Está en la página 1de 40

BIENVENIDOS

TEMÁTICA: FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA


20 HORAS

1 Evaluación Fecha de Inicio:


conocimientos 07 Noviembre
1 Evaluación culminación:
17 Noviembre
desempeño
1 Evaluación
proceso
TEMÁTICA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN Y LA
PEDAGOGÍA

Objetivo Temáticas
● Identificar los 1. Definición de escuela pedagógica
factores que han 2. Importancia de las escuelas
influido en el pedagógicas
3. Evolución histórica de las escuelas
desarrollo de las
pedagógicas
escuelas
4. Factores que han influido en el
pedagógicas desarrollo de las escuelas
pedagógicas
5. Situación actual de las escuelas
pedagógicas
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
DEFINICIÓN DE ESCUELA PEDAGÓGICA
Una escuela pedagógica es un centro de formación docente que prepara a los
futuros educadores para ejercer su labor en las aulas. Las escuelas
pedagógicas tienen una larga historia, que se remonta a la época antigua. En
la actualidad, las escuelas pedagógicas desempeñan un papel fundamental en
la formación de los educadores, ya que son los responsables de transmitir los
conocimientos y habilidades necesarios para el ejercicio de la docencia.

La definición de escuela pedagógica puede variar según el contexto. En


términos generales, una escuela pedagógica es una institución educativa que
ofrece programas de formación docente, ya sea de manera presencial, virtual
o semipresencial. Los programas de formación docente pueden ser de nivel
técnico, tecnológico, universitario o de posgrado.

Las escuelas pedagógicas tienen como objetivo preparar a los futuros


educadores para que puedan ejercer su labor de manera profesional y ética.
Para ello, las escuelas pedagógicas ofrecen una formación integral que abarca
los aspectos teóricos, prácticos y metodológicos de la educación.

La formación inicial docente es un proceso fundamental para la calidad de la


educación. Las escuelas pedagógicas tienen un papel importante en la
formación de los futuros educadores, ya que son las responsables de
transmitir los conocimientos y habilidades necesarios para el ejercicio de la
docencia.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Las escuelas pedagógicas se caracterizan por los


siguientes aspectos:

● Ofrecen programas de formación docente: Las escuelas


pedagógicas ofrecen programas de formación docente, ya sea
de manera presencial, virtual o semipresencial.
● Su objetivo es preparar a los futuros educadores: Las escuelas
pedagógicas tienen como objetivo preparar a los futuros
educadores para que puedan ejercer su labor de manera
profesional y ética.
● Ofrecen una formación integral: Las escuelas pedagógicas
ofrecen una formación integral que abarca los aspectos teóricos,
prácticos y metodológicos de la educación.

Importancia de las escuelas pedagógicas

Las escuelas pedagógicas son importantes por los siguientes motivos:

● Contribuyen a la calidad de la educación: La formación inicial docente es un proceso fundamental para la


calidad de la educación.
● Preparan a los futuros educadores para el ejercicio profesional: Las escuelas pedagógicas preparan a los
futuros educadores para que puedan ejercer su labor de manera profesional y ética.
● Contribuyen al desarrollo del país: Las escuelas pedagógicas contribuyen al desarrollo del país al formar
a los futuros educadores, quienes serán responsables de la formación de las nuevas generaciones.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS: Las escuelas pedagógicas tienen una larga historia, que
se remonta a la época antigua. En la antigüedad, la educación estaba a cargo de los filósofos, que transmitían sus
conocimientos a los alumnos a través de la enseñanza oral. En Roma, la educación de los maestros estaba a cargo del
Estado, que estableció escuelas públicas para la formación de los profesores.

En la época medieval, la educación de los maestros estaba a cargo de la Iglesia, que estableció escuelas catedralicias y
monacales para la formación de los clérigos. En estas escuelas, los maestros aprendían a leer, escribir y latín, que era el
idioma de la Iglesia.

