Está en la página 1de 17

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO

CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.


PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO


CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP. PE-
3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI"

01 TRAMO: "EMP. PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI"

01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01 FLETE TERRESTRE

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el transporte de los materiales desde lugar de provisión hasta
el lugar donde se ejecutará la obra. El ingeniero residente preverá todos los medios
necesarios para el transporte de materiales, equipos y herramientas, para la correcta
ejecución de la obra, de tal manera que no origine retraso en la obra.

MEDICIÓN

Esta partida es por global (Glb)

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario


del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01.01 DEMOLICIÓN ESTRUCTURA DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la remoción total o parcial de estructuras de baden y sardinel
existente en las zonas que indiquen los documentos del proyecto, y la remoción,
carga, transporte, descarga y disposición final de los materiales provenientes de la
demolición en las áreas indicadas.

EQUIPO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

Los equipos que emplea el contratista en esta actividad deberán tener la aprobación
previa de inspector y ser suficientes para garantizar el cumplimiento de esta
especificación y del programa de trabajo.
Los equipos deberán de cumplir con las especificaciones de normas ambientales y con
la aprobación del inspector.

MEDICION
La medida para demolición y remoción, ejecutada de acuerdo con los planos,
inventario in – situ de cada estructura antes de ser demolida, la presente
especificación, y las instrucciones del inspector, se medirá en metros cúbicos (m3).
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición sera pagado al precio unitario
del contrato establecido para esta partida, por todo trabajo ejecutado
satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación, aceptada por el
inspector.
01.02.01.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la ejecución de excavación para la cimentación de estructura


baden y sardinel, de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el
proyecto.

MATERIALES

No se requieren materiales para la ejecución de los trabajos objeto de la presente


Sección

EQUIPOS

Todos los equipos empleados deberán ser compatibles con los procedimientos de
construcción adoptados y requieren aprobación previa del Supervisor, teniendo en
cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras
y al cumplimiento de esta especificación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

El equipo deberá cumplir con las estipulaciones que se dan en la Subsección 05.11.
de manual de carreteras (especificaciones técnicas generales para construcción EG-
2013)

Tolerancias
En ningún punto la excavación realizada variara de la proyectada más de 2 cm en
cota, ni mas de 5 cm en la colocación en planta.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

La supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han realizado a


satisfacción.

MEDICIÓN

Las medidas de las excavaciones para estructuras serán en volumen en metros


cúbicos (m3), aproximado al décimo de metro cúbico en su posición original
determinado dentro de las líneas indicadas en el Proyecto y aprobadas por el
Supervisor. En las excavaciones para estructuras toda medida se hará con base en
caras verticales. Las excavaciones ejecutadas fuera de estos límites y los derrumbes
no se medirán para los fines del pago.
PAGO

El pago se hará por metro cúbico (m3), al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobada por el supervisor y/o inspector,
para los diferentes tipos de excavación para estructuras.

La suma indicada en cada ítem, o precio unitario, deberá cubrir todos los gastos de
equipo, mano de obra y herramientas; incluyendo los costos de todo aquello que sea
necesario para la ejecución satisfactoria de la actividad.
01.02.01.03 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR COMPACTADO

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en la construcción de capas compactadas de relleno para obras
de concreto y drenaje, con materiales aprobados provenientes de excavaciones u

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

otras fuentes, de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el


Proyecto.

En los rellenos para estructuras se distinguirán las mismas partes que en los
terraplenes, según la Subsección 205.01. de manual de carreteras (especificaciones
técnicas generales para construcción EG-2013)

MATERIALES

Los materiales que se usarán serán los mismos que los utilizados en los terraplenes,
tal como se especifica en la Subsección 205.02. de manual de carreteras
(especificaciones técnicas generales para construcción EG-2013).

En cuanto a la construcción de las capas filtrantes, el material granular deberá estar


en conformidad con las granulometrías mencionadas en la Tabla 502-01. de manual
de carreteras (especificaciones técnicas generales para construcción EG-2013) y
contar con la aprobación del Supervisor.

EQUIPO
Los equipos de esparcido o extensión, humedecimiento y compactación de los rellenos
para estructuras deberán ser los apropiados para garantizar la ejecución de los
trabajos de acuerdo con las exigencias de esta Sección y lo especificado en la Sección
06.01. de manual de carreteras (especificaciones técnicas generales para construcción
EG-2013).

