Está en la página 1de 20

2023

2023MEMORANDUM TÉCNICO
ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA
RELLENO EN INTERIOR MINA
UM HUACHOCOLPA - KOLPA

Elaborado para:
Compañía Minera S.A. KOLPA
C. Independencia N° 452
Miraflores, Lima - Perú

Elaborado para:
Preparado por:
Aris Mining Marmato S.A.S.
Ingenieros Civiles Mineros y Metalurgistas S.A.
Carrera 24 62 53 Oficina 201
Av. Manuel Olguin N° 211Dpto. 1401
Manizales, Caldas
Santiago de Surco, Lima - Perú

Elaborado para:
Preparado por:
Aris Mining Marmato S.A.S.
Ingenieros Civiles Mineros y Metalurgistas S.A.S
Carrera 24 62 53 Oficina 201
Calle 16 41 210 Oficina 903
Manizales, Caldas
Antioquia

Elaborado para:
Preparado por:
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

FECHA : 23 de febrero de 2023

DESTINATARIO : Ing. Jorge Briones Zevallos


Jefe de Ingeniería – Proyectos - KOLPA

CC : Ing. Jimmy Agapito Gonzales

REMITE : Ing. Edwin Paredes Mendoza


Ingeniero Senior de Relleno de Minas - INCIMMET

ASUNTO : VISITA TECNICA, REGISTRO DE DATOS OPERACIONALES Y


CRITERIOS DE DISEÑO – ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE RELLENO
PARA INTERIOR MINA, UM HUACHOCOLPA - KOLPA

1. INTRODUCCIÓN

Compañía Minera Kolpa S.A. (“Kolpa”) es titular de la unidad minera “Huachocolpa Uno”
ubicada a una altitud promedio de 4 400 m.s.n.m. en el paraje de Comihuasa, distrito de
Huachocolpa, provincia y región de Huancavelica, la cual constituye, a la fecha, su única
unidad de producción. Está situada en el flanco oriental (este) de la parte central de la
Cordillera de los Andes del Perú, cerca de la divisoria de Huayraccasa

Kolpa realiza actividades mineras de exploración, explotación y beneficio de minerales


polimetálicos con altos contenidos y leyes de plomo, plata, zinc y cobre, con la finalidad
de producir y comercializar concentrados de alta y reconocida calidad de cobre (Cu),
plomo (Pb) y zinc (Zn). Proyectamos trabajar en forma sostenible y armoniosa con la
comunidad, proponiendo ser un generador de desarrollo económico para el distrito de
Huachocolpa, cuenta con profesionales altamente capacitados y comprometidos en
desarrollar proyectos con los más altos estándares de calidad, seguridad y productividad.

Con base en lo descrito, KOLPA solicito a Ingenieros Civiles Mineros y Metalurgistas S.A.
(INCIMMET) el desarrollo del Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina – UM
Huachocolpa, KOLPA; en base a su experiencia ejecutar un trade off para la selección de
la mas optima de las alternativas del relleno a partir de sus residuos mineros generados
como la roca estéril (desmonte) y relave de flotación. El relleno seleccionado deberá ser
capaz de cubrir la demanda de volumen, variedad, contenido de solidos en peso y
resistencia de mezcla que requiera los espacios vacíos de los tajos generados por los
métodos de corte y relleno ascendente [C&F] y taladros largos (método Sublevel Stoping)
[SLS].

Actualmente en la industria minera subterránea aplica los relleno secos, a partir de la roca
fracturada generada por la voladura de los frentes de los desarrollos y preparaciones de

Página 1 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

mina, estamos hablando del relleno detrítico [RD], asi como también el uso de los gruesos
de los relaves de flotación transportados en forma de pulpa a través de tuberías, que
previamente tendrán que ser clasificados por de ciclones, nos referimos al relleno
hidráulico [RH], y caso de si existiera la necesidad de contar con diseños de mezcla con
mayor resistencia a 0.6 MPa podríamos usar cemento en la mezcla y estaríamos ya en
un relleno hidráulico cementado [RHC].

Conforme a las innovaciones tecnológicas y aprovechamiento de los residuos generados


por la industria minera en entorno favorable al medio ambiente, se plantearía el uso del
relleno mixto que viene hacer una mezcla porcentual de las mezclas entre la roca estéril
y relave de flotación de acuerdo a la recomendación geomecánica. El relleno mixto estaría
conformado por el relleno detrítico [RD] + relleno hidráulico [RH], la mezcla seria usado
como material de relleno y sostenimiento de tajos, además que empleo de ambas
materias va a minimizar la acumulación de los desechos en las desmonteras y relaveras
en la UM Huachocolpa - KOLPA.

