Está en la página 1de 10

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:UNIDAD EDUCATIVA PAPARTICULAR JUAN

MONTALVO 2023 - 2024

PLAN CURRICULAR ANUAL (PCA)


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: CIENCIAS SOCIALES Asignatura: Estudios Sociales
Docente(s): Lic. Sandra Mora Aguilar
curso: Noveno Nivel Educativo: Básica Superior
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total, de semanas clases Total, de periodos
trabajo
4 40 4 36 144
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del curso
1. OG.CS.1. Potenciar la construcción de una identidad personal y social auténti- 11. O.CS.4.1. Identificar y explicar las diferentes expresiones culturales a través de
ca a través de la comprensión de los procesos históricos y los aportes cultura- la observación e interpretación de sus diversas manifestaciones para valorar su
les locales, regionales y globales, en función de ejercer una libertad y autono- sentido y a la configuración de nuestra identidad.
mía solidaria y comprometida con los otros. 12. O.CS.4.2. Desarrollar una visión general de varios procesos históricos de la hu-
2. OG.CS.2. Contextualizar la realidad ecuatoriana, a través de su ubicación y manidad, desde sus orígenes hasta el siglo XX, especialmente la evolución de los
comprensión dentro del proceso histórico latinoamericano y mundial, para en- pueblos aborígenes de América, la conquista y colonización de América Latina,
tender sus procesos de dependencia y liberación, históricos y contemporáneos. su independencia y vida republicana, en el contexto de los imperios coloniales y
3. OG.CS.3. Comprender la dinámica individuo-sociedad, por medio del análisis el imperialismo, para determinar su papel en el marco histórico mundial.
de las relaciones entre las personas, los acontecimientos, procesos históricos y 13. O.CS.4.3. Establecer las características del planeta Tierra, su formación, la ubica-
geográficos en el espacio-tiempo, a fin de comprender los patrones de cambio, ción de los continentes, océanos y mares, mediante el uso de herramientas carto-
permanencia y continuidad de los diferentes fenómenos sociales y sus conse- gráficas que permitan determinar su importancia en la gestión de recursos y la
cuencias. prevención de desastres naturales
4. OG.CS.4. Determinar los orígenes del universo, el sistema solar, la Tierra, la 14. O.CS.4.4. Analizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensiones,
vida y el ser humano, sus características y relaciones históricas y geográficas, destacando sus recursos naturales y sectores económicos, agricultura y ganadería,
para comprender y valorar la vida en todas sus manifestaciones. industria, comercio y servicios, así como el papel del Estado en relación con la
5. OG.CS.5. Identificar y relacionar la geografía local, regional y global, para economía, la migración, y los conflictos por la distribución de la riqueza en Amé-
comprender los procesos de globalización e interdependencia de las distintas rica Latina y el mundo.
realidades geopolíticas. 15. O.CS.4.5. Determinar los parámetros y las condiciones de desarrollo humano in-
6. OG.CS.6. Construir una conciencia cívica, crítica y autónoma, a través de la tegral y calidad de vida en el mundo, a través del conocimiento de los principales
interiorización y práctica de los derechos humanos universales y ciudadanos, indicadores demográficos y socioeconómicos, para estimular una conciencia soli-
para desarrollar actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria. daria y comprometida con nuestra realidad.
7. OG.CS.7. Adoptar una actitud crítica frente a la desigualdad socioeconómica 16. O.CS.4.6. Comprender la naturaleza de la democracia, la ciudadanía y los movi-
y toda forma de discriminación, y de respeto ante la diversidad, por medio de mientos sociales, con sus inherentes derechos y deberes ciudadanos, los derechos
la contextualización histórica de los procesos sociales y su desnaturalización, humanos, el papel de la Constitución y la estructura básica del Estado ecuato-
para promover una sociedad plural, justa y solidaria. riano, para estimular una práctica ciudadana crítica y comprometida
8. OG.CS.8. Aplicar los conocimientos adquiridos, a través del ejercicio de una 17. O.CS.4.7. Propiciar la construcción de un Ecuador justo e intercultural, con base
ética solidaria y ecológica que apunte a la construcción y consolidación de una en el respeto a las diversidades en un gran proyecto de unidad nacional, bajo la
sociedad nueva basada en el respeto a la dignidad humana y de todas las for- premisa de una seria crítica a toda forma de discriminación y exclusión social.
mas de vida. 18. O.CS.4.8. Producir análisis críticos estructurados y fundamentados sobre proble-
9. OG.CS.9. Promover y estimular el cuidado del entorno natural y cultural, a máticas complejas de índole global, regional y nacional, empleando fuentes fia-
través de su conocimiento y valoración, para garantizar una convivencia armó- bles, relacionando indicadores socioeconómicos y demográficos y contrastando
nica y responsable con todas las formas de vida del planeta. información de los medios de comunicación y las TIC.
