Está en la página 1de 28

Tribunal de Contrataciones del Estado

Firmado digitalmente por


VILLANUEVA SANDOVAL Victor
Manuel FAU 20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
Fecha: 04.12.2023 22:04:42 -05:00

Sumilla: “(…) el Consorcio Impugnante ha formulado su recurso de


apelación, sin tener conocimiento pleno sobre las razones
por las que la documentación presentada para acreditar el
equipamiento estratégico no fue validada por el comité de
Firmado digitalmente por ROJAS selección”.
VILLAVICENCIO DE GUERRA Maria
Del Guadalupe FAU 20419026809
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 04.12.2023 21:34:08 -05:00 Lima, 4 de diciembre de 2023.

VISTO en sesión del 4 de diciembre de 2023 de la Primera Sala del


Tribunal de Contrataciones del Estado, el Expediente N° 10591/2023.TCE, sobre el
recurso de apelación interpuesto por el Consorcio Amarilis, integrado por las empresas
Constructora e Inmobiliaria CPS S.A.C. y Promotora de Inversiones Inmobiliarias Córdova
S.A.C. Contratistas Generales, contra la descalificación de su oferta, en el marco de la
Adjudicación Simplificada – Ley N° 31728 - N° 018-2023-MINCETUR/DM/COPESCO -
Primera convocatoria, llevado a cabo por el Plan Copesco Nacional - MINCETUR, para la
contratación de la ejecución de la obra: "Acondicionamiento turístico para la mejora de
los servicios turísticos públicos de la ruta de Huaca Rajada - Sipán, en el distrito de Zaña,
provincia de Chiclayo - región Lambayeque - Sector Centro Poblado Sipán"; y, atendiendo
a los siguientes:

I. ANTECEDENTES

1. El 21 de setiembre de 2023, el Plan Copesco Nacional - MINCETUR, en adelante la


Entidad, convocó la Adjudicación Simplificada – Ley N° 31728 - N° 018-2023-
MINCETUR/DM/COPESCO - Primera convocatoria, para la contratación de la
ejecución de la obra: "Acondicionamiento turístico para la mejora de los servicios
turísticos públicos de la ruta de Huaca Rajada - Sipán, en el distrito de Zaña,
provincia de Chiclayo - región Lambayeque - Sector Centro Poblado Sipán", con un
valor referencial de S/ 8´524,603.44 (ocho millones quinientos veinticuatro mil
seiscientos tres con 44/100 soles), en adelante el procedimiento de selección.

Dicho procedimiento de selección fue convocado bajo el marco normativo del Texto
Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF, en adelante la Ley, y su Reglamento,
aprobado por el Decreto Supremo N° 344-2018-EF, modificado por el Decreto
Supremo N° 377-2019-EF y el Decreto Supremo N° 162-2021-EF, en adelante el
Reglamento.

El 5 de octubre de 2023, se llevó a cabo la presentación de ofertas de manera


electrónica y, el 18 del mismo mes y año, se notificó, a través del SEACE, la
Firmado digitalmente por CORTEZ
Página 1 de 28 TATAJE Juan Carlos FAU
20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 04.12.2023 19:55:40 -05:00
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
declaratoria de desierto del procedimiento de selección, con los siguientes
resultados:

Postor Admisión Precio ofertado (S/) Puntaje Resultado

T & T ARQUITECTOS SI 7´672,143.10 94.5 Descalificado

ODISEA PERUS S.A.C. SI 7´672,143.10 100 Descalificado

CONSORCIO EDIFICA SI 7´672,143.10 99.75 Descalificado

CONSORCIO ANVA SI 7´672,143.10 47.25 Descalificado

CONSORCIO ZAÑA SI 7´672,143.10 44.10 Descalificado

CONSORCIO AMARILIS SI 8´306,774.74 101.79 Descalificado

2. Mediante Escrito N° 1, presentado el 25 de octubre de 2023, subsanado el 27 del


mismo mes y año con el Escrito N° 1, presentados en la Mesa de Partes del Tribunal
de Contrataciones del Estado, en lo sucesivo el Tribunal, el Consorcio Amarilis,
integrado por las empresas Constructora e Inmobiliaria CPS S.A.C. y Promotora de
Inversiones Inmobiliarias Córdova S.A.C. Contratistas Generales, en adelante el
Consorcio Impugnante, interpuso recurso de apelación contra la descalificación de
su oferta, solicitando lo siguiente: i) se declare la nulidad de la evaluación de ofertas,
ii) se declare que su oferta cumple con acreditar el requisito de calificación
“equipamiento estratégico”, iii) se le califique los demás requisitos de calificación,
iv) se deje sin efecto la declaratoria de desierto del procedimiento de selección y,
v) se le evalúe y otorgue la buena pro, de ser el caso.

Para sustentar dichas pretensiones, el Consorcio Impugnante formuló los


argumentos que se resumen a continuación:

i. Indica que el comité de selección incumplió lo establecido en las bases


integradas pues, primero evaluó las ofertas y determinó el orden de
prelación, y luego realizó la calificación de las mismas, cuando debió hacerlo
al revés; por lo tanto, solicita se declare la nulidad de la evaluación de las
propuestas.

ii. Señala que, en su oferta, sí cumplió con acreditar el requisito de calificación


“equipamiento estratégico”, ya que presentó, entre otros documentos,
compromisos de compra-venta y de alquiler, tal como se estableció en las
bases integradas. Asimismo, menciona que no es necesario adjuntar

Página 2 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
documentación que acredite la propiedad de quienes emiten los
compromisos, en virtud de lo absuelto en la consulta 18 del pliego de
absolución.

iii. Refiere que el comité de selección no detalló la razón por la que la


documentación presentada por su representada no brinda certeza de la
disponibilidad del equipamiento, demostrando con ello una falta de
motivación e inaplicación de las bases integradas por parte de aquel.

iv. Menciona la Resolución N° 2054-2022-TCE-S2, donde se señala que no es


necesario acreditar la propiedad de quien emite el compromiso de compra-
venta o alquiler. Del mismo modo, alega el Pronunciamiento N° 028-
2023/OSCE-DGR, que expresa que la presentación del compromiso de
alquiler es suficiente para acreditar el equipamiento estratégico.

3. Con Decreto del 31 de octubre de 2023, se admitió a trámite el recurso de apelación


interpuesto por el Consorcio Impugnante, notificado a través del Toma Razón
Electrónico del SEACE el 3 de noviembre del mismo año. Asimismo, se corrió
traslado a la Entidad para que, en un plazo de tres (3) días hábiles, registre en el
SEACE o remita, de ser el caso, el informe técnico legal correspondiente en el que
debía indicar su posición respecto de los argumentos del recurso de apelación.

Además, se dispuso notificar, a través del SEACE, el recurso de apelación al postor


o postores distintos del Consorcio Impugnante, que tengan interés legítimo en la
resolución emitida por el Tribunal, otorgándoles un plazo máximo de tres (3) días
hábiles, para que absuelvan el recurso.

