Está en la página 1de 2

Se trata de agrupaciones internacionales muy bien estructuradas,

independientes de los Estados en donde actúan, y que persiguen diversos


objetivos informativos, humanitarios, integracionistas, etc. Se encuentran
sujetas al derecho público internacional, poseen capacidad jurídica y en
algunos casos capacidad autónoma de obrar.
Las organizaciones internacionales pueden o no estar conformadas por
diversos Estados nacionales, o pueden simplemente obrar como un organismo
de mediación y cooperación. Por eso, se establecen mediante diversos
tratados internacionales, dotados de reconocimiento legal y formal.
Banco Mundial: (1944)
Contexto: El Banco Mundial se creó junto con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) en la Conferencia de Bretton Woods. Originalmente, estaba destinado a
financiar la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial,
pero rápidamente se convirtió en una institución que ha financiado una amplia
gama de proyectos, desde infraestructura hasta educación y salud, con el
objetivo de reducir la pobreza y fomentar el desarrollo sostenible. Ha
evolucionado para abordar problemas emergentes, como el cambio climático y
la desigualdad.

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) 1947


Contexto: El GATT surgió en un contexto post-Segunda Guerra Mundial, donde
la comunidad internacional buscaba reconstruir la economía global y evitar las
políticas proteccionistas que habían contribuido a la Gran Depresión. Los
países querían establecer un marco que fomentara la cooperación comercial y
redujera las barreras arancelarias. El GATT estableció reglas para la reducción
de aranceles y la eliminación de barreras no arancelarias.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): (1961)


Contexto: La OCDE se originó como la Organización Europea de Cooperación
Económica (OECE) en el contexto de la posguerra para administrar el Plan
Marshall, que proporcionó ayuda económica para la reconstrucción de Europa.
Con el tiempo, se amplió para incluir a países no europeos y se convirtió en la
OCDE en 1961.
facilita el diálogo y la cooperación entre países desarrollados y algunos
emergentes, compartiendo políticas efectivas y proporcionando análisis
económico y social.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
(1964)
Contexto: La UNCTAD se estableció en un momento en que los países en
desarrollo buscaban una mayor participación en el comercio internacional y
buscaban abordar desafíos económicos específicos, como los términos de
intercambio desfavorables y la deuda externa. ha proporcionado un foro para
que los países en desarrollo discutan temas de interés común, abogando por
políticas que favorezcan su desarrollo económico.
Organización Mundial del Comercio (OMC):
Contexto: La OMC se estableció para proporcionar un marco institucional más
fuerte y efectivo que el GATT, con poderes para abordar no solo cuestiones
arancelarias, sino también aspectos relacionados con servicios, propiedad
intelectual y solución de disputas. La OMC ha desempeñado un papel crucial
en la liberalización del comercio mundial, facilitando las negociaciones
comerciales entre sus miembros y estableciendo reglas para garantizar un
comercio más justo y predecible.
Grupo de los Veinte (G20):
Contexto: El G20 surgió en respuesta a la necesidad de una mayor
representación en las discusiones económicas internacionales. Durante la crisis
financiera de 2008, el G20 se convirtió en un foro crucial para coordinar
respuestas económicas a nivel global y abordar los desafíos sistémicos que
afectaban a las principales economías.
Los organismos internacionales desempeñan un papel crucial en el comercio
internacional y ofrecen diversas ventajas que benefician a los países miembros
y a la economía global en su conjunto. Algunas de estas ventajas son:
1Facilitación del Comercio: Los organismos internacionales, como la OMC,
trabajan para reducir las barreras comerciales, como aranceles y cuotas,
facilitando así el intercambio de bienes y servicios entre los países miembros.
También Establecen normas y reglas comunes que simplifican los procesos
comerciales y crean un entorno predecible para los actores comerciales.
2Resolución de Disputas: proporcionan mecanismos formales para la
resolución de disputas comerciales entre países, evitando conflictos
prolongados y promoviendo la estabilidad en el comercio internacional.
3 Cooperación Económica:Fomentan la cooperación y la diplomacia económica
entre los países miembros, creando un marco en el cual se pueden abordar
desafíos globales y se pueden buscar soluciones conjuntas.
Proporcionan análisis económicos globales y datos que ayudan a los países a
tomar decisiones informadas sobre políticas comerciales y económicas.
4. Regulación conjunta del desarrollo científico-tecnológico. De vez en cuando
se hace necesario debatir los alcances de una tecnología o saber, y poner
normas para la protección de la humanidad o para conservar cierto talente ético
de un descubrimiento puntual.
5. limitar el poder de los Estados. A través de la vigilancia conjunta, los Estados
miembros se comprometen a adherir ciertos códigos políticos y humanitarios,
ya que en caso de violarlos, podrían ser sancionados por la organización.

También podría gustarte