Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN

Modelo pedagógico de escuelas multigrado


Establecimiento: Ciclo escolar: 2023 Unidad: II
Grado: sexto Área: Ciencias sociales y formación ciudadana Docente:
No. De guía y Competencia Indicadores de Contenidos Recursos Actividades de
fecha de logro Sugerencias
ejecución
Aprendizaje Evaluación
Previos (inicio) Nuevos (Desarrollo) Aplicados (cierre) didácticas
Relaciona las Hojas 1. Me dirijo al patio de la 1. El profesor nos asignará un 1. Elaboremos en un pliego . 1. Es importante
continente. Investiguemos en de papel, un afiche de cuando los estudiantes
Compara las característica impresas escuela y observo el
Conservaci la biblioteca del aula o en promoción turística del salgan al patio a
características s y la con entorno. Luego, en mi continente que nos
ón de alguna otra biblioteca acerca observar el entorno,
5 geográficas ubicación diferentes cuaderno elaboro un los recursos naturales del
correspondió investigar.
que los motive a mirar
relevantes de Recursos Podemos dibujar el mapa del
geográfica de Naturales continente dibujo de lo que vi. 2. El continente, datos de continente o de algún país el paisaje, montañas,
Fecha de los continentes profesor hará algunas población, alguna que consideremos sea volcanes, la calle, las
del mundo,
los s, pliegos característica importante, y atractivo para los turistas. casas, en genral todo lo
ejecución: continentes de papel, preguntas sobre los anoto en mi cuaderno los Tengamos en cuenta que el que los rodea. 2.
para el
con el crayones, recursos naturales. 3. datos más importantes. 2. fin del afiche es promocionar Asegúrese que la
aprovechamie un lugar turístico. 2.
/ / desarrollo de marcadore Escribo un texto breve en Investigamos sobre qué son biblioteca cuente con
nto sostenible Compartamos con el resto
mi cuaderno, acerca la los recursos naturales y la fuentes de información
de sus las s, hojas de importancia que estos tienen.
de los compañeros el afiche,
acerca de los diferentes
recursos. (1) • actividades papel, importancia de cuidar los con el fin de promocionar los
Luego, elaboremos en el lugares turísticos. 3. continentes: recursos
Relaciona el de las cuadernos, recursos naturales. 4. cuaderno, una lista de los Preparamos en un pliego de naturales, población,
aprovechamie poblaciones lápices, Escribamos en un pliego recursos naturales con los cartulina, un cartel con la datos interesantes
nto racional de en el mundo. informació de papel, el siguiente que cuenta nuestra información de una de las acerca de el continente.
comunidad. 3. Revisemos la organizaciones de Asignar un continente a
los recursos (1.1) • n de título: Instrucciones para conservación de recursos
información en el rincón de cada equipo. 3.
naturales con cuidar los recursos que se nos asignó. Luego,
Agrupa los conservaci aprendizaje acerca de las hagamos una presentación
Asegúrese de colocar
el naturales de nuestro país, diferentes organizaciones de en el rincón de
mejoramiento
tipos de ón del oral ante los compañeros, el
luego, elaboren una lista nuestro país que se dedican a objetivo de la presentación aprendizaje,
de la calidad recursos con ambiete, la conservación de los información acerca de
de instrucciones será persuadir o convencer a
de vidaen que cuenta informació recursos naturales: los compañeros que se unan las diferentes
diferentes Guatemala y n de los Fundaeco, Fundción para la a la organización, por lo organizaciones que se
Conservación de los Recursos tanto, preparémonos para dedican a velar por la
regiones del los contrasta continente lograrlo. 4. Redacto una
Naturales, Consejo Nacional conservación del
mundo. (2) con los de s de Áreas Protegiddass,
carta al Ministerio de
ambiente en nuestro
Ambiente en apoyo a la
otros Defensores de la Naturaleza, conservación de los recursos país 4. Puede
continentes. Asociación Pro Rescate del naturales aprovechar para
(2.1) Lago de Atitlán; y, Anotemos resaltar el valor del
en el cuaderno la información respeto hacia la
que consideremos más naturaleza y hacia las
importante otras presonas

