Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

SISTEMA DIGITALES 01

EXPERIENCIA 06

PRESENTADO POR: CUI:

CRUZ RAMIREZ ALEXANDER 20163317

ARENAS HUALLPAANDY SHELTON 20161977

AREQUIPA – PERU

DICIEMBRE – 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

EXPERIENCIA Nª 06

MULTIPLEXORES
I.- OBJETIVO:
El objetivo de esta experiencia es implementar los distintos tipos de circuitos donde de
forma básica son utilizados los multiplexores.

II.- INTRODUCCION TEORICA:

Un multiplexor es un dispositivo que permite dirigir la información digital procedente de


diversas fuentes a una única línea para ser transmitida a través de dicha línea a un destino
común. El multiplexor básico posee varias líneas de entrada de datos y una única línea de salida.
También posee entradas de selección de datos, que permiten conmutar los datos digitales
provenientes de cualquier entrada hacia la línea de salida. A los multiplexores también se les
conoce como selectores de datos.

El multiplexor como generador de funciones universal


Una aplicación muy útil de los multiplexores/selectores de datos consiste en la generación de
funciones lógicas combinacionales en forma de suma de productos. Cuando se emplea de esta
manera puede reemplazar a los diseños combinacionales en base a puertas lógicas discretas, lo
que permite reducir drásticamente el número de circuitos integrados utilizados y una mayor
facilidad a la hora de cambiar un diseño.
En general, para implementar una función de n variables es necesario un multiplexor de n-1
entradas de selección de datos. En esta sección realizaremos la implementación de una función
de tres variables y una función de cuatro variables.

Octubre 2023 1 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

III.- ELEMENTOS A UTILIZAR:


- 01 Circuito Integrado 74LS48
- 01 Circuito Integrado 74HC151
- 01 Circuito Integrado 74LS157
- 01 Circuito Integrado 74LS139
- 01 Circuito Integrado 74LS04
- 01 Circuito Integrado 74LS00
- 07 Resistencias de 1 KΩ - ¼ W
- 02 Display de 7 segmentos
- 01 Diodo LED
- 01 Osciloscopio de doble canal.
- 02 Puntas lógicas para osciloscopio de 100 MHz.
- 01 Generador de funciones.
- 01 Voltímetro digital.
- 01 Miliamperímetro digital.

IV.- PROCECIMIENTO

4.1 Práctica de multiplexor como generador de funciones universal

1.- En el primer caso utilizaremos el 74LS151 para implementar la función f1 = abc + abc
+ abc + abc . Para ello montaremos el siguiente circuito (Figura 6.1) donde a es el bit
menos significativo:

Octubre 2023 2 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

Figura 6.1 Multiplexor generador de funciones lógicas de 3 variables

Una vez implementado el circuito con la ayuda de la hoja de características, conectaremos la


salida a un diodo led (con su respectiva resistencia limitadora en serie) para comprobar cuando
la función toma los valores lógicos ‘1’ y ‘0’. Tampoco olvidar habilitar el circuito integrado
poniendo a masa la patilla de habilitación. Con ello,

a.- Introducir todas las combinaciones posibles de entrada por los selectores de datos a b y
c lo que permitirá desarrollar la tabla de verdad del circuito. Para ello se llevarán a masa o
a alimentación las entradas de selección de datos según convenga.
b.- Se diseñará las conexiones para que el mismo multiplexor realice la función f1 = abc
+ abc + abc . Desarrollar la tabla de la verdad del circuito.

Ahora es el turno de realizar el montaje de una función de cuatro variables. Para ello
montaremos con la ayuda de las hojas de características el circuito que se muestra en la Figura
6.2.

Octubre 2023 3 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

Figura 6.2: Multiplexor generador de funciones lógicas de 4 variables

Igual que en anterior montaje, una vez implementado el circuito conectaremos la salida a un
diodo led (con su respectiva resistencia limitadora en serie) para comprobar cuando la función
toma los valores lógicos ‘1’ y ‘0’. Tampoco olvidar habilitar el circuito integrado poniendo a
masa la patilla de habilitación. Con ello,
a.- Introducir todas las combinaciones posibles de entrada por los selectores de datos a b, c
y d lo que permitirá desarrollar la tabla de verdad del circuito que a su vez nos permitirá
obtener la función f2 que implementa el circuito. Para ello se llevarán a masa o a
alimentación las entradas de selección de datos según convenga.
b.- Se diseñarán las conexiones necesaria para obtener la misma función f2 pero con puertas
lógicas discretas.
c.- Diseñar y montar con un multiplexor 8:1 la función: f = abcd + abcd + abcd +