4. El 8 de noviembre de 2023, la Entidad registró en el SEACE, entre otros, el Informe


N° 01-2023-CS/AS-Ley 31728-018-2023-COPESCO NACIONAL-1, a través del cual
expuso su posición frente a los argumentos del recurso impugnativo, en los
siguientes términos:

i. Menciona que en las bases integradas se requirió que los postores acrediten
41 ítems como requisito de calificación “equipamiento estratégico”.

ii. Así, en la carta de compromiso de alquiler del ítem 2, [presentada por el


Consorcio Impugnante] no se consignó el número de RUC del arrendador
que permita verificar, en la SUNAT, los datos consignados en el documento;

Página 3 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
aunado a ello, no se ubicó el nombre del arrendador, por lo que no se
acreditó de manera fehaciente y certera de la disponibilidad del bien.

iii. Respecto de los ítems 3, 4 y 5, presentó cartas de compromiso de compra-


venta, donde no se consigna el número de RUC del arrendador, precisando
que la empresa Logytec S.A. no cuenta con actividad económica de compra-
venta. Además, hace referencia al “presupuesto nro. 6985-2023”, que no
adjuntó en su oferta, por lo que no hay certeza de la disponibilidad del bien.
Menciona la Resolución N° 2398-2022-TCE-S3.

iv. En relación a los ítems 6, 9, 11, 19, 22, 33, 39 y 40, se presentó carta de
compromiso de compra-venta de equipos suscrita por el señor José Hilter
Cruz López, quien no tiene actividad económica de compra-venta; por lo que
no se acreditó la disponibilidad del bien.

v. De igual forma, cuestiona los ítems 13, 21, 23, 24, 25, 31 y 33.

vi. Para acreditar el ítem 29, presentó carta de compromiso de alquiler del
señor Juan Carlos Torres Cervantes que tiene RUC con baja definitiva.

vii. Por otro lado, señala que para los ítems 9, 11, 19, 22, 25 y 33, el Consorcio
Impugnante presentó documentación que no proporciona certeza y/o
acredita de manera fehaciente, ante el comité de selección, respecto de la
disponibilidad de los bienes requeridos como equipamiento estratégico para
la ejecución de la obra, pues presentó dos cartas de compromiso de compra-
venta de distintos propietarios.

viii. Precisa que dicho criterio fue utilizado para calificar las ofertas de los demás
postores.

5. Con Decreto del 9 de noviembre de 2023, se dispuso remitir el expediente a la


Primera Sala para que resuelva, siendo recibido 10 del mismo mes y año.

6. Por Decreto del 13 de noviembre de 2023, se programó audiencia pública para el


20 del mismo mes y año, a las 14:00 horas.

7. Con Escrito N° 003-2023-AS-18-2023-MINCETUR/DM/COPESCO-1-CONSORCIO


AMARILIS, presentado el 16 de noviembre de 2023 ante el Tribunal, el Consorcio
Impugnante designó a su representante para el uso de la palabra.

Página 4 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1

8. A través del escrito s/n, presentado el 16 de noviembre de 2023 ante el Tribunal, la


Entidad designó a sus representantes para el uso de la palabra.

9. El 20 de noviembre de 2023, se llevó a cabo la audiencia pública con la participación


de la Entidad.

10. Mediante escrito s/n, presentado el 20 de noviembre de 2023 ante el Tribunal, el


Consorcio Impugnante remitió sus diapositivas y señaló que, pese a haber ingresado
a link de la audiencia, no le dieron acceso a la misma.

11. Por Decreto del 20 de noviembre de 2023 se reprogramó audiencia para el 24 del
mismo mes y año.

12. Por Decreto del 20 de noviembre de 2023, se corrió traslado de un presunto vicio
de nulidad:

“AL PLAN COPESCO NACIONAL - MINCETUR (ENTIDAD), Y AL CONSORCIO AMARILIS, INTEGRADO


POR LAS EMPRESAS CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA CPS S.A.C. Y PROMOTORA DE
INVERSIONES INMOBILIARIAS CÓRDOVA S.A.C. CONTRATISTAS GENERALES (IMPUGNANTE):

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 128.2 del artículo 128 del Reglamento de la Ley
N° 30225 – Ley de Contrataciones del Estado, sírvase emitir un pronunciamiento respecto del
siguiente posible vicio de nulidad del procedimiento de selección:

i. De la revisión de los documentos publicados en el SEACE, se identifica el Formato - Acta de


apertura, admisión, evaluación de las ofertas y calificación de ofertas presentadas, en el cual el
comité de selección adjunta el Anexo N° 1 – Calificación donde se advierte un cuadro de doble
entrada con el detalle de los postores sobre el estado de su calificación.

Al respecto, se aprecia que para el caso del impugnante Consorcio Amarilis, se consignó:

“No acredita fehacientemente lo solicitado, al respecto se precisa que la


documentación presentada no brinda certeza de la disponibilidad del
equipamiento, en concordancia con la reiterada jurisprudencia
establecida por el OSCE”.

Sin embargo, en dicho documento no se exponen las razones concretas por las cuales el comité
de selección concluyó que el postor no cumplió con acreditar el requisito de calificación
“Equipamiento estratégico”. Dicha situación se replica para los demás postores.

En ese orden de ideas, se tiene que, de la revisión de los documentos publicados en el SEACE, si
bien se aprecia la decisión de descalificar las ofertas presentadas por los postores T&T
Arquitectos S.A.C., Odisea Perú S.A.C., Consorcio Edifica, Consorcio Anva, Consorcio Zaña D&C y

Página 5 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
del postor Consorcio Amarilis, no es posible identificar la motivación sobre la cual dicho órgano
adoptó su decisión a efectos de poder evaluar que éstas se habrían realizado conforme a los
documentos del procedimiento de selección y la normativa de contrataciones.

La situación expuesta, evidenciaría que el comité de selección habría inobservado lo dispuesto


en el artículo 66 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en virtud del cual, entre
otros actos, la calificación y descalificación de la oferta es evidenciada en acta debidamente
motivada. Asimismo, la situación advertida habría vulnerado lo previsto en el numeral 1.2 del
artículo IV, numeral 4 del artículo 3 y numeral 6.1 del artículo 6 del TUO de la Ley 27444 [normas
que guardan concordancia con el inciso 3 del artículo 139 en la Constitución Política del Perú].

Asimismo, la situación expuesta tendría incidencia en el derecho de defensa y contradicción de


aquellos postores que presentaron oferta y desconocen las razones por las cuales las mismas
fueron descalificadas, lo cual constituye un vicio que devendría en la nulidad del procedimiento
de selección.

Por otro lado, de la revisión del acta se advertiría que el comité de selección, luego de la
admisión de ofertas, habría procedido a la calificación de las mismas cuando la normativa de
contratación establece que para el caso de contrataciones de obras, primero se evalúa y luego
se califica, situación que también constituiría un vicio de nulidad por inobservancia de normas
jurídicas.

En ese sentido, se les otorga el plazo máximo de cinco (5) días hábiles para que manifiesten lo
que consideren pertinente respecto a los supuestos vicios de nulidad identificados, bajo
apercibimiento de resolver el procedimiento con la documentación obrante en autos.
(…)”.

