Está en la página 1de 4

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO N° 01

TALLER DE CAPACITACIÓN
“ESTILOS DE VIDA SALUDABLES”

I. OBJETIVOS:
- Crear hábitos de estilos de vida saludables en la población adolescente con el ánimo
de disminuir el riesgo de adquirir enfermedades crónicas en la adultez.

- Promover el conocimiento y la motivación en la adquisición de hábitos de vida


saludables en los adolescentes.

- Fomentar la participación de los adolescentes en el desarrollo de actividades grupales


que conduzcan a la adquisición de estilos de vida saludable.

- Promover el uso del tiempo libre en actividades recreativas y deportivas que generan
la disminución de factores de riesgo en salud.

II. METODOLOGIA:
- Dialogo
- Reflexión
- Participación

III. TÉCNICA:
Trabajo grupal y personal, donde los participantes identificaran los aspectos importantes
considerados para llevar un estilo de vida saludable.

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


Motivación:

El facilitador informa a los participantes sobre el objetivo de la sesión de aprendizaje y luego


invita a realizar la siguiente actividad física de estiramiento:
Dinámica: Estiramiento y respiración
- Lo siguiente es respirar hondo llevando los brazos lo más arriba posible y, al soltar el
aire, bajar el tronco lo más bajo que se pueda, sin flexionar la rodilla. En la bajada, una
pierna debe estar por delante de la otra, con el pie apoyado sobre el talón. Ambas se
deben flexionar ligeramente.

Recojo de saberes previos:


- El facilitador realiza preguntas sobre que se debe considerar para llevar un estilo de
vida saludable a los participantes.
- El facilitador muestra imágenes diversas para que los participantes identifiquen cuales
corresponden a acciones que llevan a un estilo de vida saludable.
- Durante tres minutos los participantes, discuten e identifican las imágenes que
consideran correcta.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

- Seguidamente los participantes levantan la mano para participar e indicar la imagen


correcta de la incorrecta, a la vez dan una breve explicación de la imagen y su
beneficio para la salud.

Presentación del nuevo conocimiento:


- El facilitador realiza la presentación y exposición del tema, enfatizando los aspectos
más importantes para llevar un estilo de vida saludable durante la adolescencia y que
esta perdure en la adultez.

- ¿Qué es un estilo de vida saludable?


Un estilo de vida saludable, más que solo comer bien. Es la continuidad de hábitos
saludables implementados para mejorar nuestra calidad de vida, la búsqueda del
equilibrio en la salud. Este equilibrio se suele lograr con la implementación de buenos
hábitos que generen bienestar para nuestro cuerpo y mente, teniendo un cambio
positivo en nuestras vidas.

- ¿Pero qué determina si estamos llevando una vida saludable o no?


Alimentación: el poder ser consciente de nuestros hábitos alimenticios aportarán
positivamente a nuestras vidas, ayudando a mantener una buena salud y energía.
Algunos de los hábitos que pueden tener un impacto negativo en la salud son: el
consumo excesivo y frecuente de grasas saturadas, azúcar y sal. En su lugar, se puede
intentar aumentar el consumo de vegetales y frutas, escoger proteínas con bajo
contenido en grasa, aumentar el consumo de fibra y disminuir los carbohidratos
simples.

Actividad física: parte de un estilo de vida saludable, es mantener activo nuestro


cuerpo, estar en movimiento y evitar el sedentarismo, fomenta la salud a nivel general
en el cuerpo.
La posibilidad de practicar algún deporte o el tipo de actividad física que elijamos
dependerá de factores como el estado de salud, la edad, el nivel de estado físico, etc.
Con lo cual, en función de esto se definirá la duración, intensidad y frecuencia de los
ejercicios a practicar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar un mínimo de 150
minutos de actividad física de intensidad moderada semanalmente como: caminatas,
trotar, montar bicicleta, nadar, practicar algún deporte, etc. Los beneficios
relacionados con la realización de actividad física incluyen el control del peso y la
prevención de afecciones relacionadas con el corazón y los huesos, además de aportar
a la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio.

Manejo del estrés: cuando de salud se habla es muy importante recordar el rol central
de nuestro cerebro, y como este puede impactar en nuestro cuerpo. Podemos
encontrar diversos métodos que nos ayuden a manejar nuestros niveles de estrés,
entre ellos la meditación, la terapia, la actividad física aeróbica, entre otros.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Higiene del sueño: considerar la importancia que tienen las horas de sueño es
fundamental para una adecuada productividad en las actividades cotidianas, además
de beneficiar nuestra calidad de vida. El no obtener las horas de sueño que nuestro
cuerpo necesita ha sido relacionada con efectos negativos en la salud mental, por lo
que obtener la cantidad de sueño suficiente, es ideal en un estilo de vida saludable. Las
horas de sueño que se recomiendan varían entre 7 a 9 horas, esto dependerá de
características como edad, sexo, estado de salud y estilo de vida.

- ¿Cómo podemos mantener un estilo de vida saludable?


Para mantener un estilo de vida saludable, la OMS nos recomienda tener en cuenta lo
siguiente:
Mantener una alimentación sana: una alimentación balanceada es parte de una vida
saludable, teniendo en cuenta que la variedad es de suma importancia, debemos
incluir verduras, frutas, legumbres, frutos secos, granos enteros, además de otras
fuentes alimenticias para nutrir nuestro cuerpo.
Evita el exceso de sal: el exceso de sal se ha visto relacionado con diversos problemas
en la salud, por lo que su consumo moderación es necesaria para la prevención de
diversas afecciones. Se recomienda consumir un máximo de 5 gr al día.
Reduce el consumo de azúcar: se sugiere que la ingesta de azúcar sea menor al 5% del
total de energía para cuidar la salud dental y favorecer al control de peso.
Consume menos grasas: buscar reemplazar las grasas saturadas por grasas saludables
como palta, pescado, nueces, etc.
Evitar sustancias nocivas: como el consumo de alcohol y tabaco, los cuales están
asociados con efectos dañinos para la salud. Esto evita que podamos mantener un
estilo de vida saludable.
Mantente activo: la movilidad del cuerpo es importante para nuestros músculos, por
lo que el ejercitarse o realizar actividad física aportará a preservar un estilo de vida
saludable.
Revisión médica: parte de un estilo de vida saludable es cuidar de ti, realiza un
chequeo médico regularmente para revisar tu estado de salud y como prevención ante
posibles enfermedades.
Bebe agua: Es fundamental que el consumo de agua sea: agua hervida o tratada.
Cuida tus alimentos: Se recomienda mantener una limpieza meticulosa, al igual que
preservar los alimentos en temperaturas adecuadas. Además de revisar las fechas de
caducidad de los diversos productos que se adquieran.
Limpia tus manos adecuadamente: la limpieza juega un rol importante en la salud,
una limpieza inadecuada podría derivar a contraer bacterias o alguna enfermedad.
Asegúrate de usar jabón y agua para lavarte las manos o algún producto desinfectante
con alcohol.
Expresa tus emociones: la depresión es una de las afecciones más comunes en el
mundo, por lo que de ser necesario habla con un amigo, familiar o un profesional de
salud mental.

- Beneficios de un estilo de vida saludable


Los beneficios de tener un estilo de vida saludable se reflejan tanto en el interior como
en nuestro exterior, siendo los más destacados los siguientes:
1. El tener una alimentación balanceada, hidratarse y practicar ejercicio nos permite
prevenir y reducir la posibilidad de adquirir enfermedades.
2. Contribuye a mejorar la calidad de vida gracias al cuidado constante y adecuado
para nosotros.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

3. Apoya de forma positiva a las diversas etapas de nuestra vida como, la niñez,
adultez, vejez, embarazo, etc.
4. Puede aportar al bienestar emocional.

Contrastación con el conocimiento científico:


El facilitador, con el apoyo de los participantes, verifica y repasa en forma de resumen los
aspectos importantes para llevar un estilo de vida saludable.

Evaluación del aprendizaje:


Los participantes forman grupos de 10 a los cuales se les entrega una tarjetas con una
palabra a cada uno, los cuales juntados entre los diez participantes forman una oración
completa la cual deben armar y leer en voz alta. Se tendrá en cuenta que las oraciones que
formaron los participantes están de acorde con lo aprendido durante la sesión.

También podría gustarte