Está en la página 1de 6

Seleccione dicha experiencia porque al igual que todas las actividades que

vengo desarrollando son de mucho interés para cada uno de mis estudiantes,
pero más allá de eso en esta experiencia seleccionada podré lograr que mis
estudiantes conozcan, evalúen, seleccionen y aprovechen el valor nutricional
de los diversos alimentos de su comunidad y puedan aprovecharlo en su
alimentación diaria y con ello puedo ingresar a desarrollar mi tema sobre el uso
de las fracciones.
Nosotros a diario hacemos uso de las fracciones en nuestra vida cotidiana, al
partir una torta, al realizar nuestras compras en el mercado o súper mercado,
etc.
Soy docente de la Especialidad de Matemática, laboro en la Institución
Educativa “Monte Lima”, distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana,
departamento de Piura, desarrollé la Actividad “Analizamos el valor nutricional
de diversos alimentos saludables empleando fracciones” con el propósito de
analizar el valor nutricional de diversos alimentos de su comunidad empleando
las operaciones con fracciones y la relación parte-todo.
A través de esta actividad se pueden promover diversos aprendizajes entre los
estudiantes, formando grupos de trabajo, interactuando al través de whatsapp,
haciéndolos reflexionar mediante el desarrollo de las siguientes preguntas
Composición en 100 g de alimentos

ALIMENTO ENERGIA (kcal) PROTEÍNAS (g)


Carne de res 105 21,3
Carne de pollo 119 21,4
Carne de pescado 138 23,4
Carne de cuy 96 19,0
Carne de llama 279 57,7
Quínua 343 12,2
Sangrecita de pollo 289 16,0
Sangrecita de pollo 289 16,0
Según la información brindada, respondemos las siguientes preguntas:

1. Jorge va al mercado y compra un cuarto de kilogramo de carne de res,


tres cuartos de kilogramo de carne de pollo y medio
kilogramo de pescado ¿Cuántos kilogramos de carnes
compró en total?
2. En el mercado regional, María vende carne de pollo, en
pollos entero. Rafael compra un pollo de 3 kg, de los
cuales dos quintas partes del total los utilizará para
preparar en el almuerzo un rico arroz con pollo para la
familia. ¿Cuántos gramos de pollo utilizará Rafael para el rico almuerzo?
Para la merienda compró 2 kg de carne, de los cuales solamente
utilizará los 3/4 del total de gramos para preparar un lomito saltado;
¿cuántos gramos de carne utilizará para preparar el lomito saltado?
3. Si Rafael come 200 g de sangrecita de pollo en la merienda, ¿qué parte
representa las proteínas? Represéntalo gráficamente e interpreta el
significado de la fracción resultante.
4. Aproximadamente, ¿qué parte del valor energético (kcal) de la
sangrecita de pollo es la carne de cuy? Interpreta el resultado.
5. Rafael desea comer 300 g de carne de res o 100 g de carne de llama,
¿cuál sería su mejor elección? Justifica tu respuesta.
6. Plantea algunas recomendaciones con la información nutricional
brindada, que te ayudarán a tener una mejor alimentación saludable y a
mejorar tu sistema inmunológico
En el desarrollo de las actividades siempre se mantiene a los estudiantes
atentos y activos a responder y desarrollar actividades, asimismo se les envía
información pertinente y relevante que permita que mis estudiantes puedan
desarrollar.
Siempre es importante comprender el problema respondiendo las siguientes
interrogantes:
1. ¿Qué elementos tiene una fracción?
2. ¿Qué tipo de fracción es 3/4?
3. ¿Qué idea tienes de relación parte - todo?
4. ¿Qué criterios o reglas hay que tener para sumar fracciones?
5. ¿Qué conocimientos deberíamos de tener para desarrollar las preguntas
de la situación?
Se puede analizar que el trabajo ejecutado es necesario siempre reforzarlo con
diapositivas, que permita que los estudiantes desarrollen sus conocimientos y
si esto no se logra, como docente busco una u otra estrategia que me permita
que mis estudiantes logren las competencias que se está trabajando en la
actividad
1. Recordemos la adición de fracciones:

Sumar las siguientes fracciones con Sumar fracciones con diferente


igual denominador (homogéneas) denominador (heterogéneas)
13 11 1 13+11+ 1 25 5 2 5 8+15 23
+ + = = = + = =
15 15 15 15 15 3 3 4 12 12
Para poder sumar, hemos extraido el
MCM de los denominadores 3 y 4:
MCM(3; 4) = 12
Ahora resuelve tú: Ahora resuelve tú:
2 7 2 1
 5 + 5 =¿  15 + 12 =¿