No. De Competencia Indicadores Contenid Recursos Actividades de


_________________ _______________________
Docente Vo. Bo. Director
PLANIFICACIÓN
Modelo pedagógico de escuelas multigrado
guía y de logro os Aprendizaje Evaluación Sugerencias
fecha de didácticas
Previos (inicio) Nuevos (Desarrollo) Aplicados (cierre)
ejecución
Relaciona Explica Historia Diccionari 1. Organicemos el 1. Elaboremos en pliegos de 1. Antes de iniciar, prepare
papel, carteles informativos las preguntas para activiar
los procesos las antigua o, equipo, uno de los sobre la época investigada. los conocimientos previos.
históricos organizaci de la informació miembros será el Algunas preguntas podrían
Colguemos los carteles en el
6 ones, humani ser: ¿Qué entienden por
relevantes dad
n encargado de hacer las aula para crear una periódico época pasada? ¿Sobre qué
desarrollo mural. Recordemos mantener
con los histórica, preguntas que el profesor cultura antigua has
Fecha de cambios se el orden cronológico de las escuchado? ¿Qué crees
incidencia
pliegos de preparó. Algunas de las épocas históricas. 2. Escribo un que han aportado las
ejecució significativo papel, preguntas: ¿Qué “artículo” que responda alguna culturas pasadas a nuestra
de lo
n: s que se han crayones, entienden por época de las siguientes preguntas: país y a nosotros? 2.
modelos Asegúrese que los equipos
impulsado marcadore pasada? ¿Qué cultura ¿Cómo era la comunicación en
autoritario elijan al estudiante
/ / alguna de las épocas históricas
en el sy s, tape, antigua conoces? ¿Qué que revisamos? ¿Cuáles eran
encargado de elaborar las
preguntas. Motívelos a
mundo. (6) democráti papel de crees que han aportado los medios de transporte que tomar nota de los aspectos
cos en la colores, las culturas pasadas a utilizaban? ¿A qué actividades que consideren más
evolución tijeras, nuestro país y a productivas se dedicaban? importantes. 3. Asegúrese
¿Cuál era su vestimenta? Para que en la biblioteca
de los cuadernos nosotros? 2. Realicemos hacerlo más atractivo puedo cuenten con un diccionario
pueblos y , lápices una lluvia de ideas sobre para poder consultar. 4.
integrar una historia personal y
civilizacio Verifique el material que
lo que hemos escuchado alguna ilustración. 3. van a consultar acerca de
nes Compartamos nuestros
antiguas.
de la historia de la las épocas históricas. Los
artículos y coloquemos algunos temas sugeridos: período
(6.3) humanidad. 3. Escribo en el periódico mural. de tiempo que abarcó
una reflexión sobre lo Utilicemos nuestra creatividad cada una, caracteríscias
importante de conocer el para decorar el periódico mural más importantes,
de modo que llame la atención personajes… 5. Verifique
pasado que cada equipo elabore
y se acerquen a leerlo. 4.
un cartel informativo. 6.
Revisemos el "periódico mural Apoye a los estudiantes en
y comentemos. la creación del periódico
mural, motívelos a
colocarlo de tal manera
que llame la atención