13. Por Decreto del 21 de noviembre de 2023, se puso a consideración de la sala las
diapositivas remitidas por el Consorcio Impugnante el 20 del mismo mes y año.

14. Con Escrito N° 005-2023-AS-18-2023-MINCETUR/DM/COPESCO-1-CONSORCIO


AMARILIS, presentado el 22 de noviembre de 2023 ante el Tribunal, el Consorcio
Impugnante designó a su representante para el uso de la palabra.

15. Mediante escrito s/n, presentado el 22 de noviembre de 2023 ante el Tribunal, la


Entidad designó a sus representantes para el uso de la palabra.

16. El 24 de noviembre de 2023, se llevó a cabo la audiencia pública con la participación


del Consorcio Impugnante y la Entidad.

17. Con Escrito N° 006-2023-AS-18-2023-MINCETUR/DM/COPESCO-1-CONSORCIO


AMARILIS, presentado el 27 de noviembre de 2023 ante el Tribunal, el Consorcio

Página 6 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
Impugnante absolvió el traslado del vicio de nulidad reiterando los argumentos
señalados en su recurso de apelación.

18. Por Decreto del 27 de noviembre de 2023, se declaró el expediente listo para
resolver.

19. Mediante Oficio N° 112-2023-MINCETUR/DM/COPESCO-DE/UADM, presentado el


27 de noviembre de 2023 ante el Tribunal, la Entidad remitió, entre otros
documentos, el Informe N° 02-2023-CS/AS-Ley 31728-018-2023-COPESCO
NACIONAL-1, a través del cual absuelve el traslado del supuesto vicio de nulidad,
con los siguientes fundamentos:

i. Precisa que la documentación presentada por el Consorcio Impugnante para


acreditar el requisito de calificación “equipamiento estratégico”, no brinda
la certeza de la disponibilidad de los bienes.

ii. Menciona que el comité realizó una debida y adecuada motivación por la
descalificación de las ofertas; sin embargo, no se debe confundir el deber de
motivación con la exigencia de una argumentación extensa y
pormenorizada, tal como se señala en las Resoluciones N° 2041-2017-TCE-
S2, N° 0036-2019-TCE-S4 y N° 006-2019-TCE-S4.

iii. Refiere que, para acreditar los 41 ítems del equipamiento estratégico, los
postores presentaron vasta documentación y resultaba extenso describir de
manera pormenorizada el análisis y/o verificación de los mismos, pues va
contra el principio de eficacia y eficiencia.

iv. Por otro lado, precisa haber seguido el orden de admitir, evaluar y calificar
las ofertas de los postores, tal como se observa en el acta publicada,
cumpliendo con lo establecido en la normativa y en las bases estándar.

II. FUNDAMENTACIÓN:

1. Es materia del presente análisis, el recurso de apelación interpuesto por el


Consorcio Impugnante en el marco del procedimiento de selección, convocado
bajo la vigencia de la Ley y el Reglamento, cuyas disposiciones son aplicables a la
resolución del presente caso.

A. Procedencia del recurso.

Página 7 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1

2. El artículo 41 de la Ley, establece que las discrepancias que surjan entre la Entidad
y los participantes o postores en un procedimiento de selección y, las que surjan
en los procedimientos para implementar o extender la vigencia de los Catálogos
Electrónicos de Acuerdo Marco, solo pueden dar lugar a la interposición del
recurso de apelación.

A través de dicho recurso se pueden impugnar los actos dictados durante el


desarrollo del procedimiento hasta antes del perfeccionamiento del contrato,
conforme establezca el Reglamento.

Con relación a ello, es necesario tener presente que los medios impugnatorios en
sede administrativa están sujetos a determinados controles de carácter formal y
sustancial, los cuales se establecen a efectos de determinar la admisibilidad y
procedencia de un recurso, respectivamente; en el caso de la procedencia, se
evalúa la concurrencia de determinados requisitos que otorgan legitimidad y
validez a la pretensión planteada a través del recurso.

En ese sentido, a efectos de verificar la procedencia del recurso de apelación, es


pertinente remitirnos a las causales de improcedencia enumeradas en el artículo
123 del Reglamento, a fin de determinar si el recurso interpuesto es procedente.

a) La Entidad o el Tribunal, según corresponda, carezcan de competencia para


resolverlo.

3. El numeral 117.1 del artículo 117 del Reglamento, delimita la competencia para
conocer el recurso de apelación, estableciendo que dicho recurso es conocido y
resuelto por el Tribunal cuando se trata de procedimientos de selección cuyo valor
estimado o valor referencial es superior a cincuenta (50) UIT, así como de
procedimientos para implementar o extender Catálogos Electrónicos de Acuerdo
Marco.

Bajo tal premisa normativa, considerando que, en el presente caso, el recurso de


apelación ha sido interpuesto en el marco de una adjudicación simplificada y cuyo
valor referencial es de S/ 8´524,603.44 (ocho millones quinientos veinticuatro mil
seiscientos tres con 44/100 soles), resulta que dicho monto es superior a 50 UIT,
por lo que este Tribunal es competente para conocerlo.

b) Sea interpuesto contra alguno de los actos que no son impugnables.

Página 8 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1

4. El artículo 118 del Reglamento, establece taxativamente los actos que no son
impugnables tales como: i) Las actuaciones materiales relativas a la planificación
de las contrataciones; ii) las actuaciones preparatorias de la Entidad convocante,
destinadas a organizar la realización de procedimientos de selección; iii) los
documentos del procedimiento de selección y/o su integración; iv) las actuaciones
materiales referidas al registro de participantes; y v) las contrataciones directas.

En el caso concreto, el Consorcio Impugnante interpuso recurso de apelación


contra la descalificación de su oferta, solicitando se declare la nulidad de la
evaluación de ofertas, se declare que su oferta acredita el requisito de calificación
“equipamiento estratégico”, se continúe con la calificación de los demás
requisitos, se deje sin efecto la declaratoria de desierto del procedimiento, se
evalúe y otorgue la buena pro, de ser el caso; por consiguiente, se advierte que el
acto impugnado no se encuentra comprendido en la lista de actos inimpugnables.

c) Sea interpuesto fuera del plazo.

5. El artículo 119 del precitado Reglamento establece que la apelación contra el


otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella
debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse
notificado el otorgamiento de la buena pro, mientras que, en el caso de
adjudicaciones simplificadas, selección de consultores individuales y comparación
de precios, el plazo es de cinco (5) días hábiles, siendo los plazos indicados
aplicables a todo recurso de apelación.

En ese sentido, de la revisión del SEACE se aprecia que la declaratoria de desierto


fue notificada a todos los postores el 18 de octubre de 2023; por lo tanto, en
aplicación de lo dispuesto en el precitado artículo, el Consorcio Impugnante
contaba con plazo de cinco (5) días hábiles para interponer su recurso de
apelación, esto es, hasta el 25 de octubre de 2023.

Siendo así, de la revisión del expediente se aprecia que el recurso de apelación fue
interpuesto mediante el Escrito N° 1, presentado el 25 de octubre de 2023,
(subsanado el 27 del mismo mes y año con el Escrito N° 1) ante la Mesa de Partes
del Tribunal de Contrataciones del Estado, esto es en el plazo legal.

d) El que suscriba el recurso no sea el Impugnante o su representante.