Es esencial que estos equipos estén situados de manera que no causen molestias a la
población ni al medio ambiente. Además, deben estar equipados con silenciadores
eficientes, especialmente si se opera en áreas sensibles o si su funcionamiento puede
alterar la paz del entorno.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCION

El Contratista tiene la responsabilidad de informar al supervisor y/o inspector antes de


iniciar la ejecución de los rellenos. Esto permitirá al Supervisor verificar los trabajos
topográficos, evaluar la calidad del suelo de cimentación, examinar las características
de los materiales que se van a utilizar y los lugares donde se colocarán.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

Cuando se planea colocar relleno en un terreno que tenga flujos de agua, ya sean
superficiales o subterráneos, es necesario tomar medidas previas. Las corrientes
superficiales deben ser redirigidas y las subterráneas deben ser captadas y guiadas
fuera del área designada para la construcción del relleno.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

La supervisión y/o inspector aceptará los trabajos cuando compruebe que se han
realizado a satisfacción según subsección 502.09 de manual de carreteras
(especificaciones técnicas generales para construcción EG-2013).

MEDICION
La medida utilizada para los volúmenes de relleno es el metro cúbico (m3),
redondeado al décimo más cercano, de material compactado. Esta medida, aprobada
por el Supervisor y/o inspector, se aplica al material en su ubicación definitiva.

No se tomarán medidas de los rellenos que se encuentren fuera de las líneas del
proyecto y que hayan sido aprobados por el Supervisor y/o inspector, realizados por el
Contratista, ya sea debido a un error o porque facilita la operación de sus equipos.

FORMA DE PAGO
Se pagará al precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada satisfactoriamente de
acuerdo con la presente especificación y aprobada por el Supervisor y/o inspector.

01.02.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCION
se refiere al proceso de manejo y ubicación final de los materiales sobrantes de la obra
en lugares que cuenten con la debida autorización. Este proceso se llevará a cabo
siguiendo un diseño específico que se establecerá para cada uno de ellos en el
Proyecto. Este diseño debe considerar, de acuerdo con el Plan de Manejo Ambiental,
la metodología para depositar los materiales, el nivel de compactación requerido y la
necesidad de construir obras adicionales para garantizar la estabilidad del depósito.
Este proceso también incluye la obtención de los permisos y autorizaciones
necesarios.

MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

se hará por metro cúbico (m3) de material depositado y conformado

FORMA DE PAGO
se hará por metro cúbico (m3). El pago constituirá la compensación completa por el
costo del equipo, personal, materiales e imprevistos para la ejecución de esta partida,
por lo que todo el trabajo ejecutado debe estar de acuerdo con lo especificado en la
Subsección 209.05 de manual de carreteras (especificaciones técnicas generales para
construcción EG-2013).
y contar con la aprobación del Supervisor y/o inspector.

01.03.01 OBRAS DE CONCRETO

01.03.01.01 CONCRETO PARA BADEN F’C=210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN
Comprende la construcción de la losa de concreto armado para las rampas, se
utilizará concreto de resistencia a la compresión f’c=210 kg/cm2 y un espesor de
0.20m. la dosificación será de acuerdo al diseño de mezcla, teniendo solo como valor
referencial la dosificación en volumen: cemento: arena gruesa: gravilla (1/2”-3/4”)
=1:1.78, relación agua cemento a/c=0.45, los agregados serán de rio y deben estar
limpios.

MATERIALES Y CONCRETO

Los requisitos de resistencia se basan en el valor de f'c a los 28 días, los resultados de
los ensayos de resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral, no
deberán ser utilizados como criterio para la aceptación del concreto.

El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 Kg/m3, considerándose para el
proyecto un valor de 2400 Kg/m3 para los cálculos estructurales y la selección de las
proporciones de la mezcla.

CEMENTO PORTLAND

Será del tipo I y cumplirá con las especificaciones de la Norma ASTM C-150,
considerándose oficialmente por pie3 de volumen un peso de 42.5 Kg. El almacenaje

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o en un nivel


algo más elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más de 10
bolsas, recepcionándo tan solo aquellas con coberturas sanas y que no presenten
roturas o endurecimientos en su superficie.

AGREGADOS

Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena calidad
y aprobados por la Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto.
Los agregados fino y grueso deberán ser manejados como materiales independientes.

Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados,


almacenados y pesados de manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea
mínima, que se mantendrá la uniformidad de los mismos, no se producirán
contaminación por sustancias extrañas y no se presentará rotura o segregación
importante en ellos.