En la época moderna, las escuelas pedagógicas comenzaron a desarrollarse en Europa y América. En Europa, las primeras
escuelas pedagógicas fueron fundadas en el siglo XVII. En América, las primeras escuelas pedagógicas fueron fundadas en
el siglo XVIII.

En la época contemporánea, las escuelas pedagógicas han experimentado un gran desarrollo, tanto en número como en
calidad. En la actualidad, existen escuelas pedagógicas en todo el mundo, que ofrecen una amplia gama de programas de
formación docente.

Etapas de la evolución histórica de las escuelas pedagógicas

La evolución histórica de las escuelas pedagógicas se puede dividir en las siguientes etapas:

● Etapa antigua (hasta el siglo XVI): En esta etapa, la educación estaba a cargo de los filósofos, que transmitían sus
conocimientos a los alumnos a través de la enseñanza oral.
● Etapa medieval (siglos XVI-XVII): En esta etapa, la educación de los maestros estaba a cargo de la Iglesia, que
estableció escuelas catedralicias y monacales para la formación de los clérigos.
● Etapa moderna (siglos XVIII-XIX): En esta etapa, las escuelas pedagógicas comenzaron a desarrollarse en Europa y
América.
● Etapa contemporánea (siglo XX-actualidad): En esta etapa, las escuelas pedagógicas han experimentado un gran
desarrollo, tanto en número como en calidad.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS: Las escuelas pedagógicas tienen una larga historia, que se
remonta a la época antigua. En la antigüedad, la educación estaba a cargo de los filósofos, que transmitían sus conocimientos
a los alumnos a través de la enseñanza oral. En Roma, la educación de los maestros estaba a cargo del Estado, que
estableció escuelas públicas para la formación de los profesores.

En la época medieval, la educación de los maestros estaba a cargo de la Iglesia, que estableció escuelas catedralicias y
monacales para la formación de los clérigos. En estas escuelas, los maestros aprendían a leer, escribir y latín, que era el
idioma de la Iglesia.

En la época moderna, las escuelas pedagógicas comenzaron a desarrollarse en Europa y América. En Europa, las primeras
escuelas pedagógicas fueron fundadas en el siglo XVII. En América, las primeras escuelas pedagógicas fueron fundadas en el
siglo XVIII.

En la época contemporánea, las escuelas pedagógicas han experimentado un gran desarrollo, tanto en número como en
calidad. En la actualidad, existen escuelas pedagógicas en todo el mundo, que ofrecen una amplia gama de programas de
formación docente.

Etapas de la evolución histórica de las escuelas pedagógicas

La evolución histórica de las escuelas pedagógicas se puede dividir en las siguientes etapas:

● Etapa antigua (hasta el siglo XVI): En esta etapa, la educación estaba a cargo de los filósofos, que transmitían sus
conocimientos a los alumnos a través de la enseñanza oral.
● Etapa medieval (siglos XVI-XVII): En esta etapa, la educación de los maestros estaba a cargo de la Iglesia, que
estableció escuelas catedralicias y monacales para la formación de los clérigos.
● Etapa moderna (siglos XVIII-XIX): En esta etapa, las escuelas pedagógicas comenzaron a desarrollarse en Europa y
América.
● Etapa contemporánea (siglo XX-actualidad): En esta etapa, las escuelas pedagógicas han experimentado un gran
desarrollo, tanto en número como en calidad.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Factores que han influido en la evolución de
las escuelas pedagógicas.
La evolución de las escuelas pedagógicas ha sido influenciada por
una serie de factores, entre los que se encuentran:

● Factores sociales: La creciente demanda de educación ha


llevado al desarrollo de las escuelas pedagógicas, ya que
son las responsables de formar a los futuros educadores.
● Factores políticos: Los gobiernos han apoyado el desarrollo
de las escuelas pedagógicas, ya que son conscientes de la
importancia de la educación de calidad.
● Factores económicos: La inversión en educación ha
contribuido al desarrollo de las escuelas pedagógicas, ya
que ha permitido mejorar la infraestructura y los recursos de
estas instituciones.
● Factores tecnológicos: La tecnología ha influido en el
desarrollo de las escuelas pedagógicas, ya que ha permitido
ofrecer nuevas modalidades de formación docente, como la
educación a distancia.

