Está en la página 1de 22

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA

PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA

CARRERA: Mecánica Automotriz


MODALIDAD: Presencial
CICLO: Quinto
DOCENTE: XXXXX XXXXXX XXXXX XXXX
TÍTULOS: Grado:
Posgrado:

AMBATO - ECUADOR
Abril – Agosto 2023
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
1. Información General
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
A. Código de asignatura: ISTT-SMA-05-03 B. Asignatura: Software Automotriz

C. Carrera: Mecánica Automotriz D. Unidad de Organización Curricular: Titulación

E. Período Académico: F. Modalidad: Presencial

G. Nivel: Quinto H. Créditos:

I. Profesor Responsable de la Asignatura: J. Horas: 94

K. Horas de Clases: Teóricas: 32 Prácticas: 32 Autónomas: 30 L. Eje Transversal:

2. Prerrequisitos y Correquisitos

Prerrequisitos Correquisitos

Asignatura Código Asignatura Código


Sistemas de inyección a gasolina ISTT-SMA-04-04 Control técnico Vehicular ISTT-SMA-05-02

Nuevas tecnologías ISTT-SMA-05-06

3. Descripción de la Asignatura:

Esta asignatura está diseñada para que el estudiante conozca qué son los circuitos eléctricos, los elementos que los componen, cómo funcionan, polarización y algunas sus
aplicaciones en el campo automotriz. Software automotriz se maneja bajo los principios fundamentales de diseño, programación y simulación de circuitos eléctricos
asistidos por computador, microcontroladores mediante el manejo de herramientas computacionales. Por tal motivo, para su estudio normalmente se comienza con gestión
electrónica, simulación de circuitos y elementos electrónicos hasta el desarrollo de circuitos impresos. Actualmente los sistemas electrónicos son diversos y a la vez
similares en sus principios de funcionamiento por lo tanto en la industria automotriz es donde nos interesa conocer cuál ha sido su implantación. Estos principios se
manejan en varias topologías de diseño de vehículos a medida que avanza la tecnología.

Tema de Proyecto de Aula:

4. Objetivos Específicos de la Asignatura:(Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA

⮚ Dar a conocer al estudiante los fundamentos del manejo, uso de herramientas y simulación de trabajo con circuitos electrónicos y diseño de
circuitos impresos mediante programas asistidos por el computador.

⮚ Familiarizar al estudiante con conocimientos fundamentales de estructura, tipos, funciones y polarización de micro controladores necesarios para
desarrollar su respectiva programación.

⮚ Capacitar al estudiante en los procesos de programación de micro controladores mediante herramientas asistidas por computador.

⮚ Fundamentar los procesos de creación de módulos electrónicos mediante la aplicación práctica de componentes electrónicos con el uso de micro
controladores enfocado a aplicaciones en el área automotriz.
5. Resultados de Aprendizaje de la Asignatura: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera)

UNIDAD 1

COGNITIVO

Identifica claramente las funciones y herramientas de cada uno de los paquetes informáticos utilizados para la simulación de circuitos y diseño de circuitos impresos.

PROCEDIMENTAL

Realiza adecuadamente el diseño de circuitos impresos y simulación de circuitos electrónicos aplicando los paquetes informáticos.

ACTITUDINAL

Acepta las normas internacionales de simbología, codificación y organización de los diferentes componentes electrónicos para el diseño de circuitos.

UNIDAD 2

COGNITIVO
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Identifica las características y polarización necesaria para micro controladores programables y sus aplicaciones.

PROCEDIMENTAL

Diseña correctamente circuitos de polarización y alimentación de micro controladores y sus aplicaciones para el funcionamiento de módulos electrónicos de control.

ACTITUDINAL

Adquiere hábitos de utilización de “data sheets” (fichas de especificaciones técnicas) de componentes electrónicos en el diseño de circuitos de alimentación y polarización.

UNIDAD 3

COGNITIVO

Detalla las características estructurales necesarias para la aplicación de lasos de programación aplicado en micro controladores programables.

PROCEDIMENTAL

Aplica correctamente los lasos de programación para generar procesos de ejecución en funciones específicas de micro controladores mediante el uso de programas
informáticos detectando y eliminando errores de compilación.

ACTITUDINAL

Desarrolla hábitos de precisión, perseverancia, en el desarrollo de programas.

UNIDAD 4

COGNITIVO

Identifica adecuadamente los pines de polarización para los diferentes elementos electrónicos utilizados en los módulos de control.