2. ANTECEDENTES

KOLPA en sus operaciones mineras usa el relleno mecánico o relleno detrítico empleando
la roca estéril o desmonte generado por las preparaciones de su mina, el material de
relleno es de granulometría variable, para el transporte usan volquetes y en la disposición
del material del relleno en los tajos están usando los scooptram o cargadores de bajo
perfil.

3. OBJETIVOS

El objetivo del presente estudio es definir mediante un trade off la selección del tipo de
relleno que se adapte al método de minado y que nos genere ventajas operativas, y para
la alternativa definida determinar los criterios de diseño, como: ubicación e infraestructura
de la planta, diseño de la mezcla de relleno, medio de transporte y la metodología de
disposición del relleno en los tajos.

4. DESCRIPCCIÓN DEL SERVICIO

Realizar un estudio de las alternativas de relleno para interior mina, UM Huachocolpa –


KOLPA, para ello se realizara un trade off y seleccionar una o más alternativas de relleno
a partir de usar los residuos mineros como la roca estéril o desmonte y el relave de
flotación. Los relleno serán mezclas de acuerdo a la recomendación geomecánica con un
adecuado diseño de mezcla que nos permita optimizar los ciclos operativos del método

Página 2 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

de minado aplicados en mina, incrementando el factor de seguridad de autosoporte del


macizo rocoso y minimizar los impactos por acumulación de los residuos en superficie
como desmonteras o relaveras.

5. ALCANCE

El alcance del desarrollo del Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina en UM
Huachocolpa - KOLPA, contempla lo siguiente:

❖ Inspección de las áreas donde se generan las materias primas de relleno;


❖ Ensayos de caracterización de las propiedades físicas y mecánicas del material
de relleno;
❖ Verificación de rutas, accesos, ubicación geográfica, y zonas potenciales para el
relleno (determinación de áreas y volúmenes)
❖ Evaluación metodológica de la aplicación del tipo de relleno al método de
explotación realizado por KOLPA;
❖ Evaluación de los impactos ambientales que involucran el método de relleno;
❖ Si la opción seleccionada, sea el relleno hidráulico [RH], calculo del diámetro,
clase y tipo de tuberías para transporte de pulpas con alto contenido de sólidos.
❖ De acuerdo a la alternativa de relleno recomendado, se realizará el diseño a nivel
conceptual de la infraestructura, equipamiento mecánico y servicios.

Asimismo, como parte de los Criterios de Diseño del estudio de una de las alternativas
de relleno para interior mina, por ejemplo: el relleno hidráulico detallamos lo que son
aplicables los subsistemas siguientes que conforman el sistema de relleno:

❖ Recepción, alimentación, reclamos y dosificación de relaves de flotación;


❖ Recepción, alimentación, clasificación por cicloneo, reclamos y almacenamiento
de relave UF;
❖ Recepción, almacenamiento, carguío, transporte, reclamos y dosificación de
relave UF en el depósito de relaves “D”;
❖ Carguío, transporte y descarga de relave UF en la Planta de Concreto “Tipo Zanja”
determinada en interior mina por KOLPA;
❖ Recepción, repulpado, mezclado, bombeo, despacho, reclamo y dosificación de
relave UF en la Planta de Concreto “Tipo Zanja”;
❖ Sistema de descarga de relleno por bombeo o gravedad, transporte de pulpa de
relaves UF por tuberías y disposición de relleno en tajos; y
❖ Sistemas auxiliares: agua de proceso, energía eléctrica, entre otros.

Página 3 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

❖ Preparación de tajos, construcción de muros de concreto, instalación de torres


de drenaje, disposición de relleno hidráulico o mixto en los tajos.

6. CRITERIOS DE DISEÑO

A continuación, se lista los principales criterios de diseño que guiaran el desarrollo del
estudio, como la disponibilidad de material de relleno, puntos de almacenamiento como
desmonteras o relaveras, entre otros:

❖ La roca estéril es generada por la voladura e los frentes de avances lineales tanto
en el minado de corte y relleno ascendente [C&F] y taladros largos por el método
de Bench and Fill [B&F], la roca estéril es la materia prima del relleno detrítico [RD]
el mismo que es realizado con apoyo del cargador frontal de bajo perfil hasta los
tajos vacíos generados por la explotación, como muestra la Foto 6.1.

