Está en la página 1de 5

PLAN MÉDICO FUNCIONAL

P.S. CLAS LAGUNILLAS

PRESENTACIÓN:
El Plan médico funcional, denominado también Programa Médico Funcional,
con sus siglas PMF, es un documento que nos orienta en el cumplimiento de
las políticas públicas y las diversas actividades de las diferentes estrategias del
Puesto de Salud Lagunillas, articulado a los lineamientos de la política del
Gobierno Nacional y los ejes estratégicos del GORE Puno.
El plan funcional del P.S. Lagunillas contiene estrategias concretas donde se
establece actividades a mediano y largo plazo dirigidas a resolver problemas
sanitarios, optimizando la oferta de servicios a través del mejoramiento de
nuestra infraestructura, equipamiento y fortalecimiento de programas de
capacitación institucional.
La visión estratégica del Puesto de Salud Lagunillas, como institución pública,
es garantizar el acceso a la atención integral oportuna, que sea eficiente,
equitativa y de calidad, promoviendo la universalización de la salud en forma
concertada, articulando esfuerzos con los sectores públicos y agentes sociales.

INTRODUCCIÓN:
De manera general, dentro de las morbilidades más frecuentes que se atienden
en el P.S. Lagunillas y sus comunidades (Cayco y Altohuancane), son las
Infecciones respiratorias agudas (IRAs), Gastritis, lumbalgias, caries dental,
infecciones del tracto urinario, malnutrición; problemas de salud pública,
condicionado por determinantes de la salud expresados como factores sociales
con la pobreza y brechas de inequidad que incluyen causas básicas como la
desigualdad de oportunidades, la exclusión y la discriminación por razones de
sexo, raza o credo político; causas subyacentes como la baja escolaridad de la
madre, cuidados insuficientes de los niños por partes de los padres, el limitado
acceso a los servicios básicos.
La salud materno infantil queda englobada en los problemas de salud públicas,
la cual se define como un conjunto de actividades encaminadas a atender a la
población madre – recién nacido; así como también atender los problemas de
salud de la mujer, como la pubertad, menopausia, diagnóstico precoz de
algunos tipos de cáncer.
Los adultos mayores son parte importante de nuestra población, por ello deben
de recibir una atención de calidad donde se pueda identificar de manera
oportuna y seguir un tratamiento adecuado de algunas enfermedades no
transmisibles y transmisibles, así como también deben de recibir orientaciones
y/o consejerías para que puedan llevar un estilo de vida saludable.
FINALIDAD:
La finalidad del presente plan médico funcional, es brindar una atención de
calidad a toda la población de Lagunillas, donde se vea involucrado la parte
administrativa y la infraestructura que deben de ser acorde a las necesidades
de los usuarios.

OBJETIVOS:
Establecer las pautas que se deberán cumplir, en los diferentes programas de
salud a nivel local, para la disminución de la mortalidad materna perinatal, la
desnutrición crónica y la anemia en los niños menores de 5 años.
Servir de base para que se genere un plan multisectorial para la reducción de
la mortalidad materna perinatal, DCI y anemia , involucrando a todo el personal
de salud y otras entidades públicas y privadas.

POBLACIÓN:
La población objetivo, es brindar una atención de calidad a todos los
pobladores de la jurisdicción de Lagunillas, siendo en su totalidad 707
pobladores de diferentes grupos etareos.
En la niñez, específicamente en los menores de 5 años, se trabajara en la
disminución de la desnutrición crónicas y la anemia.
Con los adolescentes se procurará evitar los embarazos en adolescentes,
utilizando diferentes estrategias de concientización.
Con los jóvenes, adultos y adultos mayores se identificará de manera oportuna
enfermedades no transmisibles y transmisibles con la finalidad de brindar un
tratamiento oportuno y adecuado.

AMBITO DE TRABAJO:
El presente plan se desarrollará en toda la jurisdicción de Lagunillas, que
incluye las siguientes comunidades:
 Comunidad Lagunillas.
 Comunidad Cayco.
 Comunidad Altohuancane.

RECURSO HUMANO:
 01 Médico Cirujano.
 01 Obstetriz.
 01 Enfermera.
 02 Técnicos en enfermería

ANALISIS FODA:
FORTALEZAS:
 Contamos con el equipo de salud básico.
 Brindamos atenciones con SIS, en su mayoría.
 Equipos básicos necesarios.
 Infraestructura propia.
 Personal capacitado.
DEBILIDADES:
 No contamos con ningún tipo de movilidad.
 No contamos con cobertura de celular o internet.
 La infraestructura del establecimiento es inapropiada.
OPORTUNIDADES:
 Trabajo coordinado con los agentes comunitarios de salud.
 Trabajo coordinado con los programas de JUNTOS, VASO DE LECHE.
 Autoridades locales dispuestas a trabajar.
AMENAZAS:
 Falta de saneamiento básico.
 Población migrante.
 Geografía poco accesible a las cabañas.
 Factor climático muy variado.
 Corte de fluido eléctrico.

RECURSOS MATERIALES:
 Motocicleta, herramienta indispensable para el desplazamiento del
personal a las diferentes comunidades y cabañas de los pobladores.
 Panel Solar, para el fluido eléctrico.

UBICACIÓN:
El Puesto de Salud Lagunillas se encuentra en la comunidad campesina de
Lagunillas, distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa, departamento de Puno,
a una altitud de 4222 msnm.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO:
La infraestructura del establecimiento es de material rústico, tiene muchos años
de uso y en la actualidad es una construcción de riesgo, puesto que cuenta con
algunas falencias.
El establecimiento cuenta con 5 ambientes y una sala de espera, 2 ambientes
de observación, mujeres y varones, todos ellos de material rústico; contamos
también con módulos donados por la municipalidad de Santa Lucia el año
2018, que cuenta con 4 ambientes.

CARTERA DE SERVICIOS:

También podría gustarte