Está en la página 1de 13

ESCUELA CARLOS EUGENIO RESTREPO

MODULO
MODELO NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES

PREGUNTAS 1 Y 2

ANA CHAVEZ ARIAS

ESTRELLA ANTIOQUIA

2023
PREGUNTAS MODULO 1
MODELO NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES
1-¿CUÁL ES EL OBJETIVO GENERAL DEL MNVCC?
a) Resolver los problemas de la comunidad
b) disminuir el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad
c)contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad a través de la
solución de las problemáticas de convivencia y seguridad ciudadana que la afectan,
estableciendo relaciones efectivas de coordinación con otras entidades y la ciudadanía.
(x)
d)ninguna de las anteriores
2- ¿EL MNVCC QUE ESTABLECE?
a) una metodología de trabajo flexible que reconoce que el papel de la Policía
Nacional frente a la convivencia y seguridad ciudadana no se limita a enfrentar el
delito. (x)
b) Un trabajo duro y complicado que no reconoce el trabajo del policía frente a la
convivencia y seguridad del ciudadano.
c)Una estrategia de soluciones a los problemas de la comunidad.
d)todas las anteriores
3-El MVNCC Establece Que Los Uniformados Deben Realizar La Actividad De Policía
Sujeto A Las Normas Legales Vigentes, Y Propender Por Cambiar Las Condiciones Que
Dan Lugar A Problemas Repetidos De Violencia Y Criminalidad En Los Siguientes
Principios. ¿Cuáles Son Esos Principios?
a) atención, cuidado, prevalencia
b) prevención, orientación a la solución de problemas, responsabilidad misional,
priorización y focalización polivancia, desconcentración y participación. (x)
c) calidad y cuidado del personal
d) no al dialogo para solucionar los problemas.
4- ¿QUE EXIGE LA EJECUCIÓN DEL MNVCC?
a) conocer y resolver conflictos.
b) a conocer y resolver los problemas de las zonas rural u urbana.
c) una solución a los principios y necesidades del pueblo.
d) exige un análisis del contexto en el cual se va a implementar, de manera que la
aplicación de sus principios, procesos, procedimientos y herramientas respondan a las
necesidades y características de cada territorio urbano o rural. (x)
5-LA IMPLEMENTACIÓN DEL MNVCC EXIGE UN ESTRICTO
DIRECCIONAMIENTO ORGANIZACIONAL Y GERENCIAL POR PARTE DE LAS
DIRECCIONES Y COMANDANTES DE UNIDADES DESCONCENTRADAS,
AJUSTADO AL MNVCC QUE TENGA COMO MÍNIMO LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS: ¿CUÁLES SON ESOS ELEMENTOS?
a) lucha, seriedad cumplimiento.
b) son liderazgo, Retroalimentación, Supervisión (x)
c) destreza, poderío, agilidad
d) ninguna de las anteriores
6- ¿QUÉ ES UN CUADRANTE?
a) es el escenario de despliegue táctico y operacional en el que confluyen todas las
especialidades del servicio de policía (x)
b) es un aporte a la policía
c) es un grupo de apoyo
d) todas las anteriores
7-¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO DE LA JURISDICCIÓN PARA EL DISEÑO DE
CUADRANTES?
a) son las características investigativas de las zonas
b) es la investigación de los problemas de los ciudadanos
c) es el estudio de las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana de la
jurisdicción, que contiene la información básica para la planeación del servicio de
policía. (x)
d) ninguna de las anteriores
8- ¿PARA ATENDER EVENTOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS QUE SE
CONFORMARA?
a) una reunión donde se discuten las soluciones de los conflictos
b) una fuerza capaz de controlar las situaciones de convivencia
c) se conformará una fuerza disponible de acuerdo con las características de la
jurisdicción. (x)
d) un análisis donde se discutan las soluciones a los problemas presentados.
9- ¿QUE SE DEBEN DETERMINAR?
a) pedir ayuda de toda forma posible
b) la búsqueda e soluciones con transporte aéreo o terrestre
c) las unidades para solucionar los problemas
d) Se deben determinar los medios de unidad (armamento, vehículos, medios de
comunicación y medios tecnológicos). (X)
10- ¿QUÉ ES LA IMPLEMENTACIÓN DEL MNVCC?
a) es progresiva(x)
b) es pasiva
c) es errante
d) es luchadora
11-DONDE SERÁN LOS CUADRANTES SERÁN REGISTRADOS EN LOS
SIGUIENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN:
a) correos
b) : SIVICC, SIGPONAL, SIEDCO (x)
c) mensajes
d) fichas
12- ¿EN DÓNDE SE REGISTRARÁN LOS CUADRANTES?
a) en un fichero
b) en el aplicativo SIVICC, en donde se les asignará el código único de identificación.
(x)
c) en una cartera digital
d) un mensaje digital
13-¿CUÁL ES EL CÓDIGO ÚNICO DEL CUADRANTE?
a) es la asignación alfanumérica que se da a cada cuadrante, teniendo en cuenta
diferentes elementos que lo hacen único. (x)
b) es la asignación de un sello
c) es un número digito impar
d) ninguno de los anteriores
14- ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA CODIFICACIÓN DE LOS
CUADRANTES’?
a) da todos sus datos
b) Permite precisión en la identificación de un cuadrante. Mantiene actualizado el
inventario de los cuadrantes. Alimenta la base de datos del Modelo Nacional de
Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes. (x)
c) conoce su identificación
d) todas las anteriores
15- ¿QUE CORRESPONDE LA SIGLA DE UNIDAD POLICIAL?
a) es su salvo conducto
b) son sus características
c) son las reglas del cuadrante
d) Corresponde a las siglas de las metropolitanas y departamentos de policía. (x)
PREGUNTASTALLER # 2
MODELO NACIONAL DE VIGILANCIA COMUNITARIA POR CUADRANTES
1- ¿CON QUE CONTARÁ LA EJECUCIÓN DEL MNVCC?
a) contara con autorizaciones
b) contará con un proceso de asesoría y acompañamiento permanente que garantice
el ajuste de las unidades a los principios y metodología establecidos en este documento
y a las directrices impartidas por la DISEC. (x)
c)contara con principios y metodología
d) ninguna de las anteriores

