Está en la página 1de 6

PLAN ANUAL DE TUTORIA

I. DATOS GENERALES
I.1. Ugel : Sullana
I.2. Institución Educativa : “Monte Lima”
I.3. Director : Abraham Juarez Silva
I.4. Coordinador de Tutoría : Walter Bravo Arizola
I.5. Nivel educativo : Secundaria
I.6. Grado sección : Primero “A”
I.7. Turno : Mañana
I.8. Tutor : Miriam Margot Muñoz Coloma

II. FUNDAMENTACIÓN
La presente programación anual de tutoría obedece a la necesidad de contar con un
instrumento debidamente organizado, sistemático y coherente, que ordene de manera integral
todas las acciones de tutoría a implementarse y posterior ejecución en el presente año.
Esta planificación anual, tiene como fundamento el propósito de promover un clima de diálogo,
de convivencia y de entendimiento en el trabajo integrado que realizan los tutores en el
desarrollo de su función como tal, organizándolo y asumiendo con mayor compromiso la tarea
de educar y formar en el marco de un servicio de tutoría y convivencia escolar y eficaz que
coadyuve al mejoramiento de la calidad del servicio educativo de nuestra institución.
Así mismo este plan de trabajo trata en lo posible de atender las necesidades más priorizadas
que tiene la institución en relación al servicio de tutoría, las mismas que han sido identificadas
en el diagnóstico de las necesidades de orientación de estudiantes habiéndose encontrado
muchas deficiencia como son el incumplimiento de las normas de convivencia e indisciplina
escolar, bajo rendimiento académico, falta de conciencia ambiental, familias desintegadas, falta
de respeto a la vida reflejadas en los riesgos o amenazas que enfrenta la institución educativa,
tales como: consumo de drogas, pandillaje juvenil, trata de personas, alcoholismo,
enfermedades de transmisión sexual, VIH, Sida, etc. Por lo tanto, frente a esta problemática se
hace necesario establecer una estrategia conjunta que se oriente a la prevención de estos
problemas.
Del mismo modo hemos creído conveniente continuar con nuestro proyecto de conciliación
escolar como un medio alternativo en la resolución de conflictos contribuyendo a la sana
convivencia escolar.

III. OBJETIVOS
III.1. Objetivo General:
 Planificar, organizar y ejecutar acciones que promueven un servicio de acompañamiento
socio – afectivo, cognitivo para contribuir a la formación integral de nuestros
estudiantes:

III.2. Objetivos Específicos:


 Prevenir situaciones de riesgo que vulnera los derechos o pongan en riesgo la integridad
personal o social de los estudiantes.
 Fortalecer habilidades comunicativas y sociales que promueven la sana convivencia
escolar.
 Generar un clima de confianza entre los estudiantes, que facilite relaciones
interpersonales optimas basadas en la confianza, respeto, el afecto, la libre expresión
entre tutor, padres de familia y estudiantes.
 Aplicar técnicas y procedimientos que permitan realizar un seguimiento académico y
conductual de los estudiantes.
 Promover la participación activa de los padres de familia Monte Limeños en todas las
actividades programadas por el tutor y la Institución Educativa.
DIAGNOSTICO E LAS NECESIDADES DE ORIENTACIÓN DE ESTUDIANTES
Priorización de
Aspectos que abordan Necesidades, Fortalezas,
Dimensiones los aspectos a
las dimensiones de la Debilidades y Intereses y
de la Tutoría trabajar este
tutoría Amenazas Expectativas.
año.
 Proyecto CEM
Presencia de
Autoconocimiento,  Conciliación  Práctica de
conductas
expresión y escolar. valores.
inadecuadas.
autorregulación de  Autoridades  Afianzar su
Dimensión emociones y estudiantiles. autocontrol y
Escaso control
personal sentimientos, sexualidad,  Servicio de elevar su
de emociones.
reflexión ética, interesas psicología. autoestima.
vocacionales, proyecto  Estudiantes  Proyecto de
Baja
de vida, etc. dispuestos al vida.
autoestima.
cambio.
Convivencia entre
 Práctica de
estudiantes, Falta de
 Grupos hábitos
sentimientos de conciencia
estudiantiles saludables con
pertenencia, convivencia, Ambiental.
organizados. el medio
participación estudiantil,
 Escuela de ambiente.
inclusión educativa, Familias
familias.  Fortalecimiento
Dimensión búsqueda del bien Disfuncionales.
 Conciliación del vínculo
Social común, habilidades
escolar. familiar.
interpersonales, Problemas
 Aliados  Jornadas de
habilidades pro sociales, sociales que
estratégicos. reflexión
habilidades pro afectan a
 Plan de trabajo docente y
ambientales y nuestros
tutorial. padres de
habilidades para prevenir estudiantes.
familia.
conductas de riesgo, etc.
 Reforzamiento
Académico.
Gestión de los Bajo  Aprender
 Acompañamiento
aprendizajes, desarrollo rendimiento. técnicas y
Dimensión Tutorial,
de procesos cognitivos, estrategias de
de los individual y
conocimiento de sus Escasos estudio.
aprendizajes. grupal.
ritmos y estilos de hábitos de  Establecer
 Disposición de los
aprendizaje, etc. estudio. compromisos.
estudiantes al
cambio.
IV.ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE TUTORIA
Actividades (Ejemplos) N° I trimestre II trimestre III trimestre
Sesiones de los proyectos de Tutoría. 31 11 10 10
Asambleas de aula (de estudiantes) 3 1 1 1
Colegiado Virtual de Tutoría (coordinador y
31 11 10 10
Tutoría Grupal psicóloga de la Institución)
Actividades complementarias (talleres
motivacionales, videos for, jornadas 3 1 1 1
espirituales, etc.)
Según
problemática
Entrevistas individuales
identificada o
demanda.
Tutoría Individual
Según
Seguimiento y atención de situaciones problemática
particulares. identificada o
demanda.
Reuniones de aula (con padres de familia) 3 1 1 1
Según
Orientación a las
problemática
familias Entrevistas a familias de los estudiantes
identificada o
demanda.