10. OG.CS.10. Usar y contrastar diversas fuentes, metodologías cualitativas y
cuantitativas y herramientas cartográficas, utilizando medios de comunicación
y TIC, en la codificación e interpretación crítica de discursos e imágenes, para
desarrollar un criterio propio acerca de la realidad local, regional y global, y
reducir la brecha digital.
 La Interculturalidad
 La Formación De Una Ciudadanía Democrática
4. EJES TRANSVERSALES:  La Protección Del Medio Ambiente
 El Cuidado De La Salud Y Los Hábitos De Recreación De Los Estudiantes
 La Educación Sexual En Los Jóvenes
5. ORGANIZACIÓN POR TRIMETSRES
Nr Título de la unidad Objetivos específicos de la Contenidos mínimos Orientaciones metodológicas Evaluación Dura
o de planificación unidad esenciales ción
en
sema
nas
Pri Unidad 1: Conquista Desarrollar una visión general CS.4.1.24. Examinar las Observar características y
CE.CS.4.2 Analiza el origen de 6
mer Y Colonización De de varios procesos históricos motivaciones de los europeos analizar la ubicación de islas del
las sociedades divididas en
tri América de la humanidad, desde su para buscar nuevas rutas Atlántico, explicar por qué losclases en el mundo (esclavitud,
me origen hasta el siglo XX, marítimas al Lejano Oriente y portugueses dijeron que
pobreza), en función de los
stre especialmente la evolución de analizar cómo llegaron a la pertenecían las tierras
acontecimientos históricos de
los pueblos aborígenes de India y “descubrieron” descubiertas por Colón. colonización y conquista
América, la conquista y América. (conquista del Imperio romano,
colonización de América C.S.4.1.23. Contrastar los Interpretar, Argumentar y conquista del Imperio inca,
Latina, su independencia y rasgos más significativos que proponer sobre la conquista en conquista europea en América) y
vida republicana, en el diferencien las culturas américa, la búsqueda de las la supervivencia de estructuras
contexto de los imperios americanas de aquellas que nuevas rutas marítimas. de desigualdad.
coloniales y el imperialismo, llegaron con la conquista y la I.CS.4.2.1. Compara los Impe-
para determinar su papel en el colonización europea. rios esclavistas de la Antigüedad
marco histórico mundial. CS.4.1.25. Explicar el proceso en el Oriente Medio con el Im-
de conquista española del Leer, Analizar, Sintetizar y perio romano, los Imperios asiá-
imperio Inca en crisis y la reflexionar mediante una ticos (China e India), recono-
resistencia de los pueblos argumentación de los países que ciendo que las estructuras de de-
indígenas. cumplen el virreinato. sigualdad son semejantes en di-
CS.4.1.26 Exponer la versos momentos históricos y el
organización y los mecanismos Interpretar, Argumentar y impacto del surgimiento del is-
de gobierno y de extracción de proponer sobre las diferencias y lam en Arabia y su difusión al
riquezas que empleaba el las similitudes que se presentaron norte de África. (I.2.)
imperio colonial español en entre la colonización española y I.CS.4.2.2. Examina las motiva-
América y otras ciencias. la de otros países europeos. ciones de los europeos para bus-
CS.4.1.27 Comprar el proceso car nuevas rutas marítimas, su
de colonización española de Interpretar, Argumentar y llegada a la India y el “descubri-
América con el portugués y sintetizar sobre la economía miento” de América, los meca-
anglosajón, subrayando sus moderna nismos de gobierno y extracción
semejanzas y diferencias. de riquezas del Imperio colonial
CS.4.1.33. Exponer l naturaleza español en América, y su rela-
de la ilustración en Europa y ción con las transformaciones en
América, y las condiciones para Interpretar, Argumentar y los siglos XVI y XVII de la
la caída del Antiguo Régimen Proponer sobre la revolución América española, las innova-
en ambos continentes. industrial en el mundo ciones y progresos científicos y
CS.4.1.28 Examinar el papel tecnológicos de los siglos poste-
que cumplió la América riores, estableciendo semejanzas
española en un mundo de y diferencias de esta coloniza-
transformación durante los ción con el portugués y anglosa-
siglos XVI y XVII. Interpretar, Argumentar y jón. (I.2.)
