Está en la página 1de 5

Ejercicios de Matemática I – Unidad II: Límites y Continuidad

I- Racionalice el numerador o el denominador de cada problema propuesto:

1. 2. 3.

4. 5. 6.

7. 9.
1
8.

10. 11. 12.

13. 14. 15.

16. 17. 18.

II- Evalúe y resuelva cada uno de los siguientes Límites:

1. 2. 3.

4. 5. 6.

7. 8. 9.

10. 11. 12.

13. 14. 15.

16. 17. 18.

19. 20.
21.
22. 23. 24.

25. 26. 27.

28. 29. 30. 2

31. 32. 33.

III- Evalúe y Determine el valor de cada uno de los siguientes Límites:

1. 2. 3.

4. 5. 6.

7. 8. 9.

10. 11. 12.

13. 14. 15.

16. 17.
18.

19. 20. 21.

22. 23. 24.


IV- En cada caso, determine si el límite indicado existe:
1. 2.

3. 4.

5. 6.

3
8.
7.

9.

V- Determine los valores de A y B para que los límites indicados existan:

1.

2.

VI- Dada la función, determine si es continua en x=1. Justifique su respuesta.

VII- Dada la función, determine el valor de la constante A para que la función sea continua en x=2. Razone y
explique.

VIII- Dada la función, determine si es continua en x=2 y x=3. Justifique su respuesta.

IX- Dada la función, determine el valor que debe tomar la constante “k” para que la función sea continua en
x=2. Justifique su respuesta.
X- Dada la función, determine si es continua en x=4. En caso de ser discontinua evitable, redefina la
función.

XI- Dada la función, determine el valor de la constante C, de modo que la función sea continua en
x=1.

4
XII- Dada la función, determine los valores de las constantes K y C, de modo que la función sea
continua en x=-2 y x=1.

XIII- Dada la función, determine los valores de las constantes A y B, de modo que la función sea
continua en x=-1 y x=1.

XIV- Dada la función, determine si es continua en x=0, x=1 y x=-3. Justifique su respuesta.

XV- Determine los valores de A y B, según corresponda, para que la función sea continua en los
valores indicados:

2.
1.

3. 4.

5.
6. 7.

5
8.

9. Determine el valor de la(s) constante(s) para que la función sea continua en su dominio:

1.
2.

3.

También podría gustarte