Está en la página 1de 4

Actividad de Aprendizaje

Unidad 7: Prevención de enfermedades endémicas, emergentes y reemergentes

Alumnos: Funes Abril, 39437230


García Candela, 42376872
Lencinas Alejo, 43299264

Actividad Práctica Consigna:


Teniendo en cuenta todos los conceptos desarrollados en la Unidad y expresados en el
manual de la Cátedra deberán leer y analizar el archivo anexo correspondiente al Boletín
Argentino sobre VIH, sida e ITS correspondientes a diciembre del 2019 y resuelva:

1. Como clasificaría a la infección por VIH según los tipos de enfermedades descriptos en la
unidad. ¿Es una enfermedad endémica, emergente o reemergente? Justifique su respuesta.

La infección por VIH se clasificaría dentro de las enfermedades emergentes, definiéndose así a
aquellas enfermedades que aparecen en una población por primera vez o que habiendo
existido previamente presenta un rápido incremento de su incidencia o de su distribución
geográfica. El VIH es una enfermedad que aún no ha logrado erradicarse, pese a que es una
enfermedad infectocontagiosa potencialmente prevenible.

2. Según la tabla consignada en la página 10, que muestra un resumen de indicadores,


describa:

¿Cómo se encuentra la provincia de Córdoba con relación al promedio nacional?

Del total de casos de VIH en el periodo 2015-2017 a nivel nacional (5135 casos), Córdoba posee
453 casos, lo que representa un 8,82% sobre el total de casos del país, siendo la segunda
provincia luego de Buenos Aires (27,2%) con más casos nuevos de VIH en ese periodo, si bien la
diferencia es significativa con respecto a la primera, sigue siendo un porcentaje elevado
comparado con las demás provincias en distintas regiones del país.
La tasa de HIV C/100.000 habitantes está en un valor medio con respecto al resto del país, con
un valor de 12,6 en Córdoba. Siendo superada por CABA con 27,7; Tierra del Fuego con 24,7;
Jujuy con 24,1; Santa Cruz con 21,6; La Pampa con 18,6; Neuquén con 18,7 y Salta con 18, entre
otras provincias.

1
Identifique además ¿qué provincia muestra la menor frecuencia y cual la mayor frecuencia de
casos de esta enfermedad. ¿Qué indicador tendría en cuenta para ello?
Las medidas de frecuencia más usadas en epidemiologia se refieren a la medición de la
mortalidad o la morbilidad en una población.
Medidas de morbilidad: la enfermedad puede medirse en términos de prevalencia o de
incidencia. Teniendo en cuenta la INCIDENCIA (n° de casos nuevos) concluimos que las provincias
implicadas son:

- Mayor frecuencia  Buenos Aires con 1395 casos, 27,2% del total de casos del país.

- Menor frecuencia  Chaco con 16 casos, 0,3% del total de casos del país.

3. Al analizar la información sobre mortalidad por SIDA expresada en las páginas 50- 53, ¿qué
le llama la atención con relación a los que sucede en las diferentes provincias del país?

La información sobre mortalidad por SIDA, que compara lo que ocurre entre las distintas
jurisdicciones para el año 2017 en ambos sexos, las cuales entendemos que poseen pirámides
poblacionales diferentes, concluye mencionando que: Jujuy y Salta son las jurisdicciones que
tienen los valores más altos, de 6,9 y 6,5/100 mil habitantes respectivamente, más del doble
que la tasa ajustada a nivel nacional (3,1 por 100mil habitantes). Le sigue Formosa con una tasa
de 4,4 /100 mil habitantes, que a su vez es la provincia que más aumento su tasa al septuplicar
su valor de 2005.

Las jurisdicciones que tienen tasas ajustadas más bajas son La Rioja y La Pampa con 0,5 y 0,6
por 100 mil habitantes. La ciudad de Buenos Aires es la que proporcionalmente mostro un
mayor descenso en el periodo con una tasa 60% menor en 2017 que en 2005 (de 5,8 a 3,5 por
100 mil habitantes).

Queda demostrado de este modo que si bien Buenos Aires era la provincia con más casos
registrados en el país, no es la provincia con mayor mortalidad. Y al mencionar a Chaco, que
contaba con el número más bajo de casos, podemos decir que no es la provincia con menor
mortalidad. La Pampa (64 casos entre 2015-2017) y La Rioja (20 casos entre 2015-2017) tienen
una menor mortalidad. Esto puede deberse a la inequidad en diagnóstico temprano y
tratamiento que poseemos en el país, más que todo en las regiones del norte argentino (tanto
NOA como NEA).

2
4. Describa tres debilidades y tres fortalezas del sistema de salud argentino vinculado a la
realidad epidemiológica de la infección por VIH/ Sida en el país.

Fortalezas del sistema de salud:

 Programas de prevención del VIH/Sida a nivel nacional, como la entrega de preservativos


gratuitos en los centros de salud.
 Detección gratuita y confidencial en todos los centros de salud.
 El Programa de prevención de VIH-Sida y enfermedades de transmisión sexual se encarga
de proveer los fármacos antirretrovirales a los pacientes que lo necesitan.

Debilidades del sistema de salud:

 Diferencia de situación entre las diferentes provincias del país, que reflejan que el ingreso
al sistema de salud no es equitativo en todas las partes.
 Altas tasas de diagnóstico tardío en zonas del país, tales como Buenos Aires con un 40%,
Catamarca y La Rioja con 50%.
 Falta de visibilidad de la enfermedad que sigue presentándose aún en estos días. Lo que
conlleva a que los pacientes por pudor o temor no consulten al sistema de salud.

5. Señale cuáles son las principales medidas de prevención para esta enfermedad.

 Educación (ESI)
 Uso de métodos de barrera ( preservativo masculino, campo de látex)
 Diagnóstico temprano (test rápidos, estudios serológicos)
 Test en embarazadas, profilaxis para prevenir su transmisión perinatal.
 Cesárea en embarazadas VIH+
 Protocolos de cuidado en el personal de salud expuesto a sangre y fluidos corporales
 Estricto control en bancos de sangre

3
4

También podría gustarte