Semana 3 - Teoría Del Signo - Ciclo Abril-Agosto 2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

TEMA 03:

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023

TEORÍA DEL SIGNO

SEMANA: 03 DOCENTE: ELIZABETH CABRERA VENTURA

ÁREA: A, B, C CURSO: LENGUAJE

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


¿SEMIÓTICA O SEMIOLOGÍA?
SEMIÓTICA SEMIOLOGÍA La Asociación Internacional de Estudios Semióticos menciona
que tanto Semiótica y Semiología pueden utilizarse
para referirse a la ciencia que estudia los signos.
Precursor: Charles Pierce Precursor: Ferdinand de Saussure

Dijo: Para que fuera posible el Definió: “El estudio de los SIGNO
estudio del signo se signos en el seno de la vida
necesitaba de: un objeto, un social”. Significado y
signo y un intérprete. significante.
Es todo aquello que de manera natural o convencional,
tiene utilidad para representar otro objeto o idea.
Término usado mayormente Término usado mayormente en
en América (EE.UU) Europa (Francia) Ejemplo:

- La cruz es un signo (símbolo) del cristianismo.


- La manera de vestir dice mucho de la persona.
- El humo en el bosque significa que hay un incendio.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


CLASIFICACIÓN DEL SIGNO 1. POR SU INTENCIÓN
COMUNICATIVA

Sin intención ARTIFICIALES Con intención comunicativa


NATURALES (CUASI SIGNOS) comunicativa
Significante y significado
INMOTIVADOS tienen una relación arbitraria. MOTIVADOS
INDICIOS SÍNTOMAS
Significante y significado tienen una
SÍMBOLOS relación parecida. Su reconocimiento
SEÑALES no demanda esfuerzo mental.
Relación de causa- Manifestaciones
efecto. Ligado a externas de los seres
vivos frente a Tienen carácter persuasivo. Son convencionales, ÍCONOS
fenómenos de la Intentan modificar la sistemáticos, arbitrarios y
naturaleza. estímulos internos
involuntarios. conducta del receptor. Son materializan nociones Representaciones
convencionales (aceptados abstractas. (figuras) de los seres
por la sociedad). en relación a su
Antropológicos:
-Huellas de pisadas en ▪ Llanto de una persona semejanza con la
cruz: cristianismo, esvástica:
la arena. ▪ Sonrisas realidad. Son no
nacismo, balanza: justicia;
-Nubes oscuras ▪ Náuseas - Luces del semáforo convencionales.
escudos de una institución
-Rajaduras en la pared ▪ Fiebre - Señales de tránsito
-Grietas en el piso -Bandera blanca en
medio de una guerra. Epistemológicos o formales: Ejemplos: Fotografías,
símbolos físicos, químicos, dibujos, planos,
estadísticos, matemáticos, maquetas, estatuas,
lógicos… mapas, caricaturas,
afiches…
➔ Los íconos pueden ser símbolos o señales dependiendo del contexto

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


ÍCONO
SÍMBOLO

INDICIO

SÍMBOLO

SÍNTOMA

INDICIO

SEÑAL

SÍNTOMA ÍCONO

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


2. CLASIFICACIÓN DEL SIGNO

POR SU SIGNIFICADO POR EL CANAL DE


PERCEPCIÓN
DENOTATIVOS CONNOTATIVOS
La vista percibe desde las imágenes hasta las letras
(UNÍVOCOS) (EQUÍVOCOS) VISUAL del alfabeto, de los símbolos científicos a los
diagramas.
Se da en la
Son los signos homonimia. Un AUDITIVOS El oído percibe el sonido del claxon , sonido de la
científicos y exactos significante puede ambulancia.
por tener un solo tener varios
significado Las papilas gustativas identifican los sabores (ácido,
significados. GUSTATIVO
dulce, amargo, agrío), los tipos de bebidas…

Hidrógeno, Cura: 1 sacerdote. 2. El olfato percibe los olores e interpreta la información


democracia, capacidad de sanar. OLFATIVO si es agradable o desagradable e identifica al objeto.
economía,
logística, Luna: 1. astro, satélite
religión, de la tierra. 2. Cristal El tacto permite percibir cualidades de los objetos y
muerte, de espejo. TÁCTIL medios como la presión, temperatura, textura y
vida… dureza.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