Página 9 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
6. De la revisión del recurso de apelación interpuesto, se aprecia que este aparece
suscrito por el representante común del Consorcio Impugnante, esto es, por el
señor César Fredy Pisconte Salazar, conforme el Anexo N° 5 - Promesa de
Consorcio que obra en el expediente.

e) El Impugnante se encuentre impedido para participar en los procedimientos de


selección y/o contratar con el Estado, conforme al artículo 11 de la Ley.

7. De los actuados que obran en el expediente administrativo, no se advierten


elementos a partir de los cuales pueda inferirse que los integrantes del Consorcio
Impugnante se encuentran impedidos de participar en el procedimiento de
selección y de contratar con el Estado.

f) El Impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

8. De los actuados que obran en el expediente administrativo, a la fecha, no se


advierte ningún elemento a partir del cual podría inferirse que los integrantes del
Consorcio Impugnante se encuentran incapacitados legalmente para ejercer actos
civiles.

g) El Impugnante carezca de interés para obrar o de legitimidad procesal para


impugnar el acto objeto de cuestionamiento.

9. El Consorcio Impugnante cuenta con interés para obrar y legitimidad procesal,


debido a que la decisión de la Entidad de descalificar su oferta y declarar desierto
el procedimiento de selección afecta de manera directa su interés de contratar
con aquella.

Sin embargo, para solicitar la calificación de su oferta, y otorgamiento de la buena


pro, de ser el caso, primero deberá revertir su condición de descalificado.

h) Sea interpuesto por el postor ganador de la buena pro.

10. En el caso concreto, el Consorcio Impugnante no fue el ganador de la buena pro.

i) No exista conexión lógica entre los hechos expuestos en el recurso y el petitorio


formulado.

Página 10 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
11. Cabe indicar que, a través de su recurso de apelación, el Consorcio Impugnante ha
solicitado que se declare la nulidad de la evaluación de ofertas, se declare
acreditado el requisito de calificación “equipamiento estratégico”, se califique los
demás requisitos de calificación, se deje sin efecto la declaratoria de desierto, se
evalúe y otorgue la buena pro, de ser el caso.

En tal sentido, de la revisión integral de los fundamentos de hecho y de derecho


del recurso de apelación, se aprecia que aquellos están orientados a sustentar las
pretensiones del Consorcio Impugnante, no incurriéndose, por tanto, en la
presente causal de improcedencia.

12. Por lo tanto, atendiendo a las consideraciones descritas, no se advierte la


concurrencia de alguna de las causales de improcedencia previstas en el artículo
123 del Reglamento.

B. Petitorio.

13. El Consorcio Impugnante solicita a este Tribunal que:

 Se declare la nulidad de la evaluación de ofertas.


 Se declare que cumplió con acreditar el requisito de calificación
“equipamiento estratégico”.
 Se le califique los demás requisitos de calificación.
 Se deje sin efecto la declaratoria de desierto del procedimiento de selección.
 Se evalúe su oferta y otorgue la buena pro, de ser el caso.

C. Fijación de puntos controvertidos.

14. Habiéndose verificado la procedencia del recurso presentado y el petitorio


señalado de forma precedente, corresponde efectuar el análisis de fondo, para lo
cual cabe fijar los puntos controvertidos que deben desarrollarse. En ese sentido,
es preciso tener en consideración lo establecido en el literal b) del numeral 126.1
del artículo 126 del Reglamento, en virtud del cual “las partes formulan sus
pretensiones y ofrecen los medios probatorios en el escrito que contiene el recurso
de apelación o al absolver traslado, según corresponda, presentados dentro del
plazo previsto. La determinación de puntos controvertidos se sujeta a lo expuesto
por las partes en dichos escritos, sin perjuicio de la presentación de pruebas y
documentos adicionales que coadyuven a la resolución de dicho procedimiento”.

Página 11 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
Asimismo, debe considerarse el literal a) del numeral 126.1 del artículo 126 del
Reglamento, en virtud del cual “al admitir el recurso, el Tribunal notifica a través
del SEACE el recurso de apelación y sus anexos, a efectos que, dentro de un plazo
no mayor de tres (3) días hábiles, (…) el postor o postores distintos al impugnante
que pudieran verse afectados con la resolución del Tribunal absuelvan el traslado
del recurso” (subrayado nuestro).

Dicha disposición resulta concordante con lo dispuesto en el literal b) del artículo


127 del Reglamento, en virtud del cual la resolución expedida por el Tribunal que
se pronuncie sobre el recurso de apelación debe contener, entre otra información,
"la determinación de los puntos controvertidos definidos según los hechos
alegados por el impugnante en su recurso y por los demás intervinientes en el
procedimiento de impugnación al absolver oportunamente el traslado del recurso
de apelación".

Ahora bien, de conformidad con lo establecido en el numeral 126.2 del artículo


126 del Reglamento, “todos los actos que emita el Tribunal en el trámite del
recurso de apelación se notifican a las partes a través del SEACE o del Sistema
Informático del Tribunal”.

15. En este punto, cabe señalar que el recurso de apelación fue notificado a la Entidad
y a los demás postores el 3 de noviembre de 2023 a través del SEACE, razón por la
cual los postores con interés legítimo que pudieran verse afectados con la decisión
del Tribunal tenían hasta el 8 del mismo mes y año para absolverlo.

Teniendo ello en cuenta, de la revisión del expediente administrativo, se advierte


que el procedimiento de selección fue declarado desierto y solo el Consorcio
Impugnante interpuso recurso de apelación; por lo tanto, los puntos
controvertidos serán fijados en virtud de lo expuesto por aquel.

16. En consecuencia, el punto controvertido que debe ser materia de análisis es el


siguiente:

i. Determinar si el Consorcio Impugnante acreditó el requisito de calificación


“equipamiento estratégico” y si, como consecuencia de ello, corresponde
calificar los demás requisitos de calificación, respecto de su oferta,
establecidos en las bases integradas.

D. ANÁLISIS DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS:

Página 12 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1

Consideraciones previas:

17. Como marco referencial, es preciso tener en cuenta que el análisis que efectúe
este Tribunal debe tener como regla que la finalidad de la normativa de
contrataciones públicas no es otra que las Entidades adquieran bienes, servicios y
obras, maximizando el valor de los recursos públicos que se invierten bajo el
enfoque de gestión por resultados, de tal manera que éstas se efectúen en forma
oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, a través del
cumplimiento de los principios regulados en la Ley.

18. Debe destacarse que el procedimiento administrativo se rige por principios, que
constituyen elementos que el legislador ha considerado básicos, por un lado, para
encausar y delimitar la actuación de la Administración y de los administrados en
todo procedimiento y, por el otro, para controlar la discrecionalidad de la
Administración en la interpretación de las normas aplicables, en la integración
jurídica para resolver aquellos aspectos no regulados, así como para desarrollar
las regulaciones administrativas complementarias. Abonan en este sentido, entre
otros, los principios de eficacia y eficiencia, transparencia, igualdad de trato,
recogidos en el artículo 2 de la Ley.

