Está en la página 1de 24

Tema 24.

Aparato Digestivo (III)

Anatomía Humana
Grado en Enfermería
Prof. Jorge Vivancos García

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Aparato Digestivo III
• Hígado

• Sistema biliar

• Páncreas

• Bazo

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Hígado
 Impar, víscera más grande del organismo .
 Intraperitoneal, cubierto por peritoneo visceral.
Ligamento falciforme
Área desnuda.
 Situado en el hipocondrio derecho y epigastrio de
la cavidad abdominal
Área Desnuda
 Dos caras:
 Cara diafragmática
En la parte anterior, superior y posterior. Lisa
 Cara visceral
En la parte inferior. Contiene
Lecho vesicular
Hilio hepático, entrada art hepática y la vena
porta y salen los conductos biliares hepáticos
ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24
Tema 24. Hígado
 Recubierto por una cápsula denominada cápsula de
Glisson formada por tejido conjuntivo y fibras de
colágeno.
 En la cara anterior se encuentra el ligamento
falciforme que se extiende desde el hígado a la pared
abdominal anterior.
 Ligamento redondo en la porción inferior del ligamento
falciforme: remanente fibroso de la vena umbilical

 Alrededor del hígado: espacios abdominales


importantes:
 Receso subfrénico: cavidad abdominal entre el
diafragma y el hígado
 Espacio subhepático: entre el hígado y el colon
 Receso hepatorrenal o de Morrison: entre el
hígado y el riñón derecho Gray. Anatomía Básica. Drake RL, Vogl AW. 2010 Elsevier

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Hígado
 Relaciones
 Cara superior: pegada al diafragma
 Cara anterior: pared abdominal y
costillas 7ª a 11ª
 Cara inferior: estómago y duodeno en
su parte medial.
 Vesícula. Riñón derecho y ángulo
hepático del colon

Gray. Anatomía Básica. Drake RL, Vogl AW. 2010 Elsevier

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Hígado
Posterior Anterior Lateral

Complete Anatomy 2023. Elsevier


ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24
Tema 24. Hígado
DIVISIÓN LOBULAR

1. Derecho.
A la derecha del ligamento falciforme

2. Izquierdo.
A la izquierda del ligamento falciforme,
situado sobre el estómago

3. Caudado o de Spiegel.
Entre el hilio hepático y la VCI

4. Cuadrado.
Por delante del hilio hepático, entre el
ligamento falciforme el
lecho vesicular a su derecha
ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24
Tema 24. Hígado
DRENAJE VENOSO

El drenaje venoso del aparato digestivo y bazo pasa


a través del lecho vascular del hígado

VENA CAVA INFERIOR


V SUPRAHEPÁTICAS
VENA CENTRAL

TUBO DIGESTIVO
VESICULA SINUSOIDES
V PORTA
BAZO HEPÁTICOS
PANCREAS Gray. Anatomía Básica. Drake RL, Vogl AW. 2010 Elsevier

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Hígado
HISTOLOGÍA DEL HÍGADO Sinusoide hepático
Canalículo biliar
El hígado está formado por varios componentes:
• Hepatocitos: célula funcional del hígado Vena central

• Canalículos biliares: pequeños conductos V


entre los hepatocitos, recogen la bilis que A
ellos producen

• Sinusoides hepáticos: capilares sanguíneos


entre filas de hapatocitos que proporciona
sangre O2 desde ramas arteria hepática y
sangre con nutrientes origen portal.

Los 3 juntos: TRIADA PORTAL


Gray. Anatomía Básica. Drake RL, Vogl AW. 2010 Elsevier

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Hígado
FUNCIÓN DEL HÍGADO Sinusoide hepático
Canalículo biliar

1. PRODUCCION Y EXCRECION BILIS


Vena central
2. METABOLISMO HIDRATOS DE CARBONO
3. METABOLISMO LÍPIDOS
4. METABOLISMO PROTEICO
5. PROCESAMIENTO FARMACOS Y TÓXICOS
6. ALMACENAMIENTO GLUCÓGENO y VITAMINAS
7. FAGOCITOSIS
8. ACTIVACION VITAMINA D

Gray. Anatomía Básica. Drake RL, Vogl AW. 2010 Elsevier

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Hígado

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Inervación Vísceras Abdomen
Aferencias Aferencias
simpáticas parasimpáticas
Nervio Vago Plexo prevertebral unido fundamentalmente a
las superficies anterior y lateral de la aorta
Nervios
Esplácnicos El plexo prevertebral consta de elementos
De T5 a L2 simpáticos, parasimpáticos y sensitivos
viscerales:

• Simpáticos T5 – L2

• Parasimpáticos: nervio vago (origen


craneal) y S2 a S4

Nervios Esplácnicos
Pélvicos de S2 a S4
ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24
Gray. Anatomía Básica. Drake RL, Vogl AW. 2010 Elsevier
Tema 24. Sistema Biliar. Vesícula
Pequeña víscera hueca
Entre 7 y 10 cm de largo y 3 cm de diámetro
Forma de pera
Ocupa la fosa de la vesícula biliar de la cara
visceral del hígado, en la unión de las partes
derechas e izquierdas del hígado.

Puede contener más de 50 mililitros de bilis,


aunque a lo largo del día produce entre 800 y 1000
ml.
Intraperitoneal.
El peritoneo rodea completamente el fondo
de la vesícula y une su cuerpo y cuello al
hígado.
La cara hepática de la vesícula biliar se une a la
cápsula fibrosa del hígado por tejido conectivo.

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Sistema Biliar. Vesícula CÍSTICO

 Pared Cuello
Tres capas:
Externa, es serofibrosa
Muscular permiten su contracción, Cuerpo
Interna mucosa con abundantes pliegues.
 Partes COLÉDOCO
Fondo (fundus): Extremo del órgano
Sobresale del borde inferior del hígado.
Cuerpo: Contacta con la cara visceral del hígado, el
colon transverso y la porción superior del duodeno. Fundus
Cuello: Estrecho. Forma de S tumbada
Dirigido hacia el hilio hepático
Se continua con el conducto cístico,
válvulas entrada/salida

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Sistema Biliar. Vesícula
Hepatocitos secretan bilis

Canalículos biliares
HIGADO
Confluyen en los espacios porta

Conductos hepáticos derecho e izquierdo

Conducto hepático común

Conducto cístico

Colédoco
VESICULA BILIAR

Ampolla de Vater
BILIS
Emulsión de las partículas grasas
Facilitan la absorción de las vitaminas liposolubles. A, D, E y K
ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24
Tema 24. Sistema Biliar. Vesícula

Ampolla
de Váter
Colédoco

Ampolla Conducto
de Váter Pancreático

Principios de anatomía y fisiología. Tortora, G. J ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Páncreas
 Órgano impar, retroperitoneal situado en epigastrio
 Disposición transversal, situado por detrás del estómago, desde el duodeno hasta el bazo.
 Tres partes
Cabeza. Rodeada por el marco duodenal. Su prolongación hacia la izquierda se denomina
proceso uncinado
Cuerpo
Cola. Se dirige hacia el bazo (hipocondrio izquierdo)

COLA

CUERPO

CABEZA
UNCINADO ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24
Tema 24. Páncreas
 Conducto pancreático de Wirsung (principal)
Comienza en la cola y discurre a través del parénquima glandular hasta la cabeza donde se une
con el colédoco y terminan en la ampolla de Vater situada en 2ªporción duodenal.
 Esfínter de Oddi
Alrededor de la ampolla de Vater. Controla el flujo de bilis y de jugo pancreático al duodeno
 Conducto pancreático accesorio de Santorini
Drena el proceso uncinado y la porción inferior de la cabeza pancreática.
Desemboca en papila duodenal menor, situada craneal a la de Vater

WIRSUNG
ACCESORIO
SANTORINI
CONDUCTOS PANCREÁTICOS

Esfínter de Oddi
ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24
Tema 24. Páncreas
FUNCIÓN DEL PÁNCREAS
 Páncreas exocrino ( 99%)
Formado por agupaciones de células: acinos pancreáticos
Células secretoras que se reúnen en forma de racimos alrededor de
un canalículo donde vierten sus secreciones: líquido + enzimas
Los canalículos se van uniendo hasta formar el conducto pancreático

 Páncreas endocrino (1%)


Formado por los islotes de Langerhans
Segregan hormonas que se vierten a la sangre: control
glucemia…

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Páncreas
PÁNCREAS Exocrino

 Producción del jugo pancreático


Se excreta en la segunda porción del duodeno.
Regula el metabolismo de las grasas.
Formado por agua, bicarbonato, y numerosas
enzimas digestivas,
• Amilasa (digiere polisacáridos),
• Lipasa (digiere triglicéridos o lípidos),

 Producción de bicarbonato sódico


Neutraliza el ácido clorhídrico gástrico y
elimina la acidez gástrica

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Bazo
 Órgano impar de forma ovoide situado en el hipocondrio
izquierdo, debajo del diafragma

 Relaciones
Con la curvatura mayor gástrica
Con el riñón izquierdo
Ángulo esplénico del colon

Órgano intraperitoneal

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Bazo
Estructura:
Cápsula fibrosa
Tabiques fibrosos
Desde la cápsula se dirigen al centro
del bazo y lo separan en
compartimentos
Pulpa blanca
Nódulos de linfocitos rodeando las
arterias
Pulpa roja
Senos rellenos de sangre

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


Tema 24. Bazo
 Función inmunológica
Las células reticuloendoteliales eliminan mediante
fagocitosis los gérmenes que llegan al bazo a
través de la sangre

 Función hematopoyética
Producción de monocitos y linfocitos

 Destrucción de hematíes y plaquetas

 Depósito de sangre

ANATOMÍA HUMANA. TEMA 24


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Principios de anatomía y fisiología. Tortora, G. J., & Derrickson, B. (Ed
13ª). Editorial Médica Panamericana,2013

Gray. Anatomía para estudiantes. Drake RL, Vogl AW, Mitchell AM. Elsevier España SL.
Barcelona, 2010.

Kenhub.com. Anatomía. Abdomen.

Atlas de Anatomía Humana. Netter F.H. Masson S.A, 1998

También podría gustarte