Situación actual de las escuelas pedagógicas

En la actualidad, las escuelas pedagógicas se enfrentan a una


serie de retos y desafíos, entre los que se encuentran:

● La necesidad de adaptarse a los cambios sociales, políticos


y económicos.
● La necesidad de mejorar la calidad de la formación docente.
● La necesidad de responder a las necesidades de los futuros
educadores.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Las escuelas pedagógicas se enfrentan a una serie de
retos y desafíos en la actualidad, entre los que se
encuentran:

● La necesidad de adaptarse a los cambios sociales, políticos y


económicos. Los cambios sociales, políticos y económicos están
impactando en la educación, y las escuelas pedagógicas deben
estar preparadas para responder a estos cambios. Por ejemplo, el
aumento de la diversidad cultural en las aulas exige que los
educadores estén preparados para trabajar con estudiantes de
diferentes orígenes.
● La necesidad de mejorar la calidad de la formación docente. La
formación inicial docente es un proceso fundamental para la calidad
de la educación. Las escuelas pedagógicas deben garantizar que
sus programas de formación docente sean de alta calidad y que
preparen a los futuros educadores para responder a los desafíos
del siglo XXI.
● La necesidad de responder a las necesidades de los futuros
educadores. Los futuros educadores tienen necesidades y
expectativas diferentes a las de las generaciones anteriores. Las
escuelas pedagógicas deben diseñar sus programas de formación
docente para responder a estas necesidades y expectativas.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Para hacer frente a estos retos y desafíos, las escuelas pedagógicas deben
llevar a cabo una serie de acciones, entre las que se encuentran:

● Actualizar sus planes de estudio y metodologías de enseñanza. Las escuelas pedagógicas deben
actualizar sus planes de estudio y metodologías de enseñanza para responder a los cambios
sociales, políticos y económicos. Por ejemplo, las escuelas pedagógicas deben incorporar en sus
planes de estudio temas como la educación inclusiva y la educación ambiental.
● Garantizar la calidad de sus programas de formación docente. Las escuelas pedagógicas deben
garantizar la calidad de sus programas de formación docente a través de la evaluación continua y la
actualización de los contenidos.
● Involucrar a los futuros educadores en el diseño de los programas de formación docente. Las
escuelas pedagógicas deben involucrar a los futuros educadores en el diseño de los programas de
formación docente para garantizar que estos respondan a sus necesidades y expectativas.

La situación actual de las escuelas pedagógicas es compleja y desafiante. Sin embargo, las escuelas
pedagógicas tienen un papel fundamental en la formación de los educadores, y es importante que estas
instituciones lleven a cabo las acciones necesarias para responder a los retos y desafíos del siglo XXI.
WEBGRAFÍA

https://escuelaspedagogicasy-representantes.blogspot.com/p/escuela-nueva.html

https://bard.google.com/chat/42fff4d06fa562b2
BIENVENIDOS
TEMÁTICA: FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA
20 HORAS

1 Evaluación Fecha de Inicio:


conocimientos 07 Noviembre
1 Evaluación culminación:
17 Noviembre
desempeño
1 Evaluación
proceso
TEMÁTICA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN Y LA
PEDAGOGÍA

Objetivo Temáticas
● Identificar las principales 1. Definición de tendencia pedagógica
tendencias pedagógicas 2. Importancia de las tendencias pedagógicas
modernas. 3. Principales tendencias pedagógicas
modernas (Constructivismo,Aprendizaje
activo, Aprendizaje basado en problemas,
Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje
experiencial)
4. Aportes de los pedagogos modernos a los
sistemas educativos (John Dewey, Jean
Piaget, Lev Vygotsky, Paulo Freire, Carl
Rogers)
5. Formación inicial docente en el contexto de
las tendencias pedagógicas modernas.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Pedagogos modernos, sus tendencias y aportes a los
sistemas educativos dentro de la formación Inicial.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS: Una tendencia pedagógica es un conjunto de ideas y prácticas educativas que
comparten una visión común sobre el aprendizaje y la enseñanza. Las tendencias pedagógicas se caracterizan por su
énfasis en un enfoque particular del aprendizaje, como el aprendizaje activo, el aprendizaje basado en problemas o el
aprendizaje colaborativo.

Características de las tendencias pedagógicas

Las tendencias pedagógicas se caracterizan por los siguientes aspectos:

● Son un conjunto de ideas y prácticas: Las tendencias pedagógicas no son un modelo único, sino un conjunto de
ideas y prácticas que comparten una visión común.
● Tienen un enfoque particular del aprendizaje: Las tendencias pedagógicas ponen énfasis en un enfoque particular
del aprendizaje, como el aprendizaje activo, el aprendizaje basado en problemas o el aprendizaje colaborativo.
● Son susceptibles a los cambios sociales y culturales: Las tendencias pedagógicas se desarrollan y evolucionan en
función de los cambios sociales y culturales.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Importancia de las tendencias pedagógicas

Las tendencias pedagógicas son importantes por los siguientes motivos:

● Ofrecen un marco para la reflexión y la acción educativa: Las tendencias pedagógicas ofrecen un marco para la
reflexión y la acción educativa, ya que permiten a los educadores analizar su práctica y buscar nuevas formas de
mejorarla.
● Promueven la innovación educativa: Las tendencias pedagógicas promueven la innovación educativa, ya que
ofrecen nuevas formas de abordar el aprendizaje y la enseñanza.
● Responden a las necesidades de los estudiantes: Las tendencias pedagógicas responden a las necesidades de los
estudiantes, ya que ofrecen enfoques educativos que se adaptan a las características y necesidades de los
alumnos.

Ejemplos de tendencias pedagógicas

Algunos ejemplos de tendencias pedagógicas son:

● Constructivismo: El constructivismo es una teoría del aprendizaje que sostiene que los estudiantes construyen su
propio conocimiento a partir de sus experiencias.
● Aprendizaje activo: El aprendizaje activo es un enfoque de la educación en el que los estudiantes son los principales
responsables de su propio aprendizaje.
● Aprendizaje basado en problemas: El aprendizaje basado en problemas es un enfoque de la educación en el que los
estudiantes se enfrentan a un problema real o simulado que deben resolver.
● Aprendizaje colaborativo: El aprendizaje colaborativo es un enfoque de la educación en el que los estudiantes
trabajan juntos para aprender.
● Aprendizaje experiencial: El aprendizaje experiencial es un enfoque de la educación en el que los estudiantes
aprenden a través de la práctica.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

La formación inicial docente: es un proceso fundamental


para la calidad de la educación. En el contexto de las tendencias
pedagógicas modernas, la formación inicial docente debe centrarse en el
desarrollo de las competencias necesarias para promover un aprendizaje
activo, significativo y que responda a las necesidades de los estudiantes.

Las tendencias pedagógicas modernas se caracterizan por su énfasis en


el aprendizaje activo, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje
colaborativo y el aprendizaje experiencial. Estos enfoques educativos
promueven la participación activa de los estudiantes en el proceso de
aprendizaje, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y
resolución de problemas, el trabajo en equipo y la aplicación de los
conocimientos a la práctica.

La formación inicial docente debe preparar a los futuros educadores para


que puedan aplicar estas tendencias pedagógicas en el aula. Para ello,
los programas de formación docente deben incluir:

● Contenidos teóricos y prácticos sobre las tendencias pedagógicas


modernas.
● Oportunidades para que los estudiantes experimenten estas
tendencias pedagógicas en su propia práctica.
● Supervisión y retroalimentación por parte de docentes expertos.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
La formación inicial docente en el contexto de las tendencias pedagógicas modernas debe promover el desarrollo de las
siguientes competencias en los futuros educadores:

● Capacidad para diseñar y gestionar procesos de aprendizaje activos, significativos y que respondan a las
necesidades de los estudiantes.
● Capacidad para promover el pensamiento crítico y la resolución de problemas en los estudiantes.
● Capacidad para trabajar en equipo con otros docentes y profesionales.
● Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica.

La formación inicial docente es un proceso continuo que debe actualizarse constantemente para responder a los
cambios sociales, políticos y económicos. En el contexto de las tendencias pedagógicas modernas, la formación inicial
docente debe centrarse en el desarrollo de las competencias necesarias para promover un aprendizaje activo,
significativo y que responda a las necesidades de los estudiantes.

Algunos ejemplos de cómo las tendencias pedagógicas modernas pueden aplicarse en la formación inicial docente
son:

● Utilizar el aprendizaje basado en problemas para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento
crítico y resolución de problemas.
● Estimular el trabajo colaborativo entre los estudiantes para promover el aprendizaje social.
● Incorporar el aprendizaje experiencial para que los estudiantes apliquen los conocimientos a la práctica.

La formación inicial docente en el contexto de las tendencias pedagógicas modernas es un reto, pero es también una
oportunidad para preparar a los futuros educadores para que puedan responder a los desafíos del siglo XXI.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

TALLER EN CLASE

1. Consulta en qué consisten las principales


tendencias pedagógicas?
2. ¿Cuáles fueron los aportes de los pedagogos
modernos a los sistemas educativos?
WEBGRAFÍA
https://www.tekmaneducation.com/modelos-pedagogicos-en-educacion/

https://bard.google.com/chat/42fff4d06fa562b2

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teorias-aprendizaje
BIENVENIDOS
TEMÁTICA: FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA
20 HORAS

1 Evaluación Fecha de Inicio:


conocimientos 07 Noviembre
1 Evaluación culminación:
17 Noviembre
desempeño
1 Evaluación
proceso
TEMÁTICA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN Y LA
PEDAGOGÍA

Objetivo Temáticas
● Identificar las principales
herramientas, técnicas
1. Herramientas
didácticas y lúdicas 2. Técnicas didácticas
actuales. 3. Técnicas lúdicas
4. Ventajas y desventajas
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
En la actualidad, las herramientas, técnicas didácticas y lúdicas han evolucionado para adaptarse a
los cambios sociales, culturales y tecnológicos. Los docentes deben estar familiarizados con estas
nuevas herramientas y técnicas para promover un aprendizaje significativo y entretenido en los
estudiantes.

Herramientas:

Las herramientas son recursos que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las herramientas actuales
incluyen:

● Tecnologías digitales: Las tecnologías digitales, como las computadoras, los teléfonos inteligentes y las
tabletas, se pueden utilizar para crear presentaciones interactivas, juegos educativos y simulaciones.

Herramientas de aprendizaje en línea: Las herramientas de aprendizaje en línea, como las plataformas de
aprendizaje virtual y los cursos en línea, permiten a los estudiantes aprender a su propio ritmo y desde cualquier
lugar.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Herramientas de gamificación: Las herramientas de


gamificación utilizan elementos de los videojuegos para hacer
que el aprendizaje sea más divertido y atractivo.

TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Las técnicas didácticas son estrategias que los docentes utilizan
para organizar y facilitar el aprendizaje. Las técnicas didácticas
actuales incluyen:

● Aprendizaje activo: El aprendizaje activo es un enfoque de la


educación en el que los estudiantes son los principales
protagonistas de su propio aprendizaje.
Aprendizaje basado en problemas: El aprendizaje basado en
problemas es un enfoque de la educación en el que los estudiantes se
enfrentan a un problema real o simulado que deben resolver.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Aprendizaje colaborativo: El aprendizaje


colaborativo es un enfoque de la educación en el que
los estudiantes trabajan juntos para aprender.

Aprendizaje experiencial: El aprendizaje experiencial


es un enfoque de la educación en el que los
estudiantes aprenden a través de la práctica.

TÉCNICAS LÚDICAS

Las técnicas lúdicas son actividades que utilizan el juego para promover el aprendizaje. Las técnicas
lúdicas actuales incluyen.

Juegos educativos: Los juegos educativos son


juegos diseñados para enseñar a los estudiantes
sobre un tema específico.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Actividades lúdicas: Las actividades lúdicas son
actividades que utilizan el juego para promover el
aprendizaje, pero no tienen un objetivo específico.

Taller lúdico: Un taller lúdico es un espacio


donde los estudiantes pueden participar en
actividades lúdicas para aprender sobre un
tema específico.

Ventajas y desventajas
Cada herramienta, técnica didáctica y lúdica tiene sus propias ventajas y desventajas. Los docentes
deben evaluar las necesidades de sus estudiantes y el contexto educativo para elegir las herramientas y
técnicas más adecuadas.
Las herramientas, técnicas didácticas y lúdicas actuales ofrecen un amplio abanico de posibilidades para
promover un aprendizaje significativo y entretenido. Los docentes deben estar familiarizados con estas
nuevas herramientas y técnicas para crear experiencias de aprendizaje innovadoras y efectivas.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
WEBGRAFÍA

https://webdelmaestrocmf.com/portal/ejemplos-de-tecnicas-didacticas-para-implementar-en-la-clase
-virtual/

https://co.pinterest.com/pin-builder/?description=clases&is_video=false&media=https%3A%2F%2Fw
ebdelmaestrocmf.com%2Fportal%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F08%2F1-126.jpg&method
=bookmarklet&url=https%3A%2F%2Fwebdelmaestrocmf.com%2Fportal%2Fejemplos-de-tecnicas-di
dacticas-para-implementar-en-la-clase-virtual%2F

https://bard.google.com/chat/42fff4d06fa562b2
BIENVENIDOS
TEMÁTICA: FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA
20 HORAS

1 Evaluación Fecha de Inicio:


conocimientos 07 Noviembre
1 Evaluación culminación:
17 Noviembre
desempeño
1 Evaluación
proceso
TEMÁTICA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN Y LA
PEDAGOGÍA

Objetivo Temáticas
● Identificar las 1. Características de la didáctica
características de la 2. Ramas pedagógicas
didáctica. 3. Importancia de la didáctica en el
● Comprender las desarrollo de los sistemas
diferentes ramas educativos
pedagógicas
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
La didáctica es una disciplina que se encarga del estudio de los procesos de
enseñanza-aprendizaje. Su objetivo es proporcionar a los docentes las herramientas
necesarias para diseñar, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje
efectivas.

PRINCIPIOS

La didáctica nos muestra una serie de principios que se ocupan de relacionarnos con la
enseñanza y el proceso que la involucra. Estos principios están formados por que su misión es
desarrollar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en cuanto a la relación de la experiencia
escolar. Todos estos elementos fundamentales en el proceso de la enseñanza, tienen relación por
que buscan llegar al aprendizaje, por que en numerosas opciones que se ofrecen son la evidencia
de que no hay única forma de aprender sino que cada persona tiene la responsabilidad de ir
estructurando su propio método.

Existe un sistema de principios propuesto por Addine (2001):

● Principio de la percepción sensorial.


● Principio de la asimilación activa y consciente de los conocimientos.
● Principio de la asequibilidad del material de estudio.
● Principio de graduación y sistematización de la enseñanza.
● Principio del carácter científico.
● Principio de la solidez en la memorización y asimilación de los conocimientos.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Características de la didáctica

● Es una disciplina teórica y práctica: La didáctica se basa en un conjunto de teorías y


principios, pero también requiere de la aplicación práctica de estos conocimientos
para ser efectiva.
● Es una disciplina normativa: La didáctica establece los principios y normas que
deben regir los procesos de enseñanza-aprendizaje.
● Es una disciplina abierta: La didáctica está en constante evolución para adaptarse a
los cambios sociales, culturales y tecnológicos.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Ramas pedagógicas

La didáctica se divide en diferentes ramas, cada una de las cuales se centra en un aspecto específico del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Las principales ramas de la didáctica son las siguientes:

● Didáctica general: Se ocupa de los principios y fundamentos generales de la didáctica.


