Está en la página 1de 14

Centro Educativo Herminia Pérez Viuda Pimentel

Año escolar 2023-2024.

Docente:______________________________ Grado: _______________________________ Sección: ___________


Tipo de Planificación: ____________________ Duración: ____________________________
Fecha de Inicio: __ ___________ Fecha de cierre: ______________________ Tanda: ____________
Tema:______________________________________ Tanda: __________ Valor del mes: _________________________
Ejes Trasversales: _________________________________________________

Selección del tema:

Cuadro de Anticipación:
¿Qué Saben del tema? ¿Qué quieren saber? ¿Cómo lo vamos a saber?
Dominio: Socioemocional
Contenidos
Competencia Competencia Específica Conceptos Procedimientos Valores y Actitudes
Fundamental
C1 Representa gradualmente Ideas, sentimientos, • Interpretación y uso de Valoración de las
de manera simbólica y emociones y gestos, mímicas, creaciones o expresiones
gráfica situaciones, ideas, acontecimientos. sentimientos, ideas, propias y ajenas.
imágenes, sonidos, normas, por instrucciones
movimientos y formas del y peticiones Confianza al compartir sus
entorno natural y social, Contexto familiar. opiniones e ideas.
mediante lo gestual, • Expresión de ideas,
corporal y escrito, así emociones y sentimientos Respeto por la opinión de
como con materiales y con el cuerpo. otros.
objetos concretos, Contexto social.
utilizando procedimientos •Formulación de Cuidado y respeto por los
y técnicas sencillas de preguntas en debates. seres vivos y su entorno.
manera lógica y creativa.
• Opinión y formulación Valoración de la
de preguntas ante un convivencia armoniosa.
tema.

Identidad cultural. • Diferenciación entre Valoración de su historia


C2 Representa de forma no acciones de respeto o no. familiar y comunitaria.
convencional y/o Igual y diferente
progresivamente • Identificación de algunos Aceptación de las
convencional, integrando derechos y deberes de la
Derechos y deberes en la características físicas de
algún recurso tecnológico en niñez en la casa, en la
escuela, familia y su cuerpo y las de las
la identificación de escuela y en la comunidad.
situaciones y problemáticas comunidad. demás personas.
sencillas de su entorno que
estén a su alcance, Cuidado de su cuerpo • Respeto a su privacidad
proponiendo ideas creativas • Identificación de algunos y la de otros.
de posibles soluciones, Convivencia armoniosa acontecimientos de su
apoyándose de las entorno familiar y • Respeto ante los
tecnologías y diversos comunitario.
sentimientos propios y los
medios o recursos.
de las demás.

Participa en la
C3 construcción de acuerdos
de convivencia en
actividades y juegos,
compartiendo sus gustos,
sentimientos, intereses, y
necesidades, diferencias
individuales, derechos y
deberes, respetando las
de los demás para la
interacción armónica, en
actividades y
celebraciones familiares,
escolares, de la
comunidad local y
nacional, en apertura a la
espiritualidad
Indicadores de logro
1. Comunica sus ideas, pensamientos, emociones y experiencias con la intención de que otros comprendan el mensaje.
2. Utiliza técnicas y materiales en sus producciones para expresar sus emociones, sentimientos, ideas y experiencias.
4. Conversa con otros y otras sobre distintos temas y situaciones, escuchando sus ideas y opiniones con interés.
5. Colabora en la elaboración de un plan de solución sencillo sobre un problema identificado.
6. Identifica a los miembros de su familia algunas costumbres, tradiciones y ocupaciones de algunos miembros de su comunidad.
7. Cumple con sus deberes realizando las actividades escolares que le son solicitadas.

Dominio: Psicomotor y de la Salud


Contenidos
Competencia Competencia Específica Conceptos Procedimientos Valores y Actitudes
Fundamental
Participa en acuerdos de • Juegos reglados. • Utilización global y • Defensa y respeto por su
C3 convivencia para segmentaria del cuerpo derecho y el de los y las
relacionarse con sus • Higiene del cuerpo. para moverse. demás de jugar y realizar
compañeros, durante la actividad física.
realización de juegos • Colaboración. • Desplazamiento y
• Cuidado e higiene del
grupales utilizando movimientos en
espacio al crear o reproducir
habilidades motoras, • Cuidado del ambiente diferentes direcciones, imágenes, sonidos o
incorporando hábitos de para la salud. posiciones, tiempos y movimientos.
cuidado y seguridad velocidades.
personal, protección del • Relaciones espaciales • Valoración y disfrute de la
medio ambiente para el (dirección, orientación y • Reconocimiento de las participación en juegos con
bienestar y la salud propia simetrías), relaciones reglas de convivencia en sus compañeros y
y de los demás. temporales (velocidad, la realización de juegos compañeras.
ritmo, duración y colectivos.
secuencia).
• Interacción respetuosa
• Expresión corporal con los demás en
actividades organizadas y
espontáneas.

