Está en la página 1de 44

CAPACITACIÓN Y

DESARROLLO

Instrumentos para la detección de


necesidades de capacitación

Ing. María Del Pilar Alcívar, MSc


Objetivo:

Conocer y aplicar las diferentes


tecnicas o instrumentos de para la
detección de necesidades de
capacitación.

INGALMA-OL-cpydp
QUÉ SON LOS MÉTODOS Y LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS?

 Son las herramientas con que cuenta el

investigador para documentar la

información recabada de la realidad.

 Es el registro de la observación de las

variables de la investigación

INGALMA-OL-cpydp
TÉCNICA

Es el mecanismo que utiliza el investigador

para recolectar y registrar la información:

Formularios, las pruebas psicológicas, las

escalas de opinión y actitudes, etc.

INGALMA-OL-cpydp
INSTRUMENTOS: CARACTERÍSTICAS

CONFIABILIDAD – Es la capacidad de un

instrumento para obtener mediciones que

correspondan a la realidad que se pretende

conocer. – Un instrumento es confiable si

los datos que se obtienen son iguales al ser

aplicados a los mismos sujetos en dos

ocasiones diferentes

INGALMA-OL-cpydp
INSTRUMENTOS: CARACTERÍSTICAS

VALIDEZ

Es el grado en que un instrumento logra medir lo

que pretende medir.

INGALMA-OL-cpydp
TÉCNICA

Esta técnica tiene como finalidad obtener información sobre

hechos concretos y opiniones del personal de una organización. La

información se obtiene por medio de un cuestionario diseñado

para cada caso y las respuestas se dan por escrito en este mismo.

Su aplicación se puede realizar de dos maneras. Concentrando en

un área a todas las personas que van a ser encuestadas con la

presencia del investigador, o puede ser realizada enviando a cada

una el cuestionario correspondiente para que lo conteste

individualmente si la presencia del investigador.

INGALMA-OL-cpydp
ENCUESTA

INGALMA-OL-cpydp
ENCUESTA
consiste en recoger la información
aplicando un cuestionario previamente
diseñado en el que las respuestas se dan
por escrito.

INGALMA-OL-cpydp
ENCUESTA

Los cuestionarios pueden incluir dos tipos de preguntas:


preguntas abiertas y preguntas cerradas.

PREGUNTAS CERRADAS SE LAS PREGUNTAS ABIERTAS


UTILIZAN CUANDO SE DESEE SON UTILIZADAS CUANDO SE
OBTENER INFORMACIÓN MÁS REQUIERE OBTENER OPINIONES
ESPECÍFICA O INDIVIDUAL. O INFORMACIÓN GENERAL.

INGALMA-OL-cpydp
SE APLICA A DIVERSOS NÚMEROS DE

AS TRABAJADORES.

AJ
T PERMITE TENER CONTACTO DIRECTO

EN ENTRE INVESTIGADOR Y TRABAJADORES


V (ENCUESTADOS).

FACILITA EL REGISTRO DE TODAS LAS


RESPUESTAS.

LAS PREGUNTAS PUEDEN REPLANTEARSE


CUANDO NO SEAN COMPRENDIDAS POR
LOS TRABAJADORES

INGALMA-OL-cpydp
DESVENTAJAS
EL INVESTIGADOR NO PUEDE CONOCER
LAS ACTITUDES DE LOS
TRABAJADORES AL LEER LAS PREGUNTAS.

EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA
ENCUESTA REQUIERE CONOCIMIENTOS
Y HABILIDADES ESPECIALES.

NO SE RECOMIENDA PARA UN
NÚMERO PEQUEÑO DE
TRABAJADORES, DEBIDO AL TIEMPO
QUE SE REQUIERE PARA ELABORAR
EL CUESTIONARIO.
INGALMA-OL-cpydp
INGALMA-OL-cpydp
INGALMA-OL-cpydp
ENTREVISTA

INGALMA-OL-cpydp
ENTREVISTA

Consiste en recabar la información a


través de un diálogo entre el
entrevistador y el empleado. Es común
entrevistar también al jefe directo del
empleado para preguntarle en qué
considera que deben capacitarse sus
subordinados.

INGALMA-OL-cpydp
LOS TIPOS DE ENTREVISTAS QUE SE PUEDEN APLICAR SEGÚN LA NATURALEZA DE
LAS PREGUNTAS SON:

SE ELABORAN PREGUNTAS MUY


GENERALES RAZÓN POR LA CUAL
EL

TA ENTREVISTADO PUEDE
BRINDAR RESPUESTAS

ER EXTENSAS. LA PERSONA QUE

BI REALIZA LA ENTREVISTA DEBE


DISEÑAR UNA GUÍA PARA

A FACILITAR LA ENTREVISTA,
LA QUE DEBE CONTENER LAS
ÁREAS ESPECÍFICAS QUE DESEA
INGALMA-OL-cpydp
EVALUAR
ESTE PROTOTIPO DE
PREGUNTAS DEMANDA
RESPUESTAS MUY
ESPECÍFICAS, EL
Estructurada ENTREVISTADO PUEDE
SELECCIONAR ENTRE
VARIAS OPCIONES YA
ESTABLECIDAS
POR EL ENTREVISTADO
INGALMA-OL-cpydp
JAS SE TIENE OPORTUNIDAD DE

NTA CORREGIR LA ESTRUCTURA DE

VE LA ENTREVISTA.