Así, cabe mencionar que, en atención al principio de transparencia, las Entidades


deben proporcionar información clara y coherente con el fin que el proceso de
contratación sea comprendido por los proveedores, garantizando la libertad de
concurrencia y que este se desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato,
objetividad e imparcialidad; este principio respeta las excepciones establecidas en
el ordenamiento jurídico. Mientras que, en virtud del principio de libertad de
concurrencia, las Entidades deben promover el libre acceso y participación de
proveedores en los procesos de contratación que realicen, evitando exigencias y
formalidades costosas e innecesarias; así como el principio de competencia,
conforme al cual los procesos de contratación deben incluir disposiciones que
permitan establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la oferta más
ventajosa para satisfacer el interés público que subyace a la contratación.

19. También, es oportuno señalar que las bases integradas constituyen las reglas del
procedimiento de selección y es en función de ellas que debe efectuarse la
admisión, evaluación y calificación de las ofertas, quedando tanto las Entidades
como los postores sujetos a sus disposiciones.

Página 13 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
A partir de lo expuesto, tenemos que las bases de un procedimiento de selección
debe poseer la información básica requerida en la normativa de contrataciones,
entre ella, los requisitos de admisión, factores de evaluación y requisitos de
calificación, con la finalidad que la Entidad pueda elegir la mejor oferta sobre la
base de criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a los postores,
que redunden en una oferta de calidad y al mejor costo para el Estado,
constituyendo un parámetro objetivo, claro, fijo y predecible de actuación de la
autoridad administrativa, que tiene como objetivo evitar conductas revestidas de
subjetividad que puedan ulteriormente desembocar en situaciones arbitrarias,
asegurando con ello un marco de seguridad jurídica.

Es preciso recordar que las exigencias de orden formal y sustancial que la


normativa prevea o cuya aplicación surja a partir de su interpretación, deben
obedecer a la necesidad de asegurar el escenario más idóneo en el que, dentro de
un contexto de libre competencia, se equilibre el óptimo uso de los recursos
públicos y se garantice el pleno ejercicio del derecho de las personas naturales y
jurídicas para participar como proveedores del Estado.

20. Ahora bien, según lo establecido en el artículo 16 de la Ley, el área usuaria debe
requerir los bienes, servicios u obras a contratar, siendo responsable de formular
las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico,
respectivamente, así como los requisitos de calificación; además de justificar la
finalidad pública de la contratación. Asimismo, los bienes, servicios u obras que se
requieran deben estar orientados al cumplimiento de las funciones de la Entidad,
y las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico deben
formularse de forma objetiva y precisa, proporcionando acceso en condiciones de
igualdad al proceso de contratación, sin la creación de obstáculos ni
direccionamiento que perjudiquen la competencia en el mismo.

21. En concordancia con lo señalado, el numeral 73.2 del artículo 73 del Reglamento
establece que, “para la admisión de las ofertas, el comité de selección verifica la
presentación de los documentos requeridos en los literales a), b), c), e) y f) del
artículo 52 y determina si las ofertas responden a las características y/o requisitos
funcionales y condiciones de las especificaciones técnicas especificadas en las
bases. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida”.

Asimismo, en el numeral 74.1 del artículo 74 del Reglamento se establece que la


evaluación tiene por objeto asignar puntaje a las ofertas para así definir el orden

Página 14 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
de prelación, aplicándose para tal efecto los factores de evaluación enunciados en
las bases.

Adicionalmente, el numeral 75.1 del artículo 75 del Reglamento señala que, luego
de culminada la evaluación, el comité de selección califica a los postores que
obtuvieron el primer y segundo lugar, según el orden de prelación, verificando que
cumplan con los requisitos de calificación especificados en las bases. La oferta del
postor que no cumpla con dichos requisitos es descalificada. El numeral 75.2 del
mismo artículo dispone que si alguno de los dos (2) postores no cumple con los
requisitos de calificación, el comité de selección verifica los requisitos de
calificación de los postores admitidos, según el orden de prelación obtenido en la
evaluación, hasta identificar dos (2) postores que cumplan con ellos; salvo que, de
la revisión de las ofertas, solo se pueda identificar una (1) que cumpla con tales
requisitos.

Sobre esto último, cabe señalar que el numeral 75.3 del mismo artículo prevé que,
tratándose de obras, se aplica lo dispuesto en el numeral 75.2, debiendo el comité
de selección identificar cuatro (4) postores que cumplan con los requisitos de
calificación.

22. De las disposiciones glosadas, se desprende que, de manera previa a la evaluación


de las ofertas, debe determinarse el cumplimiento de las características y/o
requisitos funcionales y condiciones de las especificaciones técnicas, cuya función
es asegurar a la Entidad que la propuesta del postor garantiza estándares mínimos
de idoneidad para proveer o ejecutar adecuadamente el bien o servicio objeto de
la contratación, habilitando con ello las propuestas que ingresarán en
competencia y a las que se aplicarán los factores de evaluación para, finalmente,
adjudicar la buena pro, a la mejor oferta del postor que cumpla con los requisitos
de calificación.

Así, tanto la Entidad como los postores se encuentran obligados a cumplir con lo
establecido en las bases integradas; tal es así que la Entidad tiene el deber de
evaluar las propuestas conforme a las especificaciones técnicas y criterios
objetivos de evaluación detallados en ellas, mientras que los postores que aspiran
a obtener un resultado favorable en el procedimiento deben presentar la
documentación que en estas se exige.

Página 15 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
23. En tal sentido, tomando como premisa los lineamientos antes indicados, este
Tribunal se avocará al análisis de los puntos controvertidos planteados en el
presente procedimiento de impugnación.

Cuestión previa: sobre el supuesto vicio de nulidad alegado por el Consorcio


Impugnante

24. De manera previa al análisis de los puntos controvertidos, este Colegiado


considera pertinente analizar el cuestionamiento del Consorcio Impugnante
respecto a que el comité de selección, primero habría evaluado las ofertas, y luego
calificado las mismas.

25. Al respecto, cabe señalar que, según lo establecido en los numerales 1.8 y 1.9 de
la sección general de las bases integradas, así como el numeral 5.2 del artículo 5
de la Ley N° 31728, la Entidad verifica el cumplimiento de los requisitos de
calificación junto con la evaluación de las ofertas, y aplica los factores de
evaluación solo a aquellos postores cuyas ofertas hayan cumplido con los
requisitos de calificación.

26. Ahora bien, de la revisión del acta publicada en el SEACE, se advierte que el comité
de selección admitió las ofertas, evaluó, determinó el orden de prelación, y calificó
las ofertas, tal como se muestra a continuación:

Página 16 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1

Página 17 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
Siendo así, si bien el comité de selección primero habría evaluado las ofertas,
determinado el orden de prelación y luego calificado las mismas; este Colegiado
considera que dicho acto puede ser conservable, según lo establecido en el numeral
14.2.3 del artículo 14 del TUO de la LPAG, toda vez que, en el caso concreto, se
calificaron y evaluaron todas las ofertas de los postores, no ocasionándoles perjuicio
alguno, ni tampoco se advierte transgresión a los principios de competencia e igualdad
de trato que deben regir en las contrataciones públicas.

