Está en la página 1de 3

Universidad Católica de La Plata- Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Nutrición
Programa de Examen final de Fisiología Humana
BOLILLA N°1: Célula: características generales. Núcleo, estructura y función. Propiedades de la
membrana: asimetría, permeabilidad. Propagación del impulso eléctrico. Hematopoyesis. Grupos
sanguíneos: ABO y Rh. Potencial de acción ventricular. Circulación pulmonar. Relación ventilación-
perfusión (V/Q). Sistema renina-Angiotensina. Metabolismo de lípidos. Saliva componentes y
regulación de la secreción. Neuroendocrinología, hipotálamo. Aparato reproductor, producción de
andrógenos. acciones de la testosterona. Sistema nervioso autónomo, reflejos.

BOLILLA N°2: Célula: retículo endoplasmático rugoso, estructura y función. Circuitos de


retroalimentación negativa y positiva. Medio interno: composición de los compartimientos
biológicos. Sinapsis neuromuscular, estructura y función. Eritrosedimentación. Presión arterial.
Interfase líquido-gas, tensión superficial, agentes tensioactivos. Regulación hormonal renal:
ADH-Aldosterona. Función mecánica, digestión y absorción de lípidos. Adenohipófisis. Sentido
del gusto. Sistema nervioso simpático, neurotransmisores, acciones.

BOLILLA N°3: Célula: retículo endoplasmático liso, estructura y función. Balance hídrico. Períodos
refractarios (absoluto y relativo). Neurotransmisores. Músculo liso: estructura, excitación y
contracción. Metabolismo de la hemoglobina. Inmunidad inespecífica. Ruidos cardiacos. Circulación
sistémica. Volúmenes y capacidades pulmonares. Acción del riñón en la regulación del estado hídrico.
Sed. Metabolismo de proteínas. Receptores hormonales. Mecanismos de regulación de secreción
endocrina. Regulación de la glucemia. Diabetes. Concepto de tono muscular. Reflejos somáticos.

BOLILLA N°4: Célula: aparato de Golgi, estructura y función. Transporte de membrana. Gradientes de
concentración. Sinapsis eléctrica. Pruebas de evaluación de la Hemostasia. Inmunidad humoral.
Origen y propagación del estímulo cardiaco. Mecánica ventilatoria. Excreción tubular. Metabolismo de
hidratos de carbono. Mecanismos de secreción del ácido clorhídrico. Regulación de la secreción biliar.
Neurohipófisis. Mecanismos de liberación y acción de la oxitocina y la antidiurética. Vía Visual,
funciones y localización cerebral.

BOLILLA N°5: Célula: mitocondria, estructura y función, importancia biológica. Naturaleza polar del
agua y su propiedad como solvente. Potencial electrotónico. Hemoglobina, estructura, función,
concentración de hemoglobina en sangre. Ciclo cardíaco: bucle presión y volumen ventricular. Ley de
Dalton. Ley de Henry. Regulación renal del equilibrio acido-base. Motilidad gastrointestinal. Sustancias
orexigenas. Paratiroides, parathormona síntesis, secreción, regulación, acción. Cambios hormonales
durante el embarazo y lactancia.

BOLILLA N°6: Célula: peroxisomas, lisosomas y vacuolas, estructura y función. Difusión, osmosis y
presión oncótica. Sinapsis química. Concepto de anemia absoluta y relativa. Coagulación. Métodos de
medida de la presión arterial. Espacio muerto funcional y anatómico. Regulación central de la

1
ventilación. Diuresis, composición de la orina. Metabolismo de folatos y vitB12. Fases de la secreción
gástrica. Glándula suprarrenal, hormonas esteroides. Vía del Tacto Epicrítica.

BOLILLA N°7: Célula: nucleolo, estructura y función. Control de la homeostasis, sistema nervioso y
sistema endócrino. Potencial de acción, definición. Músculo cardíaco: estructura, excitación y
contracción. Eritropoyetina. Fibrinolisis. Volumen minuto cardiaco. Membrana alveolo capilar.
Filtración glomerular, membrana basal glomerular y permeabilidad selectiva. Función mecánica,
digestión y absorción de proteínas. Sustancias anorexígenas. Composición de la bilis. Tipos de
hormonas, síntesis, transporte, mecanismos de acción. Glucagón, secreción y mecanismo de acción.
Corteza motora. Ganglios de la base. Vías motoras.