CRONOGRAMA TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE TUTORIAS


ACTIVIDADES / TAREAS DIMENSION TRIMESTRE
QUE ABORDA I II III
Tutorial Grupal
LA ACTIVIDAD M A M J J J A S S O N D
1 De vuelta al cole. Acuerdos de convivencia. SOCIAL X
2 Reconocimiento de necesidades. PROYECTO: X
3 Conformación de Grupos y elaboración de la pregunta del proyecto. SEXUALIDAD Y X
4 Lluvia de ideas y propuesta de proyecto. X
5 Organización y Planificación. X
6 Desarrollo del proyecto X
7 Nos organizamos por el día de la madre. X
8 Sugerencias de mejora PREVENCIÓN X
9 Presentación Final DEL X
10 Reflexión sobre el proceso y Bitácora. EMBARAZO X
11 Charla Informativa: Salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos ADOLESCENTE X
12 Nos organizando por el día del Padre. X
13 Reconocimiento de necesidad. X
14 Conformación de grupos y elaboración de la pregunta del proyecto. X
PROYECTO:
15 Lluvia de ideas y propuestas de proyecto. X
PREVENCIÓN
16 Organización y planificación X
DE LA
17 Desarrollo del proyecto. X
VIOLENCIA
18 Prevención de la violencia escolar. X
FAMILIAR
19 Presentación final. X
20 Reflexión sobre el proceso y Bitácora. X
21 Charla informativa: Prevención de la violencia Escolar. X
22 Reconocimiento de Necesidades. X
23 Conformación de Grupo y Elaboración X
24 Lluvia de Ideas y Propuesta de Proyecto. X
25 Organización y Planificación PROYECTO DE X
26 Desarrollo del Proyecto VIDA X
27 Sugerencias de Mejora. X
28 Presentación Final. X
29 Reflexión Sobre El proceso y Bitácora. X
30 Charla Informativa: Decidiendo para un futuro mejor. X

TUTORIA INDIVIDUAL CANTIDAD M A M J J J A S S O N D


Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes. X X X X X X X X X X X X
Seguimiento y atención de situaciones particulares. De acuerdo a las necesidades X X X X X X X X X X X X
ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS CANTIDAD M A M J J J A S S O N D
Reuniones de aula 3 X X X
Entrevistas a las familias De acuerdo a las necesidades X X X X X X X X X X X X
V. RECURSOS
V.1. Recursos humanos:
 Docentes tutores.
 Estudiantes.
 Directivos.
 Psicólogo.
 Padres de Familia.

V.2. Recursos materiales:


 Papelotes.
 Videos.
 Separata.
 Equipos de audio y video.

VI.EVALUACIÓN
 Se tomará en cuentas las opiniones y comentarios de los estudiantes durante la sesión.
 Se evaluará el proyecto por trimestre y se aplicaran fichas de evaluación y el anecdotario.

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE


LOGROS
ACTIVIDADES DE
(CUALITATIVO – DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS
TUTORIA
CUANTITATIVO)
Tutoría grupal
Tutoría Individual
Orientación a las familias
Participación estudiantil

LECCIONES APRENDIDAS

Monte Lima, marzo del 2021.

__________________________________
Miriam Margot Muñoz Coloma
Docente Tutor

También podría gustarte