Ubicación de plataforma donde se realiza


la clasificación del relave de flotación y la
acumulación del relave UF
(a)

(b)

(c)

Foto 6.1: Ciclo de manejo de la roca estéril o desmonte. (a) voladura de frentes, (b)
limpieza y acarreo y (c) disposición de relleno detrítico en el tajo

❖ Los relaves de flotación son producidos en la planta de procesos metalúrgicos


debido al procesamiento del mineral producido, son descargados en la estación
de bombas N° 2, y de allí por bombeo son enviados hasta el depósitos de relaves
“D”, en este punto se cuenta con dos (02) ciclones D-10 para la clasificación de
relaves, como muestra la Foto 6.3. Los gruesos de la clasificación (denominado
relave UF) se descarga en la relavera con la finalidad de construir plataformas de
relave grueso y encapsular a los relaves finos (relave OF) que fueron depositados
en el fondo de la relavera, como muestra la Foto 6.2.
Componentes que se encuentra en zona industrial (i) Planta de procesos o
concentradora, (ii) Estación de bombeo N° 2, (iii) Ciclones de clasificación en el
depósito de relave “D”, (iv) Tanque espesador de relaves y (v) Infraestructura –
plataforma de clasificación, pendiente completar montaje de ciclones.

Página 4 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

Foto 6.2: Ubicación de los principales componentes de la disposición de relaves de


flotación en el deposito de relaves “D”

(a) (c)
(b)

Foto 6.3: Ubicación de las infraestructuras: (a) estación de bombas N° 2, (b) plataforma
de clasificación de relaves, y (c) tanque espesador de relaves

❖ En el caso la opción seleccionada sea el relleno hidráulico [RH]; la materia prima


del relleno (relave UF - gruesos) se tendría que clasificar en ciclones en una
plataforma instalada en el depósito de relaves “D” y a partir de este punto
realizaríamos el transporte hasta la Bocamina de la Rampa 2 ubicada en el Nivel
4480. Para el transporte se requiere la ayuda de los volquetes con tolva minera
de capacidad 15 m3, que cumplan estándares de seguridad medio ambiental para

Página 5 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

controlar la posibilidad de derrames de relaves en la vía de tránsito de carretera


nacional afirmada, el recorrido se muestra la Foto 6.3.
La distancia de recorrido aproximado desde la plataforma de clasificación hasta la
Rampa 2 Nv. 4480 es aproximadamente 3,450.0 metros.

Foto 6.3: Ruta de acceso para el transporte de relave UF (clasificado por cicloneo) con volquetes
desde la plataforma de clasificación hasta la Bocamina de la Rampa 2 Nv. 4480

❖ Selección mediante un trade off de la alternativa del tipo de relleno aplicable a la


operaciones en la UM Huachocolpa – KOLPA, de acuerdo a los residuos mineros
disponibles de acuerdo al método de minado, con mayores ventajas operativas.
Transportado a
Ítem Tipo de Relleno Componentes interior mina por

Roca estéril o desmonte Volquetes y


1 Relleno Detrítico [RD]
(granulometría no definida) scooptram
2 Relleno Hidráulico [RH] Relave UF, agua Tuberías
Relave UF, cemento (%),
3 Relleno Hidráulico Cementado [RHC] Tuberías
aditivos y agua
Roca estéril + (Relave + Scooptram y
4 Relleno Mixto [RD + RH]
Agua) tuberías

Cuadro 6.1: Tipos de relleno disponible para las operaciones de UM Huachocolpa -


KOLPA

Página 6 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

❖ Definición mediante un trade off, para la ubicación geográfica de una planta de


relleno (infraestructura – equipamiento mecánico) en función a la por facilidad de
acceso (amplitud de sección de labor para acceso de volquetes), método de
minado, recomendación geomecánica acerca al tipo de relleno requerido,
disponibilidad de material de relleno, a continuación, en el Cuadro 6.2 detallamos
las opciones disponibles que tenemos para la selección de la ubicación de la
planta de relleno:
Tipo de Planta por
Ítem Descripción Zona por rellenar: Punto de referencia construir

Superficie, comunicación a Concreto – repulpado


la chimenea alimak N° 81 y a gravedad
1 Opción 01 Veta Tatiana 1
Interior mina: Nv 4330 – Rp Concreto – repulpado
990 y a gravedad / bombeo
Veta Jessica y Interior mina: Nv 4480 – Concreto – repulpado
2 Opción 02
Veta Elizabeth 4430, Rp ± 250 y a gravedad / bombeo
Zona Centro Veta Interior mina: Nv 4230, Rp - Concreto – repulpado
3 Opción 03
Bienaventurada 156 y a gravedad / bombeo
Veta Interior mina: Nv 4555 – Bp Concreto – repulpado
4 Opción 04
Bienaventurada 570 y a gravedad / bombeo

