Está en la página 1de 10

Curso: Comunicación Grado escolar: 1º Sec.

Tema: Comprensión de
textos III
Comprensión de textos
1. El tema
-Es la idea más general. Engloba toda la lectura. Constantemente se repite.
Generalmente, lleva artículo.
Ejemplos:
La economía peruana
El maltrato animal
El coronavirus
La navidad
El medio ambiente
La gastronomía peruana
La cultura andina
Mario Vargas Llosa
Martín Vizcarra
Dios
Alan García
Los poetas peruanos
Los dinosaurios
Aristóteles
2. El título
-Es una frase breve y precisa. No lleva verbo. Ahí también aparece el tema.
Ejemplos:

T=Tema+IP

La navidad en Perú
La extinción de los dinosaurios
Síntomas del coronavirus
El boom de la gastronomía peruana
Los beneficios económicos de la gastronomía peruana
3. La idea principal (IP)
-Es la idea (oración) más importante del texto. Lleva verbo. Contiene al tema. Tiene forma de
oración.
Ejemplos:
La navidad es una fecha muy importante en Perú.
Los dinosaurios se han extinguido hace muchos años.
El coronavirus tiene síntomas muy parecidos a otras enfermedades.
TEXTO I
De los nueve satélites de Saturno, el más interesante es, quizá, Jápeto. Al igual que otros varios
satélites, gira siempre con la misma cara hacia Saturno; pero durante su rotación, la brillantez varía
unas cinco veces en intensidad. Por lo tanto, uno de sus hemisferios refleja cinco veces mejor la luz
del sol que el otro, y la estructura superficial debe ser muy desencajante. Podemos deducir que
Jápeto fue desfigurado por la colisión (el choque) con algún miembro vagabundo del sistema solar;
tal vez decolorado, parcialmente, por desprendimientos gaseosos de Saturno durante las primeras
de su evolución.
1. El tema principal del texto gira en torno a:
a) Los satélites de Saturno.
b) La influencia de Saturno sobre Jápeto.
c) Los desprendimientos gaseosos de Saturno.
d) Los influjos de la luz sobre uno de los satélites de Saturno.
e) Las dos misteriosas caras de uno de los satélites de Saturno.

2. Un título adecuado sería:


a) El noveno satélite de Saturno.
b) La influencia de la luz en los satélites.
c) La singularidad de Jápeto.
d) Deducciones astronómicas
e) La colisión de un satélite.
TEXTO II
Tomamos conciencia del universo en el que vivimos por la acción, sobre uno o más de nuestros
sentidos, de la materia o energía. Por ejemplo, nuestros sentidos del gusto y del olfato
responden al contacto directo de la materia, mientras que la vista y el oído dependen de la
energía radiante en forma de luz y sonido; nuestro sentido del tacto puede responder
directamente a la materia o, alternativamente, a la energía en forma de calor radiante.
Analizando estas reacciones sensoriales y usando nuestro único don de deducción, nosotros, los
miembros de la especie Homo Sapiens, hemos sido capaces de elaborar un cuerpo de
conocimientos acerca de la manera en que opera el universo: Este conocimiento que
constantemente se perfecciona se llama ciencia.
1. El gusto y el olfato responden al contacto directo de:
a) La energía radiante
b) La materia
c) La luz
d) Las experiencias
e) Comidas y perfumes

También podría gustarte