicamente sano y sostenible. También reconoce el derecho a acceder a lo
que es la información pública y participar en los asuntos de interés público, y agrega
que en si cualquier decisión o sanción gubernamental que pueda afectar el medio
ambiente debe de ser acordada por la comunidad. La
Constitución también reconoce explícitamente lo que es el derecho al acceso a la
justicia ya la tutela judicial efectiva en materia ambiental.

Los derechos humanos son una herencia histórica el cual pertenece al desarrollo del
estado el cual está regulado por la Constitución de la Republica o por Tratados de
carácter Internacional, que son acuerdos entre países que voluntariamente se
comprometen a reconocer y respetar derechos y obligaciones para protegerlos. Cuando
un empieza con ratificar un tratado, esta obligados a obedecerla, y por lo tanto las
personas pueden exigir los derechos humanos consagrados en ese tratado (Menendez,
2019).

Además, cuando un país firma un tratado, debe adecuar sus leyes a lo que dispone lo
que es el tratado creando o modificando normas jurídicas y regulando todas sus
acciones que de acuerdo con las disposiciones del tratado ser respetado y defendido.

Dentro de este ensayo analizaremos la importancia de la declaración de los derechos del


hombre y del ciudadano, el mismo es muy importante porque nos permite darnos cuenta
de la lucha humana a lo largo de nuestra existencia, primero para luchar por los
derechos individuales, luego por los derechos sociales, culturales y laborales, en última
instancia en la tercera generación y producto del genocidio del segunda guerra mundial,
ya que este considera de manera expresa los derechos que se imparten dentro del estado
el mismo que nos ayuda a determinar la aplicación de los derechos dentro del ámbito
legal.

DESARROLLO

En las últimas dos décadas, la tendencia se ha ido expandiendo y profundizando a nivel


nacional e internacional, los derechos humanos, no solo en un alcance sino tambien en
su significado los derechos humanos no sólo en su alcance sino también en su
significado social, politica y jurídica; pero en el camino del derecho se recorre un largo
camino con le fin de que las pronas conozcan sus derechos y los medios legales para
hacerlos valer.

Verdugo, (2022) indica que:

La declaración establece los principios de la sociedad que serán la base de la


nueva legitimidad, acabando con los principios, las instituciones y las prácticas
del Antiguo Régimen, desde el principio de toda soberanía reside esencialmente
en la nación.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano considera


legítima la revuelta de los diputados en contra de la monarquía absoluta, al
declarar como derecho imprescindible del hombre la resistencia a la opresión.

Fue una declaración de principios aprobada por la Asamblea Constituyente de Francia el


26 de agosto de 1789, que se convirtió en el preámbulo de la Constitución del mismo
país en 1791.

Esta declaración define y da a conocer la constitución del mismo país. derechos


colectivos de los franceses como universales, entre los que se encuentran la libertad, lo
que es la igualdad ante la ley y en el derecho de uso, propiedad, presunción de
inocencia, la separación de poderes, etc.

ORIGEN

En 1789, el pueblo francés logró su objetivo de abolir la monarquía autocrática y sentar


las bases para el establecimiento de la primera República Francesa, apenas seis semanas
después del sorpresivo ataque a la Bastilla y apenas tres semanas después de la
abolición del feudalismo, la Asamblea Legislativa aprobó la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, inspirada en
la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776. El fin del antiguo
régimen y el comienzo de una nueva era con hechos los precursores de los instrumentos
nacionales e internacionales de derechos humanos (Cardozo, 2022).

Los representantes de la nación francesa, desarrollados en la Asamblea Nacional, lo cual


se considera la ignorancia, el olvido o la desesperación de los derechos humanos, la
única que, a causa del desastre público y la corrupción del gobierno del gobierno,
decidieron en revelarse en un solemne de la agencia social, recordándolos, sus derechos
y obligaciones continuas; por lo tanto, los actos del legislativo y ejecutivo, los
beneficios de mantener lo que es la Constitución y todos los derechos.

IMPORTANCIA

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 reconoció la importancia


de ambos aspectos de los derechos, sin embargo, este evento fue revertido tanto por la
negociación como por la negación de los derechos económicos y sociales en
respuesta al movimiento neoliberal, que estableció firmemente al individuo como la
base en sentido fuerte y absoluto de todas las sociedades.

Guerrero, (2010) determina que:

De este modo, los derechos humanos se utilizan para colapsar cualquier crítica a
las diferencias entre los que tienen y no tienen condiciones para pervivir.

En consecuencia, los derechos humanos al ser descritos como una serie


de adquisiciones lineales y homogéneas pierden su carácter crítico,
emancipatorio y disruptivo, pasando a ser objeto de la administración de los
poderes del Estado.

La indiferencia o el ocultamiento de los distintos tipos de derechos y sus


proyectos políticos no hacen un favor a sus capacidades para oponerse a
cualquier tipo de tiranía y violencia. (p.23)

Lo más importante de la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano fue que
este texto fundacional definió los ideales de la Revolución Francesa y la
universalidad de sus diecisiete artículos. Sin traducción y sin traductor, es difícil
lograr la universalidad de la Declaración, una universalidad de la que no podía
sustraerse ni siquiera la censura de la Inquisición española.

Los preceptos de la declaración son parte de la tradición oral pero un paso de la forma
oral a la escrita cambió por completo la idea de los derechos humanos que se había que
son formado en la comunidad hispanoamericana. Varias copias del documento no fueron
destruidas y repartidas y contribuyeron a la difusión de los derechos humanos en lo que
es continente de habla hispana, cuando los hispanoamericanos vieron el contexto
preciso de la libración de los revolucionarios utilizaron un texto legal para establecer
nuevas partes.