Cuadro 6.2: Trade Off para determinar la Opción de la ubicación geográfica de la planta
para la construcción

❖ De acuerdo al trade off se seleccionará el relleno hidráulico [RH] como una opción
de transporte de los gruesos del relave UF, tenemos las opciones de la cantidad
de solidos en peso (%Sw) del relleno, como se muestra en el Cuadro 6.3:

Cuadro 6.3: Características del relleno hidráulico por gravedad y bombeo


Densidad y Transportado a
Ítem Producto Componentes Porcentaje de interior mina por
Solidos
1 Relleno Hidráulico [RH] Relave UF, agua 1.80 kg/l, 68.4%Sw Tuberías, gravedad
1 Relleno Hidráulico [RH] Relave UF, agua 1.68 kg/l, 62.0%Sw Tuberías, bombeo
2 Relleno Hidráulico [RH] Relave UF, agua 1.55 kg/l, 54.6%Sw Tuberías, bombeo

7. TERMINOLOGIAS Y DEFINICIONES
❖ Tipos de relleno: En la industria minera, se utilizan distintos tipos de relleno de
acuerdo al tipo de sólido (roca estéril de mina, gravas, relaves), del contenido de
agua, y del contenido de aditivos que se agregan para generar el relleno. Se
pueden clasificar en:
o Relleno Seco o Detrítico [RD]: El relleno seco o “Dry fill”, también
conocido como “Rock fill”, corresponde a un relleno que no contiene agua,

Página 7 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

y los materiales son variados, entre los que destacan: la roca estéril o
desmonte que produce por la voladura de las actividades mineras en sus
desarrollo y preparaciones, grava natural de río, material de canteras. Es
bastante económico, ya que no requiere ningún aditivo. Su uso es simple,
solo se deposita en las cavidades en donde se necesita, generalmente
mediante camiones y cargador de bajo perfil. Su objetivo es soportar las
paredes de los tajos (no permite extraer tajos adyacentes por la baja
resistencia a la cara libre), además de reducir la cantidad de roca estéril
en superficie (desmonteras o botaderos). Este tipo de relleno se observa
en casos de banqueo y relleno.
o Relleno Hidráulico [RH]: Se denomina relleno hidráulico o “Hydraulic fill”
a los rellenos que son transportado como una pulpa de alta densidad, a
través de perforaciones o tuberías hacia labores subterráneas. El relleno
hidráulico es preparado con los relaves clasificados, espesados y
deslamados, en donde el tamaño máximo de partícula es 1 [mm] y el
contenido de las partículas finas menores a 10 [µm] no debe ser mayor a
un 10% de la masa total del relave. Este relleno requiere un porcentaje de
sólidos en peso máximo igual a 70%. Al igual que el relleno seco, es
relativamente económico, sin embargo, es necesario tener cuidado al
momento de depositarlo, ya que pueden existir problemas de seguridad
por su alto contenido de agua, esto con respecto a la permeabilidad,
drenaje.
o Relleno Hidráulico Cementado [RHC]: El relleno hidráulico cementado o
“Cemented hydraulic fill” es una variante del relleno anterior, al cual se le
agrega cemento portland. Esto permite mejoras en la resistencia a la
compresión del relleno, lo cual es importante cuando la cavidad rellenada
se utiliza como pilar o base de un nivel de explotación. La ventaja con
respecto a los costos que tenía el método anterior se pierde al usar
cemento.
o Relleno en Pasta [RP]: El relleno en pasta o “Paste fill” corresponde a una
unión entre relaves y mezclas de cemento con otros agregados, a los
cuales se les añade agua para lograr una consistencia similar al lodo. Debe
existir una cantidad suficiente de finos (< 20 [µm]) en los relaves para que
tenga un comportamiento de pasta. Sus propiedades son las mismas que
un relleno hidráulico cementado, pero en este caso se debe considerar la

Página 8 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

reología de pastas, es decir, se incorpora para el análisis de su transporte


el comportamiento propio de las pastas.
o Relleno Compuesto o Mixto: Los rellenos compuestos o “Composite fills”
hacen referencia a la combinación de los distintos tipos de rellenos
mencionados previamente, en donde lo que se busca es aprovechar las
ventajas que cada uno posee, ya sean económicas, de transporte o
resistencia. Los compuestos más utilizados son tres: una combinación
entre relleno hidráulico y detrítico, otra con relleno hidráulico cementado
con relleno detrítico, y por último, relleno en pasta con relleno detrítico. En
estos tres casos los rellenos que contienen agua se emplean para sellar
los niveles de transporte o perforación, y el relleno detrítico se aprovecha
para completar la cavidad

❖ Propiedades por tipo de relleno; es punto relevante a tener en cuenta cuando


se determina porque tipo de relleno de acuerdo a su facilidad de manipulación,
costos, equipamiento mecánico, como se muestra en el Cuadro 7.1.

