Está en la página 1de 22

RECLUTAMIENTO Y

SELECCIÓN DE PERSONAL

Ing. Omar Vaca Q. Mgtr.


UNIDAD I:
MOTIVACIÓN DE LAS PERSONAS
Objetivos de la clase:
1. Desarrollar habilidades en los temas a tratar.
2. Conocer sobre la motivación y la personalidad
ANTECEDENTES
Según estudios de la Universidad de Warwick
y del Wall Street Journal con Opener Institute
for People, cuando un empleado está
satisfecho con su puesto de trabajo es un 12%
más productivo y un 31% más eficiente. Se ha
demostrado una relación directa
entre motivación laboral y desempeño. La
felicidad de tus trabajadores es el aspecto
estratégico imprescindible para tu empresa,
por lo que medidas como la retribución
flexible para los empleados pueden ser
interesantes para el bienestar de los
trabajadores.
¿Qué es la motivación?
La respuesta nos conlleva a otra pregunta:

¿Por qué hago yo esto?

Motivación es la sensación o energía que impulsa a las


personas a actuar en una dirección determinada.
Actualmente considerada en dos sentidos:

Como fuerza que conduce Como procesos que dan


a un sujeto a desarrollar cuenta de la intensidad de los
un determinado tipo de esfuerzos necesarios por un
conducta. individuo para lograr una met2a
Las perspectivas de la motivación laboral

Satisfacer unas necesidades de


vida propias y de la familia.
Trabajador  Lograr unos objetivos
profesionales.

Habilidad para que los


trabajadores trabajen
Empresario
 Que además trabajen bien

Pese a que en ocasiones pueden parecer antagónicos, el


cumplimiento de los objetivos de ambos se deben producir
en la misma dirección 3
El proceso motivacional

NECESIDAD TENSIÓN CONDUCTA

NO LOGRO

NECESIDAD
RELAJACIÓN FRUSTRACIÓN
SATISFECHA

Transformación Identificación Efecto no deseable.


de la necesidad del incentivo Se vuelve a la
en un deseo que satisface el tensión que incluso
específico deseo se acrecienta. 5
El mejor activo
Los colaboradores motivados son un
activo para el éxito de una empresa.
Es decir que el éxito de una empresa
es directamente proporcional al nivel
de motivación laboral.
Para motivar a tus trabajadores, es
muy importante conocer los
diferentes tipos de motivación con
mayor eficacia en diferentes
situaciones.
Motivación, rendimiento, conducta y sat
isfacción: relación entre ellas
¿Cómo los secuenciamos?

1º Motivación basada en las consideraciones 2º Satisfacción


futuras sobre las consecuencias del desempeño.
Conducta 4º
2º Conducta o acción dirigida a la producción o
la prestación de un servicio.
3º Rendimiento o nivel suficiente de trabajo en
cantidad y calidad de acuerdo con los Rendimiento 1º
estándares de la producción. 3º Motivación
4º Satisfacción que refleja los sentimientos
de la gente con relación a las recompensas
que recibe.
7
Un intento de definición de motivación
laboral
Un proceso mediante el cual un trabajador, impulsado por fuerzas
internas o que actúan sobre él, inicia, dirige y mantiene una
conducta orientada a alcanzar determinados incentivos que le
permiten la satisfacción de sus necesidades, mientras
simultáneamente intenta alcanzar las metas de la organización.

Por tanto, se diferencia de la primera


definición en que la conducta va siempre
dirigida a una satisfacción doble:
-Individual (del propio trabajador).
- Colectiva (del cumplimiento de los objetivos
de la empresa de la que es parte) 8
Tipología de la motivación (I)

Extrínseca: es originada por las expectativas de obtener


sanciones externas a la propia conducta.
Por su
fuente Intrínseca: es originada por la gratificación derivada de la
propia ejecución de la conducta
TIPOS DE
MOTIVACIÓN
Positiva: el individuo inicia, sostiene y direciona su
conducta hacia la obtención de una recompensa, sea
Por su externa o interna
consecuencia Negativa: es el proceso de activación, de la conducta
individual, con la expectativa de evitar una
consecuencia desagradable, ya sea que venga del
exterior o del interior de la persona
10
Tipología de la motivación (II)

Micromotivación: es el proceso mediante el cual las


TIPOS DE organizaciones crean un conjunto de incentivos
materiales, sociales y psicológicos, para generar en los
MOTIVACIÓN trabajadores conductas que le permitan satisfacer sus
necesidades y alcanzar las metas organizacionales

Por su Si se alinean, se potencian las iniciativas innovadoras


nivel de la empresa. Si no, los esfuerzos tienden a anularse.

Macromotivación: es un proceso, por lo general no


planeado, mediante el cual la sociedad transmite ciertos
mensajes que el individuo internaliza y que le permiten
formarse una idea sobre sí mismo y sobre el trabajo,
ideas que influencian seriamente los niveles de
motivación individual 11
VIDEO DE APLICACIÓN

https://youtu.be/haSDDcvjn3k?si=Svdl5ZnOByamt9ys
Motivación intrínseca
La motivación intrínseca es aquella que
proviene del interior de un empleado cómo
puede ser la propia satisfacción personal del
empleado. También se le llama motivación
personal o automotivación.
La motivación interna implica que los
empleados alcancen su máximo potencial
cuando se les da libertad y responsabilidad
por su trabajo. Genera un profundo sentido de
confianza en el equipo que, a su vez, aumenta
la satisfacción laboral en la organización.
Motivación extrínseca
La motivación extrínseca se refiere a la
motivación que proviene desde fuera. Está
involucrada en el condicionado a comportarse
de cierta manera debido a una recompensa y
consecuencia.