2- ¿EN CUANTOS NIVELES SE DESARROLLARÁ?


a) se desarrollará en un nivel
b) no tiene niveles de desarrollo
c) se desarrollará en cuatro niveles
d) se desarrollará en dos niveles a nivel nacional, a nivel locas (x)

3- CON QUE CONTARA LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA?


a) contará con un grupo encargado de direccionar, liderar, monitorear, gestionar y
evaluar el desarrollo del MNVCC en todos los niveles de la Institución y a nivel
nacional. (x)
b) contara con un personal de guías
c) contara con varios lideres
d) contara con un personal selecto de desarrollo en todos los niveles

4- ¿QUÉ TENDRÁ EL GRUPO DE DIRECCIONAMIENTO?


a) un líder
b) un comité de evaluación
c) una capitanía
d) tendrá un jefe de grupo en el grado de oficial superior. (x)
5- ¿CUÁL SERÁ SU ROL?
a) comunicar las noticias
b) Su rol será liderar el equipo de direccionamiento nacional. (x)
c)evaluar las situaciones
d) resolver los conflictos
6-¿CUÁL ES UNA DE LAS RESPONSABILIDADES FUNCIONES DEL EQUIPO DE
DIRECCIONAMIENTO LOCAL DEL MNVCC?
a) desarrollar ideas
b) Ejecutar un plan de acción para la implementación del MNVCC en todas las
unidades de la jurisdicción. (x)
c) culminar un plan de acción
d)ninguna de las anteriores
7- ¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL EQUIPO DEL CUADRANTE?
a) El equipo del cuadrante está conformado por el subcomandante de estación, el
comandante de CAI, el personal del CIEPS, el funcionario de información y el conductor.
(x)
b) conformado por un líder
c) el personal del CIES
d) ninguna de las anteriores
8-¿CON QUE CUENTA LA INSTITUCIÓN?
a) cuenta con un espacio cerrado
b) cuenta con un lugar de discusión
c) La Institución cuenta con un espacio diseñado para abordar discusiones
estratégicas sobre los fenómenos que afectan las condiciones de seguridad y
convivencia ciudadana de cada metropolitana, departamento, distrito y estación de
policía. (x)
d) todas las anteriores
9-¿CUÁLES SON ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL DESARROLLO DE
LOS COMITÉS DE VIGILANCIA?
a) reglas
b) convocatoria, apertura de reglas de la reunión y revisión de los compromisos
anteriores, . Compromisos. (x)
c) reuniones
d) revisión