CS.4.1.30 Explicar el avance Proponer sobre la independencia I.CS.4.2.1Compara los Imperios
del capitalismo, el crecimiento de Estados Unidos esclavistas de la Antigüedad en
de la producción manufactura, el Oriente Medio con el Imperio
la expansión de las ciudades y romano, los Imperios asiáticos
del intercambio internacional. (China e India), reconociendo
CS.4.1.31 Analizar el proceso que las estructuras de
de independencia de Estados desigualdad son semejantes en
Unidos, su establecimiento diversos momentos históricos y
como la primera república el impacto del surgimiento del
democrática y sus islam en Arabia y su
consecuencias. difusión al norte de África. (I.2.)
CS.4.1.32. Discutir el sentido CS.4.2.2. Examina las
de las Revoluciones europeas motivaciones de los europeos
de fines del siglo XVIII y XIX. para buscar nuevas rutas
CS.4.1.34. Evaluar la herencia marítimas, su llegada a la India
de las sociedades coloniales en y el “descubrimiento” de
América Latina del presente. América, los mecanismos de
gobierno y extracción de
riquezas del Imperio colonial
español
en América, y su relación con
las transformaciones en los
siglos XVI y XVII de la
América española, las
innovaciones
y progresos científicos y
tecnológicos de los siglos
posteriores, estableciendo
semejanzas y diferencias de esta
colonización con el portugués y
anglosajón. (I.2.)
Unidad 2: América Desarrollar una visión general CS.4.1.35 Analizar Interpretar, Argumentar y CE.CS.4.5. Analiza y relaciona 6
Latina: de varios procesos históricos críticamente la naturaleza de las Proponer sobre las revoluciones los procesos históricos
Independencia Y de la humanidad desde sus orí- revoluciones independista de políticas de Europa latinoamericanos, su
Siglo XIX. genes hasta el siglo XX, espe- América Latina, sus causas y independencia, integración,
cialmente la evolución de los limitaciones. tareas y desafíos
pueblos aborígenes de América CS.4.1.36 Explicar el proceso Leer, Analizar, Sintetizar y contemporáneos por la equidad,
Latina, su independencia y de independencia en explicar las palabras de Túpac la inclusión y la justicia social
vida republicana, en el contex- Sudamérica desde el norte hasta Amaru II. I.CS.4.5.1. Analiza la Ilustración
to de los imperios coloniales y el sur, y reconocer los actores europea y latinoamericana como
el imperialismo, para determi- sociales que partieron en él. antecedente de los procesos de
nar su papel en el marco histó- CS.4.1.37 Destacar la independencia, destacando sus
rico mundial. participación y el aporte de los Leer, Analizar, Sintetizar y causas, limitaciones, el papel de
afro descendientes en los explicar las revoluciones los afros descendientes, y las
procesos de independencia de independentistas características y limitaciones de
Latinoamérica los Estados nacionales
CS.4.1.38 Examinar el latinoamericanos. (J.1., J.2., J.3.)
contenido del proyecto de I.CS.4.5.2. Examina el proyecto
Simón Bolívar y la disolución Observar, Analizar y explicar la integracionista bolivariano, en el
de la Gran Colombia con su independencia de América del contexto del desarrollo del
proyección en los procesos de sur capitalismo, destacando el valor
integración actuales. de la independencia y la libertad
CS.4.1.39 contrastar los valores para las naciones en el presente,
de la independencia y la los avances científicos y
libertad en el contexto de las Observar, Analizar, explicar e técnicos que posibilitaron el
naciones latinoamericanas en identificar las ciudades que gran auge de la industria y los
los siglos XIX y XX forman parte de la Confederación cambios socioeconómicos a
CS.4.1.40. Analizar los avances de Perú y Bolivia inicios del desarrollismo. (J.1.,
científicos y técnicos que I.1.)
posibilitaron el gran auge de la I.CS.4.5.3. Compara la
industria y el cambio en las Analizar, explicar, identificar y trayectoria de América Latina en
condiciones de vida que se sintetizar el proyecto Bolivariano los siglos XIX y XX,
dieron entre los siglos XVIII y considerando su incorporación
XIX. en el mercado mundial,
CS.4.1.41 Revisar el desarrollo expansión de la industria,
del capitalismo en el mundo del sistemas constitucionales,
siglo XIX bajo condiciones de Interpretar, argumentar y conflictos por la definición de
avance del imperialismo proponer las principales fronteras, cambios
CS.4.1.42. Exponer las características de la sociedad socioeconómicos e inicios del
características de los Estados latinoamericana durante el siglo desarrollismo, implantación e
Nacionales Latinoamericanos XIX influencia en la
luego de la independencia y su situación económica y social
influencia en la construcción de bajo el neoliberalismo y desafíos
la identidad de los países en el Interpretar, Argumentar y en cuanto al manejo de
presente. sintetizar sobre el imperialismo información y medios de
CS.4.1.43 Examinar las comunicación.