Sirven de apoyo a lo Todos los alfabetos,
lingüístico. A) Relevos recodifican el lenguaje
lingüísticos articulado: escritura
2. CÓDIGOS alfabética, braille, morse, el
esquema de los sordomudos.
PARALINGÜÍSTICOS
1. CÓDIGOS Sustituyen al lenguaje
LINGÜÍSTICOS B) Sustitutos articulado, no dependen de
él, son autónomos:
del lenguaje jeroglíficos, pictogramas,
ideogramas chinos, señales
3. CLASES DE SIGNOS de humo, los quipus…

SEGÚN LA RELACIÓN
C) Auxiliares del lenguaje
CON EL LENGUAJE (códigos paralingüísticos)
Códigos lógico-
científicos 3. CÓDIGOS el tono, el timbre, la
C.1.) Paralenguaje intensidad, el ritmo y la
EXTRALINGÜÍSTICOS entonación.
Arbitrarios Figurativos
Códigos estéticos gestos, mímicas,
Códigos sociales C.2.) Kinésicos movimientos,
Simbología Mapas, ademanes, miradas…
Géneros literarios
numérica, figuras
fórmulas de geométricas, De identidad: uniformes, insignias
física, esquemas De trato: formas de saludo Composiciones musicales acercamientos,
química, De ritos y reuniones: rituales C.3.) Proxémicos alejamientos, saludos
gramática, religiosos, etiqueta de noviazgo, protocolares, saludos
astrología… gastronomía. Composiciones pictóricas… amicales…
De modas: danzas, vestimentas, etc.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


PARALENGUAJE PROXÉMICA

El paralenguaje (o lenguaje paraverbal) son


elementos no verbales de la voz.

✓ Timbre: Sonido peculiar de la voz que nace de la caja de


resonancia.
✓ El tono: Línea melódica por la cual sabemos si un sonido
es agudo (alto) o grave (bajo). Permite darle matices a la
expresión.
✓ La intensidad: Un sonido puede ser fuerte o intenso,
débil o suave.
✓ La entonación: Variaciones y flexiones de la voz para dar
énfasis a la voz y evitar la monotonía.
✓ Las pausas, son silencio prolongados o interrupciones
cortas durante la expresión.

La risa, el llanto, bostezos, los silbidos o las


interjecciones son algunos otros ejemplos.

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


EL SIGNO LINGÜÍSTICO
❑ Definición: Combinación o asociación psíquica de una imagen conceptual (significado) con una imagen acústica
(significante). Para su estudio suele tomarse en cuenta la teoría desarrollada por el lingüista Ferdinand de Saussure.
❑Estructura: Formado por el significado y significante

Animal doméstico, felino, carnívoro,


tiene cuatro patas, etc.
Concepto Significado
Representación de los
sonidos: /g/- /a/- /t/- /o/
/g-a-t-o/ Imagen acústica Significante

a) Significado: Es la estructura interna: concepto, ideas, características, el plano del contenido (semas).
b) Significante: Es la estructura externa: imagen acústica, la forma o expresión, el plano del sonido (fonemas).

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO
A) BIPLÁNICO: Presenta dos caras o planos que se C) LINEAL: El significante está formado por fonemas, los
corresponden: el significado y significante. cuales ocupan un lugar y aparecen sucesión temporal en la
cadena sonora:

Ejemplo: /k-a-s-a-b-o-n-i-t-a/
B) ARBITRARIO: La relación entre significante y
significado no es natural, sino convencional, producto /a/ /m/ /o/ /r/, /r/ /o/ /m/ /a/, /m/ /o/ /r/ a/
de un acuerdo social entre los hablantes.
D) MUTABLE: Desde un punto de vista diacrónico (a través
del tiempo), los signos pueden cambiar, bien su significado,
significado significante
bien su significante.
• perro  español  Ejemplo:
• dog  inglés 
• hund  alemán 
• alqo  quechua 
Siglo XVI, la palabra era “fermosura”, en la actualidad es
• chien  francés  “hermosura”.
• cane  italiano 
• cao  portugués  Antiguamente, el término era “agora”, hoy es “ahora”.
• otsitsi  asháninca 

