Está en la página 1de 9

Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay

Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

ACTIVIDAD N° 02
“LAS SALES QUE PODEMOS CONSUMIR”
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ¡Muy bien! Ahora, conoceremos el propósito de nuestra actividad de
aprendizaje, las evidencias que debes realizar y los criterios que debes tomar en cuenta:
COMPETENCIA CAPACIDADES
Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre seres vivos, Evalúa las implicancias del saber y del
biodiversidad, Tierra y universo. quehacer científico y tecnológico

PROPOSITO EVIDENCIA
Explicar cómo se forma las sales haloideas a partir de la formación de Fundamenta su posición ética, con
un ácido hidrácido. evidencia científica, frente a las implicancias
de la función de sales haloideas a través de
fuentes de información.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Fundamenta con razones su posición ética sobre la función de las sales haloideas a través de fuentes de
información

Recordemos los pasos de la competencia Explica:


Capacidades de la competencia Explica

1 2

Comprende y usa Evalúa las implicancias del


conocimientos sobre los seres saber y del quehacer
vivos, materia y energía, científico y tecnológico.
biodiversidad, Tierra y universo.

Una bebida hidratante es la mezcla de agua y sales minerales. Su


función es reponer los líquidos y las sales minerales perdidos
como consecuencia del sudor, tras el ejercicio intenso. Estas
bebidas contienen carbohidratos, los cuales proporcionan energía
a los músculos ayudándolos a combatir la fatiga. Pero el exceso
de sal es peligroso para la salud porque aumenta la presión
arterial, daña los riñones, genera sobrepeso y retiene líquidos.

¿Por qué son importantes las sales en tu


organismo?
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………

1
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay
Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
En nuestra I.E.”A.I.T” se lleva a cabo un proyecto denominado “PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA ACTIVA
Y SALUDABLE”, con el propósito de que toda la comunidad educativa realice actividad física durante 30
minutos. Dicho proyecto genera mucha expectativa debido a que hemos estado sometidos al
confinamiento y restricciones durante dos años por la pandemia de la COVID 19, razón por lo cual todos
acudimos a ejercitarnos con el fin de mejorar nuestro estado físico y mental, asimismo notamos que
nuestros polos se humedecen por la transpiración ya que se pierde agua y minerales, además
presentamos fatiga y pérdida de energía. Frente a esta situación nos planteamos la pregunta retadora:
¿Qué debemos hacer para poder recuperar nuestras energías?

Demos lectura al siguiente caso:

Cuando nos enfermamos del estómago y tenemos diarrea, los médicos


nos recomiendan el uso de sueros orales. Las sales para rehidratación
oral están compuestas por 1,5 g/L de cloruro de potasio, 3,5 g/L de
cloruro de sodio, 2,9 g/L de citrato trisódico dihidratado y 20 g/L de
glucosa; además de algún saborizante que proporciona el sabor de
frutas.
Ahora responde la siguiente pregunta:
Si las sales son buenas para equilibrar la salud:
¿Por qué muchos médicos y enfermeras aconsejan comer alimentos bajos en sal?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………

Ahora demos lectura al siguiente texto:

“EN EL CONSUMO DE SAL, LA NECESARIA EL SODIO, UN ELEMENTO FUNDAMENTAL


PERO MUY POCA”
Para vivir necesitamos el sodio, no sólo los humanos, también
No hay duda: los humanos necesitamos sal, la mayoría de seres vivos. El sodio tiene distintas funciones.
pero no mucha, más bien poca. ¿Y qué Vamos a señalar algunas. La primera de ellas, la más simple,
quiere decir poca o mucha? La Organización es que el sodio retiene agua, y es gracias a esta propiedad
Mundial de la Salud (OMS) cifra las que mantenemos unas concentraciones de agua elevada en
necesidades diarias de consumo de nuestro organismo, fundamental para la propia vida. Pero es
sal común (cloruro de sodio) en cinco más. El sodio es un ion indispensable para que se produzca la
gramos al día, es decir la cantidad de sal que conducción eléctrica en las células nerviosas
puede contener una cucharilla de postre, y para la actividad tanto de las neuronas cerebrales como de
hasta el borde. Como la sal contiene cloro y las raíces nerviosas periféricas. Todo el sistema
sodio, en proporciones cercanas, de biocomunicación de nuestro organismo depende del sodio,
consideramos que con cinco gramos de sal, todos los enzimas que actúan en nuestra actividad fisiológica
estamos tomando 2 gramos de sodio. Y es el lo requieren. Cierto que también se requieren otros iones, el
sodio al que, en este relato, vamos a prestar de cloro, el de calcio, el de magnesio, el de iodo y otras más.
atención. Pero el sodio está en la cúspide de la pirámide.

2
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay
Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

De acuerdo a la lectura:
¿Cuál sería el significado ético de este proceso sobre el consumo de sal en nuestro organismo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Recuerda: La Ética, que es la ciencia que estudia el comportamiento


humano; en base a ello, elabora un “conjunto de reglas de conducta”
que son consideradas como correctas, y aceptadas socialmente como
tales.

3
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay
Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

A continuación Observa las siguientes infografías de: “Sales de Rehidratación Oral? Y ¿Qué tan
saludable es la Sal? Lee atentamente la explicación y responde con tus propias palabras.

 ¿Cuál de las sales del suero de


rehidratación oral conoces?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Por qué será importante mantener las propiedades indicadas?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 ¿Qué sucede en el organismo si se ingiere sal en exceso?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Cómo se forma el cloruro de sodio? ¿Cuál es su fórmula química?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué tipo de sal es el cloruro de potasio?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

SALES
Las sales son compuestos iónicos sólidos y cristalinos a temperatura ambiente, abundan en la tierra y en los
Océanos y, por lo general, se disuelven en agua.
Las sales se obtienen por neutralización:

Acido + Hidróxido = Sal + H2O

SAL HALOIDEA
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN
SAL OXISAL
SALES HALOIDEAS

 Las Sales Haloideas son aquellas sales que NO presentan oxígeno.