Propiedad Relleno Detrítico Relleno Hidráulico Relleno tipo Pasta


Estado Seco 60 – 73% sólido 65 – 85% sólido
Sistema de Chimeneas, equipos Chimeneas, taladros, Chimeneas, taladros,
transporte tuberías a través de tuberías a través de la
la gravedad gravedad
Cemento Si y no Si y no Si
Razón agua - Baja Alta Baja a alta dependiendo
cemento de las especificaciones
técnicas
Velocidad de 100 – 400 ton/h 100 – 200 ton/h 50 – 200 ton/h
despositación
Segregación En el tajo se produce Se produce No existe segregación
reduciendo su segregación lo cual
resistencia y rigidez induce a la baja
resistencia
Rigidez Alta si se instala Baja Baja a alta dependiendo
adecuadamente de la composición
Contacto con la Difícil No se puede Fácil para ajustar a las
pared paredes
Cuadro 7.1: Propiedades por tipo de relleno

Las siguientes definiciones se aplican a los documentos del estudio:

❖ Capacidad anual: capacidad de producción en 365 días por año;


❖ Días operacionales: el número de días operacionales de la planta, por año es de
365 días (días programados para operación);

Página 9 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

❖ Disponibilidad operacional: también conocida como disponibilidad de la planta,


expresa el porcentaje, en relación a las horas programadas, en que la planta y
equipos están disponibles para operar durante el año;
❖ Flujo promedio diario: tasa media determinada a partir de la capacidad anual de
la planta dividida por el numero de días en el año;
❖ Flujo nominal: tasa media determinada a partir de la capacidad anual de la planta
dividida por el número de horas efectivamente trabajadas que corresponden a las
horas programadas para operar (también es la tasa promedio multiplicada por los
factores de disponibilidad electromecánica y de utilización);
❖ Los valores del flujo en el balance de masa: se refieren al flujo nominal de la
planta, y son los que se presentan en el diagrama de flujo del proceso y son
referenciados en la descripción general de la operación de la planta.
❖ Flujos de diseño: valores máximos esperados para determinados flujos, que
permiten soportar las oscilaciones operacionales como consecuencia de las
variaciones en los parámetros de proceso asociados a la mineralogía que puedan
afectar la tasa de alimentación al proceso. Esos flujos están determinados a partir
de las condiciones nominales con un factor de diseño de 1.2 para el
dimensionamiento de equipos.

8. FUENTES DE REFERENCIA

Se utilizan los siguientes códigos de letras para diferenciar las fuentes de información de
cada dato, según se muestran el Cuadro 8.1.

Código Descripción

A Proporcionados por Contonga Minería SAC (KOLPA)


B Practica industrial
C Información generada por el proveedor de equipos o sistemas
D Criterios de cálculo
E Ensayo de laboratorio
F Datos asumidos de acuerdo a la experiencia de INCIMMET
G Datos calculados
TBC Pendiente, información a ser confirmada, (To be confirmed)
TBD Pendiente, información a ser definida, (To be determined)

Cuadro 8.1: Referencias y Códigos Empleados

Página 10 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

9. UNIDADES Y SÍMBOLOS

Las unidades utilizadas corresponden al sistema métrico internacional (SI), a menos que
se indique otra unidad en casos específicos. Las unidades y abreviaturas más utilizadas
se indican en el Cuadro 9.1.

Cuadro 9.1: Unidades empleadas

Dimensión Unidad Símbolo

Longitud kilometro Km
Metro m
Milímetro mm
Micrómetro o micra µm
Masa tonelada t
Kilogramo kg
Gramos g
Altitud metros sobre el nivel del mar m.s.n.m.
Temperatura grados Celsius °C
Volumen metro cúbico m3
Litro l
Área hectárea ha
Metro cuadrado m2
Ángulo grado °
Presión Pascal Pa
Velocidad metros por segundo m/s
Densidad tonelada por metro cubico t/m3
Gramos por centímetro cúbico g/cm3
Concentración porcentaje en peso o volumen % peso, % volumen
Gramos por litro g/l
Viscosidad poise P
Centipoise cP
Energía Joule J
kilowatt kW
megawatt MW
Tensión kilovolt kV
Flujo Tonelada por año t/a
Tonelada por día t/d
Tonelada por hora t/h
Metro cubico por hora m3/h

10. UBICACIÓN Y CONDICIONES DE SITIO

En el Cuadro 10.1 se resume las condiciones de sitio de la planta de relleno para mina
en superficie, lado lateral de la planta de procesos metalúrgicos.