Siendo así, corresponde seguir con análisis del punto controvertido planteado.

Primer punto controvertido: Determinar si el Consorcio Impugnante acreditó el


requisito de calificación “equipamiento estratégico” y si, como consecuencia de ello,
corresponde calificar los demás requisitos de calificación establecidos en las bases
integradas.

27. De la revisión de los documentos publicados en el SEACE, se identifica el “Acta de


apertura, admisión, evaluación de las ofertas y calificación de ofertas
presentadas” del 6 de octubre de 2023, en la cual el comité de selección dejó
constancia de su decisión sobre la calificación de las ofertas presentadas en el
procedimiento de selección.

28. En tal sentido, en dicho documento se dejó constancia que, para el caso del
Consorcio Impugnante, en cuanto a la calificación del equipamiento estratégico,
se consideró lo siguiente:

Página 18 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1

Sobre el particular, se advierte que, en los mencionados cuadros, si bien se señala


que la documentación presentada no brinda certeza de la disponibilidad del
equipamiento estratégico, no se expone ninguna motivación respecto a porqué,
a su parecer, el Consorcio Impugnante no acreditó dicho requisito de calificación.

29. Frente a dicha decisión, el Consorcio Impugnante interpuso recurso de apelación,


manifestando que, en su oferta, sí cumplió con acreditar el equipamiento
estratégico, toda vez que presentó, entre otros documentos, los compromisos de
alquiler y compromisos de compra-venta, tal como se estableció en las bases
integradas.

Asimismo, hace referencia a la absolución de la consulta 18 del pliego, donde se


indicó que no era necesario que se acredite la propiedad de los bienes de los

Página 19 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
emisores de los compromisos. Menciona lo dispuesto en la Resolución N° 2054-
2022-TCE-S2 y el Pronunciamiento N° 028-2023/OSCE-DGR.

30. Luego de conocer los argumentos del recurso de apelación, a través del Informe
N° 01-2023-CS/AS-Ley 31728-018-2023-COPESCO NACIONAL-1, publicado en el
SEACE, la Entidad menciona que se debe descalificar la oferta del Consorcio
Impugnante pues, de los 41 ítems solicitados como equipamiento estratégico, no
se acreditó de manera fehaciente y certera la disponibilidad de los siguientes
bienes:

- En la carta de compromiso de alquiler del ítem 2, no se consignó el número


de RUC del arrendador que permita verificar, en la SUNAT, los datos
consignados en el documento; aunado a ello, no se ubicó el nombre del
arrendador en la búsqueda realizada en la página web de la SUNAT.

- Respecto de los ítems 3, 4 y 5, presentó cartas de compromiso de compra-


venta, donde no se consigna el número de RUC del arrendador; esto es, de la
empresa Logytec S.A.; no obstante, de la revisión de la actividad económica
de dicha empresa se advirtió que no menciona que se dedique a la compra-
venta. Por otro lado, en las cartas de compromiso se hace referencia al
“presupuesto nro. 6985-2023”, que no adjuntó en su oferta.

- En relación a los ítems 6, 9, 11, 19, 22, 33, 39 y 40, presentó cartas de
compromiso de compra-venta de equipos, suscrita por el señor José Hilter
Cruz López, que no tiene actividad económica de compra-venta. De igual
forma sucede con los ítems 13, 21, 23, 24, 25, 31 y 33.

- Para acreditar el ítem 29, presentó la carta de compromiso de alquiler del


señor Juan Carlos Torres Cervantes, cuyo RUC esta con baja definitiva.

- Igualmente, señala que para los ítems 9, 11, 19, 22, 25 y 33, el Consorcio
Impugnante presentó dos cartas de compromiso de compra-venta de
distintos propietarios.

- Finalmente, menciona la Resolución N° 2398-2022-TCE-S3.

31. Sobre lo expuesto, esta Sala aprecia que la información consignada en los
documentos publicados en el SEACE no permite identificar los motivos por los

Página 20 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
cuales el comité de selección concluyó en que el Consorcio Impugnante no
acreditó el requisito de calificación “equipamiento estratégico”.

32. En tal sentido, el Consorcio Impugnante ha formulado su recurso de apelación,


sin tener conocimiento pleno sobre las razones por las que la documentación
presentada para acreditar el equipamiento estratégico no fue validada por el
comité de selección. Recién con motivo del trámite del presente recurso, la
Entidad ha mencionado los motivos que la llevaron a no validarlas. Esta situación
constituye una afectación directa al derecho de defensa y de contradicción del
Consorcio Impugnante, pues este no ha podido conocer con precisión las razones
consideradas por el comité de selección para no validar la documentación
presentada para acreditar la disponibilidad del equipamiento estratégico.

33. En cuanto a lo expuesto, es relevante recordar que el inciso 3 del artículo 139 en
la Constitución Política del Perú, como norma de mayor jerarquía en nuestro
ordenamiento jurídico, establece que son principios y derechos de la función
jurisdiccional, entre otros, la observancia del debido proceso y la tutela
jurisdiccional. Sobre ello, cabe citar la sentencia N° 131/2022, recaída en el
expediente N° 840-2022-PA/TC, en cuyo fundamento 3, el Tribunal Constitucional
resalta que dicha disposición constitucional es aplicable a todo proceso en general,
por lo que constituye también un principio y un derecho del procedimiento
administrativo, dentro del cual se comprende la exigencia de motivación de los
actos administrativos, el mismo que ha sido recogido dentro de los alcances del
principio del debido procedimiento previsto en el numeral 1.2 del artículo IV del
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, en adelante el TUO de la LPAG.

34. En este contexto, el numeral 6.1 del artículo 6 del TUO de la LPAG, establece que
la motivación de los actos administrativos debe ser expresa, mediante una
relación concreta y directa de los hechos probados relevantes al caso específico,
y a la exposición de las razones jurídicas y normativas que con referencia directa a
los anteriores justifican el acto adoptado. Asimismo, de la revisión de los artículos
3 y 10 del TUO de la LPAG, se extrae que la motivación es requisito de validez del
acto administrativo, por lo que, su inobservancia constituye causa de nulidad de
pleno derecho, salvo los supuestos de conservación previstos en el artículo 14 del
TUO de la LPAG.

35. El requisito de motivación, también ha sido recogido en la normativa especial de


contratación pública, conforme a lo previsto en el artículo 66 del Reglamento, el

Página 21 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
cual dispone que la admisión, evaluación, calificación, descalificación y el
otorgamiento de la buena pro es evidenciada en actas debidamente motivadas.

En este contexto, resulta imperativo que la Administración exponga las razones o


justificaciones objetivas que la llevaron a adoptar una determinada decisión, de
tal modo que los administrados se encuentren en la posibilidad de acceder y/o
conocer directamente el sustento preciso y suficiente de las decisiones que tienen
incidencia en su situación jurídica, ello con la finalidad de que pueda contradecir
dichas actuaciones a través de la interposición del respectivo medio impugnativo.