• Diferenciación entre
movimiento, estiramiento,
respiración, relajación y
descanso.

Indicadores de logro
1. Expresa su disponibilidad corporal para la realización y disfrute de la actividad física.
2. Identifica su lateralidad en la realización de acciones motrices y en la ejecución de diferentes tipos de formaciones (filas, hileras, columnas,
círculos, entre otras).
3. Experimenta con su cuerpo movimiento, estiramiento, respiración, relajación y descanso.
4. Realiza movimientos con algunas partes de su cuerpo de manera coordinada en el espacio parcial y total.
5. Cuida su cuerpo, el de los y las demás, practicando hábitos de higiene antes, durante y después de la realización de actividades físicas.

Dominio: Cognitivo
Contenidos
Competencia Competencia Específica Conceptos Procedimientos Valores y Actitudes
Fundamental
Expresa sus ideas en • Relaciones entre objetos: • Descripción de las • Colaboración en juegos y
C1 situaciones cotidianas y espaciales: dentro – fuera, características de objetos. actividades.
problemas simples donde se delante –detrás.
requiere utilizar clasificación • Curiosidad por explorar y
por características, • Distancia: cerca-lejos. • Comparación de objetos, descubrir elementos de su
relaciones espaciales, personas y animales dentro entorno.
reconocimientos de • Situaciones imaginarias. de un mismo grupo o
patrones y secuencias, diferentes. • Confianza al compartir sus
inferencia a partir de • Situaciones reales. opiniones e ideas.
información dada, e • Explicación de situaciones
interpretar mensajes a partir • Juegos reglados. y relaciones entre objetos. • Curiosidad por buscar
de imágenes, gráficos y informaciones.
textos escritos de manera no • Posiciones relativas o
convencional y entre personas y objetos, • Colaboración y trabajo en
progresivamente para informar. equipo en la resolución de
convencional. problemas sencillos.
• Representación de
informaciones en gráficas no • Curiosidad por informarse
convencionales con material ante situaciones y
concreto o semiconcreto problemas de la comunidad.

• Respeto por la opinión de


• Composición y otros.
descomposición de grupos
de objetos de acuerdo a un • Iniciativa al interactuar con
atributo su entorno.

• Motivación de aprender
cosas nuevas.

Indicadores de logro
1. Agrupa objetos por iguales características dadas por otras personas o criterios propios y ofrece explicaciones, así como relaciona una idea
con otra al analizar situaciones cotidianas, aportando su opinión o conclusión.
2. Realiza agrupaciones de objetos de acuerdo con uno o más atributos en la organización de informaciones y solución de situaciones
cotidianas.
3.Utiliza informaciones sobre personas, animales u objetos conocidos para apoyar sus explicaciones o creencias, así como identifica
progresivamente actividades de la vida diaria que se encuentran organizadas por patrones.
4. Organiza sus ideas para realizar juegos y actividades de la vida cotidiana, así como participa en juegos que abordan procesos lógicos
respetando las reglas establecidas y a los participantes.
5.. Participa en la búsqueda y selección de alternativas al solucionar problemas sencillos, y colabora en la elaboración de un plan de solución
sencillo sobre un problema identificado.

Dominio: Comunicativa
Contenidos
Competencia Competencia Específica Conceptos Procedimientos Valores y Actitudes
Fundamental
C3 Caracteriza hábitos y Textos funcionales Comprensión Oral: • Disfrute al escuchar o
medidas socioculturales, en • Su nombre y el de otras • Identificación de sonidos y leer textos funcionales
reconocimiento de su personas, etiquetas, listas, escrituras de palabras que sencillos, apoyado o no
autoimagen y tarjetas: función y inician o terminan de forma por una persona adulta.
autoconocimiento, gustos, estructura. similar, usando medios o
intereses, necesidades, recursos físicos o
habilidades y el respeto a la tecnológicos.
diversidad, mediante textos
variados y sencillos, orales,
escritos o multimediales de Producción Oral:
manera no convencional, • Pronunciación de sílaba y
progresivamente o sonidos de palabras que
convencional, apoyándose inician o terminan de forma
en medios y recursos similar, usando medios o
diversos. recursos físicos o
tecnológicos.

Comprensión escrita (leer):


• Diferenciación entre
imágenes, números y letras
en los textos.