condiciones en las que las Interpretar, argumentar y (I.2.)
economías latinoamericanas se sintetizar los estados nacionales
incorporaron al mercado de América Latina
mundial en el siglo XIX
Seg Unidad 3: Comprender la naturaleza de la CS.4.3.16 Destacar los valores Interpretar, argumentar y CE.CS.4.11 Analiza los 6
und Democracia, democracia, la ciudadanía y de la libertad, la equidad y la proponer que es democracia derechos y responsabilidades
o Ciudadanía Y los movimientos sociales, con solidaridad como fundamento sociales y políticas que tienen el
tri Participación sus inherentes derechos y social esenciales de una Estado, la fuerza pública y la
me deberes ciudadanos, los democracia real. ciudadanía como grupo social,
stre derechos humanos el papel de CS.4.3.17 Discutir el destacando aquellos referentes a
la Constitución y la estructura significado de la participación Interpretar, argumentar y las niñas, niños y jóvenes
básica del estado ecuatoriano, ciudadana y los canales y proponer la identidad desde la señalados en el Código de la
para estimular una práctica formas en que se la ejerce en mirada constructivista Niñez y Adolescencia.
ciudadana crítica y una sociedad democrática. I.CS.4.11.1. Relaciona el
comprometida. CS.4.3.18 Reconocer el papel ejercicio de la ciudadanía
de la construcción de la ecuatoriana con el Estado, la
Republica como norma Interpretar, argumentar y Constitución, la participación
fundamental del Estado y base sintetizar sobre la constitución ciudadana (canales y formas) y
legal de la democracia del Ecuador los procesos de integración
CS.4.3.19 Analizar la eficacia (regional e internacional), en un
real de la Constitución como contexto de interculturalidad,
garante de los derechos Interpretar, argumentar y unidad nacional y globalización.
ciudadanos, a partir del análisis sintetizar sobre la constitución (J.1., J.3., I.1.)
de las garantías del Ecuador I.CS.4.11.2. Analiza los
constitucionales. mecanismos que tiene el Estado,
CS.4.3.20 Relacionar el la fuerza pública y los
ejercicio de la ciudadanía ciudadanos para el
ecuatoriana con la participación Interpretar, argumentar y cumplimiento de su papel como
en los procesos de integración sintetizar sobre la ciudadanía e garantes y veedores de los
regional e internacional. integración derechos humanos, en un
CS.4.3.21 Identificar y contexto de interculturalidad,
diferenciar los Órganos del unidad nacional y globalización.
Gobierno y los del Estado (J.1., S.1.)
Ecuatoriano, sus principales I.CS.4.11.3. Distingue las
atribuciones y sus mecanismos semejanzas y diferencias entre
de vinculación con la sociedad los derechos fundamentales
civil. estipulados en el Código de la
CS.4.3.22 Reconocer y discutir Niñez y Adolescencia y los
la razón de ser las funciones, derechos humanos,
los límites y las características reconociendo que los derechos
de la fuerza pública. implican deberes y
CS.4.3.23 Analizar el papel del responsabilidades. (J.1., J.3.)
Estado como garante de los
derechos de las personas.
