Está en la página 1de 4

VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2007 1

SERIE HISTORICA

CHILE-PERU:
UNA DECADA
EN TENSION Capítulo Final

1970-1979 Velasco Alvarado fija el “Día D”


y Morales Bermúdez lo desactiva

“Q
ue la lección escrita por los héroes de Tarapacá y los para invadir Chile. La decisión política estaba tomada y Velasco sólo
mártires de Arica no sea estéril. Si el adversario de esperaba la coyuntura adecuada para fijar un nuevo Día D.
ayer nos adelantó un golpe artero, que no se repita En Chile se trabajaba en dos frentes. La amenaza bélica
ahora... que no nos sorprenda, pues mientras haya un obligó al gobierno a seguir comprando armamento para equilibrar
invasor, lucharemos. ¡Ahí está la Quebrada de Tarapa- en algo el poderío peruano. De hecho, el gasto militar se elevó de
cá como tumba de invasores y ahí está el Morro de Arica como un puño un 3.3% del PGB al 5.3% en 1974 y al 5.7% en 1975. Pinochet siguió
retador!”. buscando un entendimiento con Bolivia con el fin de evitar que se
Esta arenga, pronunciada a fines de 1974 por el coronel Hugo consumara la histórica alianza Lima-La Paz. En enero del 75 las
Sotillo Monasterio, jefe del Estado Mayor de la III División Mecaniza- conversaciones con Banzer iban bien encaminadas cuando un hecho
da, con asiento en Arequipa, retumbaba en los oídos de los mandos pe- imprevisto precipitó los pasos diplomáticos: el propio Banzer llamó Por Patricia
ruanos que en el verano de 1975 tenían en sus manos la orden de batalla a su colega chileno solicitándole que le tendiera la mano ya que su
Arancibia
2 VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2007

SERIE HISTORICA
Velasco activó el plan de
guerra fijando día y hora La CIA: ¿dónde están
para el ataque: 6 de agosto los tanques peruanos?
de 1975 a las 06.00 hrs.

T
odo estaba listo cuando —a Odnalier Mena y Mario Silva Concha,
última hora— se detuvo la in- jefe de protocolo de la Cancillería. Cuenta
vasión. Los tanques peruanos Mena que en el salón de honor del palacio
gobierno estaba sufriendo el acoso de la extrema
habían iniciado su desplaza- legislativo habló Banzer, tocando tangen-
izquierda y un gesto concreto de Chile en torno al
miento cuando fueron detectados por un cialmente y en términos muy mesurados el
tema de la mediterraneidad podía evitar su caída.
satélite norteamericano. En una entrevis- tema marítimo. Pero luego lo hizo Carlos
Pinochet no dudó en socorrerlo, dada la gran afi-
ta de mayo de 1996, el general Vernon Andrés Pérez, Presidente de Venezuela,
nidad ideológica y respeto que existía entre ambos.
Walters, por entonces subdirector de quien en un tono cargado de odiosidad
Al mediodía del 8 de febrero se materializó un in-
la CIA, afirmó que “de vez en cuando contra Chile dijo que “éramos un pueblo
édito encuentro de ambos en Charaña, que acercaba
hacíamos pasar un satélite sobre Perú Vernon Walters. de conquistadores que aprovechando
posiciones.
para ver dónde estaban sus tanques… nuestra superioridad le había arrebatado
La audaz ofensiva diplomática chilena
Una vez no los vimos más y yo a Bolivia su extenso litoral,
cayó como bomba en Lima. Este hecho ocurrió en
dije: estoy seguro que están en la quitando valiosos territorios al
momentos en que el Gobierno Revolucionario del
Perú atravesaba una de sus peores crisis inter-
frontera con Chile. ¿Han mirado “Fue uno de los Perú”. Los oficiales chilenos
la frontera con Chile? Me dijeron —que vestían uniforme— se
nas. El gasto militar se había hecho socialmente
no podemos saber por la trayec-
momentos en mi vida sintieron tremendamente incó-
en que sentí poder y
insoportable y la unidad de las Fuerzas Armadas
toria de los satélites... Fue uno de modos con el exabrupto, pero
se resquebrajaba a medida que crecía la infiltra-
los momentos en mi vida en que a la salida, Morales Bermúdez,
ción soviético-cubana en sus filas. El peligro de
una guerra civil estaba ad portas: días antes de
sentí poder y ordené: ¡desplacen ordené: ¡desplacen los en un gesto sorprendente, les