Obtención HIDRÓXIDO + ACIDO HIDRÁCIDO = SAL HALOIDEA + H2O


(Base) (Ácido) (Sal)

RECORDAMOS:

H2 + Elemento = Ac. HIDRÁCIDO


OXIDO BÁSICO + H20 = HIDRÓXIDO (No metálico)
(Metal + Oxigeno) 4
VI A : ( S,Se,Te) -2
Nomenclatura: Tenemos 2 VII A : (F,Cl,Br,I)-1
*Nomenclatura Sistemática: prefijo del Nomenclatura: se coloca el nombre
metal genérico de ácido seguido del
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay
Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

 NOMENCLATURA:
1°- Nomenclatura Sistemática de la IUPAC: Con el nombre del no metal terminado en URO la preposición
de y el nombre del metal precedido del prefijo griego multiplicativo que necesiten, si solo tiene una
valencia no es necesario el prefijo
2°- Nomenclatura Stock: Es la preferida por la IUPAC para estos compuestos. Al no metal se le hace
terminar en - URO y al metal se le indica la valencia en números romanos y entre paréntesis, si es necesario
porque tenga dos o más estados de oxidación

3°- Nomenclatura Tradicional: Está desaconsejada (no recomendada) pero puede servir de entrenamiento.
Al no metal se le hace terminar en - URO y al metal se le indica la valencia con los conocidos sufijos -oso e -
ico para los estados de oxidación menor y mayor, respectivamente.

 ESCRITURA:
Se escribe hacia la izquierda el metal (M) que es el más electropositivo y a la derecha el no metal ( X) y
después se intercambian las valencias. La valencia del No Metal se le pone al metal como subíndice (n) y la
valencia del metal es el subíndice del No Metal (m)

MnXm
Ejemplo:
a) +1 -1
NaOH + HCI = NaCl + H 2O
Hidróxido de sodio Ácido clorhídrico Cloruro de sodio

+3 -2
b) Fe(OH)3 + H 2S + = Fe2S3 + H₂O
Hidróxido de fierro (III) Ácido sulfhídrico Sulfuro de fierro (III)
Nota: En este caso se tiene que realizar el balanceo por TANTEO, debemos tener la misma cantidad de los
átomos de los elementos de los Reactantes como también en los Productos.

+3 -2
2 Fe(OH)3 + 3 H 2S + = Fe2S3 + 6 H₂O
Hidróxido férrico Ácido sulfhídrico Sulfuro férrico

2 Fe = 2 Fe 6H=6H

3S = 3S 60 =60

 EJERCICIOS EN CLASE :

1°- Halle las siguientes SALES HALOIDEAS:

5
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay
Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

a) Cloruro ferroso :

b) Bromuro de calcio:

c) Cloruro de hierro (II)

d) Sulfuro de plomo (IV)

e) Fluoruro de plomo ( IV)

f) Sulfuro de cromo (III)

g) Cloruro de níquel (II)

h) Yoduro de oro (III)


2°- En las siguientes sales indique su nomenclatura

N° Fórmula Nomenclatura Sistemática Nomenclatura Stock Nomenclatura Tradicional


1 Fe Cl3
2 Ni Br2
3 Cu S
4 Hg Se
5 Na Cl
6 K Br
7 Pb Cl4
8 Al F3
9 Cu2Te
10 Cr F3

3° Determina cuál es el negativo y cuál el positivo para las siguientes parejas de elementos:
Positivo Negativo
S y Ca
Br y F
NyH

¡Qué bien! Felicitaciones estimadas estudiantes por estar atentas en la sesión de


hoy.
Para lograr el propósito del día de hoy con la información presentada, ELABORA UN
TEXTO ARGUMENTATIVO fundamentando con razones su posición ética sobre las
implicancias de la función de las sales a través de fuentes de información.


Título: “LAS SALES QUE PODEMOS CONSUMIR”
 Planteamiento de tu idea u opinión (los fundamentos con razones de su posición ética sobre los
efectos del consumo de sales en nuestro organismo)

 Explicación de tu idea u opinión relacionando conceptos (¿Qué sucede? ¿Por qué sucede? ¿Cómo

6
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay
Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

sucede? ¿Por qué estás a favor o en contra respecto al consumo de sales? ¿ En qué afecta a la
salud de las personas?

 Planteamientos de los argumentos (apoyos o evidencias que respaldan tu opinión a partir de


estudios, investigaciones, autores, datos, estadísticas y otros)
1.
2.
3.
4.
5.
6.

 Conclusiones (síntesis de los argumentos que se han venido exponiendo)

 Argumento final

 NOS EVALUAMOS:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI LO LOGRE NO LO LOGRE OBSERVACIONES


Fundamenta con razones su posición ética sobre
la función de las sales haloideas a través de
fuentes de información

 METACOGNICIÓN:
 ¿Qué he aprendido?  ¿Cómo lo he  ¿Qué ha sido lo
aprendido? fácil/difícil de la
actividad?

7
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay
Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

El producto del día de hoy es Elaborar un texto argumentativo fundamentando con


razones su posición ética sobre las implicancias de la clonación y manifestando con
emoción que la diversidad es nuestra riqueza.

https://www.youtube.com/watch?v=pc4fubfSnWc&ab_channel=JagerCorp.

8
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” – Abancay
Grado: tercero Área: Ciencia y Tecnología Docente: Mary Luz Ascue

También podría gustarte