1 3 4 1 5 4
 + + =¿  + + =¿
12 12 12 3 6 15
1) Jorge va al mercado y compra un cuarto de kilogramo de carne de res, tres
cuartos de kilogramo de carne de pollo y medio kilogramo de pescado
¿Cuántos kilogramos de carnes compró en total?
2. Recordemos la relación fracción de un entero o fracción de fracción
Se tiene las siguientes cantidades de bolitas blancas y negras:

¿Cuánto es los 3/8 de bolitas blancas? Determine los 5/4 del total de
3 bolitas.
Parte pedida= (16)
8 5
Parte pedida= (24)
4
3(16)
Parte pedida= =6
8 5(24 )
Parte pedida= =15
8
3/8 de bolitas blancas es 6 bolitas blancas.
5/4 del total de bolitas es 15 bolitas

2) En el mercado regional, María vende carne de pollo, en pollos entero. Rafael


compra un pollo de 3 kg, de los cuales dos quintas partes del total los utilizará
para preparar en el almuerzo un rico arroz con pollo para la familia. ¿Cuántos
gramos de pollo utilizará Rafael para el rico almuerzo? Para la merienda
compró 2 kg de carne, de los cuales solamente utilizará los 3/4 del total de
gramos para preparar un lomito saltado; ¿cuántos gramos de carne utilizará
para preparar el lomito saltado?
CONSIDERAR: 1 kg = 1000 g

3 kg=3000 g
2 kg=2000 g
¿Cuánto es las 2/5 de 3000g?
¿Cuánto es las 3/4 de 2000 g?
3. Relación parte-todo
Se tiene las siguientes cantidades de bolitas blancas y negras:

¿Qué parte de todas las bolas, La cantidad de bolas negras,


representan las bolitas blancas? ¿qué parte es respecto del total
n ° de bolitas blancas de bolas?.
Parte pedida=
total de bolitas n ° de bolitas negras
Parte pedida=
total de bolitas
16 2
Parte pedida= =
24 3 8 1
Parte pedida= =
24 3

3) Si Rafael come 200 g de sangrecita de pollo en la merienda, ¿qué parte


representa las proteínas? Represéntalo gráficamente e interpreta el significado
de la fracción resultante.

4) Aproximadamente, ¿qué parte del valor energético (kcal) de la sangrecita de


pollo es la carne de cuy? Interpreta el resultado.
4.Para responder la pregunta 5, tenemos que saber cuánta energía y proteínas
hay en cada una de las cantidades:
5. Rafael desea comer 300 g de carne de res o 100 g de carne de llama, ¿cuál
sería su mejor elección? Justifica tu respuesta.
Energía (kcal): Proteínas (g):
3 x 105 = 3 x 21,3
Energía (kcal): Proteínas (g):

Su mejor elección sería……………………………………………………………………………………….


6. Contestamos a la pregunta 6:
6) Plantea algunas recomendaciones con la información nutricional brindada,
que te ayudarán a tener una mejor alimentación saludable y a mejorar tu
sistema inmunológico.

Luego de desarrollar las interrogante, reflexionamos sobre el trabajo que


venimos realizando

1) ¿En qué otras acciones necesitamos sumar fracciones?

2) ¿En qué otras actividades podemos recurrir a la relación parte –


todo?

3) ¿Cuáles son las carnes que tienen más proteínas?

4) ¿Conoces algunos otros alimentos que no sean carnes, que


contienen altos índices de kcal y proteínas en tu comunidad? ¿Cuáles
son?

Se refuerza con una situación complementaria para reforzar la actividad

SITUACIÓN COMPLEMENTARIA:
La señora Martha, se va a la tienda de electrodomésticos “ELECTROCASA” y
encuentra los productos de la imagen, con la oferta señalada.
Si compra dos ollas; dos licuadoras y dos planchas para aprovechar la oferta,
¿cuánto le sobró si llevo 500 soles y gastó además 12 soles en pasajes?
a) 2 soles b) 12 soles c) no le sobró nada
d) 4 soles e) se quedó debiendo
N° ALUMNOS CRITERIO 01: CRITERIO 2: CRITERIO 3: OBSERVACIÓN

LOGRADO

LOGRADO

LOGRADO
PROCESO

PROCESO

PROCESO
INICIO

INICIO

INICIO
01 Aguirre Tume Narumy X X X
02 Alburqueque Yovera Milagros
03 Ancajima Torres, Cristofer
04 Arcela Silva Saida
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD

También podría gustarte