Está en la página 1de 7
Yap NORMA VENEZOLANA CAFE VERDE EN SACOS. METODO DE MUESTREO. (1** REVISION) / COVENIN 383:1995 PROLOGO La Comisién Venezolana de Normas Indusriales (COVENIN), creada en 1958, es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normalizacion y Calidad en el pafs. Para llevar a cabo el trabajo de laboracién de normas, la COVENIN constituye Comités y Comisiones ‘Técnicas de NormalizaciOn, donde participan organizaciones gubermamentales y ‘no-gubernamentales relacionadas con un drea especifica. La presente norma sustituye totalmente a la Norma Venezolana COVENIN 383-81 fue elaborada bajo los lineamientos del Comité Técnico de Normalizaci6n CT10. Productos Alimenticios por el Subcomité Técnico SC9: Bebidas Estimulantes, y aprobada por la COVENIN en su. reuniGn No 134 de fecha 14-06-95. En Ja elaboracién de esta Norma participaron las siguientes entidades: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CRIA, FONDO NACIONAL DEL CAFE, ASOCIACION VENEZOLANA DE CAFICULTORES, MINISTERIO DE SANIDAD ¥ ASISTENCIA SOCIAL. NORMA VENEZOLANA COVENIN CAFE VERDE EN SACOS. 383:1995, METODO DE MUESTREO (1 Revision) 1 OBJETO 1.1. Esta Norma Venezolana contempla la descripcién del método de muestreo del café verde consignado en sacos, para determinar mediante andlisis de la muestra si ta ‘entrega se ajusta a especificaciones contractuales. 1.2 El presente método puede ser usado también para la preparacién de muestras. 1.2.1. Para servir como base a una oferta de venta, 1.2.2 Para verificar si el café que se offece a Ia venta, satisface las especificaciones requeridas, 1.2.3 Para determinar las caracteristicas del café, 1.2.4 Para controlar la calidad ¢ inspecci6n durante el proceso de producci6n, 1.2.8 Para retencién como muestra de referencia en caso de que sea necesario. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas coutienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen requisites de esta Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia ‘en el momento de esta publicacién. Como toda norma est sujeta a revisiOn, se recomicnda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones més recientes de las normas citadas seguidemente: COVENIN 604-93 Café. Definiciones. 3 DEFINICIONES Para los propésites de esta Norma Venezolana se aplican las siguientes definiciones: 3.1, CONSIGNACION. Es la cantidad de café verde en sacos despachados 0 recibidos a un tiempo y cubierta por un documento de embarque 0 contrato particular, puede ‘star compuesta por uno o mis lotes. 32 LOTE. Es la parte de una consignacién 0 ‘consignaciones con caracteristicas _uniformes, que contenga no més de 250 sacos de! mismo tipo, con la ‘misma marca y peso de café verde, asumiendo que tenga propiedades comunes, de un cardcter uniforme razonable al cual se le puede aplicar un determinado examen, 33 LOTE DARADO. Es la pane de una consignacion a ta cual se le han incorporado los sacos darlados existentes, del mismo tipo, con la misma marca y peso, y contenga la ‘misma clase de café verde. 34 MUESTRA PRIMARIA. Es la cantidad de aproximadamente 30 g, no menor de 16 g ni mayor de 33, 8 de café verde, extraida de un saco sencillo de un ote expecifica, 3.8 MUESTRA DE LOTE (MUESTRA DE BULTO). Es la cantidad de granos de café verde obtenida por ‘combinacién de todas las muestras primarias. 3.6 MUESTRA DE LOTE MEZCLADA (MUESTRA DE BULTO MEZCLADO). Es la cantidad de granos de café verde, obtenida por combinacién y liga de todas las ‘auesiras primarias provenientes de un lote especifico. 3.7 MUESTRA REDUCIDA. Es Ia cantidad de aproximadamente 1500 g de granos de café verde, ‘obtenida por reduccién de una muestra de lote mezclada, proveniente de un lote especifico. 3.8 MUESTRA DE LABORATORIO (MUESTRA FINAL). Es la cantidad de 300 g de granos de café verde, obtenida de la muestra reducida de un lote especific. 3.9 MUESTRA. Es una parte de un tote cuyas propiedades deben set estimadas mediante andlisis. 4 INSPECCION Y RECEPCION 4.1 APARATOS 4.1.1 Saca muestra de café (puyén) 4.1.2 Aparato mezclador y clasificador (tabla, divisor cénico, etc.) 4.41.3 Recipientes de muestra: Los recipientes deberin estar limpios y hechos con materiales no susceptibles a influir en el olor, sabor 0 composicién de las muestras (Gelade malla tupida y bucna calidad, papel kraf, cartulina, metal, material plistico apropiado, vidrio). 1 4.2 PROCEDIMIENTO 4.2.1 Setecci6n de muestras primarias y del niimero de muestras 421.1 Se identificard el lowe y se separarin los sacs dafiados que puedan existir, para formar lotes con granos de café deteriorado, 4.2.12 La cantidad de sacos del lote de los cuales se tomarin muestras al azar, serd de acuerdo a la tabla siguiente: "NUMERO DE SACOS NUMERO DE SACOS PARA DEL LOTE, MUESTAAS PABIARIAS. HASTA 10 (ADA BACO TAL 100 0 HASTA 250 = 4.2.13 Los sacos se escogerdn al azar, usando tablas, aleatorias, en caso de no contarse con ellas se seguird el siguiente procedimiento: ‘Suponiendo que N es el mimero de sacos en el lote y que ‘representa el mimero de sacos a tomarse como muestra, se comienza con cualquicr saco contando en orden desde 1 hasta r, donde r= N (si “fn no es mimero entero se toma Ia parte entera como 1). Se toma el saco r como la primera mucstra primaria y cada r subsiguiente hasta fetirar el némero nde sacos requeridos. 4.2.1.4 Toma de la muestra primaria, 4.2.1.4.1 La muestra primaria se tomaré por medio de un sacamuestras (4.1.1) el cual deberd estar limpio, seco y libre de olores extrafios 4.2.1.4.2 El sacamuestras se introducird a través del saco sin abritl. 4.2.2 Obtencién de 1a muestra del lote de café mezclado y de la muestra reducida de un tote 4.2.2.1 Obtencin de la muestra del lote de café mezclado. 4.2.2.1.1 Se identificarin las muestras obtenidas. Si cxistera eteogencidad ntoria entre. los grupos de tmuesires primarias de un Tote dado, contra lo presumido inicialmente, el lote original se divide en dos 0 mds lotes hasta la climinacion de la hetrogencidad. Este hecho dcberd ser registrado en una nota especial en el informe del muestreo. Si existiera sélo una muestra primaria heterogénea, ésta no dcberd ser usada para la produc de la muestra y tal hecho debe ser registrado en una nota especial en el informe del mueseo 2 4.2.2.12 Se reonirén todas las muestras primarias del lote cxpocifico asegurindose de que éstas sean uniformes y bien rmezcladas. 4.2.2.2 Obtencién de la muestra reducida, 4.2.2.2.1 Se reduciré la muestra del lote de café mezclado, dividiéndola por medio de un aparato clasificador (tabla, divisor cénico, etc). 4.2.3 Obtencién de la muestra de Laboratorio 4.2.3.1 La muestra reducida se dividirs por medio de una tabla, divisor obnico, etc. 4.2.3.2 La muestra obtenida se envasard e identificard, 4.2.33 Si se requiere mis de una muestra de Laboratorio se usaré como fuente, si es posible, la misma muestra reducida o se tomar la muestra del lote de café mezclado, proveniente del lote especifico para la obtencién de una nueva muestra reducida y de la muestra de laboratorio. 4.3 ENVASADO, SELLADO Y ROTULADO DE LAS MUESTRAS O DE LOS RECIPIENTES DE LAS MUESTRAS 4.3.1 Llenado y sellado de los recipientes de muestras 43.1.1 Los envases que contengan las muestras y los correspondientes sistemas de sellado, deberdn estar Socos al momento del Uenado. 43.12 La muestra para la determinacién del porcentaje de humedad u otra prucba susceptible a ser influenciada por modificacién de ésta, se envasaré en recipientes imper- imeables y con tapas herméticas 4.3.1.3 Los recipientes se enarén completamente con café verde y las costuras serdn selladas para prevenir érdidas 0 alteraciones. 43.2 Rotul 4.3.2.1 Las ctiquetas para la idemtificacion de todas Jas ‘mwestras, deben ser de un material resistente, adheridas al recipiente y la informacién que proporcionen debe ser legible. 