Está en la página 1de 4

SILABO

MATERIA: HOMILETICA

CÓDIGO: HOM4- 109

UNIDADES DE CRÉDITOS: 4UC


SEMINARIO EVANGÉLICO DE CARACAS
HOMILETICA
CÓDIGO: HOM4- 109
UNIDADES DE CRÉDITOS: 4UC

DESCRIPCION DE LA MATERIA:

El propósito del curso es estudiar la naturaleza de la homiletica, incluyendo la


persona del predicador como un instrumento de Dios y la correcta
interpretación de la Palabra de Dios para elaborar mensajes bíblicos, seguido
por la concentración en el sermón expositivo, su bosquejo y formas de
predicaciones presentadas por los estudiantes para evaluación personal y de
grupo.

METODOLOGÍA:

Primero: La materia de HOMILETICA cubre un aspecto teórico que trata sobre


una hermenéutica aplicada a la Homiletica; una orientación sobre el uso de las
herramientas de estudio bíblico en la preparación de sermones; el circuito de la
comunicación: mensaje, audiencia, y predicador; las partes del sermón; los
tipos de sermón.

Segundo: El aspecto práctico. A cada alumno se le dará la oportunidad de


predicar dos veces y evaluar a sus compañeros. Después de la enseñanza
teórica la clase pasa a ser un taller de predicación donde cada alumno tendrá
la oportunidad de predicar dos veces. Se elaborará un calendario de
predicación antes de empezar la parte práctica para que cada alumno conozca
su fecha de predicación. En esta oportunidad es evaluado por sus compañeros
y el profesor. La evaluación y la predicación le da la oportunidad de aplicar y
entender la parte teórica en la elaboración y comunicación del sermón.

OBJETIVOS: Preparar a los llamados para ser predicadores según la ciencia y


arte de la homilética, la Palabra de Dios y el poder del Espíritu Santo.

QUE EL ALUMNO:

 ACTITUDES: reconozca la importancia de la predicación expositiva


en el transcurso de la historia de la Iglesia cristiana y su pertinencia y
primacía en la actualidad. Que conozca las características esenciales
en un predicador idóneo y comprenda el propósito de la predicación y
las diferentes clases de sermones.

 CONOCIMIENTOS: conozca y haga uso de los métodos exegéticos


bíblicos adecuados para la investigación de la materia del texto
bíblico, y para la preparación de los mensajes expositivos, basado en
el conocimiento adecuado de la palabra de Dios…
 HABILIDADES: aprenda a estructurar y presentar correctamente las
principales variedades de mensajes expositivos, de tal manera que
sirva las necesidades de la Iglesia y del mundo.

CONTENIDOS BASICOS:

 Introducción al curso repasando el silabo


 Hermenéutica aplicada a la homilética
 El circuito de la predicación: El mensaje
 El circuito de la predicación: El predicador, La audiencia.
 El uso de herramientas de la predicación como, comentarios,
diccionarios etc.
 Partes del sermón

EVALUACIÓN:

 Asistencia: 20% (4 ptos.). La asistencia es fundamental porque no solo


es cuestión de que el alumno predique sino que el alumno será evaluado
por el profesor cuando el evalúa a sus compañeros. La asistencia tiene
que ser participativa. Se evalúa también la participación en clase.
 Lectura: 15% (3 ptos.). Se espera que el alumno lea no menos de 400
páginas durante el semestre de la lista de libros de la bibliografía. Esta
lectura se entregará en forma de una hoja que diga su nombre, los libros
que leyó de que página a que página. Este control será entregado sin
falta el último día de clases.
 Predicación del primer sermón: 30% (6 ptos.). El porcentaje de la nota
es mas baja en su primer predicación porque será mas difícil diseñar y
exponer.
 Predicación del segundo sermón: 35% (7 ptos.). La idea es que el
segundo sermón sea mejor que el primero. Se espera por lo tanto más
del segundo sermón que del primer sermón.
 No habrán exámenes porque las predicaciones ocupan el lugar de estos.

BIBLIOGRAFIA:

John Stott, “El Cuadro Bíblico de la Predicación”.


John Stott, “La predicación, puente entre dos mundos”.
Haddon Robinson, “Predicación bíblica”.
Perry Lewison, “Predicación bíblica para el mundo de hoy”.
Martín Lloyd Jones, “Preaching and preachers”.
Planificación Semanal de clases.

SEMANA CONTENIDO
1  Presentación del Sílabo e introducción al curso.
 Hermenéutica aplicada a la homilética:
 El proceso de comunicación escrito.
 La importancia de la intención del autor.
 El rol del contexto en la interpretación.
 Principios básicos de la hermenéutica.
2  Hermenéutica aplicada a la homilética:
 Un método exegético orientado a la predicación.
3  Fundamentos Teológicos para la Predicación.
 Convicción acerca de Dios
 Convicción acerca de las Escrituras.
 Convicción acerca de la iglesia.
 Convicción acerca de la labor pastoral.
 Convicción acerca de la predicación.
4  La predicación como puente de comunicación.
 Cruzando el abismo cultural.
 Predicando a Cristo en el siglo XXI.
 La ética cristiana en la predicación.
 Predicando temas controvertidos.
5  El circuito de la predicación:
 El mensaje.
 El predicador.
 La audiencia.
 Tipos de predicación:
 Predicación expositiva.
 Predicación temática.
 Herramientas de apoyo para el predicador.
 Comentarios bíblicos.
 Diccionarios y enciclopedias bíblicas.
 Diccionarios teológicos.
 Preparación del sermón:
 Las partes del sermón.
6, 7 y 8  Preparación del sermón (continuación):
 Ejercicios prácticos en clase.
9 a la 20  Prédicas de los alumnos (2 por semana)

También podría gustarte