satélites!”. (Vernon
los satélites! Y allí estaban los pidió que en vez de asistir a
Charaña, el 5 de febrero, se había insubordinado
tanques”. la recepción oficial se fueran
la policía e incidentes en la capital peruana habían
dejado un saldo de 86 muertos y 1.800 detenidos.
Todo esto significaba un duro traspié para Velasco.
Todo hace pensar que
para evitar un conflicto armado Walters) a tomar una copa con él a
su suite en el hotel. Allí les
en su patio trasero, el gobierno dijo que por sobre toda otra
Atacar Chile pronto no sólo desactivaría una even-
norteamericano haya frenado consideración, él apreciaba la
a Velasco. Veinte años más tarde Zim- amistad chileno-peruana y que había que
mermann, el jefe de prensa del general trabajar por ella. Tres semanas más tarde
peruano, dio luces de otra posible explica- derrocó a Velasco y desde Tacna —a tra-
ción: “El ejército peruano debió cruzar la vés del general Artemio García— llamó
frontera y recuperar Arica ese 6 de agosto a Mena para decirle que los movimientos
de 1975. ¿Por qué no lo hizo? El general de tropas no estaban dirigidos contra
Morales Bermúdez, por entonces coman- Chile, sino que para solucionar problemas
dante general del ejército, es quien debe internos.
responder esa pregunta. El debe explicar De hecho, Morales reorientó la
Morales Bermúdez
por qué fue a La Paz y en reunión con cerró el ciclo gestión del gobierno peruano y como
Banzer paralizó la reconquista de Arica”. revolucionario. Presidente se inclinó por cerrar el ciclo
Morales estuvo efectivamente revolucionario iniciado en 1968. La
en Bolivia por estos días, encabezando la delegación guerra contra Chile quedaba así postergada hasta
Abrazo de Charaña, entre Pinochet y Banzer. peruana para la conmemoración de la independencia lograr recomponer la unidad interna del país. Durante
Molestó a Lima.
del país altiplánico. En esa oportunidad, por parte unos meses la tensión entre ambos países disminuyó
de Chile viajó el general Sergio Arellano, el coronel ostensiblemente, pero no desapareció.
tual guerra civil, sino que le permitiría cumplir el
sueño de su vida: ver izada la bandera peruana en tuvo alejado de estos preparativos entre marzo y mayo
el Morro. EL FARO DEL MORRO de 1975. Al tanto de los movimientos del adversario,
Apoyado por sus “halcones”, Velasco Chile acentuó sus preparativos defensivos. Según
activó entonces el plan de guerra fijando día y hora La población de Arica observaba con atención la apreciación del alto mando, las probabilidades de
para el ataque: 6 de agosto de 1975 a las 06.00 una especie de faro instalado en la cima del Morro, guerra con Perú eran del 70%. El Teatro de Opera-
hrs. El Cuartel General Conjunto se estableció en cuya luz amarilla significaba “alerta” y la roja “peligro ciones Norte (Arica-Copiapó) siguió al mando del
Arequipa al mando del general Gonzalo Briceño, inminente”. Aquella luz roja movilizó a los ariqueños general Forestier, mientras el coronel Jorge Dowling
quien junto con los comandantes de la Fuerza Naval varias veces, tanto porque los peruanos se movían sucedió en el regimiento Rancagua a Odlanier Mena,
Operativa del Pacífico Sur y de la Fuerza Aérea, sospechosamente, como porque se efectuaban ejercicios destinado a la Dirección de Inteligencia. El gene-
constituyeron el Comando General de Operaciones, para comprobar el grado de alistamiento. En los cines, ral Julio Canessa, a cargo del refuerzo, organizó el
que se instaló en el cuartel Albarracín de Tacna, y sin previo aviso, mientras se exhibía una película, de traslado de todo el material pesado del Ejército y su
el de Reserva en Moquegua. En éstos se incluyó a repente aparecía en pantalla una citación a los miembros munición a sus lugares de empleo y logró conformar
los jefes de la Guardia Civil, entre ellos al coronel del club deportivo San Martín —comandante del 4º de una masa de unos 40.000 hombres preparados para