4.3.22 La informacion a registrarse en las etiquetas, sré: 43.2.2. Nimero dela muestra deloe 1, Consignacion 11 De. 42 Para 1.3 Documento de embarque 0 mimero del contrato de ‘compra-venta 2 Lote 2.1 Nimero de idemtficacion, 2.2 Cantidad de sacos, 3. Muestra de lote 3.1 Nombre del que toma Ia muestra 3.2 Fecha de obtencién. 4.3.2.2. Niimero de la muestra del lote de café mezclado. 3. Consignacién A De, 12 Para 1.3 Documento de embarque 0 nimero del contrato de compra-venta 2 Lote 241 Nimero de identificacién dal lote 2.2 Cantidad de sacos en el tote 3. Muestra de lote correspondiente 3.1 Niimero de identificacién 3.2 Fecha de obtencién. 4. Muestra del lote de café mezclado 4.1 Nombre del que toma la muestra, 4.2 Fecha de obtencién, 4.3.2.2.3 Nimero de la muestra reducida J. Consignacién 441. De. 12 Para, 1.3 Documeato de embarque © nimero del contrato de compra-venta 14 Cantidad de sacos, 2 Lote 2.1 Numero de identificacién del lote 2.2 Cantidad de sacos en el tote 3. Muestra de lote de café mezclado correspondiente 3.1 Niimero de identificacién. 4. Muestra reducida 4.1 Peso aproximado gramos 4.2 Nombre del que toma la muestra, 4.3 Fecha de obtencién. 5S. Superintendente de muestrco SA Nombre, S.2 Fecha dela firma 4.3.2.24 Nimero de la muestra de laboratorio, 1. Consignacién LA De. 12 Para, 1.3 Documento de embarque 0 nimero del contrato de ‘compra-venta 1.4 Cantidad de s200s, 2 Lote 21 Nimero de identificacién 2.2 Cantidad de sacos en el lote 3. Muestra de late de café mezclado correspondiente 3.1 Nimero de identificaci6n 3.2 Fecha de obtencién. 4. Muestra reducida, 4.1 Niimero de identificacién 4.2 Fecha de obtencién, 5. Muestra de laboratorio 5.1 Peso aproximado 5.2 Nombre del que toma la muestra 5.3 Fecha de obtencién. SA Fecha de expedicién al laboratorio, 6. Comisién de muestreo, 6.1 Nombres 62 Fecha 44 PRECAUCIONES A TOMAR DURANTE EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE LAS ‘MUESTRAS. 4.4.1 Las muestras de laboratorio deberdn ser despachadas al lugar de examen, tan pronto como sea posible después de sx obtencién y solamente en circunstancias excepcionales, no més de 48 horas después de su formacién, excluyendo dias no laborales. 4.4.2. La muestra reducida de cada lote, se conservaré en recipientes adecuados, después de la separacion de ta muestra de laboratorio, en condiciones que faciliten su uso futuro si fuese necesario (inspeccién, etc.) hasta la aceptacion final de la consignacién por el comprador, 4.5 INFORME DEL MUESTREO 45.1 El imforme del muestreo deberd elaborarse inmedistamente después de Ia obtencién de las muestras y cencl que se ars referencia a 1. Consignacién 11 De 12 Para, 1.3 Documento de embarque 0 mimero del contrato de compra-venta, 1.4 Cantidad de sacs, LS Cantidad de lotes, 1.6 Cantidad de totes daftados y nimero de sacos correspondiente por cada Tote 2. Niimero de identificacion del tote 3. Cantidad de sacos en el lote 4. Cantidad de muestras primarias 5. Fecha de a toma de las muestras pr 6 Fecha de obtencién de ta muestra del lote de café mezclado, 7. Fecha de obtencién de la muestra reducida 8 Fecha de obtencién de la mucstra de laboratorio Fecha de expedicién de la muestra de laboratorio 10, Nombre de los integrantes de la Comision de ruestreo 11, Fecha del informe 12. Observaciones (notas especiales si las hubiere). 45.11 Inmediatamente después de su elaboracién, se ‘enviard copia de estos informes al comprador, al vendedor {ya los organismos oficiales que silo requieran 4.5.1.2 Una copia del informe se anexaré a la muestra de laboratorio, BIBLIOGRAFIA ISO 58 E - 1970 Standardization). (international Organization for COVENIN 383:1995 CATEGORIA COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES MINISTERIO DE FOMENTO Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 Telf. $7S. 41. 11 Fax: $74. 13.12 CARACAS F) publicaciOn de: rxnoxoma ICS: 67.140.20 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la reproducci6n total o parcial, por cualquier medio. ISBN: 980-06-1509-1 Descriptores: Café verde, muestreo.

También podría gustarte