PROCEDIMENTAL

Diseña correctamente módulos electrónicos basados en el uso de micro controladores para su funcionamiento.

ACTITUDINAL

Desarrolla hábitos de trabajo en equipo en la distribución de tareas, detección de errores y manejo de módulos electrónicos.

6. Competencias Genéricas de la Asignatura:(Seleccionadas por los docentes de las 27 competencias genéricas del TUNING, de 3 a 5 por asignatura) Ver anexo 1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA

a) Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

b) Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

c) Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

d) Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas

e) Compromiso ético

7. Unidades Curriculares:

NOMBRE DE LA UNIDAD: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS


U.1. OBJETIVO DE LA UNIDAD: • Dar a conocer al estudiante los fundamentos del manejo, uso de herramientas y simulación de trabajo con circuitos
electrónicos y diseño de circuitos impresos mediante programas asistidos por el computador.

Horas Clase Horas de Actividades de Trabajo


Autónomo
Horas Incluidas las actividades
Teóric Práctic de Trabajo
Contenidos de Mecanismos de Evaluación
as as tutoría
Autóno investigación y de
s
vinculación
mo
con la sociedad

Gestión Electrónica 2 2 0 Realiza un resumen sobre Diagnóstica, Formativa, Sumativa


las componentes Técnicas
electrónicas Lluvia de ideas
Preguntas y respuestas
Organizadores gráficos
Instrumentos
Diálogo, debate, entrevista
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Cuestionario
Guía de taller
Informes

Diagnóstica, Formativa, Sumativa


Técnicas
Lluvia de ideas
Preguntas y respuestas
Revisión de los foros sobre Organizadores gráficos
Introducción a los micro controladores 2 2 2
el tema micro controladores Instrumentos
Diálogo, debate, entrevista
Cuestionario

Diagnóstica, Formativa, Sumativa


Técnicas
Lluvia de ideas
Preguntas y respuestas
Organizadores gráficos
Simulación de Circuitos y Diseño de Circuitos Realización de circuito en Instrumentos
2 2 2
asistido por computador software proteus Diálogo, debate, entrevista
Cuestionario
Guía de taller
Informes

Utilización y simulación de circuitos 2 2 2 Realizar los reactivos para Diagnóstica, Formativa, Sumativa
la evaluación programada Técnicas
Lluvia de ideas
Preguntas y respuestas
Organizadores gráficos
Instrumentos
Diálogo, debate, entrevista
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Cuestionario
Guía de taller
Informes

Total... 8 8 6

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Identifica claramente las funciones y herramientas de cada uno de los paquetes informáticos utilizados para la simulación de circuitos y diseño de circuitos impresos
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Estrategias de aprendizaje: ABP, trabajo colaborativo, exposición digital, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, prácticas de taller entre otros.
Métodos: observación, análisis, síntesis, inducción, deducción, y otros métodos propios de la disciplina.
Técnicas: lluvia de ideas, preguntas y respuestas, prueba escrita, prueba oral, foros, ensayos, exposición, organizadores gráficos, taller, portafolio, informes, entre otros.
Instrumentos: Cuestionario, Rúbrica, escalas valorativas test, ficha de observación entre otros.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computador, videos, libros, presentaciones (prezi, power point, genilly, canva, powtoon), pizarra digital, fichas, aulas virtuales, blogs, reactivos, hojas guías, Material
Bibliográfico, ID de la clase, guía de taller entre otros.

NOMBRE DE LA UNIDAD: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS.


U.2. OBJETIVO DE LA UNIDAD: Capacitar al estudiante en los procesos de programación de micro controladores mediante herramientas asistidas por
computador.

Horas Clase Horas de Actividades de Trabajo


Autónomo
Horas Incluidas las actividades
Teóric Práctic de Trabajo
Contenidos de Mecanismos de Evaluación
as as tutoría
Autóno investigación y de
s
vinculación
mo
con la sociedad
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Diagnóstica, Formativa, Sumativa
Técnicas
Lluvia de ideas
Realización de los foros Preguntas y respuestas
2 2 2 tema micro controladores Organizadores gráficos
Familias de Micro controladores Instrumentos
Diálogo, debate, entrevista
Cuestionario

Diagnóstica, Formativa, Sumativa


Técnicas
Lluvia de ideas
Investigación sobre el la Preguntas y respuestas
2 2 2 arquitectura general del Organizadores gráficos
Arquitectura General del Micro controlador Instrumentos
micro controlador
Diálogo, debate, entrevista
Cuestionario