PERMITE ESTABLECER UN CLIMA


PROPICIO PARA TRANSMITIR
ESTA TÉCNICA TIENE MAYORES
CONFIANZA A
POSIBILIDADES DE RECOPILAR
LOS TRABAJADORES.
INFORMACIÓN
INGALMA-OL-cpydp
DESVENTAJAS
EN CIERTAS OCASIONES SE
ES COSTOSA Y
OBTIENEN RESPUESTAS SUBJETIVAS. TARDADA CUANDO
SE REQUIERE
ENTREVISTAR UN
REQUIERE QUE EL ENTREVISTADOR NÚMERO GRANDE DE
POSEA HABILIDADES INTERPERSONALES. TRABAJADORES.
INGALMA-OL-cpydp
INGALMA-OL-cpydp
INGALMA-OL-cpydp
OBSERVACIÓN

INGALMA-OL-cpydp
OBSERVACIÓN
Consiste en observar el
desempeño de los trabajadores
en lo que respecta a habilidades,
conocimientos y actitudes;
seguidamente se compara con el
desempeño establecido en el
perfil de puestos de trabajo
para detectar las necesidades
de capacitación.
Esta observación puede ser
individual o grupal.

INGALMA-OL-cpydp
VENTAJAS
DETECTA FÁCILMENTE FALLAS EN LA CONDUCTA.

PERMITE CAPACITAR EN ÁREAS ESPECÍFICAS.

MANIFIESTA CONDUCTAS REALES.

INGALMA-OL-cpydp
DESVENTAJAS
LA PRESENCIA DEL EVALUADOR
PUEDE INFLUIR NEGATIVAMENTE EN
LA CONDUCTA DEL TRABAJADOR.

DEMANDA DEMASIADO TIEMPO.

INGALMA-OL-cpydp
INGALMA-OL-cpydp
INGALMA-OL-cpydp
¿Revisa la información antes de entregarla a su jefe?

¿Evalua el desempeño de su personal?

¿Aplica acciones correctivas cuando es necesario?

¿Supervisa que los recursos a su cargo se utilicen


adecuadamente?

¿Verifica que lo planeado sea acorde a lo ejecutado?


INGALMA-OL-cpydp
EVALUACIÓN
DEL
DESEMPEÑO

INGALMA-OL-cpydp
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Es un sistema de apreciación del


desenvolovimiento del individuo en el
cargo y su potencial de desarrollo.
toda evaluación es un proceso para
estimar o juzgar el valor, la excelecia,
las cualidades o el status de algun
objeto o persona.

INGALMA-OL-cpydp
VENTAJAS
ES UNA DE LAS MEJORES TÉCNICAS PARA DETECTAR NECESIDADES DE

CAPACITACIÓN, CON BASE EN CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y

ACTITUDES.

LOS RESULTADOS QUE SE OBTIENEN SON CONFIABLES DEBIDO A QUE LOS

TRABAJADORES SE SOMETEN A PRUEBAS IMPARCIALES.

INGALMA-OL-cpydp
DESVENTAJAS
SE REQUIERE DE PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LA REALIZACIÓN DE
LAS PRUEBAS.

EL TIEMPO PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS PUEDE SER


CONSIDERABLE PARA VARIOS PUESTOS.
DESCRIPCIÓN
Y PERFIL DE
PUESTO
DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTO

Consiste en analizar la
descripción y perfil de puesto
para conocer las funciones y los
requisitos que debe satisfacer la
persona que lo desempeña. De
esta forma, se compara lo que
requiere el puesto con lo que la
persona hace.
DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTO

1.  ELEMENTO: ES LA UNIDAD MÍNIMA INDIVISIBLE DEL TRABAJO.


2.  TAREA: ACTIVIDAD INDIVIDUALIZADA E IDENTIFICABLE COMO DIFERENTE DEL RESTO.
3.  FUNCIÓN: CONJUNTO DE TAREAS, REALIZADAS POR UNA PERSONA, QUE FORMAN UN ÁREA
DEFINIDA DE TRABAJO. SUELEN MANTENER ENTRE SÍ UNA RELACIÓN DE PROXIMIDAD FÍSICA O
TÉCNICA.
4.  OBLIGACIÓN: SE LE DENOMINA ASÍ A LOS DIVERSOS COMPROMISOS Y RESPONSABILIDADES QUE
PUEDE DESARROLLAR UNA PERSONA EN UNA ORGANIZACIÓN.
5.  PUESTO: SE TRATA DE UNA O MÁS FUNCIONES QUE SE ORGANIZAN CONSTITUYENDO UNA NUEVA
UNIDAD DE ORDEN SUPERIOR Y ADOPTAN UNA POSICIÓN JERÁRQUICA EN LA ORGANIZACIÓN.
TAMBIÉN PUEDE DEFINIRSE COMO "UNA UNIDAD DE ORGANIZACIÓN QUE CONLLEVA UN GRUPO DE
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE LO VUELVEN SEPARADO Y DISTINTO DE LOS OTROS".
6. OCUPACIÓN: CLASES DE PUESTOS QUE PUEDEN SER HALLADOS EN DIFERENTES ORGANIZACIONES Y
QUE PRESENTAN UNA GRAN SIMILITUD ENTRE SÍ. ESTE TÉRMINO ESTÁ RELACIONADO CON LA
CALIFICACIÓN PROFESIONAL DE LOS INDIVIDUOS, QUE LE CAPACITA PARA EL DESEMPEÑO DE
DETERMINADOS PUESTOS DE TRABAJO.

También podría gustarte