Está en la página 1de 11

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE TRIBUTARIOS,
Vocal:MEDINA BONETT Adler Alonso FAU 20159981216 soft
Fecha: 27/09/2021 14:36:24,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE SEXTA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SEDE TRIBUTARIOS,
SUBESPECIALIDAD EN TEMAS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS
Vocal:ODRIA ODRIA Gustavo
Antonio FAU 20159981216 soft
Fecha: 27/09/2021 16:18:49,Razón:
RESOLUCIÓN EXPEDIENTE N.° 13388-2017
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
SUMILLA.- En el caso en concreto, la accionante no ha acreditado de manera fehaciente, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 120° del Código Tributario, el derecho de propiedad del inmueble en litis,
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
con anterioridad al embargo; por lo que la impugnada RTF N.° 05340-2-2017 de fecha 21 de junio de
LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
2017, no ha incurrido en causal de nulidad, debiendo por tal motivo desestimarse la pretensión
contenida en la demanda; y habiendo la instancia inferior fallado en el mismo sentido, se debe confirmar
SEDE TRIBUTARIOS,
Vocal:SANCARRANCO CACEDA la resolución venida en grado, que declara infundada la demanda.
HILDA FLOR DE MARIA /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 27/09/2021 16:31:10,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
DEMANDANTES : COMUNIDAD DE INDÍGENAS DE CHIMBOTE Y COISHCO
DEMANDADOS : SUNAT Y TRIBUNAL FISCAL
MATERIA : NULIDAD DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Y OTRO CONCEPTO
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
RESOLUCIÓN NÚMERO VEINTITRÉS
SEDE TRIBUTARIOS,
Secretario De Sala:ESTEVES
Lima, veintisiete de septiembre de dos mil veintiuno.
MONTERO Arlita Dolores FAU
20159981216 soft
Fecha: 27/09/2021 16:53:27,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL - VISTOS:
CERTIFICACIÓN DEL

Con el Expediente Administrativo que se tiene a la vista, viene a conocimiento de este


Superior Colegiado el recurso de apelación, de folios 368 a 376, interpuesto por las
demandante Comunidad de Indígenas de Chimbote y Coishco contra la sentencia contenida
en la Resolución N.° 14, del 31 de julio del 2020, de folios 352 a 364, que declara infundada
la demanda. Interviniendo como ponente el Señor Juez Superior ADLER ALONSO MEDINA
BONETT; y,

CONSIDERANDO:

PRIMERO.- Fundamentos de los agravios invocados por el apelante.


La entidad demandante señala como fundamentos principales de su recurso de apelación, los
siguientes:

(i) Señala que sí ha acreditado que el bien inmueble afectado con la Medida Cautelar es
de su propiedad desde antes de que el Ejecutor Coactivo dispusiera afectarla
ordenando la anotación de una Medida de Embargo en una Partida Registral como la
N.° 11044971 que no contiene la inscripción de un derecho de propiedad a favor de la
Municipalidad Distrital del Santa, Partida que se superpone sobre la Partida N.º
07000610 del Registro de Propiedad Inmueble de Chimbote, éste último que
corresponde a la Inscripción de la demandante. Asimismo, aduce que, teniendo en
cuenta que la Partida Registral N.° 11044971 corresponde a una independización,

Página 1 de 11
para que el Ejecutor Coactivo anote una medida de embargo debe examinar la
descripción que aparece en la Partida y en lo posible el Título inscrito, con la finalidad
de determinar si la inscripción corresponde a una Traslación de Dominio, esto es si se
ha producido el Tracto Sucesivo. Si bien es cierto que la Municipalidad Provincial del
Santa es propietaria del predio en cuestión; no menos cierto es que del texto de la
escritura pública no se hace referencia a la existencia de un documento que contenga
una transferencia de la propiedad del bien inmueble independizado, esto es el Tracto
Sucesivo. Conforme al contenido del precitado Asiento se acredita que no hay forma
de probar que la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA sea propietaria de los
lotes 1-A y 1-A2 de la Manzana B del Parque Gran Chavín, Chimbote de 39,771.5003
m2, ya que no hay prueba de traslación de Dominio, no hay el medio de traslación de
dominio.