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO
F.1.) PRIMERA ARTICULACIÓN:
E) INMUTABLE: Desde un punto de vista
sincrónico (en un determinado momento), los El signo lingüístico se descompone en unidades mínimas portadoras de
signos no pueden cambiar por capricho de significado denominadas: MONEMAS o MORFEMAS ).
alguien. ➢ Ej.: ESTUDI – ANTE - S ➔ 3 U.M.Significativas
(raíz) (sufijo) (Morf. Flexivo de número plural)
➢ Ej.: DES- GLOB- AL- IZA- CIÓN ➔ 5 U.M. Significativas
(prefijo) (raíz) (sufijo) (sufijo) (sufijo)

F) DOBLE ARTICULACIÓN O DUALIDAD:


El signo lingüístico se conforma de unidades más F.2.) SEGUNDA ARTICULACIÓN:
pequeñas que se pueden descomponer en dos
niveles. El signo lingüístico se descompone en unidades irreductibles que carecen de
significado: FONEMAS (plano fónico).
Esta característica nos diferencia de los
animales. ➢ Ej.: E / S / T / U / D / I / A / N / T / E / S ➔ 11 U.M. Distintivas

➢ D/E/S/G/L/O/B/A/L/I/Z/A/C/I/O/N/ ➔ 16 U.M. Distintivas

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


RECORDAR: TIPOS DE MORFEMAS

Conocido también como “raíz” o “lexema”, contiene la forma y significado


A) MORFEMA LEXICAL: básico de la palabra. Es invariable y es la base desde la cual se pueden derivar
otras palabras.

Ejemplos: ero ado

ería a- ción
Comunic-
Zapat- illa (Morf. ar
Lexical)
(Morf. ito at- ivo
Lexical)

azo Morf. Gramaticales

Morf. Gramaticales

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


RECORDAR:

B) MORFEMA Unidad mínima que se añade al lexema y aporta una carga


GRAMATICAL significativa.

Ejemplo: Anti- higien- ic- o

Morf. Gramatical Morf. Lexical Morf. Gramatical Morf. Gramatical

(prefijo) (raíz) (sufijo) (Morf. flexivo de género)

Los morfemas gramaticales se clasifican en derivativos y flexivos

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


RECORDAR: TIPOS DE MORFEMAS
GRAMATICALES

son:

Derivativos También Flexivos


llamados afijos

Se ubica antes del lexema:


PREFIJO pre, sub, extra, anti, des, a, in, In- capaz Añaden información de
ex, pos, vice,bi, …
género, número, persona,
Se ubica después del lexema: modo y tiempo
SUFIJO -dad, ada,-ería, -ero, -oso, - ico, Delicad- eza
- eza, -bundo, -eño, -ista, -al, -
ivo, -ísima, …

INFIJO
O
Se ubica entre el prefijo y la
✓ En- s- anch- ar
✓ Polv- ar- eda
Contagi- ad- a- s
INTERFIJO raíz o entre la raíz y un sufijo
raíz sufijo Morf. Morf.
flexivo flexivo
de género de número

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


RECORDAR:
PARA RECONOCER LOS FONEMAS se debe
PALABRA PLANO FÓNICO
tener en cuenta los valores siguientes:
(FONEMAS)
- H= 0 (no tiene sonido)
Guitarra gu/ i/ t/ a/ rr/ a/ = 6 fonemas
- RR, CH, LL, QU (e,i), GU (e,i)= 1 fonema, es decir,
siempre se contará como un solo sonido. Quesillo qu/ e/ s/ i/ ll/ o = 6 fonemas
- Pero en caso que la “gu” o “qu” tengan diéresis tendrá
Ahumado a/ u/ m/ a/ d/ o = 6 fonemas
que contarse la /u/.
Ejemplo: Cigüeña = c/i/g/ü/e/ñ/a ➔ 7 fonemas
Extraño e/ x/ t/ r/ a/ ñ/o/ = 7 fonemas
- X= 1 fonema (entre vocal y consonante y al inicio de la
palabra) y 2 fonemas (entre vocales cuando tiene la Xenofobia x/e/n/o/f/o/b/i/a/ = 9 fonemas
concretización sonora de “/KS/”).

Xilófono= x/i/l/ó/f/o/n/o/ ➔ 8 fonemas


Examen = e/k/s/a/m/e/n/ ➔ 7 fonemas

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


NOTA:
En el español existen 27
letras o grafemas (incluye 5
dígrafos: ll, ch, rr, gu, qu) y
24 fonemas ( 5 vocálicos y
19 consonánticos)

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023


¡GRACIAS!

CICLO ABRIL 2023- AGOSTO 2023

También podría gustarte