Diagnóstica, Formativa, Sumativa


Técnicas
Lluvia de ideas
Preguntas y respuestas
Realización de los foros Organizadores gráficos
2 2 2 tema de memorias de Instrumentos
Memorias Diálogo, debate, entrevista
computadoras
Cuestionario
Guía de taller
Informes
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Diagnóstica, Formativa, Sumativa
Técnicas
Lluvia de ideas
Investigar los tipos de Preguntas y respuestas
entrada y salida de las Organizadores gráficos
Puertos de entrada y salida computadoras Instrumentos
2 2 2
Módulos Adicionales Incorporados Diálogo, debate, entrevista
Realizar un resumen sobre Cuestionario
los módulos incorporados Guía de taller
Informes

Total… 8 8 8

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Diseña correctamente circuitos de polarización y alimentación de micro controladores y sus aplicaciones para el funcionamiento de módulos electrónicos de control
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Estrategias de aprendizaje: ABP, trabajo colaborativo, exposición digital, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, prácticas de taller entre otros.
Métodos: observación, análisis, síntesis, inducción, deducción, y otros métodos propios de la disciplina.
Técnicas: lluvia de ideas, preguntas y respuestas, prueba escrita, prueba oral, foros, ensayos, exposición, organizadores gráficos, taller, portafolio, informes, entre otros.
Instrumentos: Cuestionario, Rúbrica, escalas valorativas test, ficha de observación entre otros.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computador, videos, libros, presentaciones (prezi, power point, genilly, canva, powtoon), pizarra digital, fichas, aulas virtuales, blogs, reactivos, hojas guías, Material
Bibliográfico, ID de la clase, guía de taller entre otros.

NOMBRE DE LA UNIDAD: PROGRAMACIÓN


OBJETIVO DE LA UNIDAD: Familiarizar al estudiante con conocimientos fundamentales de estructura, tipos, funciones y polarización de micro controladores
U.3.
necesarios para desarrollar su respectiva programación.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Horas Clase Horas de Actividades de Trabajo
Autónomo
Horas Incluidas las actividades
Teóric Práctic de Trabajo
Contenidos de Mecanismos de Evaluación
as as tutoría
Autóno investigación y de
s
vinculación
mo
con la sociedad

Diagnóstica, Formativa, Sumativa


Técnicas
Lluvia de ideas
Preguntas y respuestas
Realización del resumen Organizadores gráficos
2 2 2 sobre los lenguajes de Instrumentos
Lenguajes de Programación Diálogo, debate, entrevista
programación
Cuestionario
Guía de taller
Informes

Diagnóstica, Formativa, Sumativa


Técnicas
Lluvia de ideas
Preguntas y respuestas
Organizadores gráficos
Realización de una Instrumentos
Manejo del Programa 2 2 2
simulación de circuitos Diálogo, debate, entrevista
Cuestionario
Guía de taller
Informes
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Diagnóstica, Formativa, Sumativa
Técnicas
Lluvia de ideas
Preguntas y respuestas
Configuración del software Organizadores gráficos
Configuración de Funcionamiento 2 2 2 de diseño Instrumentos
Diálogo, debate, entrevista
Cuestionario
Guía de taller
Informes

Diagnóstica, Formativa, Sumativa


Técnicas
Lluvia de ideas
Investigación sobre los Preguntas y respuestas
distintos compiladores Organizadores gráficos
Declaraciones disponibles en el compilador Instrumentos
Aplicación de micro controladores en 2 2 2
Estructuración del circuito Diálogo, debate, entrevista
plataformas de prototipos de electrónica Cuestionario
Guía de taller
Informes

Total… 8 8 8

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Detalla las características estructurales necesarias para la aplicación de lasos de programación aplicado en micro controladores programables..
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Estrategias de aprendizaje: ABP, trabajo colaborativo, exposición digital, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, prácticas de taller entre otros.
Métodos: observación, análisis, síntesis, inducción, deducción, y otros métodos propios de la disciplina.
Técnicas: lluvia de ideas, preguntas y respuestas, prueba escrita, prueba oral, foros, ensayos, exposición, organizadores gráficos, taller, portafolio, informes, entre otros.
Instrumentos: Cuestionario, Rúbrica, escalas valorativas test, ficha de observación entre otros.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Computador, videos, libros, presentaciones (prezi, power point, genilly, canva, powtoon), pizarra digital, fichas, aulas virtuales, blogs, reactivos, hojas guías, Material
Bibliográfico, ID de la clase, guía de taller entre otros.