(ii) Indica que el inmueble afectado con la Medida de Embargo es terreno comunal y que
indebidamente ha sido inscrito en la Partida N.° 11044971 del Registro de Propiedad
Inmueble de Chimbote, constituyendo ello una superposición de Partidas, dado que la
Comunidad de Indígenas de Chimbote y Coischo fue reconocido en el año 1815 por
Ley del 27 de Mayo de 1828 e inscrito su dominio el 15-12-1954. La Partida N.º
11044971 del Registro de Propiedad Inmueble de Chimbote no puede servir de
prueba de propiedad cuanto no se hace referencia a la Partida Matriz N.º 07000610
sino otra Partida con la cual no se puede acreditar de manera contundente que ésta
haya provenido como una transferencia hecha por la Comunidad de Indígenas de
Chimbote y Coishco, de tal manera que alegan que la propiedad del bien embargado
es de la demandante, derecho de propiedad que es incuestionable, porque de la
lectura de la Partida N.º 11044971 no aparece una traslación de dominio pese a que
se trata de una Partida Independizada, cuando de la lectura de la Partida N.º
07000610 no aparece que se haya producido la independizarían de los lotes 1-A y 1-
A2 A2 de la manzana B del Parque Gran Chavín a favor de nadie, pues toda
transferencia de terrenos comunales ha constado en la precitada Partida y previo
acuerdo de los comuneros conforme a ley.

(iii) Que, ante el A-Quo se ha presentado dos Partidas Registrales uno (11044971) que
adolece de la prueba de la traslación de Dominio por ausencia de Título y el otro
(07000610) que contiene la prueba de inscripción de un Título a favor de la
recurrente e inscrito su dominio el 15-12-1954, vigencia de la Ley que los Jueces no
pueden desconocer en aplicación del artículo 2012 del C. C., por consiguiente hubiese
concluido que quien tiene el Dominio inscrito es la COMUNIDAD DE INDIGENAS DE
CHIMBOTE Y COISHCO y por lo tanto tiene un título mejor y de fecha cierta más
antigua y sobre todo que sigue siendo de su propiedad por ser terrenos comunales y
consta en los Registros Públicos. Por consiguiente, la A Quo no ha realizado un
adecuado estudio de las Partidas, no ha aplicado las normas jurídicas que favorecen la
propiedad comunal como terrenos que no se pueden embargar (artículos 136 del C.
C.) ni ha tenido en cuenta el artículo 2012 del C. C. toda vez que el derecho de la
Comunidad data desde el 15-12-1954 y sobre una extensión territorial de 21,467 Has
dentro de cuyo perímetro se encuentra el predio afectado con una medida de

Página 2 de 11
embargo ordenado por el Ejecutor Coactivo, habiendo incurrido en el mismo error
que el Ejecutor Coactivo quien denegó el pedido planteado ante el referido
funcionario sólo visualizando las dos Partidas pero no ha hecho un análisis de su
contenido.

(iv) Por último, afirma que no se ha tenido en cuenta que la demandante tiene dominio
reconocido por una Ley dada por el Gobierno y data del 27-05-1828 y que merece
todo crédito a tenor de lo dispuesto por el Artículo 2012 del C. C. tampoco ha tenido
en cuenta lo dispuesto en el artículo 70 de la Constitución Política del Perú, ni ha
tenido en cuenta lo dispuesto por el artículo 136 del C. C. de 1984 y anterior a la
apertura de la Partida N.° 11044971, en cuanto establece que los terrenos de
propiedad de las comunidades campesinas son inembargables e inalienables, que las
anotaciones en las Partidas no son constitutivas del Derecho de Propiedad, esto es
que la sola inscripción de una Resolución de Alcaldía no otorga derecho de propiedad
alguna sino del Título que se inscribe, en este caso la Resolución de Alcaldía no
constituye un Título de Propiedad dado que no hay otro título que contenga una
traslación de dominio del Titular de una Matriz, ni hay prueba de transferencia que
aparezca en la Partida N.° 07000610, por lo tanto la medida de embargo anotada en la
Partida cuestionada debe ser cancelada.

SEGUNDO.- De las pretensiones de la demanda.


La recurrente expone en su demanda1 las siguientes pretensiones:

• Pretensión principal: Solicita se declare la nulidad total de la Resolución del


Tribunal Fiscal N.º 05340-2-2017, de fecha 21 de junio del 2017.
• Pretensión accesoria a la principal: Solicita que, como consecuencia de amparar
la pretensión principal, se declare la nulidad de la Resolución Coactiva N.º
1410070029232 de fecha 12 de abril de 2017.

TERCERO.- Asunto en controversia.


Teniendo en cuenta lo anotado precedentemente, del estudio de los actuados y atendiendo a
las alegaciones contenidas en el recurso de apelación que motiva la alzada, se advierte que la
controversia en sede de revisión se circunscribe a determinar si la Resolución del Tribunal
Fiscal (en adelante, RTF) N.° 05340-2-2017, de fecha 21 de junio del 2017, se encuentra
arreglada a ley o adolece de vicio de nulidad, conforme a lo establecido en el artículo 10° de
la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. A ese fin, se deberá

1
La presente demanda interpuesta el día 30 de octubre 2017, fue luego declara inadmisible según resolución número
TRES de fecha 02 de julio del 2017 y luego subsanada mediante escrito de fecha 24 de julio del 2018.

Página 3 de 11
establecer si el demandante cumplió con el requisito previsto en el inciso a) del artículo 120°
del Código Tributario, a efectos de acreditar la intervención excluyente de propiedad
respecto del inmueble ubicado en Mz. B, Lote 1-A, f-A2, Sector Parque Gran Chavín, Chimbote
inscrito en la Partida Electrónica 11044971 de la Zona Registral VIL sede Huaraz de la
Oficina Registral Chimbote de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –
SUNARP.

CUARTO.- De la intervención excluyente de propiedad.


El inciso a) del artículo 120° del Texto Único Ordenado (T.U.O.) del Código Tributario,
aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF, estipula que el tercero que sea
propietario de bienes embargados, podrá interponer Intervención Excluyente de Propiedad
ante el Ejecutor Coactivo en cualquier momento antes que se inicie el remate del bien,
indicándose que:

“Sólo será admitida si el tercero prueba su derecho con documento privado de


fecha cierta, documento público u otro documento, que, a juicio de la
Administración, acredite fehacientemente la propiedad de los bienes antes de
haberse trabado la medida cautelar.”

El numeral 2 del artículo 23° del Reglamento de Procedimiento de Cobranza Coactiva,


aprobado por Resolución de Superintendencia N.° 216-2004/SUNAT, dispone que de
acuerdo al literal a) del citado artículo 120° “sólo será admitida a trámite la Intervención
Excluyente de Propiedad interpuesta, si el tercero prueba su derecho con documento privado de fecha
cierta, documento público u otro documento que, a juicio del Ejecutor, acredite fehacientemente la
propiedad de los bienes antes de haberse trabado la medida cautelar”, señalándose que se considera
como documento público, además de aquellos a que se refiere el numeral 43.1 del artículo
43° de la Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444, a la escritura pública y
demás documentos otorgados ante o por Notario, y que la copia de un documento público
tiene el mismo valor que el original si está certificada por el auxiliar jurisdiccional
respectivo en el caso de un documento emitido por el Poder Judicial o legalizado por
Notario o autenticado por fedatario conforme a las normas sobre la materia, de ser el caso.

Por su parte, según los numerales 1 y 2 del artículo 235° del T.U.O. del Código Procesal Civil,
norma aplicable en virtud a la Norma IX del Título Preliminar del Código Tributario2, es
documento público el otorgado por funcionario público en ejercicio de sus atribuciones y la

2
Que indica que en lo no previsto por el Código Tributario o en otras normas tributarias podrán aplicarse normas
distintas a las tributarias siempre que no se les opongan o desnaturalicen.

Página 4 de 11
escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario público, según la ley de
la materia.

Asimismo, de acuerdo con el artículo 245° del Código Procesal Civil, un documento privado
adquiere fecha cierta y produce eficacia jurídica como tal en el proceso, entre otros, desde
su presentación ante funcionario público o ante notario público, para que certifique la
fecha o legalice las firmas.

Conforme a lo expuesto, la condición para que una intervención excluyente de propiedad sea
admitida es que el tercerista demuestre de manera fehaciente a través de un documento
público o de un documento privado de fecha cierta, u otro documento, la titularidad del
bien con fecha anterior al embargo; que en el caso de documentos privados, éstos
adquirirán fecha cierta, entre otros, a través de su presentación ante funcionario público o
ante notario público, para que éste certifique la fecha o legalice las firmas.

En la misma línea y como criterio general, la Casación N.° 3671-2014-LIMA3 ha establecido


como precedente judicial vinculante que en los procesos de Tercería de Propiedad referidos
a bienes inscritos, se considera que el derecho de propiedad del tercerista es oponible al
derecho del acreedor embargante “siempre que dicho derecho real quede acreditado
mediante documento de fecha cierta más antigua que la inscripción del embargo respectivo”,
debiendo el juez que admita la demanda, velar por la legalidad de la certificación de la fecha
cierta del documento que presente el tercerista.

QUINTO.- Antecedentes administrativos.


Del estudio de los actuados administrativos se advierte que, mediante Resolución Coactiva
N.º 1410070024043 del 08 de julio de 2015, emitida en el procedimiento de cobranza
coactiva seguido a la deudora tributaria - Municipalidad Provincial del Santa, se dispuso
trabar medida cautelar de embargo en forma de inscripción hasta por la suma de S/. 300,
000.00, sobre el inmueble ubicado en Mz. B, Lote 1-A, 1-A2, Sector Parque Gran Chavín,
Chimbote inscrito en la Partida Electrónica N.º 11044971 de la Zona Registral VII, sede
Huaraz de la Oficina Registral Chimbote de la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos - SUNARP, medida que fue inscrita at 16 de julio de 2015 en el Asiento D00002 de la
indicada partida electrónica. Asimismo, del Asiento N.º D00003 de la citada Partida
Electrónica N.º 11044971, se verifica que mediante Resolución Coactiva N.º 1410070027017

3
Publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 07 de diciembre del 2015.

Página 5 de 11
del 06 de abril de 2016, el Ejecutor Coactivo dispuso ampliar la mencionada medida cautelar
de embargo en la suma de S/. 44’224,683.37 Soles, sobre las acciones y derechos del aludido
lote, que le corresponderían a la deudora tributaria4.

Ante ello, mediante escrito de fecha 12 de enero de 20175, la Comunidad Indígena de


Chimbote y Coishco, presentó intervención excluyente de propiedad respecto del bien
inmueble inscrito en la Partida Electrónica N.º 11044971 de la Zona Registral VII - Sede
Huaraz de la Oficina Registral Chimbote de la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos - SUNARP, ubicado en Mz. B, Lote 1-A, A-A2. Sector Parque Gran Chavín.

Mediante Resolución Coactiva N.º 1410070029232 del 12 de abril de 20176, el ejecutor


coactivo de la Administración Tributaria declaró inadmisible la solicitud de intervención
excluyente de propiedad interpuesta por la demandante. Posteriormente, interpuesto
recurso de apelación7, mediante la Resolución N.º 05340-2017 de fecha 26 de junio de
20178, el Tribunal Fiscal confirmó el acto impugnado, dando de este modo por agotada la vía
administrativa.

SEXTO.- Análisis del caso.


6.1. Teniendo en cuenta lo señalado en el tercer considerando de la presente resolución, la
controversia del caso materia de autos consiste en determinar si la ahora demandante
han acreditado fehacientemente, conforme a lo dispuesto en el artículo 120° del Código
Tributario y normas concordantes, el derecho de propiedad del inmueble del inmueble
ubicado en Mz. B, Lote 1-A. 1-A2. Sector Parque Gran Chavín, Chimbote y registrado en la
Partida Electrónica 11044971de la Zona Registral VII, sede Huaraz de la Oficina Registral
Chimbote de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP; que ha
sido objeto de embargo en forma de inscripción mediante Resolución Coactiva N.º
1410070024043 del 08 de julio de 2015.

6.2. En este contexto, es necesario recordar lo establecido en el acápite cuarto de la presente


sentencia, en relación a las normas sobre el Procedimiento de Cobranza Coactiva de la
SUNAT, a la luz de lo dispuesto por el inciso a) del artículo 120° del Código Tributario, que

4
Obrante a folios 6 a 7 del expediente administrativo.
5
Obrante a folios 111 a 125 del expediente administrativo.
6
Obrante a folios 128 a 129 del expediente administrativo.
7
Obrante a folios 132 a 139 del expediente administrativo.
8
Obrante a folios 174 a 177 del expediente administrativo.

Página 6 de 11
señalan que solo será admitida a trámite la intervención excluyente de propiedad si el
propietario o su representante prueba su derecho con documento privado de fecha cierta,
documento público u otro documento que, a juicio del ejecutor, acredite fehacientemente
la propiedad de los bienes antes de haberse trabado la medida cautelar.

De acuerdo a las normas antes citadas, tenemos que el procedimiento de intervención


excluyente de propiedad lo ejercita un tercero ajeno al procedimiento de cobranza
coactiva, invocando su derecho de propiedad sobre el bien embargado, con la finalidad de
que se levante dicha medida y el bien quede liberado de la ejecución.

6.3. Asimismo, debemos precisar que, sobre el particular, la Corte Suprema de Justicia, en la
Casación N.° 1064-2001, publicada el 30 de noviembre del 2000, ha señalado que "(...)
debe entenderse que la interposición de la tercería excluyente de dominio puede efectuarse
hasta antes de que se inicie el acto de remate, esto es, hasta ante de que se dé lectura de la
relación de bienes y condiciones del remate (…)”. Del mismo modo, el Tribunal Fiscal en
jurisprudencia administrativa contenida en la Resolución N.° 08184-1-2007, ha
precisado que “la tercería o intervención excluyente de propiedad es la vía parla que el
tercero ajeno al procedimiento de cobranza coactiva, invoca su derecho de propiedad
respecto de bien embargado por una deuda tributaria correspondiente a otro sujeto (deudor
tributario) y tiene como finalidad se tutele dicho derecho y se impida la ejecución de la
medida de embargo sobre el bien que el pertenece. Asimismo, precisa, que se deberá probar
fehacientemente la calidad de titular de dicho bien con documentos públicos o privados de
fecha cierta u otros que acrediten que la titularidad de la propiedad se adquirió antes de
haberse trabado la medida de embargo".

6.4. Entonces, de acuerdo a lo expuesto, se aprecia que quien formula una intervención
excluyente de propiedad se bebe demostrar y acreditar que su derecho de propiedad es
anterior a la medida de embargo trabada; y, que solo será admitida dicha intervención, sí
el tercero prueba su derecho con documento de fecha cierta, documento público u otro
documento que, a juicio de la Administración, acredite fehacientemente la propiedad de
los bienes antes de haberse trabado la medida cautelar,

En el presente caso, se verifica que el Ejecutor Coactivo de la Administración Tributaria -


SUNAT en el procedimiento de cobranza coactiva seguido a la deudora tributaria -

Página 7 de 11
Municipalidad Provincial del Santa, dispuso trabar medida cautelar de embargo en forma
de inscripción hasta por la suma de S/. 300,000.00 oles, sobra el inmueble ubicado en Mz.
B, Lote 1-A, 1-A2, Sector Parque Gran Chavín, Chimbote inscrito en la Partida Electrónica
N.º 11044971 de la Zona Registral VII, sede Huaraz de la Oficina Registral Chimbote de la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP, medida que fue inscrita el
16 de julio de 2015 en el Asiento D00002 de la indicada partida electrónica. Asimismo, del
Asiento N.º D00003 de la citada Partida Electrónica N.º 11044971 se verifica que,
mediante Resolución Coactiva N.º 1410070027017 del 06 de abril de 2016, el Ejecutor
Coactivo dispuso ampliar la mencionada medida cautelar de embargo en la suma de S/.
44’224,683.37, sobre las acciones y derechos del aludido lote, que le corresponderían a la
deudora tributaria9.

6.5. Por su parte, la accionante alega que para acreditar su derecho de propiedad con
anterioridad al embargo trabado sobre el predio inscrito en la Partida Electrónica N.º
11044971 adjuntó entre otra documentación, copias de la Partida Electrónica N.º
07000610 que corresponde a la propiedad de los terrenos comunales cuya extensión
equivale a 21,467 hectáreas; sin embargo, el ejecutor coactivo así como el Tribunal Fiscal
no valoraron dicha documentación, así como tampoco el hecho que dicho bien se
encuentra superpuesto al suyo, el cual además al ser terrenos comunales debidamente
acreditados no podan ser embargados, tal como lo dispone el artículo 136° del Código
Civil. Al respecto de lo alegado, contestando los agravios (i) al (iv) descritos en el primer
considerando de la presente resolución y de la revisión de la documentación presentada
por la parte actora en el procedimiento administrativo se aprecia lo siguiente10:

• En relación a la Copia de la Partida Electrónica Partida Electrónica N.º 07000610, se


verifica que es una partida distinta a la que el Ejecutor coactivo ordenó trabar la
medida de embargo en forma de inscripción (Partida Electrónica N.º 11044971), por
lo tanto, no es cierto que exista alguna relación entre ambas.

• Respecto de la copia legalizada del plano del terreno de la comunidad Indígena de


Chimbote y Coishco emitido por la Superintendencia de Bienes Nacionales, obrante a
folios 10 del expediente administrativo, se aprecia que de aquél no se puede

9
Obrante a folios 6 a 7 del expediente administrativo.
10
Obrante a folios 3 a 110 del expediente administrativo.

Página 8 de 11
corroborar que el predio inscrito en la Partida Electrónica N.º 11044971, se
encuentre dentro de la extensión de terreno perteneciente a la demandante.

• Por otro lado, en cuanto a la supuesta superposición que existiría entre el lote
registrado en la Partida Electrónica N.º 11044971 y el predio de la demandante
(Partida Electrónica N.° 07000610), debemos indicar que dicho supuesto es una
mera alegación de la actora, toda vez que no cumplió con acreditarlo de manera
documentada.

• En cuanto a la prohibición de embargo dispuesta por el artículo 136° del Código Civil,
debido a que el predio en cuestión sería un terreno comunal. Debemos indicar que la
demandante no ha cumplido con demostrar que el predio objeto de embargo se
encuentra dentro de su propiedad y menos que haya sido calificado como terreno
comunal; por lo tanto, dicho alegato no tiene asidero jurídico.

• Finalmente, en relación a la Resolución N.º 30 del 29 de enero de 2010. recaída en el


Expediente 2007-03592-0-2501-JR-C1-4. seguido por la Municipalidad Provincial del
Santa contra el Asentamiento Humano Nuevo Edén sobre Desalojo y las Resoluciones
N.º 17 y 27, del 17 de junio de 2014 y 26 de febrero de 2015, recaído en el
Expediente N.º 00459-2011-0-2506-JM-CI-01, de los seguidos por Asociación Pro
Vivienda Los Portales de Buenos Aires contra la comunidad Indígena de Chimbote y
Coishco sobre otorgamiento de escritura pública; de la referida documentación no se
verifica que se encuentre vinculada a acreditar la propiedad de la demandante
respecto al bien registrado en la Partida Electrónica N.º 11044971.

6.6. De lo antes indicado, podemos indicar que la parte demandante no ha cumplido con
sustentar con medios probatorios idóneos que ostentaba la propiedad con anterioridad a
que el ejecutor coactivo proceda a trabar medida cautelar de embargo sobre el inmueble
ubicado en Mz. B, Lote 1-A. 1-A2. Sector Parque Gran Chavín, Chimbote inscrito en la
Partida Electrónica 11044971 de la Zona Registral VII, sede Huaraz de la Oficina Registral
Chimbote de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP.

En ese sentido, al no haberse cumplido con acreditar su derecho de propiedad respecto de


bien embargado a efectos de que se admita la solicitud de intervención excluyente, no

Página 9 de 11
correspondía que se declare fundada la referida solicitud: por lo tanto, los alegatos
formulados por la recurrente en sentido contrario no tienen asidero lógico-jurídico.

6.7. Conforme a lo glosado, estando a lo vertido en los actuados, acreditado y corroborado con
el acervo instrumental que fluye en el expediente administrativo electrónico, los
cuales no han sido desvirtuados por la entidad demandante en el presente proceso, esta
Sala Superior considera que los argumentos de la recurrente no tienen sustento fáctico y,
habiéndose verificado que la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 05340-2017 de fecha 26
de junio de 2017, materia de demanda, ha resuelto conforme a los hechos que anteceden,
pronunciándose con relación a lo señalado por la empresa contribuyente en sus escritos
de reclamación y apelación en sede administrativa; por consiguiente, se colige que no se
vulneró el debido procedimiento y la debida motivación, establecido por el Tribunal
Constitucional mediante la Sentencia recaída en el Expediente N.° 03891-2011-PA/TC.
Por tanto, la pretendida nulidad de la resolución del Tribunal Fiscal en cuestión no resulta
amparable.

En tal línea de razonamiento, al haberse desestimado la pretensión principal, toda


pretensión accesoria a ésta solicitada por la parte demandante en esta oportunidad
debe ser igualmente desestimada, conforme al aforismo que establece que lo accesorio
sigue la suerte de lo principal, en virtud de lo dispuesto en la parte in fine del primer
párrafo del artículo 87 del Código Procesal Civil11, aplicable de manera supletoria a la
presente causa, conforme a la Primera Disposición Final del T.U.O. de la Ley N.º 27584.

En consecuencia, por los fundamentos expuestos y de conformidad con el primer párrafo


del artículo 33° del T.U.O. de la Ley N.° 2758412, se debe tener presente que todo pedido
de nulidad de resolución y/o actos administrativos debe de ser demostrado en el proceso
por quién la invoca y basarse en causales previstas expresamente en la ley, y, siendo que
la empresa accionante no ha demostrado durante la presente litis que se haya incurrido
en causal de nulidad al emitirse el acto administrativo impugnado en el presente

11 Código Procesal Civil


Artículo 87.- primer párrafo: “La acumulación objetiva originaria puede ser subordinada, alternativa o accesoria. (…) es
accesoria cuando habiendo varias pretensiones, al declararse fundada la principal, se amparan también las demás.”
12
Texto Único Ordenado de la Ley N.º 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, modificado por el D. Leg. N.°
1067. Decreto Supremo N.° 013-2008-JUS.
Artículo 33.- Carga de la prueba
Salvo disposición legal diferente, la carga de la prueba corresponde a quien afirma los hechos que sustentan su pretensión (...).

Página 10 de 11
proceso, esta Sala Superior considera que la demanda debe ser desestimada en todos
sus extremos.

En ese sentido, del análisis de la resolución venida a grado, se evidencia que la A-quo ha
efectuado el análisis lógico-jurídico correspondiente para dilucidar la cuestión
controvertida, toda vez que la sentencia apelada se ha pronunciado válidamente sobre
todas las pretensiones y los fundamentos invocados por la accionante en su demanda,
dando un pronunciamiento con motivación adecuada, suficiente y congruente sobre
el fondo de la controversia.

SÉTIMO: Conclusión.
En ese orden de ideas, y conforme a las consideraciones antes anotadas, la accionante no ha
acreditado de manera fehaciente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 120° del
Código Tributario, el derecho de propiedad del inmueble ubicado en Mz. B, Lote 1-A. 1-A2.
Sector Parque Gran Chavín, Chimbote y registrado en la Partida Electrónica 11044971de la
Zona Registral VII, sede Huaraz de la Oficina Registral Chimbote de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos - SUNARP, con anterioridad al embargo; por lo que la
impugnada RTF N.° 05340-2-2017 de fecha 21 de junio de 2017, no ha incurrido en causal
de nulidad, debiendo por tal motivo desestimarse la pretensión contenida en la demanda; y
habiendo la instancia inferior fallado en el mismo sentido, se debe confirmar la resolución
venida en grado.

DECISIÓN

Por los fundamentos expuestos, de conformidad con las normas legales glosadas:

CONFIRMARON la sentencia emitida mediante Resolución N.° 14, del 31 de julio del 2020,
de folios 352 a 364, que declara infundada la demanda en todos sus extremos. En los
seguidos por COMUNIDAD DE INDIGENAS DE CHIMBOTE Y COISHCO contra el TRIBUNAL
FISCAL y la SUNAT, sobre Nulidad de resolución administrativa y otro concepto.
Notificándose.-

ODRÍA ODRÍA
SANCARRANCO CÁCEDA
MEDINA BONETT

Página 11 de 11

También podría gustarte