Página 11 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

Cuadro 10.1: Condiciones de sitio

Condiciones Valor Código Fuente

Temperatura máxima, °C 15.0 A Por KOLPA


Temperatura mínima, °C -5.0 A Por KOLPA
Precipitación media anual, mm * A Por KOLPA
Evaporación media anual, mm * A Por KOLPA
Altitud media, m.s.n.m. 4,400 A Por KOLPA
Zonificación sísmica 3(g) * A Por KOLPA
*Información pendiente de actualizar

11. PARAMETROS DE DISEÑO Y OPERACIÓN


11.1. Características de los materiales a emplear

En el Cuadro 11.1 se muestran las propiedades físico - mecánicas de los materiales que
serán empleados como materia prima para la obtención de los distintos tipos de mezcla
producida por planta de relleno.

Cuadro 11.1: Características del material a emplear como relleno

Descripción Valor Unidad Código Fuente

1.0 Relave de Flotación


1.1 Capacidad de tratamiento de Planta 1,622.0 t/d A KOLPA
1.2 Cantidad máxima de mineral procesado 1,836.5 t/d A KOLPA
1.3 Toneladas de relave por día 1,686.1 t/d A KOLPA
1.4 Caudal de pulpa de relave general 210.1 m3/h G KOLPA
1.5 Gravedad especifica del solido (relave) 2.76 - E KOLPA
1.6 Densidad de pulpa de relave 1.21 t/m3 G KOLPA
1.7 % de solidos en peso 27.5 % G KOLPA
2.0 Relave Clasificado – relave UF
2.1 Toneladas de relave por día 853.8 t/d A KOLPA
2.2 Caudal de pulpa de relave general 23.8 m3/h G KOLPA
2.3 Tipo de ciclón a usarse Convencional KOLPA
2.4 Diámetro de ciclón D-12 pulg A KOLPA
2.5 Abertura de ápex del ciclón 3/4” pulg A KOLPA
2.6 N° de ciclones instalados 02 und A KOLPA
2.7 Presión de clasificación 10 - 20 psi TBC KOLPA
2.8 Gravedad especifica del solido (relave UF) 2.82 - E KOLPA
2.9 Densidad de pulpa de relave UF 1.90 t/m3 G KOLPA
2.10 % de solidos en peso 76.3 % G KOLPA
2.11 Humedad estimada (base húmeda) 20.0 % E KOLPA

11.2. Parámetros de operación

Los parámetros de operación que determinan el actual sistema de relleno y el diseño de


la planta se muestran en el Cuadro 11.2.

Cuadro 11.2: Parámetros de operación

Página 12 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

Ítem Parámetro Valor Unidad Código Fuente

1.0 Planta de procesos metalúrgicos


1.1 Tiempo total de vida de la mina 10 años A KOLPA
1.2 Disponibilidad de la planta de procesos 90 % A KOLPA
1.3 Producción de mineral - Flujo promedio 1,845.7 t/d A KOLPA
1.4 Producción de mineral – Flujo nominal 1,766.7 t/d G KOLPA
1.5 Producción de mineral – Flujo nominal 73.6 t/h G KOLPA
1.6 Gravedad especifica del mineral 3.0 - A KOLPA
1.7 Gravedad especifica del desmonte 2.6 - A KOLPA
1.8 Ratio de concentración 12.2 - TBC KOLPA
1.9 Producción de relaves – Flujo promedio 1,686.1 t/d G KOLPA
1.10 Producción de relaves – Flujo nominal 1,615.7 t/d G KOLPA
1.11 Producción de relaves – Flujo nominal 67.3 t/h G KOLPA

12. HALLAZGOS RELEVANTES

En la visita de campo del equipo profesional de INCIMMET integrado por los Ing.(s) Edwin
Paredes Mendoza y Johnny Caceres Sáenz, realizada entre los días 08 al 14 de febrero
del 2023, a las instalaciones de la UM Huachocolpa – KOLPA:

❖ Buscó identificar las fuentes de las materias primas disponibles para el relleno;
❖ Realizar la inspección:
o La zona de clasificación de relaves por cicloneo para obtener los gruesos
de la descarga denominado relave UF, en la misma donde se tomaron
muestras de relave de alimentación [F], descarga – gruesos (relave Under
Flow) [relave UF], rebose – finos (relave Over Flow) [relave OF];
registrando las densidades y el % de solidos en peso;
o Las labores donde se están haciendo las operaciones mineras de
explotación de mineral por el corte y relleno ascendente [C&F] y los
taladros largos o Bench and Fill [B&F];
o Áreas de labores con excavaciones construidas con anterioridad para
poder acondicionarlos y realizar el montaje de una planta de acuerdo a la
opción seleccionada en el trade off.

12.1. DEPOSITO DE RELAVES “D”


12.1.1. Toma de muestra y registro de datos

En este punto se encuentra instalado dos (02) plataformas que sirven de base para los
ciclones D-12 para la clasificación del relave de flotación y con la descarga (relave UF –
gruesos) para construir las plataformas o bancadas para estabilizar el llevado de la

Página 13 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

relavera confinando los fino del rebose de los ciclones (relave OF). En el siguiente Cuadro
12.1, se muestra los datos del registro de densidades de la pulpa de relave.

FECHA: 12/02/2023
PUNTO DE MUESTREO
OVERFLOW UNDERFLOW
Nº ALIMENTACION
BOMBA 12 A CICLON #1 CICLON # 2
D - 12 A D - 12 A
1 1.170 1.110 1.950
2 1.170 1.110 1.980
3 1.210 1.120 1.950
4 1.220 1.090 1.990
5 1.150 1.110 1.740
6 1.210 1.110 1.980
7 1.190 1.140 2.020
8 1.230 1.110 2.000
9 1.190 1.090 1.910
PROMEDIO 1.19 1.11 1.95
Las densidades se tomaron de 10:00 a.m. a 4:30 p.m.

Cuadro 12.1: Registro de valores de densidad en las muestras de relave

Se evidencia también los registros de la toma de muestras como en la Foto 12.1.

Foto 12.1: Registro de la toma de muestras

12.1.2. Estructura y plataforma para clasificación de relaves

En la zona de la relavera se cuenta con una estructura construida con fines que sirva
como plataforma para el montaje de ciclones, como se muestra en la Foto 12.2 y
acumular los gruesos del relave UF para brindarle un uso como material de relleno en las
operaciones de minado.

Página 14 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

Foto 12.2: Estructura que fue diseñada para usarse como plataforma para el montaje de los
ciclones y producir relave UF para el relleno de minas

12.1.3. Inspección labores de corte y relleno ascendente [C&F], Veta Tatiana 1

En este tipo de vetas se realizan operaciones semi mecanizadas usando jumbo y


perforadoras neumáticas para perforación de taladros verticales (realce) y horizontales
(breasting) básicamente de acuerdo a la recomendación geológica por el buzamiento y
potencia de la veta. Importante señalar también la recomendación geomecánica con
relación a la calidad de la roca tanto de la caja techo como la de la caja piso en la labor.
Como se puede observar en la Foto 12.3 la irregularidad en el perfil de las paredes y el
buzamiento de la veta requiere un tipo de relleno que permita un mayor confinamiento de
las cajas con el relleno, lo que en caso del relleno detrítico es mucho más dificultoso
lograrlo por el acomodo de la carga se realiza con la cuchara o lampón del cargador de
bajo perfil, por lo si se tuviera un relleno en pulpa o fluido se acomodaría mejor a la
necesidad. Por lo tanto, el planteamiento de usar el relleno mixto (relleno detrítico +
relleno hidráulico) seria ampliamente beneficioso para aprovechar ambos residuos de las
operaciones mineras. Como muestra en el Grafico 12.1.

Gráfico 12.1: Aplicación del relleno detrítico, en explotación de breasting, como se muestra el
grafico tiene un bajo confinamiento a la inclinación de las cajas.

Página 15 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

Foto 12.3: Buzamiento de la Veta Tatiana

12.1.4. Inspección de labores de taladros largos, Bench and Fill [B&F] en la Veta
Elizabeth

Se puede observar que la calidad de la roca en muy buena, asi como el buzmiento de la
veta lo que nos permitiria realizar como alternativa a un mayor confinamiento y cohesion
del relleno aplicar el relleno detritico [RD] con la roca esteril o desmonte de los frentes de
avance de granulometria no definida conujntamente con el relleno hidráulico [RH]
conformado por las arenas finas del relave de flotacion clasificado por los ciclones (relave
UF). Para la aplicación del relleno hidráulico en los tajos o cavidades de mayor abertura
es ecomendable la contruccion de muros de concreto en todos los accesos que se
cuenten en los niveles inferiores y siempre colocara las tuberias de drenaje para la
evacuacion del agua de drenaje que acompaña a este tipo de relleno. Tal como se
meustra en la Gráfico 12.2.