Asimismo, corresponde precisar que la relevancia de la motivación, como


elemento de validez de un acto administrativo, se explica por su estrecha
vinculación con el derecho de defensa y el derecho al debido procedimiento, pues
solo una decisión motivada permitirá al administrado tomar conocimiento claro,
real y oportuno de los alcances del pronunciamiento que lo vincula, así como
contar con la posibilidad efectiva de cuestionar las razones concretas que lo
fundamentan, en ejercicio de su derecho de defensa o contradicción.

36. En ese orden de ideas, la ausencia de motivación para no validar la


documentación presentada por el Consorcio Impugnante para acreditar el
equipamiento estratégico, permite advertir que el acto de calificación se
encuentra viciado, el cual resulta trascendente por cuanto de su contenido no es
posible verificar las razones consideradas por el comité de selección para
determinar la no disponibilidad de los bienes por parte del Consorcio Impugnante.

37. Sobre el particular, cabe señalar que el numeral 44.1 del artículo 44 de la Ley,
establece que en los casos que conozca el Tribunal declarará nulos los actos
administrativos emitidos por la Entidad, cuando hayan sido expedidos por órgano
incompetente, contravengan normas legales, contengan un imposible jurídico, o
prescindan de las normas esenciales del procedimiento o de la forma prescrita por
la normativa aplicable, debiéndose expresar en la Resolución que expida la etapa
a la que se retrotraerá el procedimiento.

38. Al respecto, conforme a lo dispuesto en el numeral 128.2 del artículo 128 del
Reglamento, con decreto del 20 de noviembre de 2023, esta Sala corrió traslado a
la Entidad y al Consorcio Impugnante del vicio detectado, a efectos de que puedan
expresar su posición al respecto.

Página 22 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
39. Frente a ello, el Consorcio Impugnante reiteró los argumentos señalados en su
recurso impugnativo, vale decir, que el comité de selección no detalló el motivo
por el cual la documentación presentada por su representada no brindó certeza
de la disponibilidad del equipamiento, lo que implica una falta de motivación
absoluta.

40. Por su parte, a través del Informe N° 02-2023-CS/AS-Ley 31728-018-2023-


COPESCO NACIONAL-1, la Entidad señala que el comité realizó una debida y
adecuada motivación por la descalificación de las ofertas de los postores y que por
ello no se debe confundir el deber de motivación, con la exigencia de una
argumentación extensa y pormenorizada de la verificación de los documentos,
pues eso va contra el principio de eficacia y eficiencia; más aún, cuando se tuvo
que acreditar 41 ítems del equipamiento estratégico y presentaron vasta
documentación para ello.

Menciona las Resoluciones N° 2041-2017-TCE-S2, N° 0036-2019-TCE-S4 y N° 006-


2019-TCE-S4.

41. Sobre el particular, este Colegiado aprecia que en el “Acta de apertura, admisión,
evaluación de las ofertas y calificación de ofertas presentadas” del 6 de octubre
de 2023, no se especifica las razones por las cuales el Consorcio Impugnante y los
demás postores no cumplen con el requisito de calificación de “equipamiento
estratégico”. Sobre el particular, se debe precisar que el vicio advertido por este
Tribunal no está referido a alguna observación sobre la extensión de la
motivación para declarar la descalificación de las ofertas, sino que está referida a
que, de la lectura de la mencionada acta, no se sabe en qué aspecto no cumplirían
los postores o cuales son las razones por las que se descarta los documentos
presentados.

Por otra parte, la Entidad ha alegado que, al existir 41 ítems de equipamiento


estratégico por revisar, en virtud del principio de eficacia y eficiencia, se optó por
no desarrollar una fundamentación pormenorizada o extensa de su decisión.

Sobre ello, es importante resaltar que ha sido propia Entidad quien ha establecido
un listado amplio de bienes que se deben acreditar como equipamiento
estratégico [lo cual incluso potencialmente podría ser limitativo del principio de
competencia] y, en ese extremo, en las bases integradas del procedimiento de
selección se estableció cómo debían ser acreditados. Por tanto, si la propia
Entidad estableció un listado de 41 bienes que tenían que acreditarse como

Página 23 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
equipamiento estratégico, para descartar alguno de los documentos presentados
por los postores, el comité de selección tenía la obligación de precisar las razones
por las cuales consideró que no se cumplía con lo solicitado en las bases
integradas.

Lo señalado resulta relevante pues, al momento de publicar sus decisiones, los


postores deben conocer y tener certeza sobre las razones o motivos que
sustentan las decisiones del comité de selección, para efectos de evaluar la
posibilidad de ejercer su derecho de impugnación o, en su defecto, para poder
formular sus pretensiones en el marco de un recurso apelación. Lo contrario,
además de restarle transparencia a la actuación de la Entidad, limita el ejercicio
del derecho a impugnar las decisiones públicas, al desconocer los postores sobre
las razones exactas que dieron lugar a la descalificación de sus ofertas.

Al respecto, en el marco del presente procedimiento recursivo, la Entidad ha


invocado las resoluciones N° 2041-2017-TCE-S2, N° 0036-2019-TCE-S4 y N° 006-
2019-TCE-S4. Sobre el particular, cabe destacar que en dicha jurisprudencia se
expone que el cumplimiento del deber de motivación no se incumple cuando se
opta por una argumentación concisa o concreta; no obstante, en estas
resoluciones también se señala que los destinatarios de la decisión deben
comprender las razones concretas y las valoraciones esenciales que justifican el
sentido de la decisión, exigencia que no ha sido cumplida por el comité de
selección en el marco del procedimiento de selección respecto del cual se emite
la presente resolución.

Por lo tanto, independientemente de la cantidad de documentación e información


que obra en las ofertas, es función del comité de selección motivar debidamente
las actas que declaran, entre otros, la descalificación de los postores, según lo
dispuesto en el artículo 66 del Reglamento.

42. Siendo así, de la revisión de los documentos publicados en el SEACE, aprecia que
el comité de selección no motivó por qué no validó la documentación presentada
por el Consorcio Impugnante para acreditar el requisito de calificación
“equipamiento estratégico”. En tal sentido, la omisión por parte del comité de
selección, ocasionó que el Consorcio Impugnante y los demás postores no
puedan acceder y/o conocer las razones por las cuales se dispuso la
descalificación de sus ofertas.

Página 24 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
43. Por tanto, el acto de evaluación y calificación de ofertas se encuentra viciado, al
no haber expuesto el comité de selección las razones concretas por las cuales
concluyó que el Consorcio Impugnante y los demás postores no acreditan la
disponibilidad del equipamiento estratégico.

44. De esa manera, esta Sala aprecia que la decisión del comité de selección carece de
un requisito de validez, como es la debida motivación, vulnerando lo dispuesto
en el artículo 66 del Reglamento, así como lo previsto en el numeral 1.2 del artículo
IV, numeral 4 del artículo 3 y numeral 6.1 del artículo 6 del TUO de la LPAG [normas
que guardan concordancia con el inciso 3 del artículo 139 en la Constitución
Política del Perú]; en consecuencia, de conformidad con lo dispuesto en el literal
e) del numeral 128.1 del artículo 128 del Reglamento, corresponde declarar la
nulidad de oficio del procedimiento de selección y retrotraerlo hasta la
calificación de ofertas.