Unidad 4: Estructura Comprender la naturaleza de la CS.4.3.9. discutir la Leer, analizar, Interpretar, CE.CS.4.11. 6
Del Estado, Deberes democracia, la ciudadanía y democracia como gobierno del argumentar y sintetizar las CE.CS.4.10. Examina la
Y Derechos los movimientos sociales, con pueblo, cuya vigencia se funciones del gobierno relación entre la democracia y la
sus inherentes derechos y fundamenta en la libertad y la interculturalidad, reconociendo
deberes ciudadanos, los justicia social. la importancia de la lucha por
derechos humanos el papel de CS.4.3.10. Reconocer la Leer, analizar, Interpretar, los derechos humanos, la
la Constitución y la estructura vinculación de los ciudadanos argumentar y sintetizar la Constitución, las
básica del estado ecuatoriano, con el país a través del estado y vinculación de los ciudadanos manifestaciones culturales
para estimular una práctica el ejercicio de la ciudadanía. (nacional y popular) en la
ciudadana crítica y CS.4.3. 11. Discutir los implementación y valoración de
comprometida. alcances y las dificultades de la Leer, analizar, Interpreta, la interculturalidad en todos los
doble ciudadanía en el Ecuador argumentar y sintetizar los espacios
y el mundo. alcances y las dificultades de la I.CS.4.10.1. Explica la
CS.4.3. 12. Identificar los doble ciudadanía interculturalidad desde el
derechos fundamentales Leer, analizar, Interpretar, análisis de las diferentes
estipulados en el código de la argumentar y sintetizar los manifestaciones culturales del
niñez y la adolescencia, y derechos humanos Ecuador (nacional y popular),
reflexionar sobre ellos en sus raíces históricas u origen,
función del Buen Vivir. localización, rasgos más
CS.4.3. 13. Reconocer la destacados, y las acciones
existencia de los derechos Leer, analizar, Interpretar, concretas para practicarla en
implica deberes y obligaciones argumentar y sintetizar los espacios cercanos, y reconoce
que tenemos todos como parte derechos humanos sus diferencias con la “cultura
de la sociedad. de masas”. (J.1., S.2.)
CS.4.3. 14. Reconocer la I.CS.4.10.2. Discute la relación
importancia de la lucha de los entre democracia y libertad de
derechos humanos, y su Leer, analizar, Interpretar, expresión, medios de
protección y cumplimiento argumentar y sintetizar los comunicación, valores
como una responsabilidad de derechos de las personas democráticos (libertad, equidad
todos los ciudadanos y y solidaridad) y gobierno del
ciudadanas. pueblo, reconociendo el papel de
CS.4.3. 15. Analizar la tensión la Constitución como garante de
en relación con la vigencia de los derechos ciudadanos y la
los derechos humanos, Leer, analizar, Interpretar, lucha por los derechos humanos.
interculturalidad, unidad argumentar y sintetizar los (J.1., J.2., J.3.)
nacional y globalización. derechos de las personas
Ter Unidad 5: Economía Analizar la realidad nacional CS.4.2.9. Localizar y apreciar Leer, analizar, Interpretar, CE.CS.4.7. Explica el rol y 6
cer Del Ecuador del Ecuador en sus diversas los recursos naturales del argumentar y sintetizar los funcionamiento de los sectores
tri dimensiones, destacando sus Ecuador y establecer su recursos naturales del Ecuador económicos del Ecuador y el
me recursos naturales y sectores importancia económica y social papel que cumplen cada uno de
stre económicos, (agricultura y CS.4.2.10. Relacionar y ellos en la economía del país,
ganadería, industria, comercio discutir las actividades Leer, analizar, Interpretar, reconociendo la intervención del
y servicios), así como el papel productivas del sector primario argumentar y sintetizar la Estado en la economía y sus
del estado en relación con la (agricultura, ganadería, pesca, agricultura, ganadería, pesca y efectos en la sociedad.
economía, la migración y los minería) con los ingresos y minería. I.CS.4.7.1. Examina la
conflictos por la distribución calidad de vida de las personas interrelación entre lugares,
de la riqueza en América que se dedican a ellas. personas y productos
Latina y el mundo. CS.4.2.11. Analizar las involucrados en el sector
actividades productivas del Leer, analizar, Interpretar, primario, secundario y de
sector secundario nacional argumentar y sintetizar sobre la servicios destacando sus
(industrias y artesanías) y las manufactura e industrias. fortalezas, oportunidades,
personas que se ocupan en debilidades y amenazas y el
ellas. impacto económico y social en
CS.4.2.12. Examinar la Leer, analizar, Interpretar, los recursos naturales. (J.4., I.1.)
interrelación entre los lugares, argumentar y sintetizar la I.CS.4.7.2. Explica el papel que
las personas y los productos actividad comercial. tiene el sector financiero, el
que están involucrados en el sector servicios y el Estado en la
comercio y sus mutuas economía del país, identificando
incidencias. sus efectos en la vida de las
CS.4.2.13. Destacar la personas y principales
importancia del sector servicios Leer, analizar, Interpretar, problemas económicos. (J.1.,
en la economía nacional, argumentar y sintetizar sobre los S.1.)
destacando el turismo con sus servicios, el turismo, el
fortalezas, oportunidades, transporte.
debilidades y amenazas
CS.4.2.14. Analizar el papel del
sector financiero en el país y la
necesidad de su control por Leer, analizar, Interpretar,
parte de la sociedad y el argumentar y sintetizar sobre el
Estado. sector financiero, la deuda
CS.4.2.15. Establecer las externa en el Ecuador.
diversas formas en que el
Estado participa en la economía Leer, analizar, Interpretar,
y los efectos de esa argumentar y sintetizar sobre el
participación en la vida de la estado y a economía del Ecuador
sociedad.
