Está en la página 1de 7

Nicola, Valentina G.

– Pardini, Paula – Pastore, Noelia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CÁTEDRA DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 8


Calidad en los Servicios de Salud

Alumnas: Nicola, Valentina Guadalupe – Pardini, Paula –


Pastore, Noelia
Docente: Dra. Beltran
Comisión: Lunes 18 horas
Fecha: 10/10/2023

1
Nicola, Valentina G. – Pardini, Paula – Pastore, Noelia

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Consigna:
Teniendo en cuenta todos los conceptos desarrollados en esta unidad e
integrando todos los aprendidos a lo largo del cursado de la materia lea el
siguiente reporte periodístico, y luego en grupo responda a los siguientes
interrogantes:
https://elpais.com/elpais/2018/05/28/planeta_futuro/1527542153_576805.html

1. ¿Cuánto dinero gasta el país en la atención de salud? ¿Qué indicador


muestra ese dato? Realice una breve búsqueda sobre el indicador de gasto
en salud identificado en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay y realice una
breve reflexión sobre el gasto en salud en la región comparando los 4 países.
El gasto en salud se suele medir mediante el indicador del gasto en salud como
porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). Este indicador muestra la proporción del
gasto total que un país destina a la atención de salud en relación con su economía en
general.
Argentina, Brasil, Chile y Uruguay son países de América Latina que han invertido
diferentes proporciones de sus respectivos PIB en el sector de la salud:
-Chile (2018)¹: 5.52% sobre el PIB.
-Brasil (2018)¹: 3,9% sobre el PIB
-Argentina (2018)²: 10,3% sobre el PIB.
-Uruguay (2017)¹: 6,58% sobre el PIB.
En general, los países de América Latina enfrentan desafíos en términos de acceso
equitativo a servicios de salud de calidad. Aunque todos los países hayan invertido una
proporción significativa de su PIB en salud, existen diferencias en la eficiencia y la
eficacia de los sistemas de salud en cada país. Estos factores pueden influir en la
accesibilidad, la calidad y los resultados de salud para la población.
Es importante destacar que la inversión en salud no solo se trata del porcentaje del
PIB destinado al sector, sino también de cómo se asigna y utiliza ese gasto para
garantizar una atención de calidad y acceso equitativo a los servicios de salud.
Cada país tiene sus propias características demográficas, económicas y políticas que
influyen en su enfoque del gasto en salud. Por lo tanto, es fundamental analizar otros
indicadores y factores, como la eficiencia del sistema de salud, la cobertura de seguro
médico, la calidad de los servicios y la equidad en el acceso, para tener una imagen
más completa de la situación en cada país.
De acuerdo con los datos mencionados, se observa que Argentina destina el mayor
porcentaje de su Producto Interno Bruto (PBI) al sector de salud, seguido por
Uruguay, Brasil y Chile. Sin embargo, al analizar la tasa de mortalidad infantil como
indicador de eficacia en el uso de este presupuesto, se plantea la necesidad de
considerar posibles cambios en la distribución y utilización de los recursos en
Argentina. En comparación con Uruguay, por ejemplo, que destina un menor
porcentaje de su PBI al sector de salud, se evidencia una mayor tasa de mortalidad
infantil en nuestro país, lo que sugiere un mejor rendimiento de los recursos asignados

2
Nicola, Valentina G. – Pardini, Paula – Pastore, Noelia

en nuestro país vecino. Estos datos sugieren la importancia de revisar la eficacia y


eficiencia en la utilización de los recursos destinados a la salud en Argentina.

2. ¿Qué otros indicadores encuentran mencionados a lo largo de la nota?