CONTENIDO

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano legitima el levantamiento


de los derechos los parlamentarios contra una monarquía absoluta, reconociendo lo que
es la capacidad de resistir a la opresión como un derecho humano inalienable.

La declaración es general y prospectiva, los fundadores enumeran lo que no es derecho,


creado por revolucionarios, sino derecho probado, este es el logro de la filosofía de lo
que es la ilustración, los derechos naturales e inalienables del hombre, que prevalecen
sobre las autoridades y se consideran aplicables en todas partes y en todo momento, en
el art 2, la libertad propia, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

Basabe, (2012) en su articulo indica de forma simple como estan distrubuidos los

Articulos que están dedicados a la libertad

 Artículo 1: "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos";


 Los artículos 4 y 5 intentan definir y circunscribir la libertad. Es definida
como "lo que no perjudica a nadie" y solo la ley le puede poner límites;
 Los artículos 7, 8 y 9 precisan las características de la libertad individual:
presunción de inocencia e irretroactividad de la ley;
 Los artículos 10 y 11 se refieren a la libertad de opinión, de prensa y de
conciencia.
Los términos que definen a los ciudadanos dentro de la organización del sistema político
son menos precisos y son el resultado de la desconfianza hacia el antiguo sistema, el
artículo 6 dispone que la ley es expresión de la voluntad general, expresión de lo que es
la soberanía y fuente de la autoridad pública. Según el art. 15 los servidores públicos
son responsables de su gestión y el público tiene derecho a pedirles que lo denuncien,
siin embargo, no se hace mención a los derechos sociales,
que proviene de otra definición de la palabra derecho, el enunciado que define la
legitimidad de las acciones y los derechos sociales - garantías materiales. Los miembros
de la Asamblea Constituyente trabajan con ideas y conceptos teóricos generales, pero
no especifican las condiciones específicas para el establecimiento de un gobierno
popular, como lo hace el preámbulo de lo que es la Constitucion.

CONCLUSION

En conclusion se declaran, no desarrolladas, porque anteriormente, las personas


nacieron libremente e igualmente en términos de derechos, en los que se impuso la idea
de que los derechos de su reconocimiento, lo que le resulta el origen natural, por lo
tanto, la acción de la publicidad se ha presentado como la primera aplicación de la
situación real que será limitada en recuperación, destrozándola de olvidar o ignorancia;
el movimiento lo que es revolucionario, de alguna manera, es un propósito realista de
cambios políticos profundos en el proceso de experimentar en la naturaleza.

El período y los franceses representan la consagración final en su orden legal, la forma


de una larga carrera de pensamiento filosófico sobre la naturaleza, cabe señalar que la
ciudadanía puede igualar a todos y cruzar la jerarquía entre individuos y grupos lo que
dificulta la aplicación de la ley de igualdad para todos.

Este fenómeno de superación de la desigualdad trae consigo la participación


democrática, sin embargo, existen otros ejes de desigualdad que no son accesibles desde
este tipo de lo que es igualdad porque no quieren desaparecer como ocurre con las
clases sociales pero la ciudadanía y los derechos humanos, deberían abrir otras formas
de entender la práctica de la participación. y la protección de los derechos humanos.

En conclusion podemos indicar que los tratados internacionales nacen de la necesidad


de proteger un bien jurídico ya establecido que en este caos es el ser humano el cual
requiere la protección de sus derechos por medio de alguna ley que los prevea, es así
como nace la Declaración del hombre y el ciudadano, la declaración encontraremos
definiciones de derechos naturales e inalienables, como la libertad, la propiedad, la
seguridad, la resistencia a la opresión, así mismo se argumenta la necesidad de la ley se
deriva de lo que es el hecho de que el ejercicio de los derechos naturales por parte de
cada persona solo se limita a garantizar el ejercicio de derechos similares por parte de
otros miembros de la misma sociedad.

BIBLIOGRAFÍA
Basabe, N. (2012). «Derechos del hombre» y «deberes del ciudadano» en la
encrucijada: los lenguajes políticos de la revolución francesa y el abad de mably.
Historia Constitucional, n. 12, 45-98. Obtenido de
C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
DerechosDelHombreYDeberesDelCiudadanoEnLaEncrucija-3728592.pdf

Cardozo, A. (22 de Junio de 2022). Declaración de los Derechos del Hombre y el


Ciudadano. Obtenido de World History Publishing :
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2012/declaracion-de-los-derechos-del-
hombre-y-el-ciudad/#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%2C%20adoptada
%20por%20primera,y%20en%20todo%20el%20mundo.

Guerrero, L. (2010). Derechos humanos y ciudadanía en América Latina. Revista de


Estudios Latinoaméricanos no.51. Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
85742010000200006

Menendez, C. (9 de Junio de 2019). Declaración de los Derechos del Hombre y del


Ciudadano de 1789. Obtenido de Conseil Constitucinal: https://www.conseil-
constitutionnel.fr/es/declaracion-de-los-derechos-del-hombre-y-del-ciudadano-
de-1789

Naciones Unidas. (3 de Agosto de 2021). ¿Qué son los derechos humanos? Obtenido de
Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights#:~:text=Los
%20derechos%20humanos%20son%20los,idioma%20o%20cualquier%20otra
%20condici%C3%B3n.

Verdugo, M. (2 de Junio de 2022). Declaración de los derechos del hombre y del


ciudadano. Obtenido de Diario Constitucional :
https://www.diarioconstitucional.cl/temas-civicos/declaracion-de-los-derechos-
del-hombre-y-del-ciudadano/#:~:text=La%20declaraci%C3%B3n%20establece
%20los%20principios,reside%20esencialmente%20en%20la%20naci%C3%B3n
%C2%BB.

También podría gustarte