10 ¿EN QUE SE CONCENTRARA EL PROCESO MISIONAL DE INVESTIGACIÓN


CRIMINA?
a) se concentrará en la investigación de los fenómenos delincuenciales identificados y
su ocurrencia en los cuadrantes y orientará las investigaciones judiciales en contra de
los grupos delictivos organizados, afectando la integridad de la cadena criminal que
soporta su permanencia en el cuadrante. (x)
b) se concentrará en la investigación
c) en la investigación de los procesos
d) orienta a las investigaciones

11-¿EN QUE CONTRIBUIRÁ LA INTELIGENCIA POLICÍA?


a) a la investigación
b) La inteligencia policial contribuirá a la comprensión de los fenómenos de nivel local
y a la producción de inteligencia preventiva y anticipativa que responda a los
requerimientos ciudadanos. (x)
c) al desarrollo de actividades
d) ninguna de las anteriores

12- ¿EN QUÉ SE CONCENTRARÁ EN PRIORIZAR Y FOCALIZAR LA INFANCIA Y


ADOLESCENCIA?
a) en acciones de apoyo
b) en cuidados de infantes
c) en intervenir en los problemas
d) Infancia y adolescencia se concentrará en priorizar y focalizar sus intervenciones
de acuerdo con las problemáticas identificadas en los cuadrantes y dirigir su acción de
manera puntual en términos espaciales y poblaciones. (x)
13-¿QUE GARANTIZA LA DINAE?
a) garantizará que los docentes asignados a la formación, capacitación y
entrenamiento del personal asignado al servicio de vigilancia cuente con la experiencia
y competencias necesarias para brindar una formación profesional y ética que
promueva la toma de decisiones informadas en situaciones complejas. (x)
b) a una formación del personal
c) al servicio de vigilancia
d) a promover decisiones

14- ¿QUÉ INTEGRARAN LAS OFICINAS DE TELEMÁTICA’


a) herramientas tecnológicas
b) sistemas informáticos
c) La Oficina de Telemática integrará los sistemas de información en materia de
convivencia y seguridad ciudadana disponibles en la Institución. (x)
d) ninguna de las anteriores

15-¿QUÉ FORMULARA LA DIRAF?


a) garantizar la cobertura
b) una estrategia de investigación
c) plan de acción
d) F formulará un plan de acción que garantice la cobertura en materia de
infraestructura y movilidad en las unidades, atendiendo las priorizaciones indicadas
por la DISEC. (x)
Documental de los SOFTWARE Apple & Windows

A lo largo de la historia de la humanidad, innumerables hombres y mujeres lograron avances