45. Sin perjuicio de ello, es necesario precisar que la nulidad es una figura jurídica que
tiene por objeto proporcionar a las Entidades, en el ámbito de la contratación
pública, una herramienta lícita para sanear el procedimiento de selección de
cualquier irregularidad que pudiera viciar la contratación, de modo que se logre
un proceso transparente y con todas las garantías previstas en la normativa de
contrataciones. Eso implica que la anulación del acto administrativo puede
encontrarse motivada en la propia acción, positiva u omisiva, de la Administración
o en la de otros participantes del procedimiento, siempre que dicha actuación
afecte la decisión final tomada por la administración.

Al respecto, el legislador establece los supuestos de “gravedad máxima a los que


no alcanza la cobertura de interés público y a los que, en consecuencia, aplica la
sanción máxima de nulidad absoluta que, de este modo, queda convertida en algo
excepcional”1. Ello obedece a que, en principio, todos los actos administrativos se
presumen válidos y, por tanto, para declarar su nulidad, es necesario que
concurran las causales expresamente previstas por el legislador y al declarar dicha
nulidad, se apliquen ciertas garantías tanto para el procedimiento en el que se
declara la nulidad como para el administrado afectado con el acto.

46. Cabe en este punto señalar que el vicio advertido por este Tribunal es
trascendente y, por lo tanto, no es posible conservarlo, toda vez que la actuación

1
García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás Ramón; Curso de Derecho Administrativo;
Civitas, Madrid, 1986, Tomo I; p. 566.

Página 25 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
del comité de selección ha vulnerado de manera directa disposiciones normativas
antes citadas, además no permitió que el Consorcio Impugnante y los demás
postores pueda conocer las razones concretas por las cuales no se validó la
documentación que acreditaba el equipamiento estratégico, afectando con ello su
derecho de defensa.

47. Ahora bien, al realizar la verificación dispuesta en el numeral anterior y con el


objeto de evitar nuevas impugnaciones al procedimiento, el comité de selección
debe considerar las siguientes pautas:

 Para acreditar el requisito de calificación “equipamiento estratégico” se


deberá considerar la presentación de cualquiera de los siguientes
documentos:

 Copia de documentos que sustenten la propiedad, o


 Copia de documentos que sustenten la posesión, o
 El compromiso de compra venta, o
 El compromiso de alquiler, u
 Otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento
requerido.

En caso de consorcios, los documentos de acreditación pueden estar a


nombre de uno de los consorciados.

 Con respecto a ello, es importante mencionar que para la calificación de este


requisito, las bases no mencionan que se deba presentar algún documento
adicional a los ya señalados.

 Asimismo, las bases no establecen que quien posea o tenga la propiedad del
bien deba tener necesariamente un número de RUC, pues en el ámbito de las
relaciones entre privados, es posible la participación de personas naturales
que no posean número de RUC. Tampoco se exige que quien posea o tenga la
propiedad del bien tenga registrado en la SUNAT alguna actividad económica
en específico.

 Por último, las bases no limitan que la acreditación de los bienes deba
realizarse con la presentación de un solo documento, siendo posible que estos
sean acreditados con uno o más compromisos, ya sea de alquiler o compra-
venta, siempre que cumplan con las unidades mínimas requeridas.

Página 26 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1

Finalmente, corresponde que el comité de selección exprese su decisión con


respecto a la validación de la documentación que acredita el equipamiento
estratégico en un acta debidamente motivada, detallando las razones concretas
por las cuales adopta una determina decisión, de conformidad con el principio de
transparencia y lo dispuesto en el artículo 66 del Reglamento.

48. Por otro lado, cabe advertir que, según los cuadros obrantes en el acta de
calificación y evaluación de ofertas, el comité de selección consignó no haber
verificado los requisitos de calificación referidos a la “calificación del plantel
profesional clave” y la “experiencia del plantel profesional clave”; por lo tanto,
luego de verificar si el Consorcio Impugnante cumplió o no con acreditar el
requisito de calificación “equipamiento estratégico”, deberá proseguir con la
calificación de los mencionados requisitos.

49. Siendo así, no se puede establecer como punto controvertido si corresponde


otorgar la buena pro del Consorcio Impugnante, toda vez que no se ha concluido
con la calificación de su oferta presentada.

50. Finalmente, considerando que se declarará la nulidad de oficio, en atención a lo


dispuesto en el literal b) del numeral 132.2 del artículo 132 del Reglamento,
corresponde disponer la devolución de la garantía que el Consorcio Impugnante
presentó como requisito de admisión de su respectivo medio impugnativo.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del vocal ponente Juan
Carlos Cortez Tataje, y la intervención de los vocales Víctor Manuel Villanueva Sandoval
y María del Guadalupe Rojas Villavicencio de Guerra y, atendiendo a lo dispuesto en la
Resolución N° 091-2021-OSCE/PRE del 10 de junio de 2021, y en ejercicio de las
facultades conferidas en los artículos 50 y 59 del Texto Único Ordenado de la Ley N°
30225, Ley de Contrataciones del Estado, vigente a partir del 14 de marzo de 2019, y los
artículos 20 y 21 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por
Decreto Supremo N° 076-2016-EF del 7 de abril de 2016, analizados los antecedentes y
luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Declarar la nulidad de oficio de la Adjudicación Simplificada – Ley N° 31728 -


N° 018-2023-MINCETUR/DM/COPESCO - Primera convocatoria, convocada por el
Plan Copesco Nacional - MINCETUR, para la contratación de la ejecución de la

Página 27 de 28
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 4603-2023-TCE-S1
obra "Acondicionamiento turístico para la mejora de los servicios turísticos públicos
de la ruta de Huaca Rajada - Sipán, en el distrito de Zaña, provincia de Chiclayo -
región Lambayeque - Sector Centro Poblado Sipán", y retrotraerla a su etapa de
calificación de ofertas, a efectos de que se actúe conforme a lo señalado en los
fundamentos expuestos.

2. Devolver la garantía presentada por el Consorcio Amarilis, integrado por las


empresas Constructora e Inmobiliaria CPS S.A.C. y Promotora de Inversiones
Inmobiliarias Córdova S.A.C. Contratistas Generales, para la interposición de su
recurso de apelación.

3. Declarar que la presente resolución agota la vía administrativa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARÍA DEL GUADALUPE JUAN CARLOS


ROJAS VILLAVICENCIO CORTEZ TATAJE
VOCAL VOCAL
DOCUMENTO FIRMADO VICTOR MANUEL DOCUMENTO FIRMADO
DIGITALMENTE VILLANUEVA SANDOVAL DIGITALMENTE
PRESIDENTE
DOCUMENTO FIRMADO
DIGITALMENTE

ss.
Villanueva Sandoval.
Rojas Villavicencio.
Cortez Tataje.

Página 28 de 28

También podría gustarte