CS.4.2.16. Identificar los
principales problemas Leer, analizar, Interpretar,
económicos del país, argumentar y sintetizar sobre el
ejemplificando posibles estado y a economía del Ecuador
alternativas de superación.
Unidad 6: Desarrollo Analizar el desarrollo humano CS.4.2.17. Discutir el concepto Leer, analizar, Interpretar, CE.CS.4.8. Analiza y discute el 6
Humano del Ecuador en sus diversas di- de “desarrollo” en contraste con argumentar y sintetizar el concepto de Buen Vivir como
mensiones, destacando sus re- el Buen Vivir, desde una desarrollo humano en el Ecuador respuesta integral a los
cursos naturales y sectores perspectiva integral, que problemas de educación, salud,
económicos, (agricultura y ga- incluya naturaleza, humanidad vivienda, transporte, empleo y
nadería, industria, comercio y y sustentabilidad recreación del ser humano.
servicios), así como el papel CS.4.2.18. Examinar la Leer, analizar, Interpretar, I.CS.4.8.1. Discute el concepto
del estado en relación con la situación en que se encuentra el argumentar y sintetizar la de “desarrollo” en contraste con
economía, la migración y los sistema educativo, sus niveles, educación en el Ecuador. el de Buen Vivir, destacando sus
conflictos por la distribución crecimiento y calidad, frente a implicaciones sobre el respeto a
de la riqueza en América Lati- las necesidades nacionales. los derechos fundamentales
na y el mundo. CS.4.2.19. Analizar el estado (educación y salud) y demandas
en que se encuentran los sociales (vivienda, transporte,
sistemas de salud en el país Leer, analizar, Interpretar, empleo y seguridad social) que
frente a las necesidades de la argumentar y sintetizar las existen en el país. (J.1., J.4., I.2.)
sociedad ecuatoriana. defunciones y enfermedades. I.CS.4.8.2. Relaciona los
CS.4.2.20. Identificar las objetivos del Buen Vivir con las
demandas existentes sobre actividades recreativas, opciones
vivienda comparándola con la de ocio y el deporte. (J.1.,S.1.,
forma en que se está Leer, analizar, Interpretar, S.3.)
enfrentando esta realidad en el argumentar y sintetizar sobre las
país. viviendas.
CS.4.2.21. Ubicar en el
territorio las necesidades de
transporte de la ciudadanía y
los medios que se han Leer, analizar, Interpretar,
establecido argumentar y sintetizar sobre el
para satisfacerlas. transporte.
CS.4.2.22. Discutir la
importancia del empleo y los
problemas del subempleo y el
desempleo, destacando la Leer, analizar, Interpretar,
realidad de la Seguridad Social. argumentar y sintetizar empleo y
CS.4.2.23. Reconocer la social.
importancia del deporte en la
vida nacional, las principales
disciplinas deportivas que se
practican y los avances en su Leer, analizar, Interpretar,
infraestructura. argumentar y sintetizar sobre el
CS.4.2.24. Relacionar las deporte.
opciones de ocio y recreación
de los ecuatorianos como
ocasiones para estimular
vínculos que posibiliten la
construcción de la identidad Leer, analizar, Interpretar,
nacional. argumentar y sintetizar las
CS.4.2.25. Reconocer el Buen diversiones de los ecuatorianos
Vivir o Sumak Kawsay como
una forma alternativa de
enfrentar la vida, desechando
las presiones del capitalismo y
buscando el equilibrio del ser Leer, analizar, Interpretar,
humano con la naturaleza. argumentar y sintetizar el
desarrollo humano en el Ecuador.
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VIIedición) 7. OBSERVACIONES
Calderón Vélez, M. (2016). Estudios Sociales. Ecuador: sm. .
educación, m. d. (s.f.). Educación General Básica Superior. ECUADOR.
Ministerio de educación https://www.google.com.ec/maps
https://scholar.googl.es/
Elaborado: Revisado: Aprobado:
Docente Paulina Vega Nombre Luis Varela Nombre
Firma Firma Firma
Fecha Fecha Fecha

También podría gustarte