Está en la página 1de 5

Cooperación sur sur y triangular entre Marruecos y

mexico, Panamá, República Dominicana y argentina

La cooperación sur sur se refiere a la cooperación técnica entre los


países en desarrollo, los cuales están ubicados en el sur de la planeta.
De dicho modo,lo que hoy se conoce como cooperación sur sur fue
firmado por 138 estados que tenían como objetivo alcanzar un
ambiente de colaboración y compartir conocimientos, habilidades e
iniciativas en distintas áreas como la agricultura, los derechos
humanos, la urbanización, la sanidad a través del diálogo político .
En el presente trabajo ;nos enfocamos en la cooperacion sur sur y la
relacion entre Marruecos y los cuatro paises Lationo
americanos ;Argentina,Republica Dominicana,Panama y Mexico

I) Marruecos y Mexico :
Durante seis décadas, los gobiernos de Marruecos y México han
realizado esfuerzos sostenidos para fortalecer sus relaciones
bilaterales y aprovechar la dinámica de acercamiento en los
ámbitos político y económico, especialmente porque ambos
países cuentan con un sistema económico de alto valor añadido,
en particular en industrias de alta tecnología, comercio y
cooperación internacional.

Además de esta voluntad compartida de progresión, la virtuosa


dinámica de cooperación entre los dos países se rige por 17
acuerdos que abarcan diversos ámbitos, entre ellos las energías
renovables, la agricultura, los recursos hídricos y la cooperación
académica y diplomática.
Marruecos y México también han establecido mecanismos de
diálogo político, como la Comisión Bilateral Nacional y el
Mecanismo de Consulta sobre cuestiones de interés común.

Esta dinámica ha sido coronada por intercambios de visitas de


alto nivel y reuniones celebradas en el marco de foros
multipartitos internacionales.

En el contexto de las relaciones marroquí-mexicanas, la


cooperación parlamentaria es de gran importancia, ya que el
Reino ha participado activamente en los trabajos de las
organizaciones e instituciones parlamentarias regionales más
importantes, en particular el Foro de presidentes y presidentas
de Poderes Legislativos de Centroamérica y el Caribe (FOPREL),
además de los grupos de amistad que contribuyen a facilitar el
diálogo y fortalecer la diplomacia parlamentaria.
En el ámbito multilateral, ambos países comparten las mismas
visiones y preocupaciones sobre temas internacionales de
actualidad, como el cambio climático, la migración, la
promoción de los derechos humanos, la implementación de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la lucha contra las
armas nucleares y químicas.

II)Marruecos y Panama

La mirada transformada de Marruecos a América Latina hace


que su liderazgo sea indiscutible en el tema de la Cooperación
Sur - Sur; los proyectos con muchos países de África han sido su
punta de lanza para lograr un apoyo histórico. La posibilidad de
visualización y en el análisis exhaustivo de la relación de
Marruecos con Centroamérica y el Caribe, específicamente con
Panamá en el plano de la Cooperación Sur - Sur, es el objetivo
principal de esta investigación. El desentrañar el papel que ha
jugado Marruecos en la posible entrada de los países de
Centroamérica y el Caribe, al escenario que presenta la
Cooperación Sur - Sur, así como la existencia voluntad política
regional para la entrada al juego propuesto, es la intención que
recorre de manera transversal la investigación.
Es por lo anterior que la investigación que se lleva a cabo
pretende la revisión exhaustiva de los hechos, recogidos en
múltiples informes internacionales, agendas de gobiernos. Bajo
una perspectiva cualitativa fundada en el paradigma de
investigación postmoderno, de corte hermeneútico-histórico, el
estudio busca precisamente dar cuenta del proceso, actores y
escenarios donde se lleva a cabo la Cooperación Sur - Sur entre
Marruecos y Panamá, apuntando tanto aciertos como
limitaciones de este encuentro entre naciones. El método
mencionado permite a partir de diálogos, acuerdos y alianzas, el
encuentro con los protagonistas del fenómeno a estudiar. El
discurso del sujeto deliberante, los actores gubernamentales
(Panamá y Marruecos), girará en torno a la sociedad civil, al
mundo privado, a la violencia de género, de la cultura, del
deporte, de la vida orgánica de sus pueblos, el descubrimiento,
la validación y la aplicación diferencian sus contextos y permitirá
construir de manera clara el entramado de significados que
envuelven la Cooperación Sur - Sur entre ambas naciones.

III)Marruecos y Republica Dominicana


Santo Domingo – República Dominicana y el Reino de
Marruecos iniciaron conversaciones para la búsqueda de
mecanismos de Cooperación Sur – Sur que permitan mejorar la
adaptación y la resiliencia de ambos países a los efectos del
cambio climático.

Así lo informó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional


para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio,
Max Puig, al participar en el Seminario “Reino de Marruecos –
Parlacen: Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas para
un Medio Ambiente Sostenible y la Lucha Contra los Efectos del
Cambio Climático”, realizado en el Aula Magna del Instituto de
Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr.
Eduardo Latorre Rodríguez” (INESDYC), del Ministerio de
Relaciones Exteriores.

IV)Marruecos y Republica Domicana

Santo Domingo – República Dominicana y el Reino de


Marruecos iniciaron conversaciones para la búsqueda de
mecanismos de Cooperación Sur – Sur que permitan mejorar la
adaptación y la resiliencia de ambos países a los efectos del
cambio climático.

Así lo informó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional


para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio,
Max Puig, al participar en el Seminario “Reino de Marruecos –
Parlacen: Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas para
un Medio Ambiente Sostenible y la Lucha Contra los Efectos del
Cambio Climático”, realizado en el Aula Magna del Instituto
Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr.
Eduardo Latorre Rodríguez” (INESDYC), del Ministerio de
Relaciones Exteriores.

También podría gustarte