Aguilar, quien sería nombrado gobernador de Arica Línea caído en el asalto al Morro en 1880— lo que sig- partir en cualquier momento a la zona del conflicto. A
en la ocupación. nificaba que los reservistas se presentaran de inmediato fines de julio, Velasco se apersonó al “Pentagonito”
A partir de marzo, la flota —con los cruce- al regimiento. —sede del Comando de las Fuerzas Armadas— re-
ros Grau y Bolognesi y las fragatas Palacios, Ferre y visó los planes, analizó los mapas desplegados y
Gálvez más otras unidades menores— fondeó en los entregó sus últimas instrucciones. Luego partió a
puertos de Mollendo y Matarani, preparándose para Arequipa con el fin de arengar personalmente a las
hostigar y bloquear Arica y Pisagua. Los paracaidis- que sus bajas bordearían el 50%, pero tendrían éxito en la tropas: “¡Soldados! —señaló emocionado— En
tas se encontraban en Arequipa bajo el mando del difícil misión de evitar que la guarnición de Arica fuera ustedes recaerá para la historia el escribir la página
coronel de comandos Domingo Pérez Santa María. auxiliada por las fuerzas de Iquique y Antofagasta. más brillante del ejército moderno, cuando sus
Ellos serían los encargados de iniciar el ataque con Velasco se había reservado para sí la conducción directa de botas pisen nuestro suelo santo de Arica, recién
un salto masivo sobre la quebrada de Camarones, a la guerra, pero un hecho imprevisto —un fuerte stress y una entonces podremos decir: ¡Bolognesi, puede usted,
80 kilómetros al sur de la frontera. Ellos calcularon grave recaída que lo tuvo al borde de la muerte— lo man- mi coronel descansar en paz!”.
VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2007 3
SERIE HISTORICA
Pinochet-Kissinger: un diálogo crudo
P
inochet aprovechó la presencia de Henry Kis- Pinochet: Es cuestión de ver lo que Pinochet: No nos pongamos
singer en la Asamblea General de la OEA que está pasando, y usted lo sabe por en el mejor caso.
se realizaba en Santiago para buscar un acerca- satélites. Kissinger: ¿Cuál sería este?
miento con Estados Unidos. La reunión entre Kissinger: Si ustedes ocupan Pinochet: Un ataque chileno
Pinochet y Kissinger tuvo lugar al mediodía del 8 de junio Lima, van a contar con poco apoyo simulado por los peruanos,
de 1976.Pinochet: Perú se está armando. Está tratando en la opinión americana. con el contraataque de ellos.
de comprar un portaaviones británico por 160 millones Pinochet: Eso es imposible. No Aparecería como que se es-
de dólares y ha encargado cuatro lanchas torpederas en tenemos medios. tán defendiendo de nosotros.
Italia, rompiendo el equilibrio de armas en el Pacífico Sur. Kissinger: Si Perú actúa o ataca Kissinger: Yo creo que eso
Además tiene 600 tanques rusos. Nosotros estamos ha- sería muy grave porque posee no es tan fácil pretenderlo.
ciendo lo que podemos para mantenernos en pie en caso armas soviéticas y cuenta con Lo sabríamos a través de
de una urgencia. instructores nuestros servicios de inteli-
Kissinger: ¿Y dónde consiguen cubanos. gencia. Si ustedes no son los
armas ustedes? “Si las tropas (Largo silencio). agresores se puede recurrir a los mecanismos del sistema
Pinochet: Modificando lo antiguo. Kissinger: Mientras yo sea interamericano y no permitir que la agresión se convierta
El hambre agudiza el ingenio. Es- cubanas aparecen en Secretario de Estado, nosotros nos en un medio de resolver disputas internacionales.
tamos recuperando carros antiguos
y elementos de artillería. Nuestro
Perú, ustedes pueden opondríamos por medios diplomá-
ticos. No sería fácil producir una
Carvajal: El problema de las relaciones con Perú se
complica por la influencia cubana. Nos preocupa que los
pueblo es de gran empuje y no
tiene problemas con los indios.
estar seguros de que actuación o apoyo norteamericano,
dependeríamos de los mecanismos
cubanos que se retiran de Angola puedan llegar a un país
sudamericano.
Ellos tienen muchos elementos contarán con apoyo de la OEA. Kissinger: Si las tropas cubanas aparecen en Perú,

norteamericano”.
indígenas. Pinochet: Tendríamos que luchar ustedes pueden estar seguros de que contarán con apoyo
Kissinger: Ustedes, en el pasado, entonces con nuestras propias norteamericano. Estados Unidos no permitirá otra Angola
han ganado sus guerras. armas. en este hemisferio.
Pinochet: Nunca hemos perdido (Silencio largo). Pinochet: En Perú hay actualmente entre cuatro y cinco
una guerra. Estamos orgullosos de ello. Y si aquí pasa Kissinger: Estoy tratando de hacer una distinción entre mil cubanos.
algo, ¿cuál será la actitud de los Estados Unidos? preferencias y probabilidades. Depende de cómo ocurra. Kissinger: En ningún caso toleraremos una intervención
Kissinger: Dependería de quién fuera el agresor en la Si es un acto abierto de agresión, tendríamos mayores de Cuba o que haya otra aventura militar como la de
guerra. medios de resistencia. Angola.
4 VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2007

SERIE HISTORICA

Perú declara persona non grata


al embajador Bulnes
urante el curso de 1976,

D Chile no descartó la po-


sibilidad de que la Unión
Soviética utilizara al Perú
para que —en conjunto con Cuba—
iniciaran una “guerra de liberación”
COMBATE DE MARGA-MARGA

La Marina detectó en febrero de 1976


un submarino que por sus características
contra Chile y su régimen político. Ese podía ser peruano o soviético. Hubo movi-
año la revista Aviation Week publicó miento en la Escuadra —surta en Valpa-
un reportaje sobre La Joya, señalando raíso— y muchos testigos civiles —entre
la activa presencia en ella de aviadores ellos el historiador Cristián Gazmuri— sin-
y técnicos soviéticos. Por su parte, el tieron el remezón de las explosiones y
Defense and Foreign Affairs Daily escucharon claramente el sonido de las car-
comentaba que 3.500 soldados cubanos gas de profundidad y las columnas de agua
estaban estacionados en Panamá a la que se levantaron cerca de Reñaca. Hasta
espera de ser enviados secretamente al hoy este episodio, que en la jerga naval
Perú. es conocido con el nombre del “combate
A fines de 1976, Perú activó de Marga-Marga”, está envuelto en un
nuevamente su aparato militar luego de manto de misterio. Circulan versiones que
fijar oficialmente su posición contraria el submarino era peruano tomando como
a la idea chilena de un corredor maríti- antecedente que el anuario Jane´s publicó
mo para Bolivia. A partir de noviembre El embajador chileno abandona Lima, escoltado escuetamente: “Rimac: lost.”
se hicieron sentir una serie de manifestaciones hostiles por la seguridad.
contra Chile, intensificándose la campaña psicológica Alfredo Andohasegui— habían sido expulsados del país
sobre la población. Se buscaba convertir en un casus be- ocho submarinos peruanos, que podían atacar nuestra al sorprendérseles sacando fotografías de la base aérea
lli el rechazo de Chile a la internacionalización de Arica Escuadra en puerto sin previa declaración de guerra y “El Pato”, ubicada muy cerca del puerto de Talara, donde
que había propuesto Lima. cortar las comunicaciones marítimas. el petrolero “Beagle” de nuestra Armada había recalado
La situación se hizo crítica cuando se detuvo La Fuerza Aérea había logrado reconvertir una días antes. El caso era de película: la camioneta celeste en
a un teniente coronel de Carabineros y a su señora que aviación de transporte y entrenamiento en una de com- que circulaban los oficiales chilenos había sido enviada
estaban de paseo en Tacna. Los alumnos de los colegios bate y, aunque estaba lejos de competir con la peruana, por el agregado naval de nuestra embajada, el capitán de
salían a la calle luciendo insignias de unidades militares estimaba que podía sostener 15 días de operaciones. navío Jorge Contreras, hermano del ex director de la
y a los del último año se les invitaba a recibir entrena- La conclusión de aquella reunión fue que “la curva de Dina, y fue interceptada abruptamente en plena carretera
miento de paracaidistas. En diciembre, los servicios de tensión sigue aumentando de nivel día a día y en forma Panamericana por los servicios de inteligencia peruanos
inteligencia chilenos advirtieron el regreso de 50 oficiales pronunciada, no sólo porque el adversario del norte así que seguían todos los pasos de los chilenos. Para Francis-
peruanos procedentes de la URSS tras recibir instrucción lo desea y busca, sino porque la URSS y sus satélites co Bulnes Sanfuentes, nuestro embajador en el Rímac, la
en material blindado y se enteraron de la instalación de indirectamente así lo imponen. Por lo tanto, cada día situación no podía ser más desafortunada. Sólo dos meses
una unidad de inteligencia encubierta con mayor certeza se antes, en octubre, los mismos
como oficina de información turística en aproxima inexorable- servicios de inteligencia habían
el complejo fronterizo Santa Rosa.
También se tuvo conocimiento
mente el conflicto que
tendrá que enfrentar
El ex suboficial detectado que un ex suboficial de la
aviación peruana, Vargas Gara-
del desembarco nocturno en Pisco de 37 nuestro país con Perú. peruano, de sólo 26 yar, estaba vendiendo información
carros anfibios y cajones de munición, clasificada al personal militar de
años, fue sometido a
En todo caso, la guerra
identificados con una estrella roja. La durará hasta que no la embajada chilena. Se trataba,
un rápido juicio por un
carga fue llevada en camiones civiles existan adversarios entre otras cosas, de la ubicación
manejados por militares hasta Arequipa ocupando territorio de los “dedos de dispersión” de
y varios helicópteros efectuaron ejer-
cicios de desembarco de tropas en esa
propio y se desarrolla-
rá en cualquiera de sus
tribunal militar, siendo la base aérea La Joya y de planos
de otras instalaciones militares.
ciudad y en Puno. En Arequipa se había
creado la III División de Servicios, gran
formas”.
La salida de los
condenado a muerte. Luego de complicadas negociacio-
nes, Bulnes logró que los cuatro
unidad destinada a apoyar al ejército de Vargas Garayar, el
ejecutado. “halcones” del gobierno militares chilenos presuntamente
operaciones, lo que significaba en suma de Morales Bermúdez y la necesidad de éste involucrados con Vargas Garayar fueran enviados a Chi-
que la movilización peruana se había de centrar su atención en el frente interno vol- le, en el entendido que aquí serían sumariados. En tanto,
cumplido en todas sus fases. En ese vieron a postergar las ambiciones peruanas. La el ex suboficial peruano, de sólo 26 años y con proble-
contexto, el ministro boliviano de Integración declaró guerra constituía una aventura muy cara para el nuevo mas siquiátricos, fue sometido a un rápido juicio por un
que estimaba inevitable un enfrentamiento armado entre Presidente, quien pese a ser muy amigo de Fidel Castro, tribunal militar, siendo condenado a muerte por traición
Chile y Perú. era un militar mucho más frío y mesurado que Velasco a la patria y al pago de una indemnización a favor del
La inminencia del conflicto motivó que el 13 de y consciente de que la creciente fortaleza económica Ministerio de Aeronáutica de 500 dólares. El 20 de enero,
diciembre de 1976, a solicitud del ministro de Defensa, y militar de Chile podía jugar en su contra. Chile por luego que el consejo de ministros le negó el indulto, la
general Herman Brady, se reuniera la Junta de Coman- su parte, sólo deseaba la paz con su vecino del norte. sentencia fue cumplida. Ese mismo día, y conscientes que
dantes en Jefe. Allí se acordó poner en ejecución el Plan El escenario había cambiado. Los lazos de amistad con alguien debía calmar a una población peruana indignada
de Protección de la Zona Interior “Patria Libre”, seña- Bolivia se habían roto y el conflicto con Argentina por el por la información que venía conociendo, el embajador
lándose la lista de tropas que cumplirían las misiones tema del Beagle estaba llegando a su clímax. Bulnes fue declarado persona non grata.
allí asignadas. En el Ejército, el peso recaía sobre las VI En este contexto, el 20 de diciembre, cuando las escua- La expulsión de nuestro embajador fue el último
y I División, con un núcleo de refuerzo y una reserva dras de Chile y Argentina estaban a horas de enfrentarse episodio de una década plagada de tensiones. Todo el
para el comandante en jefe, integrado por una unidad en los mares del sur, el semanario El Tiempo de Lima esfuerzo realizado por miles de soldados anónimos para
de paracaidistas. El 70% de la capacidad operativa del destapó una noticia que exacerbó los ánimos de los proteger el norte había tenido éxito. Fue la capacidad de
ejército quedó asignado al Teatro de Operaciones Norte. peruanos contra Chile: dos oficiales de la Marina chilena disuasión de Chile, forjada en un período extremada-
Para la Armada, la mayor amenaza la representaban los —el capitán de fragata Sergio Jarpa G. y el teniente mente difícil, la que en definitiva garantizó la paz.

También podría gustarte