Está en la página 1de 5

I.E.

”Aurora Inés tejada” – Abancay


Grado: 4° ABCD Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue Valer

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA N° 02

“Indagamos sobre la relación entre las gotas de yodo y la vitamina C”

Estudiante:………………………………………………………………………………..
Grado: 4to “ “
Nivel: Secundaria
Especialidad: Ciencia y Tecnología
Competencia:
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

¿QUÉ APRENDEREMOS?

Problematizar situaciones y diseñar estrategias relacionadas con la proporción o cantidad de vitamina


C, en algunos vegetales.

1. Problematiza situaciones:
Lee atentamente la situación:
En la ciudad de Abancay, en el colegio “Aurora Inés Tejada”, la
maestra María menciona a sus estudiantes que es importante
consumir alimentos ricos en vitamina C, porque nos ayuda a elevar
nuestro sistema inmunológico y fortalece el sistema respiratorio. Al
finalizar la clase Nicol una estudiante de cuarto de secundaria,
camino a su casa se pregunta ¿Cómo se podría determinar la cantidad
de vitamina C, que contienen las frutas y verduras?

Reflexiona y responde:
¿Podrían explicar qué le sucede a Nicol?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo podría Nicol determinar la cantidad de vitamina C, que contienen las frutas y verduras? ¿Por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Analicemos:
Xiomara compañera de clases de Nicol comenta: “Yo creo Nicol que deberíamos investigar observando video
de como medir la cantidad de vitamina C, aquí hay uno que la miss María envió” ¿Por qué consideras que es
importante observar y analizar los materiales que te envía tu maestra en el desarrollo de tu aprendizaje
autónomo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1
I.E.”Aurora Inés tejada” – Abancay
Grado: 4° ABCD Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue Valer

Observemos el siguiente video:


¿Cómo medir Vitamina C?” (5 minutos)
https://www.youtube.com/watch?v=_O7_P4UyBGU

Según el video. ¿De qué manera se podría medir la


cantidad de Vitamina C, en algunos alimentos
como el limón? Explica con tus propias palabras.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Formulamos nuestra pregunta de indagacion:
Causa (Variable Independiente): Las gotas de yodo
Efecto (Variable dependiente): La cantidad de vitamina C
Completa los espacios en blanco:

¿De qué manera influyen…………………………………en determinar………………………………………en los vegetales?


(Causa) (Efecto)

Ahora completa el cuadro:

Variable independiente Variable dependiente Variable interviniente


(causa) (efecto)

Elige y encierra en un círculo ¿cuál sería la hipótesis que se cumpliría?:

2. Diseña estrategias para hacer indagación.


Es momento de probar nuestra hipótesis: si por ejemplo
queremos medir la cantidad de vitamina C, en los
2
I.E.”Aurora Inés tejada” – Abancay
Grado: 4° ABCD Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue Valer

siguientes alimentos naturales: mandarina, perejil, limón, pimiento, ¿cómo lo haríamos? Nos pueden ayudar
los procedimientos, materiales a utilizar, la información científica, etc.

Ahora te proponemos los materiales que utilizaremos en los procedimientos de nuestra indagacion.
Materiales:
Escribe los materiales que se utilizarán para determinar la cantidad o proporción de vitamina C, en algunas
verduras y frutas (guíate de las fotos).

Procedimientos:

1°- Para esta experiencia utilizaremos el yodo que es un reactivo y actúa como un agente oxidante ante la
Vitamina C, de esta forma podremos indagar que alimentos tienen mayor o menor cantidad de Vitamina C
según las gotas de yodo empleada en cada uno.
2°- El yodo al combinarse con la vitamina C se diluye, cuántas más gotas echemos la cantidad de vitamina
C o ácido ascórbico que se encuentre se irá diluyendo, hasta tal punto que ya no se encuentre casi nada
de vitamina C.
3°- Tener en cuenta que el zumo de cada alimento debe diluirse en agua mineral (el agua potable no es
recomendable por tener iones), diluir en la proporción de 50% de agua y 50% de zumo de fruta, verdura.

Elaborar la tabla de registro:


No te olvides tener a la
mano todos tus
materiales y esta tabla

APLICAMOS LO APRENDIDO:
Como evidencia de tu aprendizaje coloca tus datos obtenidos, toma en cuenta toda la información científica
compartida durante la sesión de clase, los videos y la lectura, puedes utilizar dibujos para tus explicaciones.

3
I.E.”Aurora Inés tejada” – Abancay
Grado: 4° ABCD Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue Valer

“Indagamos sobre la relación entre las gotas de yodo y la vitamina C”

1. PROBLEMATIZA SITUACIONES:
Pregunta de Indagación
Hipótesis
Variable Independiente
Variable Dependiente
Variable Interviniente

2. DISEÑA ESTRATEGIAS:

Materiales

INDAGA SI LO LOGRE NO LO LOGRE OBSERVACIONES


(Criterios de evaluación)
Formule mi pregunta de indagación
Plantee mi hipótesis
Identifique la variable independiente,
dependiente e interviniente
Mencione los materiales utilizados
Elabore mi tabla de registro

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA SI LO LOGRE NO LO LOGRE OBSERVACIONES


AUTÓNOMA
(Criterios de evaluación)
Me organizo para resolver mis tareas
Cumplo con mi tarea a tiempo
Me fijo metas para seguir avanzando en mi
aprendizaje

4
I.E.”Aurora Inés tejada” – Abancay
Grado: 4° ABCD Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue Valer

También podría gustarte