Está en la página 1de 6

Tomando como base la lectura de la unidad 1 y el discutido en clase, constaté la siguiente

pregunta ¿Cuáles son los aportes de la Constitución del 2008 y de la LOEI en materia de
educación?
Los aportes de la constitución del 2008:
- Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos
en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación,
la salud, la alimentación y la seguridad social y el agua para sus habitantes.
- Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un
deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la
política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y
condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad
tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. Art. –
- 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico,
en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a
la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente
y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la
solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la
iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades
para crear y trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el
ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje
estratégico para el desarrollo nacional.
- Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de
intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,
permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el
nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es derecho de toda persona y
comunidad interactuar entre culturas y participar en una sociedad que aprende. El
Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones. El
aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada. La educación
pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de
educación superior inclusive.
- Art. 29.- EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la
educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y
ámbito cultural. Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de
escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y
opciones pedagógicas.
Los aportes de la LOEI en la educación:
- el Artículo 26 de la Constitución de la República reconoce a la educación como un
derecho que las personas lo ejercen a largo de su vida y un deber ineludible e
inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la
inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición
indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el
derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.
- el Art. 27 de la Constitución de la República establece que la educación debe estar
centrada en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del
respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia;
será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de
calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;
estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y
comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.
- el Artículo 28 de la Constitución de la República establece que la educación
responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y
corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso
sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y
bachillerato o su equivalente.

Realice un cuadro sinóptico en el que establezca los principales ecosistemas de la


Ley Orgánica de Educación Intercultural, en un siguiente momento realice un
comentario indicando los aportes más relevantes de este marco normativo en la
educación.
Principales ecosistemas de la

De conformidad con el numeral 15 del articulo


326 de la Constitucion, y considerando que la
primera: educacion es un derecho humano a la vez que
un servicio publico fundamental.
LOEI

Todas las instalaciones del Sistema Nacional de


Educación garantizaran la participación
segunda: ciudadana de los individuos, las colectividades y
sus diversas tomas.

A partir de la Promulgación de la presente Ley,


la Autoridad Nacional de Educacion, como su
septima: patrono, asi como los maestros aportaran sobre
la remuneracion mensual unificada, con todos
sus componentes e ingresos.

En mi opinion personal los aportes mas relevantes fue la primera, ya que el articulo 326 nos
dice que considera a la educación un derecho de todos, no importa la edad en la que este la
persona, a la vez es un servicio publico de acceso ilimitado.
Realice una crítica en torno a los aportes de la educación inclusiva trabajados en la LOEI. ¿Es
viable su aplicación en su contexto educativo?
La inclusión no está limitada a la oportunidad o posibilidad de acceso a las instituciones
educativas, sino que se relaciona con el hecho de eliminar las barreras frente al aprendizaje y la
participación.

Entonces sí, es viable a la aplicación en su contexto educativo ya que da acceso a todos sin
importar los aspectos de la persona ya que la inclusión educativa plantea:

- Acceso de niños, niñas y/o adolescentes con discapacidad a una educación formal de
calidad.
- Apoyo al trabajo en equipo para lograr la inclusión
- Una visión global de la atención educativa, es decir a nivel institucional, no como atención
puntual para unos pocos estudiantes.
- Un desequilibrio entre las prácticas pedagógicas tradicionales y las prácticas innovadoras
que permiten atender a la diversidad.
- Preparación de ambientes y generación de recursos para atender a la diversidad.
- Identificación de las dificultades para convertirlas en una oportunidad de mejora y avance
dentro del sistema educativo.
- Transformaciones profundas en el Proyecto Educativo Institucional que respondan a la
diversidad.
- Trabajar con la comunidad en general, permitiendo una participación activa de todos sus
miembros.
- Generar una concepción natural acerca de las personas con discapacidad.
- Desarrollar una comunidad basada en valores inclusivos como: la solidaridad, el respeto y
la tolerancia

si queremos una educación con inclusión debemos de cambiar los ideales de las instituciones,
la finalidad de la inclusión es garantizar una educación de calidad para todos, prestando especial
atención a aquellas personas o grupos excluidos o en mayor riesgo de ser marginados o de tener
rendimientos menores a los esperados.
Realice un micro-ensayo en torno a los aportes y desventajas de la LOES en el contexto de la
educación superior. La estructura deberá contemplar: tema, palabras clave, introducción,
desarrollo, conclusiones y bibliografía

TEMA: APORTES Y DESVENTAJAS DE LA LOES.

PALABRAS CLAVES: educación superior, igualdad, oportunidades.

La educación superior en el ecuador es un tema muy importante para todos los ciudadanos
ecuatorianos, representa oportunidades para los bachilleres de poder estudiar en una
Institución de Educación Superior, en cada una de estas establece la igualdad de
oportunidades para todas las personas sin importar su etnia, condición social o capacidad
especial a todos se les apoya de manera equitativa.

La Ley Orgánica de Educación su Superior fue aprobado el 12 de octubre de 2010 y sigue en


vigencia hasta el presente día. La Ley fue creada para garantizar el derecho a una educación
de calidad para todos sin discriminación y para controlar a las autoridades encargadas de
dicho proceso.

La LOES también garantiza que los estudiantes con mayor rendimiento académico logren
acceder a una beca semestral sin la obligación a reembolsar también se dará mayor atención a
los estudiantes con discapacidades o de bajo recursos económicos.

Los aportes de la LOES son:

- Garantizar el derecho de la Educación Superior de calidad que propenda a la


excelencia interculturalidad.
- Al acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna.
- Gratuidad en el ámbito publico hasta el tercer nivel.
- Igualdad de oportunidades para todos los que deseen estudiar y trabajar en las
universidades del país.

Como todo aporte siempre va a ver sus desventajas, y la LOES no es la excepción:

La única desventaja de LOES es que las universidades perderían la autonomía que tienen y
estarían siempre supediato a los políticos en turno, ya que no existe la imparcialidad.

Conclusión:

- La Ley Orgánica de Educación Superior brinda transparencia, justicia, igualdad y


tranquilidad a los estudiantes, para que puedan ejercer con total facilidad su acceso,
permanencia y salida a la Educación Superior.
- La educación es un derecho de todos, no se le niega a nadie, tomando en cuenta que
también es por meritocracia que uno puede ingresar a estudiar lo que quiere y es algo
a lo que muchos estudiantes no están de acuerdo.

Bibliografía
REPÚBLICA DEL ECUADOR. (s.f.). RESOLUCIÓN No. 006-001-2011. Obtenido de EL CONSEJO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR: https://www.ces.gob.ec/doc/historico

UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR . (06 de JUNIO de 2016). BLOD EDUCATIVO . Obtenido de Beneficios
de conocer la LOES : https://universidadybuenvivirmarilu.blogspot.com/

También podría gustarte