El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del
0.015% en peso de cemento.

A. AGRAGADO FINO

Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4,75 mm (N°. 4). Provendrá
de arenas naturales o de la trituración de rocas o gravas. El porcentaje de arena de
trituración no podrá constituir más del 30% del agregado fino. El agregado fino deberá
cumplir con los requisitos indicados en la Tabla 503-01. de manual de carreteras
(especificaciones técnicas generales para construcción EG-2013).

El agregado fino deberá cumplir, además, con los siguientes requisitos:

1. Reactividad

El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento.
Se considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al determinar su
concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante la norma ASTM
C289, se obtienen los siguientes resultados:

SiO2 > R, cuando R ≥ 70 SiO3 > 35 + 0,5 R, cuando R < 70

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

Si en la mezcla se emplean arenas provenientes de escorias siderúrgicas, se


comprobará que no contengan silicatos inestables ni compuestos ferrosos.

Si el agregado califica como potencialmente reactivo con base a los criterios


anteriores, no debe ser utilizado en la producción de concretos.

1. Reactividad

La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites
que se señalan en la Tabla 503-02. de manual de carreteras (especificaciones
técnicas generales para construcción EG-2013).

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más del 45% de material retenido entre 2
tamices consecutivos. El Módulo de Finura se encontrará entre 2,3 y 3,1.

Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0,2 en el


Módulo de Finura, con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la
fórmula de trabajo.

B. AGRAGADO GRUESO

Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4,75 mm
(N°. 4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto
cuyo empleo resulte satisfactorio, lo que será aprobado por el Supervisor y/o inspector.
El agregado grueso deberá cumplir con los requisitos de la Tabla 503-03. de manual
de carreteras (especificaciones técnicas generales para construcción EG-2013).

Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:
1. Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento, lo
cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de
agregado fino.
2. Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas,
según se especifique en el proyecto y apruebe el Supervisor con base en el tamaño
máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación
del refuerzo y la clase de concreto especificado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño


y construcción del concreto, deberá ser continua y asemejarse a las teóricas.
3. Forma
Para concretos de f’c>21 MPa (210 Kg/cm²), los agregados deben ser 100% triturados.

MÉTODO DE CONSTRUCCION
A) ENCOFRADO
Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura
con el perfil, niveles, alineamientos y dimensiones especificadas.

La Inspección deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y


su ejecución permitirá obtener las dimensiones finales de los elementos estructurales
con diferencias menores que las tolerancias máximas establecidas.

Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos,
hendiduras, rajaduras, alabeos y, en general, cualquier defecto que pueda atentar
contra la apariencia de la estructura terminada. Las maderas defectuosas que atentan
contra su resistencia deben ser rechazadas.

B) COLOCACION DE CONCRETO
La colocación del concreto, se hará desde la mezcladora, empleándose carretillas o
buggies, para distancias cortas o para depositarlo en los encofrados. Para estos
procedimientos deberá evitarse:
 Variaciones en la consistencia del concreto.
 Segregación y Evaporación del agua de mezclado.

Previamente a la colocación del concreto, el Contratista y/o la Inspección deberán


verificar:

 Que las cotas y dimensiones de los elementos estructurales correspondan con


las de los planos.
 La presencia y correcta ubicación de las varillas de refuerzo.
 Que los encofrados estén terminados adecuadamente arriostrados,
humedecidos y
aceitados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

 Que se cuenta en obra con los equipos y materiales necesarios para la


protección y
curado.
 Perfectas condiciones de empleo de los equipos.

En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32°C ni
menor

de 13°C. Será menor de 25°C si la menor dimensión lineal de la sección no excede a


75 cm.

El programa de trabajo y el equipo de colocación deben ser aprobados por la


Inspección.

C) COMPACTACIÓN

Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras luego de iniciado el
fraguado de cada franja anterior, es recomendable la compactación por vibración.

El vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose


tiempos de vibrado de 8 a 15 seg cada 30 cm.

Particularmente para la compactación se tendrá en cuenta lo siguiente:

Si la consolidación se efectúa con equipos de compactación mecánicos, se elegirán


asentamientos que varían en el rango de 1 a 3 cm. Para espesores de menos de 20
cm e recomendable el empleo de vibradores de superficie.

D) PROTECCION Y DESENCOFRADO

El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en


movimiento, viento, sol, secado prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción
mecánica o química que pueda dañarlo.

El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el
proceso de curado y, efectuar cualquier reparación a la superficie del concreto
mientras éste está poco endurecido.

La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la


resistencia del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las
tensiones que aparecen en el elemento estructural en el momento de desencofrar.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan
transcurridos por lo menos 28 días contados a partir de la fecha de vaciado del
elemento estructural.

Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las articulaciones, deberán


ser liberadas en todos los elementos de los encofrados que puedan oponerse a su
funcionamiento.

E) REPARACIONES SUPERFICIALES Y CURADOS

El proceso de reparación y la ejecución de esta operación no afectarán la resistencia


ni durabilidad del concreto; se realizará con personal especializado y bajo la
supervisión permanente de la Inspección.

La superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por
contracción.

Para el curado, el constructor deberá:

 Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.


 Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente
distribuida.
 Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración
mecánica.

Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del


cemento y el endurecimiento del concreto en el rango de valores requeridos por la
seguridad de la estructura. Se permite además el uso de aditivos específicos para este
fin previa coordinación con la supervisión.

Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones
atmosféricas normales, deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por
lo menos 21 días después de colocados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medida será por metro cúbico (m3).

BASE DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

El pago se efectuará a precios unitarios de acuerdo al costo unitario de la partida, lo


que incluye la mano de obra, materiales, equipos y todos los recursos necesarios para
la ejecución de obra, en conformidad de las cláusulas contractuales y del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

DESCRIPCIÓN
Viene a ser una estructura temporal, construida para contener, sirve para dar forma a
la masa de concreto en su etapa de endurecimiento, dará forma al sobre cimiento que
permitirá proteger la parte inferior del muro de la humedad y de otros agentes a fin de
evitar su pronto deterioro.

Se habilita la madera de acuerdo a las medidas estipuladas en los planos y se procede


a armarlas y amarrarlas con alambre negro y clavo, para el posterior vaciado de
concreto.

MATERIALES
Los materiales a utilizar serán alambre negro, clavos, madera tornillo.

MÉTODOS CONSTRUCTIVOS
Se ejecutará con madera corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre y
clavos de a los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas, en el
encofrado de sobre cimientos se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y
a plomada; para tal efecto se determinara el desarrollo de la superficie de contacto
directo entre el molde o encofrado y el
concreto.
EQUIPOS
Se utilizaran en su esencia herramientas manuales.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se mide por la Unidad de Metro cuadrado (m2) con aproximación de 02 decimales es
decir por
área (largo x ancho), la medición será el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

ingeniero residente. Como norma general, los encofrados se miden por el área de
contacto entre el concreto y la madera.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro cuadrado(m2)
entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida. La valoración se
efectuará según los avances de obra, previa verificación del ingeniero inspector.

01.03.01.04 JUNTA ASFALTICA E=1”

DESCRIPCION
Esta partida contempla la colocación de una mezcla asfáltica con espesor de 1” y
altura de junta de 20 cm., en las zonas indicadas según los planos elaborados, las
cuales se llenarán con mezcla asfáltica preparada con Asfalto RC – 250 y arena
gruesa preparada con dosificaciones adecuadas, las que se deben rellenar bien
compactas. El supervisor y/o verificara las dimensiones en la ejecución de esta
partida.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será el metro lineal (M).

FORMA DE PAGO

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se


encuentran definidos en el presupuesto.
02 TRAMO: "EMP HU-762 (DV. SAN PEDRO DE CANI) . SAN PABLO DE
LANJAS (0+000 - 2+370)"

02.04 REPARACION DE HITOS

02.01.01 REPOSICION DE HITOS KILOMETRICOS

DESCRIPCION
Consiste en la reposición de los Hitos Kilométricos que presenten deterioros, como por

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

ejemplo: se encuentren rotos, averiados o que no existan.

La finalidad de la reposición es hacer que la estructura cumpla con la función para la


cual fue diseñada – informar al usuario la distancia recorrida o lo que le falta por
recorrer para llegar a su destino.

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e


instalación de postes indicativos del kilometraje.
PROCEDIMIENTO
 Inspecciones del tramo para determinar los postes kilométricos a reemplazar.
 Solicitar la provisión de los postes kilométricos por reemplazar.
 Colocar señales y elementos de seguridad.
 Proceder al reemplazo del poste.
 Quitar señales y elementos de seguridad.
MATERIALES
Los postes serán fabricados y se elaborarán con un concreto reforzado de f´c=140
kg/cm² de resistencia. La armadura de refuerzo cumplirá con lo indicado en el “Manual
de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras”.
El color de los postes será blanco y se pintará con esmalte sintético. Su contenido
informativo en bajo relieve, se hará utilizando esmalte negro y caracteres del alfabeto
serie C y letras de las dimensiones mostradas en el “Manual de Dispositivos de
Control del Tránsito para Calles y Carreteras del MTC”.

REQUERIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
A. FABRICACIÓN DE POSTES
armadura que satisfagan los requisitos de calidad establecidos en estas
especificaciones y con la forma y dimensiones establecidas para el poste de
kilometraje en el “Manual de Dispositivos de Control del Tránsito para Calles y
Carreteras del MTC”.
La pintura del poste se realizará con productos acordes con lo indicado en estas
especificaciones (materiales) y con los colores establecidos para el poste.

B. UBICACIÓN DE LOS POSTES


Los postes se colocarán en los sitios que indiquen en el proyecto. La colocación en el
caso de carreteras de una pista bidimensional se hará en el costado derecho de la vía

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

para los kilómetros pares y en el izquierdo para el kilometraje impar. En caso de


autopistas se colocarán a una distancia del borde de la berma de cuando menos un
metro y medio (1,5 m), debiendo quedar resguardado de impactos que puedan
efectuar los vehículos.

C. EXCAVACION
Las dimensiones de la excavación para anclar los postes en el suelo deberán ser las
indicadas en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito para Calles y Carreteras
del MTC.
D. COLOCACIÓN Y ANCLAJE
El poste se colocará verticalmente de manera que su leyenda quede perpendicular al
eje de la vía. El espacio entre el poste y las paredes de la excavación se rellenarán
con el concreto de anclaje.
E. LIMITACIONES EN LA EJECUCIÓN
No se permitirá la colocación de postes de kilometraje en instantes de lluvia, ni cuando
haya agua retenida en la excavación o el fondo de ésta se encuentre demasiado
húmedo, a juicio del supervisor.
Toda agua retenida en la excavación deberá ser retirada por el Contratista antes de
colocar el poste y su anclaje.
ACEPTACION DE TRABAJOS
A. CONTROLES
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles:
 Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el Contratista.
 Comprobar que los materiales y mezclas satisfagan las exigencias de la
presente especificación.
 Verificar que los postes tengan las dimensiones correctas y que su instalación
esté conforme con los planos y las exigencias de esta especificación.
 Contar, para efectos de pago, los postes correctamente elaborados e
instalados.
B. CALIDAD DE MATERIALES
El Supervisor no admitirá tolerancias en relación con los requisitos establecidos en las
especificaciones para los diversos materiales que conforman los postes y su anclaje.
C. EXCAVACIÓN
El Supervisor verificará que su fondo sea horizontal se encuentre debidamente
compactado, de manera que proporcione apoyo uniforme al poste.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

D. INSTALACION DEL POSTE


Los postes de kilometrajes sólo serán aceptados por el Supervisor, si su instalación
está en un todo de acuerdo con lo que se indica en estas especificaciones.

E. DIMENSIONES DEL POSTE


No se admitirán postes cuyas dimensiones sean inferiores a las indicadas en el
“Manual de Dispositivos de Control para Tránsito en Calles y Carreteras del MTC”
para el poste de kilometraje.
Tampoco se aceptarán si una o más de sus dimensiones excede las indicadas en el
manual en más de dos centímetros (2 cm).
Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas, deberán ser
corregidas por el Contratista, a su costo, a satisfacción del Supervisor.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para los efectos de medición, se medirá la reposición de postes kilométricos en
unidades (und).
BASE DE PAGO
Se valorizará el número de unidades (und). resultante del sustento de metrados, con el
análisis de precios unitarios y cuyo pago constituirá compensación integral por la mano
de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para desarrollar la labor de la
partida.

02.02 FLETE

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el transporte de los materiales desde lugar de provisión hasta
el lugar donde se ejecutará la obra. El ingeniero residente preverá todos los medios
necesarios para el transporte de materiales, equipos y herramientas, para la correcta
ejecución de la obra, de tal manera que no origine retraso en la obra.

MEDICIÓN

Esta partida es por global (Glb)

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION RUTINARIA NO
CONTEMPLADAS EN EL GEMA DEL CAMINO VECINAL TRAMO: "EMP.
PE-3N(HUANCAPALLAC)-SAN PEDRO DE CANI" L=11.070KM

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario


del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte