Está en la página 1de 7

2.1.

Estructura fundamental de la frase o grupo sintáctico


2.1.1. Grupo sintáctico de estructura endocéntrica (N-M)
2.1.2. Grupo sintáctico de estructura exocéntrica (E-T)
Las clases de palabras se combinan unas con otras, de acuerdo con sus posibilidades significativas,
para formar unidades o grupos sintácticos autónomos que tiene la posibilidad de reunirse con otros
para formar expresiones complejas.
Para Martinet “la noción de elección” permite tomar distintos elementos de la lengua para
combinarlos y con ellos realizar distintos tipos de expresiones. Tales elecciones son de dos tipos:
1ª articulación: unidades con valor significativo
2ª articulación: unidades distintivas
Estos niveles de elección se estudian por distintas disciplinas lingüísticas, pues se ha considerado a la
lengua como un sistema lingüístico considerado en su estructura, la cual se estudia y analiza mediante
mecanismos de descripción en los distintos niveles de funcionamiento, a saber:

Lexicografía
Se ocupa de la codificación y
LEXICOLOGÍA transmisión del patrimonio
Estudio, análisis y léxico
descripción de las palabras de la lengua por medio de la
y de las unidades elaboración de diccionarios
significativas que
las componen, y de las Terminología
relaciones Se ocupa de organizar y
que existen entre ellas estudiar el léxico especializado
de las ciencias y de las técnicas

1ª ARTICULACIÓN
NIVEL SUPERIOR Sintaxis
Morfemas y signos Estudia la función
Lingüísticos complejos de las palabras
GRAMÁTICA
Se estudian las relaciones
de los signos lingüísticos
Morfología
Estudia la estructura
interna de las palabras
ESTUDIO DE LA SEMÁNTICA
LENGUA Se estudian los significados
de los signos lingüísticos

FONOLOGÍA
Se estudian
los fonemas
2ª ARTICULACIÓN
NIVEL INFERIOR
Fonemas
FONÉTICA
Se estudia la
realización de
los fonemas

Diagramación 1. Estudio de la lengua


De manera descriptiva, podemos decir que las lenguas se organizan en unidades o palabras que
conforman el repertorio léxico con el cual es posible comunicar ideas, sensaciones o sentimientos.
Cada una de estas palabras se compone de uno o más fonemas, representados por letras, las que
articuladas corresponden a un significado, una función y una estructura, observemos:
En el nivel fonético:
Como fonemas (unidades mínimas sin significado):
/c/ /a/ /s/ /a/ > cuatro fonemas [ c + a + s + a ]
/m/ /i/ /n/ /a/ > cuatro fonemas [ m + i + n + a ]
En el nivel morfológico:
Como morfemas (unidades mínimas con significado):
Cas> refiere que es para vivir + /a/ > implica que es una y es femenino
Min> refiere que es una excavación + /a/> implica que es una y es femenino
En el nivel léxico:
Como palabras (unidades con un significado y una función gramatical):
Casa: sustantivo. Edificio para habitar
Mina: sustantivo. Excavación que se hace para extraer un mineral

En el nivel sintáctico:
Las palabras se constituyen de una forma y de funciones específicas, puesto que hay ciertas
funciones que únicamente puede cumplir una clase de palabra en el plano sintagmático,
como es el caso del adjetivo frente al sustantivo, observemos:
- sustantivo: libro
- adverbio: allí
- verbo: dormirán
-adjetivo: rústico
Podemos decir:
libro rústico

Pues concuerda con el sustantivo, además de complementarlo y proporcionarnos


información sobre él, porque así se usa en la vida cotidiana. En este sentido rústico modifica
al sustantivo libro. Por el contrario las formas:
-libro allí
-libro dormirán

En estos dos ejemplos no hay lógica de acuerdo con las formas que utilizamos al hablar. No
aportan ningún tipo de información sobre el sustantivo, pues no lo complementan, además
de que dichas construcciones resultan ilógicas a los patrones sintácticos del español.
De esta forma, es claro observar que las palabras se expanden y organizan en armonía de acuerdo con
el orden lógico trazado por el conocimiento práctico, por sus funciones sintácticas y por los tipos de
estructuras a partir de los cuales se organiza una lengua, estos mecanismos son las estructuras
endocéntricas y exocéntricas, pues mediante ellas las palabras tienen la posibilidad de relacionarse
en el nivel sintáctico mediante la construcción de frases simples a complejas.
Así, a la combinación de dos o más elementos lingüísticos entre los que se establecen relaciones
gramaticales basadas en la capacidad combinatoria de la lengua les llamaremos frase o grupo
sintáctico, la cual es la estructura básica para la integración de unidades.
Pudimos observar que los fonemas se unen unos a otros formando morfemas, los morfemas
se unen unos con otros y forman palabras y la palabras, unidas o no a otras, forman frases.
La frase se compone siempre por más de un morfema y puede estar integrada por una palabra
o por varias o de unidades más complejas hasta llegar a construcciones como son las oraciones. Pero
para que puedan existir las oraciones, debemos siempre reconocer el tipo de estructura mediante el cual
se relacionan las clases de palabras.
Grupo sintáctico de estructura endocéntrica (N-M)

