Está en la página 1de 4

1

Dos Ideas Separada por un Muro

Jostin Jardel Navarro Nenger

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Ing. Diego Camilo Inlago Lanchango

Quitó, Ecuador

05 de Enero de 2024
2

Dos Ideas Separada por un Muro

En este trabajo se propone reanudar la historia sobre el muro de Berlín cuales fueron

las razones por la que se construyó, y conocer cuáles fueron las consecuencia de la caida de

este mismo, demostrando que la sociedad es la que da fuerza a un gobierno. El contenido del

siguiente trabajo fue a través de referencias bibliográficas del tema planteado,

complementandose con opiniones personales.

Después de ganar la Segunda Guerra Mundial la Unión Soviética, Estados Unidos,

Reino Unido y Francia dividieron el país en cuatro zonas, teniendo la capital de Alemania

(Berlín) en la parte que le correspondía a la Unión Soviética, debido a esto Berlín fue

dividida para cada uno de los países anteriormente mencionados.

Teniendo como resultado una división de la capital, algunos de estos países comparten

ideologías políticas provocando que se dividiera en dos. Según Pichel (2019) en el este la

Unión Soviética se convirtió en la República Democrática Alemana con una ideología

comunista, y en el oeste Estados Unidos, Reino Unido y Francia los cuales se unieron para

crear la República Federal de Alemania con ideologías capitalistas. Existieron consecuencias

las cuales fueron que muchas personas deseaban estar en el oeste, por motivo de que tenían

una ideología capitalista el hecho de que todo lo que consiguen a partir de su arduo trabajo

les pertenece a ellos mismo y no al estado, siendo uno de los principales motivos por los que

quería estar en el oeste.

A raíz de esto, el estado comunista realizó uno de los actos más radicales, provocando

que los ciudadanos sean incapaces de salir de esa zona. Este acto fue la construcción de un

barrera el 13 de agosto de 1961, sellando de esta forma las entradas desde Berlín orienta a

hacia la parte occidental de la ciudad (Blakemore, 2019). El cual continuaba desarrollándose

con el tiempo construyendo muros de hormigón, los cuales era vigilado por los soldados, para
3

evitar así que el comunismo pierda poder. Es decir, que sin un pueblo un gobierno no puede

existir.

A pesar de la fuerte seguridad existieron personas que deseaban cruzar el muro,

tomando decisiones arriesgadas tales como pasar por túneles, globos aerostáticos, entre más

métodos (Blakemore, 2019). Muchas personas lograron su objetivo, pero otras murieron

intentándolo. El hecho de que a pesar de esta construcción del muro las personas seguían

intentando cruzar, demuestra que sin importar las dificultades las personas siempre buscarán

una oportunidad para mejorar su vida.

De acuerdo con la información de Blakemore (2019) el 9 de noviembre de 1989, el

funcionario Günter Schabowski del partido Oriental informó que habrá reformas de viaje,

pero la interpretación que los pobladores ante este comunicado era básicamente que la RDA

abrirán las frontera, miles de personas orientales cruzaron las frontera sin miedo, ya que

supuestamente abrieron las fronteras. Debido a esta confusión los guardias que custodiaban

esas puertas, les permitieron pasar. Se podría decir, que las autoridades cometieron un error al

exponer el mensaje, pero debido a este error o mejor dicho la interpretación de la población

les permitió cruzar el muro y conseguir su anhelada oportunidad.

A partir de la recopilación bibliográfica la interpretación que se logró fue, el riesgo de

que una sociedad con una ideología que no es favorable para la población en este caso el

comunismo de la Unión Soviética desapareciera por la falta de personas que apoyen este

ideal, provocando que el gobierno realice acciones radicales como la construcción de un

muro de hormigón.

La caída de este muro demuestra que las huelgas, y más acciones de la población

obtuvieron resultados de una u otra forma demostrando que las personas no deberían temer al

gobierno, sino que el gobierno debería de temer a las personas, ya que sin el apoyo de la

gente un gobierno no existiría.


4

Referencias

Blakemore, E. (2019, November 12). Por qué se levantó el Muro de Berlín... y cómo cayó.

National Geographic. Retrieved January 3, 2024, from

https://www.nationalgeographicla.com/historia/2019/11/por-que-se-levanto-el-muro-d

e-berlin-y-como-cayo

Pichel, M. (2019, November 9). Por qué cayó el Muro de Berlín y cómo su desaparición

cambió el mundo. BBC. Retrieved January 3, 2024, from

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50214151

También podría gustarte