Explique brevemente cómo interpreta los resultados expuestos.
Los otros indicadores mencionados en la nota son:
 Prevalencia de pacientes con enfermedades endémicas como Chagas.
 Médicos por cantidad de habitantes.
 Cantidad de camas por habitantes.
 Prevalencia de pacientes con Tuberculosis.
 Demanda insatisfecha: se registra los pacientes que sacan turno en el
sistema de Salud y no lo consiguen.
 Pobreza asociada a enfermedad.
 Tasas de uso de los servicios de salud por la población rural.
 Tasas de morbilidad.
“La desigualdad queda manifiesta cuando se observa que en la capital del país hay
10,2 médicos y 7,3 camas por cada 1.000 habitantes, frente a 1,2 y 1,1
respectivamente para la provincia de Misiones…”. De esta manera, el reporte hace
referencia a la cantidad de médicos y camas por cantidad de habitantes en distintas
partes del país. Como se observa, las estadísticas demuestran la desigualdad que hay
entre el centro del país, que posee mayor cantidad de recursos tanto humanos como
estructurales, probablemente debido no solo a que estamos haciendo referencia a la
capital del país, con todos los beneficios económicos que ello implica, sino a que
también es un centro formador de profesionales por la gran cantidad de universidades
que posee, razón que puede explicar la mala distribución del personal, ya que son
pocos los que deciden mudarse a otras provincias luego de recibidos.

“...además son los sectores con mayor carga de morbilidad, en muchos casos se da la
situación paradójica de que quienes más necesitan utilizar los servicios son quienes
menos lo hacen…” En este caso se hace referencia a que los sectores más
desfavorecidos de la sociedad son los que menos tienen acceso a centros de alta
complejidad y, paradójicamente, son los que mayores tasas de morbimortalidad
demuestran según las estadísticas analizadas en el reporte. Esta desigualdad puede
deberse a la falta de accesibilidad y falta de recursos que posee el servicio de salud
público, ya que es del que hacen uso estos sectores de la sociedad, por ejemplo por
falta de camas o personal habilitado para atender en las instalaciones, o como en el
artículo se expresa: “...La falta de acceso a medicamentos, los tiempos de espera para
acceder a una cirugía, las dificultades para acceder a algún tipo de tratamiento
oncológico…”.
“...si bien en el país todavía hay bolsones de Chagas y tuberculosis, el 80% de las
muertes y discapacidades tienen que ver con dolencias crónicas como las
cardiovasculares, el cáncer y la diabetes…” Haciendo referencia a patologías
específicas como aquellas infecciosas, Chagas y Tuberculosis, o crónicas no
transmisibles, cáncer, diabetes y diversas cardiovasculares, se demuestra que la

3
Nicola, Valentina G. – Pardini, Paula – Pastore, Noelia

prevalencia en grupos sociales desfavorecidos es en primer instancia por una falta en


la promoción y prevención de estas enfermedades, que se dan por falencias en la
educación o acceso a información, y en segundo lugar por inequidades económicas,
que muchas veces, por más que la persona sea consciente de los riesgos que conllevan
ciertas situaciones, no es capaz de cambiar su realidad: dando algunos ejemplos, los
“ranchos”, de techos de paja y paredes sin revoque -factor de riesgo para Chagas- o
la alimentación basada en hidratos de carbono -factor de riesgo para diabetes y
enfermedades cardiovasculares.

3. Enumere al menos otros 4 indicadores (diferentes a los expuestos en la nota


periodística) que usted hubiera investigado para poder evaluar la calidad de
los servicios del sistema de salud argentino.
Según la OPS y OMS³, otros indicadores útiles para evaluar la calidad en salud
podrían ser:

- Esperanza de vida al nacer, de 77,8 en el Cono Sur.


- Razón de mortalidad materna cada 100.000 embarazadas/puérperas: 54
en el Cono Sur.
- Tasa de mortalidad general cada 1000 habitantes: 5,5 en el Cono Sur.
- Tasa de mortalidad por causas externas cada 100.000 habitantes: 46,6 en
el Cono Sur.
- Incidencia de VIH cada 100.000 habitantes: 15,3 en el Cono Sur.
- Porcentaje de desnutrición crónica en < 5 años: 7,1 en el Cono Sur.

4. Realice la búsqueda de los datos referidos a los indicadores enumerados en


el punto anterior a nivel nacional (Argentina) y para una provincia argentina,
citando la fuente del dato obtenido. Compare los resultados de los
indicadores seleccionados encontrados y realice un breve análisis (una
página).
Datos sobre la República Argentina:
- Esperanza de vida al nacer, de 75,3 en Argentina
- Razón de mortalidad materna cada 100.000 embarazadas/puérperas: 45
en Argentina
- Tasa de mortalidad general cada 1000 habitantes: 8,96 en Argentina
- Porcentaje de desnutrición crónica en < 5 años: 9,5 en
Argentina
Datos sobre la provincia de San Luis:
- Esperanza de vida al nacer, de 76,1 en San Luis
- Razón de mortalidad materna cada 100.000 embarazadas/puérperas: 4,6
en San Luis
- Tasa de mortalidad general cada 1000 habitantes: 9 en San Luis (dato del
2018)
- Porcentaje de desnutrición crónica en < 5 años: 7,2 en San Luis

4
Nicola, Valentina G. – Pardini, Paula – Pastore, Noelia

Los datos anteriormente expuestos son indicadores demográficos que representan el


nivel económico y la calidad de los servicios de salud de una determinada región, como
serían en este caso: la República Argentina y la provincia de San Luis. Es importante
tener en cuenta que la información correspondiente a cada provincia en particular,
difiere de aquella correspondiente al país en su conjunto, ya que el conjunto de todas
las provincias dará los números finales del país. Habiendo aclarado esto y viendo que
los datos de la provincia de San Luis serían más “favorables” con respecto a los de la
Argentina (como son una mayor esperanza de vida al nacer o menor porcentaje de
desnutrición y tasa de mortalidad), deducimos que hay otras provincias que se
encuentran en situaciones más desfavorables, con tasas más bajas de esperanza de
vida y más altas de mortalidad. Es muy notable la diferencia demográfica en cuanto
a densidad poblacional en las distintas provincias de nuestro país, como también las
condiciones económicas y sobre todo, sanitarias. Cabe aclarar que con un país tan
extenso como el nuestro, con tantos kilómetros cubiertos, con una gran centralización
en la capital y alrededores (económica, sanitaria, educativa, de transporte, comercial,
demográfica), es muy difícil mantener una uniformidad, condiciones parejas,
oportunidades similares en todas las regiones.
San Luis es una provincia que tiene un muy “buen nivel” en comparación a provincias
del norte como podrían ser Chaco y Formosa o Santa Cruz, por ejemplo.
Entonces los datos recabados de esta provincia suelen estar siempre igual o por
encima de los Nacionales. Pero si, por el contrario, evaluamos una provincia como por
ejemplo Formosa, con una esperanza de vida del 73,9 o Chaco con el 72,8; vemos
como hay una diferencia marcada en condiciones socioeconómicas a lo largo de
nuestro país.
Debemos tener esto en cuenta para buscar reducir las diferencias demográficas, sobre
todo a nivel de oportunidades sanitaria, que sería lo que nos compete como
profesionales de la salud, buscando optimizar las condiciones en las que vive la gente,
promover un estilo de vida más favorable, brindar los servicios oportunos a quien lo
necesite, trabajar buscando las carencias y necesidades y siempre buscar el mayor
beneficio social.

5
Nicola, Valentina G. – Pardini, Paula – Pastore, Noelia

BIBLIOGRAFÍA

- ¹:https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud
- ²:https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe-gasto-en-salud-
2017-2020_s s.pdf
- ³:Indicadores de Salud: aspectos conceptuales y
operativos:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id
=14411:he alth-indicators-conceptual-and-operational-considerations-
section-4&Itemid=0&show all=1&lang=es#gsc.tab=0
- https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-
IndicadoresDemograficos
- https://www.argentina.gob.ar/noticias/

6
Nicola, Valentina G. – Pardini, Paula – Pastore, Noelia

También podría gustarte