Existen diversas nomenclaturas y nominaciones que determinan los tipos de construcciones que se
realizan en la lengua.
Grupo sintáctico o frase es el resultado de las relaciones gramaticales basadas en la capacidad
combinatoria de la lengua, en este sentido, una frase o grupo sintáctico endocéntrico se caracteriza
porque su distribución es igual a la de uno de sus elementos (Alvar), en otras palabras, reconocemos
una estructura endocéntrica porque uno de los elementos que la acompañan tiene la posibilidad de
desempeñar la misma función que su núcleo, si fuera independiente, veamos un ejemplo:
Casa
Casa grande
Una casa grande
Grande
una
Para Alvar, una frase o grupo sintáctico endocéntrico puede estar constituida por un solo elemento,
o por varios que de manera autónoma puedan funcionar como núcleos, así tenemos que:
[Casa] [casa grande] [Una casa grande]

N N M M N M

Así, si ponemos de manera independiente a los otros elementos que acompañan a casa especificándola
y por ese hecho modificándola, éstos funcionarían como núcleos, observemos:

[Casa] [grande] [Una]

N N N

De acuerdo con Rojo (1978) hablamos de frases o grupos sintácticos endocéntricos cuando
alguno de sus constituyentes inmediatos puede desempeñar la misma función realiza la frase
completa añadiendo elementos que funcionan como modificadores a un elemento constante que
llamamos núcleo.

Así, las frases o grupos sintácticos endocéntricos se agrupan en tres bloques dependiendo del elemento
que funcione como núcleo:

1. Frase sustantiva o grupo sintáctico sustantivo: el núcleo de ellos es un sustantivo y éste


funciona como núcleo.

[Una casa grande] [La casa azul]

M N M M N M

Grupos sintácticos endocéntricos con núcleo


sustantivo

2. Frase adjetiva o grupo sintáctico adjetivo: el núcleo de ellos es un adjetivo y éste funciona
como núcleo.
[Demasiado viejo] [Muy inteligente]

M N M N

Grupos sintácticos endocéntricos con núcleo adjetivo

3. Frase adverbial o grupo sintáctico adverbial: el núcleo de ellos es un adverbio y éste funciona
como núcleo.

[Demasiado lento] [Tan cerca]

M N M N

Grupos sintácticos endocéntricos con núcleo adjetivo

En todos los casos hay un elemento variable (modificador) y otro constante (núcleo), lo cual caracteriza
a las frases o grupos sintácticos endocéntricos, así como que los elementos variables se organizan a su
alrededor en una fórmula:

Núcleo – Modificador > por eso los nombramos NM

Que encontramos siempre en el primer de análisis, por ello, es que las estructuras endocéntricas son lo
mismo que estructuras NM (núcleo/modificador) porque nos marca la relación entre un elemento
constante que es el núcleo (N) y un elemento variable, que es el modificador (M), veamos un ejemplo a
esto que acabamos de mencionar:

Elemento constante: sustantivo vestido


Elementos variables: rojo, el, grande

[vestido rojo] [El vestido grande]

1er N M M N M
nivel
Grupos sintácticos endocéntricos con núcleo sustantivo
Debemos tener en cuenta que una estructura endocéntrica que se relacione con una palabra autónoma
que funcione como núcleo la modificará de manera directa (MD), porque es directamente que se añadirán
distintas características del objeto, como pudimos ver en el ejemplo:

[vestido rojo] [El vestido grande]


1er
nivel
N MD MD N MD

Grupos sintácticos endocéntricos con núcleo sustantivo

Grupo sintáctico de estructura exocéntrica (E-T)

Un grupo sintáctico o frase es el resultado de las relaciones gramaticales basadas en la capacidad


combinatoria de la lengua, en este sentido, una frase o grupo sintáctico exocéntrico se caracteriza
porque ninguno de los elementos que la acompañan tiene la posibilidad de desempeñar las mismas
funciones, y en ellas el núcleo no se encuentra en el primer nivel de análisis.
Así distinguimos a las estructuras exocéntricas porque las encabeza una forma preposicional cuya
distribución o función es distinta de la que tiene su núcleo, veamos un ejemplo:

1er [En la noche ] [Hasta la noche]


nivel
E T E T
la noche la noche
2do
nivel M N M N

Grupos sintácticos exocéntricos

Ambos ejemplos son grupos sintácticos exocéntricos porque están encabezados por una preposición,
ésta establece una relación de Enlace (E) y Término (T) que presentan una distribución distinta con
respecto los elementos endocéntricos.

Las frases o grupos sintácticos exocéntricos, se organizan en una fórmula:

Enlace – Término > por eso los nombramos ET

En los grupos sintácticos exocéntricos o frases ET, encontramos siempre en el primer de análisis esta
relación, por ello, es que en nuestro curso las estructuras exocéntricas son lo mismo que estructuras ET
(enlace/término) porque nos marca que no es un núcleo el que encabeza la construcción.
Debemos tener en cuenta que una estructura exocéntrica que se relacione con una palabra autónoma que
funcione como núcleo la modificará de manera indirecta (MI), porque es mediante el uso de una
preposición que se añadirán distintas características del objeto:

Casa de madera

[casa] [de madera]


1er E T
nive N madera
l
N
Frase endocéntrica sustantiva Frase endocéntrica

1er [Casa de madera]


nive
l N MI
de madera
2do
nive E T
l madera

3er N
nive
l Frase endocéntrica sustantiva

Estos son los dos tipos de estructuras a partir de las cuales podemos analizar la construcción de frases u
oraciones, lo cual nos permitirá proceder en el análisis de piezas relacionadas más complejas.

También podría gustarte