Está en la página 1de 2

PRÁCTICA PAGARÉ

Hay que distinguir las figuras cambiarias:

- Firmante = librado aceptante  Sevillana de Cementos


- Tomador= beneficiario Antonio Ariza

Hay que destacar la cláusula de “no a la orden”, esto quiere decir que si el título va a ser objeto
de transmisión no va a poder realizarse a través de endosos. Entonces, tendría que ser
transmitida por la cesión ordinaria (347 y 348 Ccom).

Art.14 LCCH Cuando el librador haya escrito en la letra de cambio las palabras «no a la
orden», o una expresión equivalente, el título no será transmisible, sino en la forma y
con unos efectos de una cesión ordinaria.

Celia no es portadora legítima del título ya que Antonio se lo ha transmitido por endoso y no es
posible. No puede serlo tampoco por cesión ordinaria porque Antonio sólo pone su firma en el
reverso y eso sólo puede ser en endosos y el pagaré es no a la orden.

1. Acciones

1
PRÁCTICA PAGARÉ

En virtud del art.49 y el 50 puede plantear una acción cambiaria directa contra el firmante. En
vía de regreso puede dirigirse al endosante (Antonio). Ahora bien, para poder ejercitar la vía de
regreso hay que cumplir con unas cargas que es levantamiento de protesto o declaraciones
equivalentes. Por tanto, no va a tener acción en vía de regreso (art.51).

También están las acciones extra cambiarias:

- Acción causal: puede plantearla contra Antonio Ariza porque tiene una relación
principal o subyacente con él. Contra Sevillana de cementos no porque no tiene
ninguna relación subyacente.
- Enriquecimiento injusto: en defecto de todas las vías, contra Antonio. También puede
contra el firmante, pero le beneficia más ir contra Antonio. Art.65

La acción causal queda en suspenso mientras exista la relación cambiaria.

2. Excepciones

Art.67

Sevillana de cementos podría alegarle a Celia que no tiene la posesión legítima del título (67.2).
Sevillana no podría alegarle a Celia la negación del pago por materiales defectuosos porque es
una excepción personal basada en una relación subyacente y esto tiene que ir contra Antonio
Ariza, salvo si se comprobara que los tenedores hubieran actuado de mala fe. Es decir, le
puede plantear excepción real pero no personal.

Con respecto a si alega la compensación, Sevillana podría alegar una excepción real en virtud
del 67.3.

Respecto a la última pregunta, no se podría abrir la vía ejecutiva ya que el endoso por el que
Celia reclama es inválido y por tanto no va a tener fuerza ejecutiva.

Ver arts. 819 y ss. LEC

También podría gustarte