Está en la página 1de 5

Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay

Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

FORMEMOS BASES

1°- MOTIVACIÓN:
El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre
un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso; esta
reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser, por ejemplo, la
manteca de cerdo o el aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por sus
propiedades defensivas, sirve comúnmente para lavar.

2°- SABERES PREVIOS:


 ¿Qué entiendes por la palabra “hidróxido”?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

3°- CONFLICTO COGNITIVO:

 EL HIDRÓXIDO DE SODIO: Se usa para fabricar jabones, rayón,


papel, explosivos, tinturas y productos de petróleo. También se usa en el
procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado,
revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica.
 EL HIDRÓXIDO DE POTASIO: Es un sólido grumoso o escamoso,
que es inodoro y blanco o ligeramente amarillo. A menudo se encuentra
en soluciones de agua. Se utiliza en la fabricación de jabones, como
electrolito en pilas alcalinas, y en galvanoplastia, litografía, y sustancias
para quitar pinturas y barnices.
Las sustancias químicas como el hidróxido de sodio o el hidróxido de potasio son utilizados para hacer jabones
a nivel industrial por su propiedad de saponificar las grasas.
 ¿Cómo se podría elaborar jabones de una manera artesanal?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

4°- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ¡Muy bien! Ahora, conoceremos el propósito de nuestra actividad de
aprendizaje, las evidencias que debes realizar y los criterios que debes tomar en cuenta:

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo
PROPOSITO EVIDENCIA
Explicamos la importancia del hidróxido de sodio y del Explica y argumenta sobre la formación de
potasio en la saponificación de las grasas en la producción los hidróxidos, sus características y como se
de jabones. escribe su fórmula química y su
nomenclatura.
CRITERIOS
 Explica, con base en evidencia científica, la formación de hidróxidos, sus características,
formulación y nomenclatura. Para ello, interrelaciona conceptos para expresar con sus propias
palabras.

1
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay
Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

 Argumenta la función de los hidróxidos en la elaboración de jabones.

5°- CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:


El Hidróxido de Sodio (NaOH): También llamado soda cáustica se utiliza mucho en la industria para elaborar
papel o detergentes. Los hidróxidos generalmente sirven en nuestra vida cotidiana para neutralizar los
ácidos, los encontramos en una gran variedad de productos.
A continuación se les presenta una lectura sobre la función química de los “HIDRÓXIDOS”: lea con mucha
atención y subraye las ideas principales que considere importante.
LOS HIDRÓXIDOS

Los HIDRÓXIDOS son compuestos ternarios formados por la combinación química de un óxido básico con el
agua. Se caracterizan por presentar el radical hidróxido o hidroxilo, (OH)–1, unido al catión metálico por enlace
iónico.
Los hidróxidos tienen propiedades básicas, por ello se les denomina «bases».
 Poseen sabor amargo.
 Al tacto son jabonosos.
 Solubles en agua.
 Neutralizan a los ácidos.
 Enrojecen la fenolftaleína.

1. FORMULACIÓN GENERAL:
Para escribir la fórmula de los hidróxidos, se intercambian los estados de oxidación (E.0) del metal y del
radical hidróxido para que aparezcan como subíndices en la fórmula del compuesto.

CASOS:
 Si la carga del metal es +1, no es necesario encerrar entre paréntesis al radical hidróxido.

2
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay
Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

Orden de escritura de la fórmula:


Primero: se escribe el símbolo del METAL
Segundo: se escribe el símbolo del RADICAL HIDROXILO

RECUERDA: Los hidróxidos de SODIO Y POTASIO se usan en la elaboración del jabón.

2. FÓRMULA GENERAL:
Se producen por la reacción química del agua con los óxidos básicos.

Óxido Básico + Agua → Hidróxido


(METAL +OXIGENO)

3. NOMENCLATURA DE LOS HIDRÓXIDOS:

A. NOMENCLATURA IUPAC O SISTEMÁTICA: Se caracteriza por el uso de prefijos numéricos. (mono, di, tri,
tetra,…..etc).
*Se indica la función química hidróxido, seguido del nombre del metal.

______________ HIDRÓXIDO DE METAL


PREFIJO
Ejemplos:
Na+1 + (OH)–1 → NaOH
 NOMBRE IUPAC: monohidróxido de sodio. Solo si el metal tiene de estado de oxidación +1, se
puede omitir el paréntesis en el radical hidróxilo.

Ba+2 + (OH)–1 → Ba(OH)2


 NOMBRE IUPAC: dihidróxido de bario

B. NOMENCLATURA TRADICIONAL O CLÁSICA: Se indica la función química hidróxido, seguido del metal
con la terminación en OSO o ICO, según corresponda.
HIDRÓXIDO METAL_______
SUFIJO
Si el metal tiene un único estado de oxidación, le
corresponde la terminación en ICO.
Ejemplos:
Aluminio: Al (E.O.) {+3} único estado de oxidación
Al+3 + (OH)–1 → Al(OH)3
 NOMENCLATURA CLÁSICA: hidróxido alumínico

Cobre (Cu) E.O. (Cu) = {+1,+2} : Menor +1 OSO Mayor +2 ICO


Cu+1 + (OH)–1 → CuOH NOMBRE CLÁSICO: hidróxido cuproso
Cu+2 + (OH)–1 → Cu(OH)2 NOMBRE CLÁSICO: hidróxido cúprico

6°- TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE:


EJERCICIOS
1°- Escribe (V) si las afirmaciones sobre los hidróxidos son verdaderas o ( F) si son falsas .

3
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay
Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

• Los hidróxidos son compuestos que resultan de la combinación de los metales con el ion hidróxido u oxidrilo
(OH)– ( )
• En los hidróxidos, los metales están en forma de ion negativo o anión. Su carga se escribe en forma de un
número seguido del signo ( )
• Si el metal tiene una carga mayor que 1+, el grupo OH se escribe entre paréntesis con el subíndice
correspondiente ( )
• Para nombrarlos hay tres métodos: nombre de composición, nombre de Stock y nombre de Hidróxido ( )

2°- Indica cuál es la carga del catión, el nombre de composición y de Stock de los siguientes hidróxidos:

Fórmula del Hidróxido Indica la carga del catión, el nombre de composición y de stock
Al(OH)3

CsOH

Fe(OH)2

NH4OH

3°- Determina la fórmula de los siguientes hidróxidos a partir del nombre de composición de los compuestos:

• Dihidróxido de manganeso: _____________________________________________________________


• Hidróxido de cúprico: _________________________________________________________________
• Trihidróxido de aluminio: ______________________________________________________________
• Hidróxido magnésico: ________________________________________________________________
• Trihidróxido de fierro: ___________________________________________________________________
• Hidróxido cálcico: ___________________________________________________________________
• Hidróxido auroso: __________________________________________________________________

4°- Completa el cuadro colocando la fórmula o los nombres correspondientes de los hidróxidos:
FÓRMULAS IUPAC O SISTEMÁTICA: TRADICIONAL O CLÁSICA:
Hidróxido áurico

monohidróxido de bario

Hidróxido ferroso

Dihidróxido de platino

Hidróxido argéntico

5°- Encuentra el error en los siguientes compuestos y explica en qué consiste:


• BaOH2: ______________________________________________________________________________
• Hidróxido de plomo: _____________________________________________________________________
• OHRb: ______________________________________________________________________________

• Cr(OH)4: ____________________________________________________________________________

4
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay
Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

6°- Relaciona las formas de nombrar los hidróxidos con los enunciados escribiendo la letra
correspondiente:
a. Nombre de composición
b. Nombre de Stock

• Hidróxido de + nombre del otro elemento. ( )


• No se usan prefijos de cantidad. Si el metal actúa con varios números de oxidación, tras su nombre y sin
dejar espacio, se escribe el que utiliza en este compuesto entre paréntesis y en números romanos. ( )
• Se utilizan prefijos para indicar el número de átomos de cada elemento. El prefijo mono- solo se utiliza en
caso de duda. ( )
• Prefijo + hidróxido de + nombre del otro elemento. ( )

7°- ¿QUÉ MÁS PODEMOS APRENDER?

 Examina las etiquetas de los productos de limpieza empleados en tu hogar (jabón, detergentes, champú,
quita grasas, entre otros) e identifica sus ingredientes. ¿Contienen hidróxidos?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

 Algunos hidróxidos se encuentran formando parte de una mena; en el caso del magnesio, es la brucita.
¿Qué propiedades físicas presenta la brucita?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

8°- EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.Coloca una “x” de
acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para mejorar
lograrlo mis aprendizajes?
Explica, con base en evidencia científica, la
formación de hidróxidos, sus
características, formulación y
nomenclatura. Para ello, interrelaciona
conceptos para expresar con sus propias
palabras.

Argumenta la función de los hidróxidos en la


elaboración de jabones.

También podría gustarte