Comprensión escrita
(escribir):
• Escritura de su nombre de
los no convencional a lo
progresivamente
convencional

Comprensión oral:
• Escucha de chistes, • Respeto a los demás en
Textos orales adivinanzas, poemas, las interacciones
• Chistes, adivinanzas, canciones, relatos según
poemas, canciones, relatos:
comunicativa.
su la edad e intereses, • Interés por comunicar
función y estructura.
para la comprensión de su mensajes.
contenido y diversión, • Curiosidad por conocer
utilizando medios y significados de palabras y
recursos físicos, digitales o frase.
virtuales. • Disfrute al escuchar y
• Interpretación de comentar sobre textos
algunos textos orales de orales.
acuerdo con su tipología.
• Integración de nuevas
palabras a su vocabulario
comprensivo y expresivo.
• Realización de acciones
o expresión de ideas
relacionadas de textos
orales tratados.
• Descripción sencilla de
personas, animales,
objetos, lugares, acciones
que aparecen en los
textos orales,
estableciendo algunas
comparaciones.
• Uso de la voz,
pronunciación y
entonación adecuada en
textos orales variados.

Comprensión oral
• Elección del texto • Interés al escuchar
Textos narrativos
modelo a leer. narraciones sencillas
• Cuentos, fábulas,
historietas: función y • Escucha atenta textos leídas o contadas por
estructura. narrativos sencillos leídos otros.
• Imágenes, símbolos, por otras personas • Disfrute de los temas
íconos, del texto. (cuento, fábulas, tratados en los textos
• Idea principal del texto
historietas), para el leídos contados por otros.
reconocimiento de su idea • Motivación hacia la
general o principal, en el lectura de textos, no
contexto familiar, escolar convencionales o
y social.
progresivamente
convencional.
Producción oral
• Interpretación de • Curiosidad por conocer
Imágenes, símbolos, significados de palabras y
íconos, relacionados con frases.
el texto a leer.
• Formulación de • Disfrute al escuchar y
preguntas sencillas y de comentar sobre textos
acuerdo con su edad orales.
sobre las narraciones
leídas.
Comprensión escrita (leer)
• Exploración de texto
haciendo uso de las
formas convencionales de
lectura: posición,
secuenciación de las
páginas, de arriba hacia
abajo y de izquierda a
derecha, a través de
soportes físicos o
tecnológicos, utilizados
con orientación
responsable.
• Comparación de letras,
palabras y frases breves
en el texto,
progresivamente de lo no
convencional a lo
convencional, por sus
sonidos o representación
gráfica.

Producción escrita (escribir


• Escritura de textos de
manera progresiva de lo
no convencional a lo
convencional, haciendo
uso de las formas
convencionales de
escritura: posición, de
arriba hacia abajo y de
izquierda a derecha, a
través de soportes físicos
o tecnológicos, utilizados
con orientación
responsable.
Producción oral: • Interés al escuchar la
• Presentación oral del
lectura de textos sencillos,
Textos descriptivos texto.
Dibujos, fotografías, narrativos e informativos
• Formulación de
símbolos, imágenes del preguntas sencillas y de por otros.
texto.
acuerdo a su edad sobre • Disfrute de los temas
los textos abordados. tratados en los textos que
escuchas.
Comprensión escrita: • Motivación hacia la
• Exploración de textos lectura de textos, no
siguiendo las formas convencionales o
convencionales de convencional.
lectura: posición,
secuenciación de las
páginas, de arriba hacia
abajo y de izquierda a
derecha, apoyándose
soportes o medios
tecnológicos y físicos,
orientados un adulto
responsablemente.

• Establecimiento de
comparaciones en letras,
palabras, frases cortas e
imágenes del texto que
escucha o visualiza, de
manera progresiva de lo
no convencional a lo
convencional, atendiendo
a su sonido, nombre y
representación gráfica.
• Interpretación de
dibujos, fotografías,
símbolos, imágenes,
relativas al texto modelo a
leer.

Producción escrita:
• Escritura de textos
siguiendo las formas
convencionales de la
escritura de manera
progresiva de lo no
convencional a lo
convencional: posición de
arriba hacia abajo y de
izquierda a derecha,
apoyándose soportes o
medios tecnológicos y
físicos, orientados un
adulto responsablemente.
Indicadores de logro
Formula y responde a preguntas, al obtener informaciones sobre temas de su interés.

Asume progresivamente normas de comunicación establecidas.

Responde a preguntas sencillas sobre la idea general de un texto.

Interpreta mensajes a partir de imágenes y símbolos, en textos sencillos, y establece comparaciones progresivas en palabras que inician o
terminan similar, a partir del sonido o la grafía.

Lee progresivamente, de manera no convencional o convencional, imágenes y palabras en textos sencillos, comprendiendo su significado
literal y utiliza algunas formas convencionales de lectura.

Escribe su nombre de manera progresivamente convencional o convencional.

Reproduce o produce textos basados en situaciones reales e imaginarias de manera no convencional y progresivamente convencional, utilizan
algunos recursos o medios digitales.

También podría gustarte