Está en la página 1de 3

FORMATO INFORME DE EVOLUCIÓN MENSUAL DE TERAPIA

DE FONOAUDIOLOGÌA
PROCESO DE GESTIÓN CLÍNICA

I. DATOS GENERALES
Nombres y ANDRES FELIPE QUIMBAYO PINEDA
Apellidos
Tipo de TI No 1028786347
documento Documento
Fecha de 11 DE MAYO DEL 2009 EDAD 13 años
Nacimiento
Diagnóstico AUTISMO
Área/sede Fonoaudiología- Federman EPS SALUD TOTAL EPS
Terapeuta Fonoaudióloga Valentina Jara Calderón
Fecha del Febrero del 2023
informe
II. PRESENTACION DE PACIENTE
Usuario de 13 años, con diagnóstico de Autismo en la Niñez, quien asiste en modalidad
presencial, en compañía de la madre. Paciente, quien se comunica bajo modalidad verbal
oral, sigue parcialmente indicaciones e instrucciones ante actividades realizadas, presenta
en algunas ocasiones proceso de ecolalia, con dificultades relevantes en DBA y en proceso
lecto-Escrito.
OBJETIVO GENERAL:
• Favorecer la interacción e intención comunicativa, por medio de actividades lúdicas
que aporten a su calidad de vida y bienestar comunicativo.
• Fortalecer niveles del lenguaje por medio de actividades lúdico-didácticas
consiguiendo su bienestar y desempeño comunicativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Optimizar habilidades lecto- escritas.
• Fortalecer proceso fonético- fonológico a través de un entrenamiento de rodos los
fonemas del español.
• Favorecer lenguaje comprensivo y expresivo.
• Favorecer DBA.
• Mejorar la conversión de fonema- grafema por medio de actividades de lecto-
escritura.
IV. ACTIVIDADES DESARROLLADO BAJO ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
1. Se trabajan actividades de DBA.
2. Se trabajan actividades de conciencia fonema-grafema con fonemas nasales m con
vocales y bilabiales p con vocales.
3. Se trabaja actividad de juego de domino con herramientas.
4. Se trabajan actividades de reconocimiento de vocales y nominación oral, con
rompecabezas de vocales y frutas.
5. Se trabaja actividad de seguimiento instruccional, proceso atencional, producción oral y
nominación. con guía de paisaje.
6. Se trabaja actividad de comprensión lectora literal bajo respuestas bajo nivel oral.
7. Se trabaja actividad de seguimiento instruccional, proceso atencional, producción oral y
nominación. con guía de figuras geométricas.
8. Se trabaja actividad de quien soy para proceso semántico con características de género
y color del cabello.
9. Se trabajan actividades de coloreado de figuras geométricas.

V. LOGROS Y/O AVANCES OBTENIDOS DURANTE EL MES


1. Paciente sigue indicaciones e instrucciones en cada una de las actividades planteadas.
2. Realiza adecuado proceso de escritura de silabas.
3. Paciente presenta parcial reconocimiento del fonema nasal m con vocales.
4. paciente realiza correcto coloreado de círculos amarillos y reconoce parcialmente las
figuras, aunque presenta dificultades fonéticas en producción oral
5. identifica las características y clasifica según característica solicitada, además realiza
conteo guiado.
6. Paciente logra seguir indicaciones y colorea correctamente según patrón dado, además
nomina palabras, pero con algo de ininteligibilidad.
7. Se evidencian dificultades en respuestas de preguntas a lectura, responde
incorrectamente y se evidencian ecolalias persistentes.
8. paciente logra seguir indicaciones, nomina herramientas, en algunas se ayuda con
nombre por poco conocimiento y en otras usuario las menciona, se evidencia que
menciona correctamente llave y martillo (produciendo ultima silaba).
9. Se evidencia que usuario reconoce vocales y nombra animales, frutas, persiste dificultad
fonológica en producción única de final de palabra.
10. Paciente realiza correcto coloreado de figuras geométricas, se refuerza su producción
oral y nominación, identifica figura geométrica en objetos relacionados, coloreándolos
según corresponda, se evidencia omisiones fonémicas a nivel oral como en la palabra
triángulo, produce ultima silaba, entre otras y en ocasiones confunde nombres de figuras
geométricas.
V. SESIONES SUGERIDAS:
Se sugieren 20 sesiones de 1 hora enfocadas en los objetivos planteados anteriormente.
VI. OBJETIVO ESPECÍFICO A SEGUIR
• Enfocar terapias en niveles del lenguaje, así como en proceso lecto-escrito.

RECOMENDACIONES
SE RECOMIENDA INICIAR CON PROCESO DE PSICOPEDAGOGIA PARA
HABILIDADES LECTO- ESCRITAS Y AUMENTAR DESEMPEÑO A NIVEL
COMUNICATIVO Y LINGUISTICO.

NOMBRE TERAPEUTA FIRMA Y SELLO (TARJETA PROFESIONAL)

VALENTINA JARA CALDERÓN

También podría gustarte