A diferencia de la motivación intrínseca que


es autodeterminada, la motivación extrínseca
es externa al individuo y generalmente la
ofrece un supervisor o gerente.
Motivación trascendente
Según Juan Antonio Pérez López, autor de libros como Liderazgo y ética en la dirección de
empresas: la nueva empresa del siglo XXI,

La motivación trascendente aprovecha no solo el deseo de contribuir individualmente, sino también el deseo
de ser parte de algo más grande. Los líderes que emplean una motivación trascendente involucran a los
empleados en un propósito y llamado que inspira la acción.
Diferencias entre Motivación Intrínseca y
Motivación Extrínseca:
Aspecto Motivación Intrínseca Motivación Extrínseca
Surge de intereses personales y Provienen de factores externos,
Origen
satisfacción interna. recompensas o castigos.
Externa, orientada hacia
Interna, basada en el disfrute
Fuente de impulso recompensas o evitación de
de la actividad.
castigos.
Satisfacción personal, Recompensas tangibles o
Enfoque principal
desarrollo y autorealización. reconocimiento externo.
Más sostenible a largo plazo Puede ser menos duradera si la
Sostenibilidad
debido al interés genuino. recompensa se agota.
Leer un libro porque disfrutas Trabajar horas extras en la
Ejemplo Práctico del tema y te apasiona oficina solo para obtener un
profundizar en el conocimiento. bono adicional al final del mes.
Ejemplo Práctico:
Imagina a un alumno que está estudiando un tema específico por puro
interés personal y pasión por el conocimiento. Este estudiante se sumerge
en libros, busca información en línea y asiste a conferencias porque
encuentra la materia fascinante. Esta es una manifestación de motivación
intrínseca, ya que la fuente de motivación es el placer personal que
obtiene al aprender sobre el tema, sin necesidad de recompensas
externas.

En contraste, considera a un empleado que trabaja horas extras durante


todo un mes exclusivamente para alcanzar un bono adicional ofrecido
por la empresa. Esta persona está motivada principalmente por la
recompensa externa, lo que representa un ejemplo de motivación
extrínseca, donde el impulso para realizar la tarea está directamente
vinculado a la recompensa monetaria adicional.
ANALISIS DE CASO / Taller
Caso: Motivaciones Intrínsecas y Extrínsecas en el Entorno Laboral
Introducción
Eres parte de un equipo multidisciplinario en una empresa tecnológica de renombre que está trabajando en el desarrollo de un software revolucionario para la
gestión eficiente de datos. Este proyecto es crucial para la empresa y se ha fijado un plazo ajustado para su lanzamiento al mercado. A medida que avanza el
proyecto, la gerencia ha observado fluctuaciones en el rendimiento y la motivación del equipo.

Antecedentes Detallados:
El equipo está compuesto por desarrolladores altamente especializados, diseñadores creativos y estrategas de marketing expertos. La gerencia, consciente de la
importancia del ánimo y el compromiso del equipo en esta etapa crítica, propone implementar un sistema de reconocimiento y recompensas para estimular la
motivación y el rendimiento.

Desarrolladores: Se sienten motivados por desafíos técnicos, la oportunidad de resolver problemas complejos y la libertad para explorar soluciones
innovadoras. Algunos se sienten más comprometidos con el proceso creativo y el desarrollo de código limpio y eficiente.

Diseñadores: Encuentran su motivación intrínseca en la posibilidad de crear interfaces intuitivas y visualmente atractivas. Les motiva la capacidad de
transformar ideas abstractas en productos tangibles y hermosos.

Especialistas en Marketing: Se sienten impulsados por la oportunidad de impactar en la percepción de la audiencia y generar interés en el producto. Algunos
prefieren reconocimientos públicos por campañas exitosas como motivación extrínseca.

El equipo ha estado trabajando arduamente, pero la gerencia detecta variaciones en el nivel de compromiso y motivación entre los miembros del equipo, lo que
afecta la cohesión y la eficiencia del trabajo conjunto.
ANALISIS DE CASO / Taller
Variables del Caso a Analizar (Reiteración):
Motivación Intrínseca: Detalles específicos de lo que motiva a cada rol dentro del equipo.
Motivación Extrínseca: Las percepciones individuales hacia el sistema de reconocimiento propuesto y la efectividad de las recompensas
externas.
Desempeño y Productividad: Evaluación de la relación entre los niveles de motivación intrínseca/extrínseca y el rendimiento laboral.
Impacto en el Clima Laboral: Efectos de la combinación de ambas motivaciones en la colaboración, comunicación y trabajo en equipo.
Sostenibilidad del Impulso: Consideración sobre cuál de las dos motivaciones tiene un impacto más duradero en el compromiso y la
dedicación a largo plazo.

Preguntas Ampliadas para los Estudiantes:


a. ¿Cómo se manifiestan las motivaciones intrínsecas específicas en el trabajo diario de los desarrolladores, diseñadores y especialistas
en marketing?
b. ¿Qué diferencias individuales existen en la percepción de las recompensas externas propuestas? ¿Cómo pueden estas recompensas
afectar el ánimo del equipo?
c. ¿Qué métricas o indicadores podrían utilizarse para correlacionar el nivel de motivación (intrínseca/extrínseca) con el rendimiento
individual y grupal?
d. ¿Qué estrategias de gestión podrían aplicarse para fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y armonioso considerando las
diferentes motivaciones?
e. ¿Qué acciones podrían implementarse para mantener niveles sostenibles de motivación a lo largo del tiempo, considerando la
combinación de ambos tipos de motivaciones?

También podría gustarte