● Didáctica específica: Se ocupa de los procesos de enseñanza-aprendizaje de una determinada
área de conocimiento.
● Didáctica tecnológica: Se ocupa de la aplicación de las tecnologías de la información y la
comunicación a la educación.
● Didáctica inclusiva: Se ocupa de la educación de las personas con necesidades educativas
especiales.

OTRAS RAMAS DE LA PEDAGOGÍA:

Pedagogía experiencial. Esta se basa, fundamentalmente, en las experiencias de los


propios alumnos para enriquecer su proceso de aprendizaje. Es decir, utiliza estas
experiencias (generalmente vividas fuera del contexto escolar) para que los alumnos
aprendan e interioricen valores como la diversidad y la igualdad.

Pedagogía del modelado. Para poder desarrollar prácticas educativas a través de esta
rama, se requiere una persona que actúe como modelo (es decir, alguien experto en algún
tema, proceso, habilidad, etc.). También resulta fundamental que lo que se quiere transmitir o
enseñar se reproduzca verbalmente o en imágenes, pero que sea de forma explícita.
La función del modelo será reproducir ciertos comportamientos, acciones, tareas y patrones
que se pretenden enseñar al alumno, para que este también los reproduzca, a través de la
imitación y de la interiorización de las explicaciones.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
La Pedagogía diferenciada: busca potenciar el aprendizaje de cada alumno/a, de forma individual y
adaptada a su nivel, edad, capacidades, dificultades, etc.

La Pedagogía cibernética: utiliza las diferentes tecnologías para potenciar el aprendizaje de los
alumnos. Es decir, se trata de enseñar (o de complementar la enseñanza “normativa) a través de
recursos tecnológicos diversos, tales como: plataformas e-learning, apps de la tablet o del móvil, páginas
web, etc.

Pedagogía de la relación entre teoría y práctica


Esta rama de la Pedagogía, como su propio nombre indica, relaciona la teoría con la práctica; es decir, analiza, a
través de las diferentes aportaciones y teorías pedagógicas, cómo se puede mejorar la enseñanza y la práctica
educativa. Por otro lado, busca que sea el propio alumno quien, a través de la reflexión de sus experiencias,
aprenda.

Pedagogía multisensorial
La Pedagogía multisensorial (o Pedagogía del aprendizaje multisensorial), la última de las 6 ramas de la
Pedagogía, intenta, a través del uso de todos los sentidos, potenciar el aprendizaje en los alumnos.
Es decir, que se basa fundamentalmente en los sentidos, ya que son estos los que permiten al alumno
adquirir ciertas habilidades, comprender ciertos significados, etc. Se trata, pues, de una rama que aboga
por un aprendizaje más del tipo sensorial.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
La comprensión de las diferentes ramas pedagógicas es fundamental para el desarrollo de los sistemas
educativos. Los sistemas educativos deben estar basados en un enfoque didáctico que tenga en cuenta las
necesidades de los estudiantes, los objetivos educativos y el contexto sociocultural.
Importancia de la didáctica en el desarrollo de los sistemas educativos
La didáctica es un componente fundamental de los sistemas educativos. Sin una buena didáctica, es
imposible que los estudiantes alcancen los objetivos educativos.

La didáctica es importante por las siguientes razones:

● Ayuda a los docentes a diseñar experiencias de aprendizaje efectivas.


● Favorece el aprendizaje significativo y duradero.
● Contribuye a la mejora de la calidad educativa.

La didáctica es una disciplina fundamental para el desarrollo de los sistemas educativos. La


comprensión de las diferentes ramas pedagógicas y su aplicación en la práctica permite a los docentes
diseñar y poner en práctica experiencias de aprendizaje efectivas que favorezcan el aprendizaje
significativo y duradero de los estudiantes.

ACTIVIDAD EN CLASE:

● Investiga y escoge una rama pedagógica específica y explica cuáles son sus características
principales.
● Realiza una reflexión sobre la importancia de la didáctica en tú propia práctica docente.
WEBGRAFÍA

https://bard.google.com/chat/42fff4d06fa562b2

https://psicologiaymente.com/desarrollo/ramas-de-pedagogia
BIENVENIDOS
TEMÁTICA: FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA
20 HORAS

1 Evaluación Fecha de Inicio:


conocimientos 07 Noviembre
1 Evaluación culminación:
17 Noviembre
desempeño
1 Evaluación
proceso
TEMÁTICA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN Y LA
PEDAGOGÍA

Objetivo Temáticas
1. Teorías y principios didácticos
1. Comprender las teorías y 2. Metodologías y herramientas didácticas
principios didácticos de 3. Juan Amos Comenio
los principales 4. Johann Heinrich Pestalozzi
exponentes. 5. Johann Friedrich Herbart
6. John Dewey
7. Paulo Freire
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Teorías y principios didácticos

Los principales exponentes de la didáctica han desarrollado teorías y


principios didácticos que han tenido un impacto significativo en la práctica
docente. Algunas de las teorías y principios didácticos más importantes son
los siguientes:

● Aprendizaje activo: El aprendizaje activo es un enfoque de la enseñanza


que enfatiza la participación activa de los estudiantes en el proceso de
aprendizaje.
● Aprendizaje significativo: El aprendizaje significativo es un enfoque de la
enseñanza que enfatiza la construcción de significados por parte de los
estudiantes.
● Aprendizaje experiencial: El aprendizaje experiencial es un enfoque de la
enseñanza que enfatiza el aprendizaje a través de la experiencia.
● Aprendizaje colaborativo: El aprendizaje colaborativo es un enfoque de
la enseñanza que enfatiza el aprendizaje a través del trabajo en equipo.
● Educación inclusiva: La educación inclusiva es un enfoque de la
enseñanza que enfatiza la atención a la diversidad de los estudiantes.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Metodologías y herramientas didácticas:

Los principales exponentes de la didáctica han propuesto una variedad de metodologías y


herramientas didácticas para promover el aprendizaje. Algunas de las metodologías y
herramientas didácticas más utilizadas son las siguientes:

● Método de enseñanza expositiva: El método de enseñanza expositiva es un método de


enseñanza en el que el docente transmite información a los estudiantes.
● Método de enseñanza interrogativo: El método de enseñanza interrogativo es un método de
enseñanza en el que el docente utiliza preguntas para promover el aprendizaje activo de los
estudiantes.
● Método de enseñanza por descubrimiento: El método de enseñanza por descubrimiento es
un método de enseñanza en el que los estudiantes descubren nuevos conocimientos por sí
mismos.
● Método de enseñanza por proyectos: El método de enseñanza por proyectos es un método
de enseñanza en el que los estudiantes trabajan en proyectos para aprender nuevos
conocimientos.
● Método de enseñanza de aprendizaje basado en problemas: El método de enseñanza de
aprendizaje basado en problemas es un método de enseñanza en el que los estudiantes
trabajan en problemas para aprender nuevos conocimientos.
TEMÁTICA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

EXPOSICIONES

1. Juan Amos Comenio


2. Johann Heinrich Pestalozzi
3. Johann Friedrich Herbart
4. John Dewey
5. Paulo Freire
WEBGRAFÍA

https://bard.google.com/chat/42fff4d06fa562b2

https://prezi.com/kqk7yfcej32e/principales-representantes-de-la-didactica/

También podría gustarte