tecnológicos en pos de mejorar nuestro día a día. Desde tiempos remotos hasta nuestros días,
inventos de todo tipo han permitido mejoras significativas en la manera con la que nos
relacionamos con el mundo.
Como lo vi en este documental hubo personas que trabajaron mancomunadamente para lograr
resultados, otras generaron avances como resultado de su choque de posturas y creencias, es
probable que la historia de la informática no hubiera sido la misma sin el legado que dejaron
dos titanes de la industria: Bill Gates y Steve Jobs.
El fundador de Microsoft y el creador de Apple no siempre coincidieron debido a sus
filosofías: Jobs era conocido por su obsesión por el diseño y la calidad, creyendo que los
productos debían ser bellos tanto por dentro como por fuera, y que debían ser fáciles de usar.
Gates, por otro lado, se centraba más en la funcionalidad y la eficiencia. Para él, lo más
importante era la utilidad del producto. Sin embargo, esta rivalidad ayudó a moldear el
mundo tal cual lo conocemos ahora.
En su acuerdo original, Jobs había convencido a Gates que Microsoft no crearía software
gráfico para nadie más hasta que hubiera transcurrido un año del debut de Macintosh en enero
de 1983. Por desgracia para Apple, la compañía no contempló la posibilidad de que el
lanzamiento de la Macintosh se demoraría un año.
Esto significó que Gates estaba en su derecho de anunciar, en noviembre de 1983, que
Microsoft planeaba desarrollar un nuevo sistema operativo para las computadoras IBM
llamado Windows, el cual incorporaba una interfaz gráfica con ventanas, íconos y un ratón
para navegar.
Jobs no se quedó de brazos cruzados y decidió tomar medidas para enfrentar a su rival. Apple
demandó a Microsoft por infringir sus derechos de autor y de patentes. La demanda alegaba
que Microsoft había copiado el diseño y la interfaz gráfica de la Macintosh, que era una
creación original.
El juicio se prolongó durante años y fue un tema candente en la industria de la tecnología.
Aunque Apple argumentó que Microsoft había robado sus ideas, el juez dictaminó que
Microsoft no había infringido los derechos de autor y que tenía el derecho de desarrollar un
sistema operativo con una interfaz gráfica similar.
En 1997, Jobs regresó a Apple después de haber sido despedido de la compañía en 1985. En
ese momento, la empresa de Cupertino estaba en una situación difícil y Bill Gates decidió
invertir 150 millones de dólares en la compañía. La inversión ayudó a la tecnológica a salir
adelante y se convirtió en un punto de inflexión para la compañía.
A pesar de la rivalidad entre ambos empresarios, Steve Jobs resaltó la participación de Bill
Gates en el desarrollo de nuevo software para Apple. Esto tomó por sorpresa a muchos
adeptos de la marca de la manzana quienes, durante una Keynote de Jobs, recibieron al
fundador de Microsoft con abucheos.
Referencia
SEATTLE WASHINGTON PRIMAVERA 1969
AUTOR
Documental de los SOFTWARE Apple & Windows. Dhermesfp
PELÍCULA 2
MENTES BRILLANTES 02 EDISON VS TESLA
A finales del siglo XIX se intentó conseguir el control total sobre uno de los fenómenos
físicos más enigmáticos para el hombre: la electricidad. Por sus aplicaciones en la industria
y en la vida cotidiana gran parte del mundo estaba buscando hacerla más eficiente.
Dos mentes brillantes se enfrentaron para conseguir el dominio de este mundo, el
estadounidense Thomas Alva Edison vs. el serbio Nikola Tesla.
En 1884 Tesla llega a las oficinas de Nueva York con Edison con tan solo una carta de
recomendación de Charles Batchelor la cual decía: “Amigo Edison. Solo conozco a dos
personas que merezcan llamarse “genio”. Una es usted; la otra es el joven que porta esta
carta”.
Los conflictos entre estas dos grandes mentes no se hicieron esperar, Tesla comenzó a
sobresalir rápidamente; Edison conocía el potencial de Tesla, así que le ofreció rediseñar, por
un pago de $50,000 dólares, los generadores de corriente continua. Una vez acabado el
trabajo Edison se negó a pagarle diciéndole a Tesla: “Usted no entiende nuestro humor
estadounidense”. Nikola renunció y fundó su propia empresa: “Tesla Electric Light &
Manufacturing”. Tesla pensaba que el futuro de la electricidad estaba en los generadores de
corriente alterna.
En 1886 comenzó la batalla por electrificar a todo Estados Unidos. George Westinghouse,
un empresario e inventor, vio futuro en las ideas de Tesla y le ofreció una compensación
económica por cada caballo de potencia generado; sin embargo, Edison junto con el
patrocinio del banquero J.P. Morgan lanzó una campaña enorme de desinformación para
lograr el rechazo de la alta tensión que propone Tesla, está campaña se caracterizó porque
gatos, perros y hasta un elefante de circo, fueron electrocutados ante los ojos de un público
horrorizado, incluso Edison financió el descubrimiento de la Silla Eléctrica.
En 1877 Edison consiguió uno de sus primeros grandes logros, el fonógrafo, tiempo después
se le atribuyó la invención de la lámpara incandescente, lo que sería el sustituto de las
lámparas de aceite, pero la realidad es que solo mejoró un modelo ya existente; el primer
sistema de alumbrado construido por Edison fue en Menlo Park, a partir de ahí se le concibió
el apodo de “El mago de Menlo Park”. Todo gracias a la corriente continua.
Pronto en Nueva York se empezó a rumorar que Edison solo patentaba lo que sus ingenieros
hacían, acusaciones que resultaron ser ciertas, más que un gran inventor era un explotador.
Tesla era diferente, buscaba que la energía fuera limpia, gratuita e inagotable. Era malo para
los negocios y nunca obtuvo algún beneficio de sus múltiples inventos y desarrollos, murió
en pobreza en 1943, en Nueva York por causas naturales, pero su muerte dejó un legado
impresionante. Tiempo después de su fallecimiento el gobierno de Estados Unidos comenzó
a buscar todos los documentos, notas e investigaciones para confiscarlas.
REFERENCIAS O BIBLIOGRAFIA
Mentes Brillantes 02 Edison vs Tesla
Estadounidense Thomas Alva Edison vs. el serbio Nikola Tesla. En 1884 Tesla

También podría gustarte