abcd + abcd + abcd + abcd + abcd

Octubre 2023 4 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

A2 A1 A0 Y(SALIDA)
0 0 0 0

Octubre 2023 5 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

A2 A1 A0 Y(SALIDA)
0 0 1 1

Octubre 2023 6 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

A2 A1 A0 Y(SALIDA)
0 1 0 0

Octubre 2023 7 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

A2 A1 A0 Y(SALIDA)
0 1 1 1

Octubre 2023 8 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

A2 A1 A0 Y(SALIDA)
1 0 0 0

Octubre 2023 9 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

A2 A1 A0 Y(SALIDA)
1 0 1 1

Octubre 2023 10 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

A2 A1 A0 Y(SALIDA)
1 1 0 1

Octubre 2023 11 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

A2 A1 A0 Y(SALIDA)
1 1 1 0

Octubre 2023 12 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

4.2 Práctica Extensión de Multiplexores

Como sabemos, en el mercado se encuentran circuitos integrados multiplexores de hasta 16


entradas. En algunos sistemas digitales es posible que se necesiten más de 16 entradas a
multiplexar. Entonces el diseñador se ve obligado a utilizar más de un integrado para resolver
su problema. En concreto en esta práctica se pide que se diseñe y se monte utilizando
multiplexores 74HC151 (2) y cualquier otra lógica necesaria un circuito que multiplexe 16
líneas de entrada de datos a una sola línea de salida de datos. Posteriormente compruebe su
funcionamiento seleccionando las entradas D0, D4, D8 y D13.
8 4 2 1
E B C D S
0 0 0 0 0
0 0 0 1 0
0 0 1 0 0
0 0 1 1 1
0 1 0 0 0
0 1 0 1 1
0 1 1 0 1
0 1 1 1 1
1 0 0 0 0
1 0 0 1 0
1 0 1 0 1
1 0 1 1 0
1 1 0 0 0
1 1 0 1 0
1 1 1 0 0
1 1 1 1 1

E B C D S
0 0 1 1 1

Octubre 2023 13 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

E B C D S
0 1 0 1 1

Octubre 2023 14 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

E B C D S
0 1 1 0 1

Octubre 2023 15 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

E B C D S
0 1 1 1 1

Octubre 2023 16 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

E B C D S
1 0 1 0 1

Octubre 2023 17 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

E B C D S
1 1 1 1 1

Octubre 2023 18 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

4.3 Práctica de un Ejemplo de aplicación: Display multiplexor de 7 segmentos

Esta práctica pretende que el alumno entienda el significado de la multiplexación de un canal


de datos. Para ello se montará el circuito de la Figura 6.3. A diferencia de los anteriores
montajes, esta vez se necesitan utilizar cuatro multiplexores 2 a 1 como los que implementa el
74LS157. También es necesario generar una señal cuadrada de 0 a 5 V que introduciremos por
la entrada de selección de datos. Por último, indicar que no se debe olvidar habilitar los
integrados de forma conveniente.
Una vez montado el circuito con la ayuda de la hoja de características:

Figura 6.3 Multiplexación de un display de 7 segmentos

Octubre 2023 19 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

SIMULACION:

Octubre 2023 20 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

Octubre 2023 21 de
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEINGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES
________

V.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

 Se ha podido diseñar e implementar un circuito lógico combinacional utilizando


multiplexores.
 Se ha podido analizar los circuitos integrados 74LS151 y 74LS154
 Además, hemos realizado la tabla de verdad y se ha podido comprobar el
funcionamiento de la lógica digital en estos circuitos.
 Por otro lado, se ha podido comprobar como es el funcionamiento de un displey.
 Es importante mencionar que una de las funciones más importantes de losmultiplexores
es el ser selector de entradas.
 Para poder comprobar si nuestro circuito va a realizar un buen funcionamiento,hacemos la
simulación correspondiente en el programa en LiveWire.
 Hemos comprobado que las entradas de control son capaces de seleccionarsolo una
señal de datos para transmitirlo desde la entrada hasta la salida.
 En conclusión, los multiplexores son circuitos combinacionales con varias entradasy una salida
de datos, y están dotados de entradas de control capaces de seleccionar una, y sólo una, de las
entradas de datos para permitir su transmisióndesde la entrada seleccionada a la salida que es
única.
IV. RECOMENDACIONES

 Se recomienda prestar mucha atención al profesor al momento de lasindicaciones.

 Utilizar de manera adecuada los equipos del laboratorio.

 Durante el laboratorio se debe mantener limpias las mesas, para así evitarensuciar.

 Antes de hacer funcionar el circuito es recomendable el visto bueno del docente,para así evitar algún

inconveniente, y estar más seguro de nuestro trabajo.

 Utilizar los EPPS en cada laboratorio y así evitar algún accidente.

MSc. Lucy Giannina Ticona Huilca


Docente Departamento Académico de Ingeniería Eléctrica

Octubre 2023 22 de
22

También podría gustarte