Está en la página 1de 22

CICLO ABRIL 2023 – AGOSTO 2023

TEMA 04:
SOCIOLINGÜÍSTICA

SEMANA: 04 DOCENTE: ELIZABETH CABRERA VENTURA

ÁREA: A, B, C CURSO: LENGUAJE

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


¿QUÉS ES LA SOCIOLINGÜÍSTICA?
Disciplina de la Lingüística que estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua, como
las normas culturales y el contexto en que se desenvuelven los hablantes. Es decir, estudia las lenguas en su contexto
social.

Factores sociolingüísticos o extralingüísticos:

Edad
Tecnolectos
Sexo
Profesión Sociolectos

Etnia Dialectos

Nivel sociocultural Procedencia geográfica


Nivel de instrucción
Nivel socioeconómico

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


EL LENGUAJE
Facultad exclusiva del ser humano para comunicarse con sus semejantes, utilizando diversos signos
lingüísticos y no lingüísticos a través del cual establece sus relaciones sociales.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE: Común a todos los seres humanos en el mundo.


Universal
Según André Martinet, se puede divide en: Doblemente Surge la necesidad en el individuo
Individual
morfemas y fonemas. articulado para transmitir sus ideas.

Cada lengua tiene su propia gramática. La voz


Heteróclito Innato Según Chomsky, el ser humano nace
declina según diferentes temas o contextos.
con la capacidad innata para el lenguaje

Puede manifestarse de distintas maneras: Racional Usa la inteligencia y la razón para


Multiforme expresarse.
palabras, gesto, mímicas, colores, símbolos,
señales...
Creativo Capacidad inventiva de acuerdo a las
circunstancias.
De existencia concreta. Físico
Psíquico
Hace uso de un conjunto de órganos desde el aparato fonador. Fisiológico Surge en el pensamiento.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


Referencial, denotativa Conocimientos e información - Perú jugará el repechaje contra Australia.
o representativa objetiva. (REFERENTE) - La cultura Chavín fue descubierta por Julio C. Tello.
FUNCIONES EL LENGUAJE
Expresiva, emotiva o Emociones, sentimientos, -Me parece fabulosa tu idea.
sintomática puntos de vista. (EMISOR) -¡Qué cólera me das!

Apelativa, conativa o Órdenes, ruegos, sugerencias o - ¿Podrías leer en voz baja?


imperativa preguntas. (RECEPTOR) - Jóvenes, estudien para la vida.

Permite iniciar, mantener o - ¡Hola!... ¿Cómo estás?


Fática o de contacto terminar la comunicación. - Claro… claro… te escucho.
(CANAL)

Metalingüística, Se emplea para hablar sobre el - Todas las sílabas tienen vocal.
propio lenguaje. (CÓDIGO) - La palabra “aéreo” tiene 2 hiatos.
semántica o de glosa

El lenguaje es usado con fines - “La noche está estrellada, y tiritan, azules, los
Poética, estética o estilísticos para dar a las expresiones astros, a lo lejos”.
literaria sentido artístico.(MENSAJE) - Más sabe el diablo por viejo que por diablo.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


PLANOS DEL LENGUAJE
De acuerdo a Ferdinand de Saussure el lenguaje tiene dos planos interdependientes: lengua y habla.

LENGUA HABLA
Es un código o sistema de signos verbales propio de los Es la materialización de la lengua. Cada individuo usa el
hablantes de una comunidad. sistema de signos de manera particular
Es virtual: Existe potencialmente en el cerebro y se exterioriza a Es concreta, es el acto de hablar.
través del habla. Influencia mental- social: el hablante usa
como código lingüístico el que se habla en el lugar de
nacimiento.
Es psíquica o mental (abstracta). Se encodifican y decodifican Es psicofísica: Implica una codificación y articulación de
mensajes. palabras.
Es latente porque existe en el cerebro y existe la posibilidad de Es patente, es material, cuando de concretiza la idea que tiene se
que se realice vuelve parte de su registro personal.
Es social: Pertenece a una sociedad. Es individual: Cada persona hace uso de su lengua.
Es homogénea: Tiene un ente rector que establece el significado Es heterogénea: Se dialectiza en cada pueblo y va generando
y significante. varios significantes para un significado.
Es sistémica o teórica: Regulada por por normas. Es práctica: Se concreta mediante sonidos articulados.
Es histórica: Es perdurable como herencia cultural en el tiempo. Es momentánea: Difiere en las personas según edad, sexo y
condiciones particulares en un momento dado.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


NIVELES DE LA LENGUA
NIVEL NIVEL ESTÁNDAR NIVEL SUBESTÁNDAR
SUPERESTÁNDAR
LENGUA LITERARIA A) LENGUA CULTA A) LENGUA POPULAR
- Apodos: pelao, cabezón, loquillo
Ejemplos: Ejemplos: - Malas conjugaciones verbales.
-La situación económica del país está Ejemplos:
-“Soy el cantor de América autóctono
en recesión. - Se ha morido la burrita.
y salvaje”.
-El discurso carecía de profundidad a - Ojalá no haiga clase hoy.
pesar de la fluidez con que fue - ¡Qué palta!
- “Los luceros de tu rostro iluminan mi
pronunciado. - ¡Qué milagro, paisita!
nebuloso camino”.
Rural
Barbarismos fonéticos, barbarismos espontáneos (por
ejemplo, habitantes de zonas alejadas)
- El viento me ha espantao.
- Trae la auja pa coser.
- Mi han robao mi celar.
B) LENGUA COLOQUIAL B) LENGUA VULGAR
Ejemplos: Errores de manera negligente, son vulgarismos, empleo de
-Regresamos temprano a casa palabras groseras, soeces. Ejemplos:
-Prende el televisor para ver la película. - Un choborra jatea en la lleca.
- Cantinero, un par de chelas bien al polo.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


Conjunto de reglas para usar correctamente la lengua. Se sitúa entre la lengua y
Norma estándar el habla. El hablante no puede utilizar la lengua a su capricho, hay unas reglas que
le obligan a un uso determinado y le coartan la libertad.

Estudio Cambios sufridos por la lengua a lo largo de la historia; por ej.: parabolla > parabla
diacrónico > palabra.

Estudio de la lengua actual con todos sus elementos fijos y variables. Dentro de
Estudio este estudio podemos situar lo que nos interesa para el tema de los dialectos o
sincrónico variaciones lingüísticas.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


VARIACIONES
DE LA LENGUA

I. VARIACIÓN III. VARIACIÓN IV. (VARIACIÓN


DIATÓPICA II. VARIACIÓN DIASTRÁTICA DIAFÁSICA)
DIACRÓNICA (SOCIOLECTO)
Variante contextual
Variante temporal Variante social
Variante regional Regulador de la
Niveles de la lengua
Transformación lengua
DIALECTOS lingüística a través Registro lingüístico
Tecnolectos de cada hablante o
del tiempo idiolecto
Jergas (replana)
CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023
I. VARIACIÓN DIATÓPICA O REGIONALISMO

EL DIALECTO O Son las variaciones en los usos de una lengua, según las regiones geográficas. Se
GEOLECTO presenta en las lenguas como un hecho natural y común. Se evidencia en las palabras,
acentos (pronunciación) propios de una región. Variación horizontal de la lengua.

LÉXICO SEMÁNTICO MORFOLÓGICO FONÉTICA - SINTÁCTICO


FONOLÓGICA
Variación en el Variación de Variación en la FORMA Diferencias en la Variación en la estructuración de
uso de palabras SIGNIFICADO en las y estructura de las pronunciación (de fonemas, oraciones y frases.
según la zona. palabras o frases palabras o locuciones sílabas y palabras) y
entonación (dejo).
Ejemplos:
Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:
- “Tengo dolor de espaldas”.
-Perú (niño) - Perú ➔ (mona: - Perú: - “Compaire uté me quiede (Costa)
- España (chaval) hembra del mono) (ratito, momentito) tumbá” . (Chincha )
- Chile (cabrito) - “De mi espalda, dolor estoy
- Argentina (pibe) - Venezuela➔ - Cuba: - “Los trujiyanos decimos: sintiendo pues”. ( Sierra )
(mona: mujer (ratico, momentico) gayo, gayina, cabayo”.
bonita) (Trujillo) - “Me duele de mi pecho su
atrás”. ( Selva )

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


-Dialecto ribereño (Costa):
“El cebiche está riquisisisimo”. (Piura)
“Huanchaco es bonito, ¿di?”. (Trujillo)

-Dialecto andino (Sierra):


“Dígame asted, patruncitu”.

- Dialecto amazónico (Selva):


“Ya vuelta el wambrillo se ha enfermado”.

La línea imaginaria (isolínea) que separa dos áreas geográficas que se


distinguen por un rasgo dialectal se llaman ISOGLOSAS.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


En un sistema transitorio de habla que se origina por la combinación de dos
EL INTERLECTO O
lenguas distintas: una lengua nativa y una segunda lengua adquirida (bilingüismo
MOTOSIDAD
subordinado). El hablante utiliza el léxico de la segunda lengua (castellano), pero
predomina la sintaxis y pronunciación de la lengua materna (quechua).

Ejemplos:

- Del mercado pues vengo.


- De mi hermano su chacra es.
- A la tienda voy comprar
- Estudiante de Derecho soy.

CARACTERIZACIÓN DEL INTERLECTO:

▪ En quechua y aymara no hay concurrenca vocálica: 3 vocales (a,i,u)


Huevo➔ wibo, baúl ➔ baol,
▪ Imprecisión vocálica: Mi pigaban a mí.
▪ Inestabilidad de género y número: la calor- el calor
▪ Desplazamiento del verbo al final de la oración (sintaxis).
▪ Presencia de la /s/ silbante y la /r/ asibilada (como “sh” en siñorsh”).

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


II. VARIEDADES DIACRÓNICAS:

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


III. EL SOCIOLECTO
(VARIANTE DIASTRÁTICA)
Son las variaciones de las lenguas de acuerdo a los niveles socioculturales o de
estrato social de los hablantes. Variación vertical de la lengua.

JERGA O
NIVELES DE TECNOLECTO ARGOT
LENGUA
Dos tipos:
JERGA PROFESIONAL: Lenguaje
NIVEL SUPERESTÁNDAR Registra los términos propios de especial empleada entre miembro de
la diferentes ramas de la ciencia una profesión o actividad. Ejemplo de
jerga médica:
(Tecnicismos).
-Eco: ecografía
NIVEL ESTÁNDAR Amputación: cortar una pierna
- La defensa presentó un
hábeas corpus. JERGA DELINCUENCIAL O REPLANA:
NIVEL SUBESTÁNDAR Usada por grupos cerrados,
marginales y delincuenciales.
- Le practicaron una incisión Ejemplos:
para proceder a la biopsia. - Vengo con un ambrosio.
- Enfriaron a chibolo.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


IV. VARIANTE DIAFÁSICA
(IDIOLECTO)

Conocido también como registro lingüístico o variación


contextual. Es el regulador de la lengua. Se da por razones de
circunstancias, contexto, edad y sexo.

Edad:
-Mamita quello un chocollate. (niño)
Circunstancia:
-Cuando necesitó un favor, Mario le habló a su hermano con palabras cariñosas.
Género:
-¡Qué bacán! (hombre)
- ¡Qué regio! (mujer)

Registro formal y registro informal

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


LENGUAS ESPECIALES

ABIERTAS CERRADAS

-Lengua juvenil: La emplean los jóvenes y es secreta,


A) Lengua de las profesiones (Lenguas científico-técnicas):
exótica y cambiante. No quieren que los adultos se
Hablar de personas de una misma profesión o actividad.
enteren.
Ejemplo:
Ejemplos:
-La tasa de crecimiento del Perú será “relativamente baja”,
- ¡Asu, el examen estaba trancaza!
pero hay potencial para aumentar en 4% o 5%, con el
- Causa estoy sin fichas, no puedo ir al tono.
aprovechamiento de la cotización del cobre.
-Jerga del hampa o replana: Es secreta, exótica. Sus
B) Lengua de los oficios o artesanía: Posee un lenguaje
hablantes viven al margen de la ley.
reducido.
Ejemplos:
Ejemplo:
- Los tombos enjaularon al fercho.
- Tenemos harta chamba para mañana.
- Vamos a tomar unas chilindrinas.
- ¡Alcanza la mezcla, Tilín!
- Pintame la merca pe’.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


Es la coexistencia de varias lenguas en un mismo núcleo geográfico,
es decir, en un mismo territorio (país o región)

Actualmente, en el Perú existen 48 lenguas indígenas, 4 se


hablan en la zona andina y 44 en la zona amazónica, se
agrupan en 19 familias lingüísticas. La mayoría son ágrafas. El
español es una lengua extranjera y es la más hablada. La
lengua originaria más hablada es el quechua, le sigue el
aimara.

Son lenguas oficiales del Perú, según el artículo 48 de la


EL CPP: el castellano, el quechua el aimara y todas las lenguas
aborígenes donde predomine.
MULTILINGÜÍSMO
EN EL PERÚ
Idioma es la lengua privilegiada y reconocida en términos
políticos y económicos.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


CARACTERÍSTICAS DEL MULTILINGÜÍSMO EN EL PERÚ

Profunda pluralidad Jerarquización y


Existencia de una diferencia valorativa de
cultural
evidente barrera las lenguas:
idiomática. El Perú es un país pluricultural
y multilingüe por la variedad de
culturas prehispánicas, la Las lenguas están dotadas
invasión española que difundió de un diferente grado de
El sector mayoritario habla prestigio derivado de su
castellano. el castellano y el aporte de las
culturas amazónicas. amplitud comunicativa.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MULTILINGÜÍSMO

CAUSAS CONSECUENCIAS
LINGÜÍSTICAS
- Se presenta la llamada disglosia: muchas
Dialectización y fragmentación de lenguas: veces se valora más una lengua que otra.
Aparición de dialectos en una lengua que, con el - Prejuicios lingüísticos: sobrevaloración del
tiempo, se convertirán en nuevas lenguas. castellano sobre el quechua y demás lenguas.
Ejemplo: el latín vulgar dio lugar a las lenguas
romances (francés, italiano, castellano) Ejemplo entre el castellano y el quechua.

EXTRALINGÜÍSTICAS Extinción y desaparición de las lenguas, ya que


la lengua dominante desplaza a la dominada.
- Las invasiones y conquistas, la cultura Ejemplo en el Perú: el tallán, puquina y chimuc
dominante difunde el uso de su lengua oficial. desaparecieron.
- La concentración histórica de varias culturas
en una misma región.
- Las migraciones, pues, los grupos
desplazados mantienen su lengua de origen.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


Condición humana de larga existencia.
PREJUICIOS LINGÜÍSTICOS Es el juicio de valor de una lengua.
Dictado por malevolencia o ignorancia.

Sobre el origen, futuro y Sobre razones políticas y Sobre el número de hablantes de


comparación de las lenguas antiguas diversidad de clases sociales una lengua
y actuales

Las lenguas que no están reconocidas no sirven Son más desarrollados y por lo tanto
como seña de identidad de una nación. mejores las lenguas que tienen mayor
Las lenguas antiguas y actuales
número de hablantes.
correspondientes a sociedades poco
avanzadas, son primitivas. Que hayan muchas lenguas perjudica el
desarrollo de la humanidad. Si una lengua, tiene muchos hablantes es
Las lenguas primitivas son más asistemáticas e porque es primitiva para utilizarlo en la
irregulares y tienen poca gramática. Incluso Hay lenguas puras y mixtas, las mixtas o criollas actualidad.
algunas no tienen gramática. son pobres.
Si una lengua tiene pocos hablantes, es
Las lenguas indígenas no son adecuadas para porque es una lengua difícil de aprender.
Hay lenguas que tienen menor riqueza léxica y por expresar os valores de las sociedades
ello deben tomar préstamos de otras lenguas. intelectuales.
Una lengua con muchos hablantes, es más
rica y perfecta.
Hay lenguas más avanzadas y evolucionadas Los dialectos o variedades no estándares son
que otras. pobres e incultos, a veces carecen de gramática.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


PREJUICIOS LINGÜÍSTICOS

Sobre la lengua escrita e influencia de


las personas vinculadas al uso del
Sobre el aprendizaje y niveles de lenguaje.
dificultad de las lenguas

Las lenguas que no están en un diccionario, no


Hay lenguas fáciles y difíciles que otras. Las existen y todas las que están son correctas.
fáciles se difunden con mayor facilidad.
Las lenguas escritas cambian más lentamente
que las que solo se hablan.
Los hablantes de las lenguas difíciles, tienen más
capacidad para aprender lenguas.
Las lenguas que tienen escritura son superiores
Un profesor de habla nativo es mejor para a las que no lo tienen.
enseñar en su lengua nativa.
Las lenguas que no tienen escritura carecen de
normas gramaticales.
La lengua nativa nunca se olvida.
La literatura escrita es superior a la oral
Las lenguas con pocas irregularidades se
aprenden más rápido.
Los gramáticos deben a la gente de sus errores

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


REALIDAD LINGÜÍSTICA

LENGUAS LENGUAS NO
AMERINDIAS AMERINDIAS

Lenguas de América indígena


aparecidas antes de la llegada Lenguas que llegaron al Perú de otro
de los españoles. continente a partir del siglo XVI como
el español, japonés, chino, inglés,
alemán…
Zona andina Zona amazónica

1.Familia aru:
-Aimara Formado por 16 familias lingüísticas.
-Jacaru - Arawak: Ashaninka, machiguenga
-Cauqui - Familia Candoshi: candoshi–shapra
- Familia huitoto: Bora, huitoto
- Familia Jíbaro: aguaruna, awajún
2.Familia quechua:
- Familia pano: shipibo, cashibo
-Variantes del quechua.
- Familia Ticuna: lengua ticuna
Es ágrafa, trivocálica: a, i,
- Familia Záparo: Lengua arabela, lengua
u; tienen acento grave.
iquito y lengua taushiro

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


¡GRACIAS!

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023

También podría gustarte