Página 16 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

Relleno hidráulico

Tubería de
drenaje

Relleno detrítico

Muro de
Concreto

Gráfico 12.2: Esquema del diseño de un relleno


mixto (relleno detrítico + relleno hidráulico) de
acuerdo con la recomendación geomecánica

12.2. PLANTA DE CONCRETO “TIPO ZANJA”

En el caso de que la alternativa seleccionada sea el relleno hidráulico, INCIMMET


recomienda la utilización de la Planta de Concreto “Tipo Zanja”, que permite repulpar
el relave UF (gruesos del relave clasificado) que previamente son transportados con
volquetes desde la relavera “D”. [Repulpar significa volver a formar una pulpa de relave
mediante una mezcla de relave UF + agua], la pulpa pasa una zaranda para eliminar los
residuos, y se descarga a un tanque de mezclado o homogeneizador de pulpa y hasta
que finalmente ya sea por gravedad o impulsado por una bomba la pulpa de relleno será
transportado por las tuberías de polietileno HDPE en el diámetro seleccionado a través
de la línea de relleno desde la planta hasta descargarlos en los tajos programados para
relleno.

12.2.1. Diseño de la Planta de Concreto

En la planta de repulpado se puede alcanzar óptimos resultados de un sistema de relleno


hidráulico, ya que es muy versátil su construcción, además a nivel de infraestructura lo
prioritario es contar con accesos para el ingreso de volquetes (rampas, cruceros y
accesos) y asi facilitar el transporte del relave UF, también como buscar estar en la parte

Página 17 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

centro de las vetas o zonas mineralizadas para poder abastecer de relleno a los tajos, lo
más recomendable es que la posición de la planta respecto a la zona mineralizada debe
encontrarse en la parte superior y asi aprovechar la altura estática de la diferencia de
cotas que se convertiría en la energía hidráulica para el transporte de las pulpas de alta
concentración de sólidos.

En las plantas de concreto como en la de la Foto 12.4 es de diseño operativo fijar el


ángulo de descarga de las tuberías de fierro de 1” Ø que inyectaran agua a presión, y que
actúan como los disparadores de agua que al alcanzar al relave generan un arrastre para
el inicio de un buen repulpado entre el relave UF + agua, la pulpa empieza el mezclado
por efecto del rodamiento e impacto contra las paredes laterales de la planta la pulpa para
finalmente cumplir con el homogenizado en el tanque mezclador que cuenta con un
agitador para cambiar la frecuencia de la carga de turbulento a continuo y descargar la
pulpa del relleno hidráulico a la línea de relleno que lo llevara hasta el tajo, como muestra
la Foto 12.4.

De la misma forma de acuerdo con el diseño, se debe contar con cuatro (04) punteras o
lanzadores de tuberías de 1” Ø laterales, es necesario de acuerdo a la experiencia
operativa de INCIMMET contar con dos (02) lanzadores centrales y dos (02) lanzadores
a los extremos, de la misma forma de los lanzadores de los lados laterales de la planta.

Foto 12.4: Diseño operativo de una Planta de Concreto “Tipo Zanja”

Dentro del diseño técnico - operativo del sistema de relleno hidráulico por repulpado, se
tiene un pilar importante para la homogenización de la pulpa de relave UF antes de ser
enviado a mina por medio de las tuberías de polietileno, el punto de mezclado es el tanque

Página 18 de 18
Estudio de Alternativas de Relleno para Interior Mina,
UM Huachocolpa - KOLPA
Febrero - 2023

mezclador con su agitador que permite realizar el mezclado o homogenizado del relave
UF + agua por agitación.

(a)

(b)

Foto 12.5: Diseño estructural del sistema de relleno de una Planta de Concreto “Tipo Zanja”. (a)
el tanque agitador se encuentra inoperativo, las hélices del tanque se encuentran cubiertos de
relave UF. (b) Diseño técnico de descarga de relleno a mina; tolva de repulpado, zaranda, colector
cónico, tanque mezclador, cajón de distribución y tuberías para el transporte de pulpa de relleno.

///////

Fin de documento

Página 19 de 18

También podría gustarte