BOLILLA N°8: Las funciones biológicas: la obtención de energía: nutrición, metabolismo, excreción y
respiración. Musculo esquelético, estructura, excitación y contracción. Composición de la sangre.
Antígenos y tipos celulares involucrados en la respuesta inmune. Hemodinamia: características de
flujo. Resistencia elástica de los pulmones y el tórax. Manejo tubular del fosfato, aminoácidos, aniones
y cationes orgánicos. Función mecánica, digestión y absorción de hidratos de carbono. Cortisol.
Acciones de los glucocorticoides. Ciclo endometrial. El cerebelo y la función motora.

BOLILLA N°9: Estructura de la membrana celular, lípidos como componente de la misma, tipos,
estructura y disposición en la membrana. Regulación temperatura corporal. Índices
Hematimétricos. Inmunidad celular. Circulación arterial y venosa. Ventilación pulmonar y
alveolar. Reabsorción tubular. Metabolismo de hierro. Regulación de la secreción intestinal y
pancreática. Regulación integral de calcio y fosforo. Sistema Nervioso Periférico.

BOLILLA N°10: Concepto de homeostasis, elementos que la componen. Concentración de


hidrogeniones: concepto de pH. Conducción saltatoria. Hematocrito. Inmunoglobulinas. Regulación
nerviosa y humoral de la presión arterial. Hematosis. Estructura y función de la nefrona. Descripción
del metabolismo de la Bilirrubina. Secreción pancreática. Tejido adiposo e incretinas. Tiroides,
hormonas T3 y T4: síntesis, secreción y acción. Vía acústica, funciones y localizaciones cerebrales,
función del Aparato Vestibular.

BOLILLA N°11: Tipos de transporte: activo y pasivo. Compartimientos extracelular e


intracelular. Potencial de membrana en reposo. Leucocitos: estructura, función. Leyes que
rigen el flujo sanguíneo. Transporte de gases en sangre. Curva de disociación de la
oxihemoglobina. Manejo tubular de la glucosa. Regulación de la secreción gástrica. Estructura
del lobulillo hepático, funciones hepáticas. Calcitonina, síntesis, regulación, acciones. Vía
olfatoria, funciones y localización cerebral.

BOLILLA N°12: Componentes de membrana celular: proteínas, conocer los distintos tipos, su estructura
y disposición en la membrana, así como su función. Relajación muscular. Concepto de volemia.
Plaquetas estructura y función. Propiedades de la fibra cardíaca. Presión parcial de los gases.
Mecanismos de regulación del flujo sanguíneo renal. Ictericia. Secreción intestinal. Generalidades de
sistema endócrino. Páncreas, secreción y acción de insulina. Estrógenos. Sistema Nervioso Central.

BOLILLA N°13: Citoesqueleto. Agua como integrante de las soluciones biológicas. Ácidos y bases.
Soluciones amortiguadoras. Sinapsis neuronales. Mecánica muscular: tipo de contracción. Eritrocitos,
características y funciones. Hemostasia primaria. Electrocardiograma. Resistencia de las vías aéreas
superiores e inferiores. Carga tubular. Transporte máximo. Estructura del tracto gastrointestinal y del

2
sistema nervioso entérico. La Vitamina D, síntesis, metabolismo, acciones. Progesterona. Vía del Tacto,
Protopática. Organización jerárquica. Control hipotalámico de las funciones autonómicas.

BOLILLA N°14: Componentes de membrana celular: hidratos de carbono, conocer su estructura y


disposición en la membrana, así como su función. Sistema tampón del bicarbonato. Concepto de célula
excitable. Plasma: composición y función. Inmunidad específica. Potencial de acción sinusal. Músculos
respiratorios. Regulación respiratoria del equilibrio ácido-base. Circulación renal y flujo sanguíneo
renal. Jugo gástrico. Regulación humoral y nerviosa del apetito. Hipotiroidismo e hipertiroidismo. Ciclo
ovárico. Sistema Nervioso, clasificación fisiológica. Tejido nervioso, neuronas.

También podría gustarte