No. De guía Competencia Indicadores de Contenidos Recursos Actividades


y fecha de logro Sugerencias
ejecución
De Aprendizaje didácticas
De Evaluación
Previos (inicio) Nuevos (Desarrollo) Aplicados (cierre)
_________________ _______________________
Docente Vo. Bo. Director
PLANIFICACIÓN
Modelo pedagógico de escuelas multigrado
Participa en la nterpreta los Derecho Tarjetas 1. Revisemos en el rincón 1. Escribamos en hojas de 1. Antes de iniciar la guía
prepare las tarjetas con las
promoción de avances de s con 1. Formamos 2 de aprendizaje, el material papel, mensajes de paz, para
preguntas para el juego de
colocar alrededor del aula.
valores para la los procesos Humano preguntas, equipos. El profesor acerca de los Derechos preguntas y respuestas del
Algunos mensajes podrían
7 convivencia de paz en el sy informació va a mediar un juego Humanos. Luego, ser: respetamos a nuestros
tema de la paz. Escriba una
pregunta en cada tarjeta y
armónica en su mundo y las Convive n acerca de preguntas sobre el escribamos en una hoja de compañeros, escuchamos las colóquelas en un caja o
Fecha de entorno y en su funciones y ncia de los tema de la paz. Cada papel un resumen de lo opiniones de los demás, bolsa o lo que le quede
somos atentos con los otros, mejor. Divida el grupo en
ejecución: relación con formas de pacífica Derechos vez un estudiante de leído. 2. Revisemos en el dos y se van turnando para
nos comunicamos con
otros pueblos y desempeño Humanos, cada equipo va a rincón de aprendizaje, el respeto. 2. Comentemos los sacar una tarjeta y
responder, ganará el que
/ / culturas del de los nformació elegir una tarjeta con material de las mensajes. 3. Elaboremos un
contestó más y mejor.
una pregunta. El organizaciones que se cartel informativo acerca de
mundo, (7) organismos n sobre la organización de Derechos
Promueva que se hagan
internacional organizaci equipo que más dedican a velar por los comentarios y finalizar con
Humanos que nos asignaron conclusiones acerca del
es en la ones de preguntas responda es Derechos Humanos. 3. Con para investigar.. Incluir en el tema. 2. Algunas
solución de Derechos el ganador. 2. el profesor, hagamos una cartel: el nombre de la sugerencias para las

Humanos, Compartamos nuestras lluvia de ideas acerca el organización (si son siglas qué preguntas: ¿Qué significa
los conflictos significan), cuál es el objetivo para ustedes vivir en paz?
y la periódicos. ideas sobre qué significado de vivir en una ¿Es posible vivir en paz en
de la organización, cuándo y
cultura de paz, y
promoción de pliegos de conductas favorecen por qué se fundó, en qué
nuestro hogar? ¿Qué cosa
hay en tu vida que le roban
una convivencia redactemos una definición lugares tiene presencia. 4.
irrespeto a papel. la paz? ¿Te gustaría tratar de
pacífica y qué de cultura de paz, con la Compartamos los carteles vivir en paz con todos los
los Derechos crayones, informativos con el resto de
que todos estemos de que te rodean? ¿Qué
Humanos marcadore conductas perjudican compañeros. 5. Redacto en acciones se pueden tomar
una convivencia acuerdo. 4. Elijamos en el
s, mi cuaderno, un texto donde para promover una cultura
rincón de aprendizaje, un
cuadernos, pacífica.Luego, en expongo a cuál organización de paz? ¿Qué circunstancias

nuestro cuaderno periódico y busquemos me gustaría pertenecer y por se oponen para mantener
lápices alguna noticia o algún qué. 6. Comentemos el texto.
una convivencia pacífica? 3.
elaboremos una lista Luego redactamos un texto
Recuerde colocar
de las conductas que artículo de interés. Leamos ejemplares suficientes de
sobre cómo mejorar la periódicos. 4. Aproveche
favorecen la paz y las y comentemos cómo se convivencia en la sociedad para promover conductas
podría evitar esos hechos respetuosas entre los
que no
para promover una cultura estudiantes
de paz. Recordemos lo
leímos sobre los Derechos
Humanos