NOMBRE DE LA UNIDAD: PROYECTOS DE APLICACIÓN


U.4. OBJETIVO DE LA UNIDAD: • Fundamentar los procesos de creación de módulos electrónicos mediante la aplicación práctica de componentes electrónicos
con el uso de micro controladores enfocado a aplicaciones en el área automotriz.

Horas Clase Horas de Actividades de Trabajo


Autónomo
Horas Incluidas las actividades
Teóric Práctic de Trabajo
Contenidos de Mecanismos de Evaluación
as as tutoría
Autóno investigación y de
s
vinculación
mo
con la sociedad

Diagnóstica, Formativa, Sumativa


Técnicas
Lluvia de ideas
Preguntas y respuestas
Organizadores gráficos
Proyectos de aplicación con Diodos emisores Realización de circuitos Instrumentos
2 2 2
de luz con diodos Diálogo, debate, entrevista
Cuestionario
Guía de taller
Informes
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Diagnóstica, Formativa, Sumativa
Técnicas
Lluvia de ideas
Preguntas y respuestas
Organizadores gráficos
Realización de circuitos Instrumentos
Proyectos de aplicación con Display's 2 2 2
con displays Diálogo, debate, entrevista
Cuestionario
Guía de taller
Informes

Diagnóstica, Formativa, Sumativa


Técnicas
Lluvia de ideas
Preguntas y respuestas
Proyectos de aplicación de manejo de Salidas Organizadores gráficos
de señal Realización de circuitos Instrumentos
2 2 2
Proyectos de aplicación de Lectura de con arduino Diálogo, debate, entrevista
Señales de Entrada Cuestionario
Guía de taller
Informes

2 2 2 Realización de circuitos Diagnóstica, Formativa, Sumativa


con teclados y pantallas Técnicas
Lluvia de ideas
Proyectos de aplicación de Manejo de Teclados Preguntas y respuestas
Proyectos de aplicación de Pantallas de Cristal Líquido Organizadores gráficos
Instrumentos
Diálogo, debate, entrevista
Cuestionario
Guía de taller
Informes
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA

Total… 8 8 8

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Diseña correctamente módulos electrónicos basados en el uso de micro controladores para su funcionamiento
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Estrategias de aprendizaje: ABP, trabajo colaborativo, exposición digital, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, prácticas de taller entre otros.
Métodos: observación, análisis, síntesis, inducción, deducción, y otros métodos propios de la disciplina.
Técnicas: lluvia de ideas, preguntas y respuestas, prueba escrita, prueba oral, foros, ensayos, exposición, organizadores gráficos, taller, portafolio, informes, entre otros.
Instrumentos: Cuestionario, Rúbrica, escalas valorativas test, ficha de observación entre otros.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computador, videos, libros, presentaciones (prezi, power point, genilly, canva, powtoon), pizarra digital, fichas, aulas virtuales, blogs, reactivos, hojas guías, Material
Bibliográfico, ID de la clase, guía de taller entre otros.

8. Relación de la Asignatura con los Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera:

Contribución
ALTA —MEDIA Evidencias de Aprendizaje
Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera El estudiante es capaz de:
-
BAJA (evidencias del aprendizaje: conocimientos, habilidades y valores)
(copiar los elaborados para cada Unidad)
(al logro de los R.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA

de A. del perfil
de
egreso de la
Carrera)

. Integra los principios de funcionamiento del diésel con la Relaciona el funcionamiento de los mecanismos del motor diésel con los
finalidad de reconocer diferencias y semejanzas con Otto conceptos de combustión y termodinámica
tomando en cuenta la termodinámica y química de la combustión Media

Determina el funcionamiento de los sistemas de alimentación Realiza procesos de mantenimiento en los sistemas de alimentación diésel
diésel para la implementación de procesos de mantenimiento reconociendo adecuadamente el funcionamiento de los mismos.
tomando en cuenta los valores de calibraciones de fábrica Alta

Maneja conceptos de la sobrealimentación para el establecimiento Estipula las ventajas de los sistemas e control de emisiones y establece procesos
de la mejoras sobre los atmosféricos en función de torque y de revisión
potencia tomando en cuenta las innovaciones los sistemas de Alta
alimentación y control de emisiones

Aplica procesos de mantenimiento en los sistemas de inyección Ejecuta procesos de mantenimiento en los sistemas diésel tomando en cuenta
diésel mecánicos y electrónicos con los equipos adecuados las variaciones en los protocolos con sistemas electrónicos
respetando los parámetros de los diferentes manuales Alta

9. Evaluación del Estudiante por Resultados de Aprendizaje:

Primer Parcial Segundo Parcial


Instrumentos
% (Puntos) % (Puntos)
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Evaluación escrita o práctica, parcial o final 40% 40%

Trabajo autónomo y/o virtual 20% 20%

Trabajos individuales 20% 20%

Trabajos grupales 20% 20%

Total 100% 100%


...

10. Bibliografía:

Existencia en Bibliotecas
Institucionales

10.1. Básica

JOYANES, L. (2008). Fundamentos de la programación. Algoritmos y Estructura de Datos, 4ª Edición. SI


Madrid: McGraw-Hill.
SI
JOYANES, L.; RODRIGUEZ, L; FERNANDEZ, M. (2003). Fundamentos de programación Libro de
problemas. 2ª Edición. Madrid: McGraw-Hill.

10.2. Complementaria
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
CODESIS, 2013, TÉCNICO EN MECÁNICA Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ NO

10.3. Linkografía

ELLINGER H. AJUSTE DE MOTORES Y CONTROL DE EMISIONES. SI


https://drive.google.com/file/d/1QxsmncXEB2bUaxpWGtvX81iWYfifmxh0/view?usp=sharing

11. Revisión y Aprobación:


Docente Coordinación de Carrera Vicerrectorado
Firma Firma Firma

Docente Coordinador de carrera Vicerrector


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA

FICHA DE AVANCE PROGRAMÁTICO


No. DE HORAS SEMANAL: 4
SÍLABO: Software Automotriz

CICLO: Quinto PERÍODO:……….

CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ No. DE SEMANAS: 16

PRIMER PARCIAL
SEM
FECHA INICIO FECHA FIN TEMA(S) A TRATARSE Horas TEÓRICO PRÁCTICO OBSERVACIONES
ANA

1 24/04/2023 28/04/2023 Gestión Electrónica 4 2 2

2 01/05/2023 05/05/2023 Introducción a los micro controladores 4 2 2

3 08/05/2023 12/05/2023 Módulos de control estructura interna 4 2 2

4 15/05/2023 19/05/2023 Simulación de Circuitos 4 2 2

5 22/05/2023 02/06/2023 Software de Aplicación 4 2 2

6 29/05/2023 02/06/2023 Familias de Micro controladores 4 2 2


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA

7 05/06/2023 09/06/2023 Arquitectura General del Micro controlador 4 2 2

8 12/06/2023 16/06/2023 Memorias 4 2 2

DOCENTE PLANIFICADOR
Ing.

FICHA DE AVANCE PROGRAMÁTICO


No. DE HORAS SEMANAL: 4
SÍLABO: Software Automotriz

CICLO: Quinto PERÍODO:

CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ No. DE SEMANAS: 16

SEGUNDO PARCIAL
SE
MA FECHA INICIO FECHA FIN TEMA(S) A TRATARSE Horas TEÓRICO PRÁCTICO OBSERVACIONES
NA
9 19/06/2023 23/06/2023 Lenguajes de Programación 4 2 2
10 26/06/2023 30/06/2023 Manejo del Programa 4 2 2
11 03/07/2023 07/07/2023 Configuración de Funcionamiento 4 2 2
12 10/07/2023 14/07/2023 Declaraciones disponibles en el compilador 4 2 2
13 17/07/2023 21/07/2023 Aplicación de micro controladores 4 2 2
Proyectos de aplicación con Diodos emisores de
24/07/2023 28/07/2023 4 2 2
14 luz
15 31/07/2023 04/08/2023 Proyectos de aplicación con Display's 4 2 2
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Proyectos de aplicación de manejo de Salidas de
07/08/2023 11/08/2023 4 2 2
16 señal

DOCENTE PLANIFICADOR
Ing.

Anexo 1

PROYECTO TUNING

COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA AMÉRICA LATINA

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis


2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo
4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano
6. Capacidad de comunicación oral y escrita
7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma
8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
9. Capacidad de investigación
10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas
12. Capacidad crítica y autocrítica
13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones
14. Capacidad creativa
15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
16. Capacidad para tomar decisiones
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
17. Capacidad de trabajo en equipo
18. Habilidades interpersonales
19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
20. Compromiso con la preservación del medio ambiente
21. Compromiso con su medio socio-cultural
22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad
23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales
24. Habilidad para trabajar en forma autónoma
25. Capacidad para formular y gestionar proyectos
26. Compromiso ético
27. Compromiso con la calida

También podría gustarte