Está en la página 1de 4

PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE

Nombre de la sesión: “¿Todas las células son iguales?”


FICHA I Unidad
Nombres y Apellidos:
Docente: Francesca Gonzales Culquicondor
Grado y sección: 4° A - B - C Fecha: 28/03 (4to “C”)
Área: BIOLOGÍA
Fecha: 31/03 (4to “B” - “C”)
Competencia Capacidad Desempeño precisado
Indaga mediante métodos ✓ Analiza datos o ✓ Identifica las partes fundamentales de
científicos para construir sus información la célula, en una observación
conocimientos. microscópica
✓ Diferencia una célula vegetal de una
célula animal
✓ Representa los datos en gráficos

Práctica de Laboratorio

Obtiene datos
Un grupo de estudiantes de 4° de secundaria, luego de conocer la
estructura de la células, se plantearon las siguiente pregunta:¿Qué
características permiten diferenciar la célula vegetal de la animal?.
Los estudiantes leyeron que las células vegetales poseen una pared
celular de celulosa, una sustancia bastante rígidas que las mantiene
unidas y les da forma poligonal. Para comprobar ese conocimiento
formularon la siguiente hipótesis: Si al observar células al microscopio
vemos que poseen forma poligonal y están unidos entre sí por una capa
gruesa y fácilmente observables, entonces son células vegetales.
Los estudiantes sometieron su hipótesis a prueba y realizaron las experiencias que se muestran a
continuación, para ello utilizaron los siguientes materiales:

• Microscopio compuesto • Gillette


• Porta objetos • Agua
• Cubre objetos • Lugol
• Vaso de precipitado • Azul de metileno
• Gotero • Cebolla
• Pinza • Palillo mondadientes
.
PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE

Procedimiento

• Observación de célula vegetal


1° Efectúe un corte cuadrangular en la cebolla, luego desgarre la tela interna con la pinza.
2° Ponga en el porta objetos la parte desgarrada, agregue una gota de agua y cubra con la laminilla.
Observe de menor aumento. Esquematice

Observe de mayor aumento. Esquematice

3° Para observar el núcleo, prepare otra muestra, use Lugol en vez de agua
Observe de menor aumento. Esquematice

Observe de mayor aumento. Esquematice


PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE

Compare sus observaciones, con las muestras en que usó agua.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

• Observación de célula animal


1° Efectúe un raspado en la cara interna de su mejilla con un palillo mondadientes
2° Frote dicho raspado en el porta-objetos, agregue una gota de azul de metileno, cubra con la
laminilla.
3° Observe a menor y mayor aumento. Esquematice sus observaciones

¿Qué diferencias encuentra con la célula vegetal?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Elabore un cuadro indicando semejanzas y diferencias entre célula vegetal y célula animal

Célula animal Célula vegetal


PERÚ Ministerio de Defensa Ejército del Perú Comando de Bienestar del Ejército – JAE

Elabora con tus propias palabras, usando un lenguaje científico las conclusiones a las que hemos
llegado con esta experiencia.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Responde:
1. ¿Con qué finalidad se ha utilizado el Lugol y el azul de metileno?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Evaluamos nuestros aprendizajes


Criterios de evaluación Inicio En proceso Logrado
Obtuve datos a partir de la
observación
Represente gráficamente lo
observado en el microscopio
Organice datos cualitativos a
partir de la manipulación
Elaboré conclusiones
empleando lenguaje científico

También podría gustarte