_________________ _______________________
Docente Vo. Bo. Director
PLANIFICACIÓN
Modelo pedagógico de escuelas multigrado
No. De guía y Competencia Indicadores de Contenidos Recursos Actividades de
fecha de logro Sugerencias
ejecución
Aprendizaje Evaluación
Previos (inicio) Nuevos (Desarrollo) Aplicados (cierre) didácticas
Utiliza el información 1. Dialoguemos 1. Recabemos información en el 1. Recortemos imágenes 1. Recuerde colocar
Aplica Causas de sobre el tema de rincón de aprendizaje, de la encontradas en las revistas y
diálogo como sobre los en el rincón de
principios de la
la pobreza. Las definición de pobreza. Escribamos los periódicos del rincón de
aprendizaje revistas
las Ciencias medio índices y siguientes con nuestras palabras en una hoja
aprendizaje, estas deben
8 pobreza preguntas nos representar la pobreza, y periódicos para
Sociales en la eficiente de causas de la de papel, la definición de pobreza. después, elaboremos un mural. que los estudiantes
comunicació en pobreza en
apoyarán en el 2. Revisemos la información que el Debajo de cada recorte
solución de Guatemal diálogo con profesor preparó sobre la definición busquen y recorten
Fecha de n para la Guatemala, nuestros
escribamos una descripción. 2.
con imágenes de
problemas a de pobreza en Guatemala. Luego, Elaboremos un afiche con
ejecución: solución de información compañeros. ¿Por datos de los desastres pobreza. 2.
sociocultural qué hay tanta
comentemos sobre cómo se podría
es. (8) los cuantitativa pobreza? ¿Por qué mejorar la calidad de vida de los naturales: intensidad del Asegúrese de
/ / fenómeno natural, datos de
conflictos. de los excluyen a los guatemaltecos y, anotemos en el participar en la
damnificados, datos de
más pobres? cuaderno la información más actividad que
(8.2.) • desastres importante. 3. Revisemos el afiche
pérdidas materiales, zonas
¿Existe extrema afectadas, víctimas. Después, pretende establecer
Describe la naturales en pobreza en que el profesor preparó en el rincón compartamos nuestros afiches. un diálogo acerca de
problemática Guatemala, nuestro medio? de aprendizaje, acerca del 3. Dialoguemos sobre las
las causas de la
de la revistas, ¿Qué causa tanta terremoto en Guatemala de 1976 y causas de la pobreza 4.
pobreza? ¿Qué se otros desastres naturales que han Elaboremos un folleto sobre pobreza y sus
población periódicos, puede hacer para ocurrido en nuestro país cómo mejorar la calidad de posibles soluciones.
mundial con pliegos de mejorar la (huracanes: Mitch y Stan, y vida de los habitantes de Promueva un diálogo
situación? nuestro país. 5. Elaboremos un
base en los papel, Tormenta Agatha). Este material folleto sobre cómo mejorar la
reflexivo y
¿Cuáles son los servirá para que elaboremos un respetuoso entre los
datos e crayones, efectos de un calidad de vida de los
cuadro con los datos más habitantes de nuestro país. El estudiantes. 3.
informes marcadores, desastre natural en importantes. 4. Busquemos en el folleto puede incluir dibujos y
los países más Aproveche para que
estadísticos. ( cuadernos, rincón de aprendizaje, material recortes. 6. Elaboremos el
pobres? 2. los estudiantes
8.3.) lápices, Elaboramos en un
imágenes que reflejen la pobreza folleto con una hoja de papel
reflexionen acerca
doblada a la mitad,
tijeras, pliego de papel coloquemos información y de la importancia de
goma una lluvia de dibujos o recortes estudiar para
ideas: Causas de
Pobreza mejorar la calidad de
vida

Plan de mejoramiento de los aprendizajes Actividades


De aprendizaje De evaluación Resultados obtenidos

_________________ _______________________
Docente Vo. Bo. Director
PLANIFICACIÓN
Modelo pedagógico de escuelas multigrado

_________________ _______________________
Docente Vo. Bo. Director

También podría gustarte