Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA CURSO: LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA 1 GUIA DE LABORATORIO EL CICLO DE HISTERESIS EN EL REACTOR CON NUCLEO DE HIERRO |. OBJETIVO: Deteminacién de la curva de magnetizacién del material ferromagnético y las ppérdidas en el material feromagnético del nicleo. Observacién del lazo de histéresis de diversos reactores de diferentes caractersticas. MARCO TEORICO: Materiales ferromagnéticos. En una maquina eléctrica, son los componentes que permiten la concentracién de las lineas de campo magnético que se producen en las bobinas y faciitando la transferencia de potencia {de un circuito a otro. El tipo de fundicién determina la calidad del acero laminado 0 fundido y tenriquecide con silcio para formar las distintas clases de chapas, que son exclusivamente empleados en méquinas eléctricas. Elppunto de vista bésico para elegir el material depende del tipo de flujo, si va a ser constante © variable. Si el valor del flujo en una determinada parte se mantiene constante en magnitud y ‘sentido, no se originan pérdidas en el hierro en dicha parte, por lo que podrén ser utlizados Ndcleos masivos formados de una pieza y construidos de acero moldeado, fundicién 0 similares. Si el flujo en una parte del circuito magnético ha de ser variable, dara lugar a Pérdidas en el hierro de esa parte, por lo que en tal caso es preciso recurrir al empleo de chapas magnélicas, Clasiicacién de las chapas. Desde el punto de vista de su composicién y caracteristicas, se clasifican las chapas ‘magnéticas en ordinarias, superiores y extrasuperiores. ~ Chapas ordinarias. Valor de pérdidas totales 3,6WIKg. Su permeabilidad es muy buena, Pero debido a sus elevadas pérdidas son poco empleadas. ~ Chapas superiores. Valor de pérdidas totales 2,6WIKg. Es la més empleada en la Construccién de méquinas rotativas, menor pérdidas que las ordinarias y su permeabilidad es interior. ~ Chapas extrasuperiores. Valor de pérdidas totales 1,6WIKg. Son exclusivamente ‘empleadas en transformadores son de grano orlentado y son muy frégiles, en méquinas ‘olativas no son usadas porque se romperian con faclidad. Su permeabildad estd muy réxima a la de las ordinarias. Escaneado con CamScanner Pérdidas en el hierro, La variacién del flujo en una det ‘cualquiera de los motivos siguientes: ~ Porque el flujo es altemo. ~ Porque atin conservando el flujo un valor constante, presenta un movimiento relative respecto a la parte considerada del circuito magnético. Ese movimiento relativo puede resultar de un desplazamiento det flujo, permaneciendo fa la parte que se considera del circuito ‘magnético 0 por un desplazamiento de dicha parte, conservandose fia la direccién del fo. Para reducir la potencia que se pierde por efecto de la histéresis se emplean chapas 'magnéticas sometidas a un adecuado proceso de recocido. Para reducir la pérdida de potencia por corrientes pardsitas o de Foucault es conveniente ue las partes del circuito magnético, recorridas por un flujo variable, estén consttuidas por un Gierlo ndmero de chapas de hiero de poco espesor (05mm en las méquinas rotativas y 0.35mm en los transformadores) convenientemente aistadas entre si por medio del propio ‘6xido de las chapas, papel o bamiz aislante. AA| efectuar el montaje del ncleo magnético, es imprescindible disponer de las chapas de ‘manera que queden en planos paralelos a la direccién del flujo 6 en planos perpendiculares al ee del rotor cuando se trate de maquinas rotativas, 1a parte del circuito magnético puede resultar por Ill ELEMENTOS A UTILIZAR: 03 Transformadores de 0.5 y 0.35 KVA, 60 Hz, 220/110 V 04 Autotransformador variable de 0-220 V 01 Resistencia cursor de 4800 0, 01 Reéstato de 11.0. 02 Condensadores de 10 uF 01 Amperimetro de C.A., 01 Voltimetro de C.A. 01 Vatimetro de 0-5 A, 240V 01 Osciloscopio, 01 Puente de Wheatstone IV.- ACTIVIDADES: a) Ensayo de las caracteristicas de Excitacién. Tomar el bobinado de B.T. (110V) y armar el Gircuito de ta figura 1. después de verficar las conexiones del circuito energizar, utiizando un autotransformador , incrementar la tensién de alimentacién desde 0 V hasta el 120% de la Un (tensién nominal), tomando 10 juegos de valores de tensién, comriente y potencia que serén tabulados. Después de desenergizado el circuito medir a resistencia del bobinado con el puente de Wheatstone. Escaneado con CamScanner Figura 1 b) Observacién del Lazo de Histéresis. (Opcional) Armar el circuito de la figura 2, hacer variar la tensién de salida del autotransformador de 20, 40, 60, 80, 100 y 120% de Un (ensién nominal). Observar como varia la forma de la figura en el osciloscopio. ¢) Tamatio y forma del Lazo de histéresis de diversos reactores. Con el circuito de la figura 1 y solo cambiando el transformador a uno de diferente potencia del previamente ensayado, repetir el procedimiento del paso a, de diferentes (tamafios y materiales del niicleo). Observer, dibujar y comparar los diferentes valores obtenidos para cada reactor, O Jos -~®- an == 20 uF 220V 60Hz Figura 2 V.- CUESTIONARIO 1. Tabular todos los valores registrados en la experiencia y calcular el factor de potencia para cada caso. (V, |, S, P, Q, fact, de pot.) 2. Trazar las curvas U (eje vertical) vs | (ej@ horizontal); W vs |. Explicar sus tendencias y Cudi es el significado de cada una de ellas, Escaneado con CamScanner 3. Qué es el circuto equivalente de un transformador eléctrico de potencia? Y gPor qué es VI.-_BIBLIOGRAFIA importante su concepcién? Describa la aplicacién més extensa de los reactores en la industria Por qué los circuitos equivalentes de los transformadores de potencia son diferentes a los {ransformadores de medida para la misma tensién de servicio. VI_OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES Describa las observaciones y conclusiones en forma clara y precisa sobre el tema desarrollado en la sesién de laboratorio Indicar por lo menos 6 Indicar la bibliografia consultada en la elaboracién del informe, y de haberse utlizado informacién de la red indicar la direccién WWW. NOTA: Los informes se presentarén en la sesién inmediata posterior a la ejecucion de la préctica, son de carécter personal CUADRO DE EVALUACION ITEM PUNTAJE PA. 2 ptos. 4 ptos. 5 ptos 6 ptos 2 pto. I pto. 2 4 5 6 7 Pu ‘A.= Presentacion y Acabado. Jefe de Practicas. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte