Está en la página 1de 10
8 = cabildo de Gran Canaria EXAMEN OFICIAL DE CELADOR (LISTA DE RESERVA / B.O.P. DE FECHA 07-10-2015) FASE DE OPOSICION PRIMER EJERCICIO TIPO TEST - FECHA: 25/05/2016, INSTRUCCIONES para el desarrollo del ejercicio: = Consistiré en comtestar por escrito un cuestionario de CUARENTA PREGUNIAS tipo test,, CON TRES RESPUESTAS ALTERNATIVAS (A,B,C) y solo una de ellas correcta. ~ EI tiempo maximo para el desarrollo del ejercicio seré de CINCUENTA MINUTOS: + Este ejercicio tiene cardcter eliminatoro. ~ En la coneccin se aplicard la f6rmula: [(n° de aciertos — (n° de ertores/ 3) / n° de preguntas] x 10. ~ La pregunta contestada con més de una respuesta serd anulada, Las preguntas dejadas en blanco, ni se valoran ni se descuentan, 1) Los Consejeros de los Cabildos insulares son elegids por un period de: a) Cuatro afios. b) Tres aos. ©) Cinco aos, 2 La aprobaci6n del Reglamento Orgénico de la Corporacién es una atribucién de: a) Pleno y, ademas, indelegable. by) Presidente. © Pleno y, ademds, delegable en el Presidente 3) Corresponde a cada Cabildo Insular, en el marco de sus competencias: a) La formacién y aprobacién de sus presupuestos. by La elaboracién de las normas reglamentarias precisas para la gestién de sus ingresos, ©) Las opciones a) y by 4 Los Vicepresidentes del Cabildo son nombradoslibremente por: 2) E1Pleno ) EI Consejo de Gobierno. 6 cabildo: Gran Canaria ©) Fl Presidente. 5) El cargo de Consejero Insular es incompatible con el de: a) Presidente de la Comunicad a tel Parlamento, b) Senador de la Comunidad Aulénoma ©) Todos los anteriores, 6 Las sesiones extraordinarias del Pleno del Cabildo se celebran cuando a) Lo decide el Presidente ') Lo solicita un cuarto de los miembros de la Corporacién. © Las dos respuesias anteriores son validas Los Cabildos se constituyen en sesi6n piiblica: a) Dentro de los veinte dias siguientes a la celebracién de eleccién y sera Presidente el candidato primero de la lista mas votada. by Dentro de los treinta dias siguientes a la celebracién de eleccién y sera Presidente el candidato primero de la lista més votada en la circunscripcién insular © Dentro de los treinta dias siguientes a la celebracién de eleccién y seré Presidente el candidat que obtenga la mayoria absoluta en la primera votacidn o mayoria simple en la segunda 8) EL Estatuto de Autonoma concibe a las Islas como Instituciones de: a) El Estado Espanol by) La Comunidad Auténoma. ©) La Comunidad Econdmiea Europea. 9) 2Cudl de las. siguientes senales no viene recogida en cl Real Decreto 485/19977, a) Aciistica by Olfativa ©) Gestual 10) Fl color rojo de seguridad tiene como significado: a) Sefal de prohibicién, peligro alarma Cabildode Gran Canaria b) Material y equipos de lucha contra incendio ©) Las dos anteriores son correctas 11) Respecto al orden, limpieza y mantenimiento: a) Se eliminaran cada semana los desperdicios, las manchas de grasa, los residuos de sustancias peligrosas y demas productos residuales que puedan originar accidentes 0 contaminar el ambiente de trabajo. Las zonas de paso, salida y vias de circulacién de los lugares de trabajo y en especial, las salidas y vias de circulaciGn previstas para la evacuacién en casos de emergencia, deberan permanecer libres de obstéculos de forma b) que sea posibles uilzarlas sin dificultades en todo momento. ©) Todas las repuestas son correctas 12) El material contenido en los botiquines: a) Debe estar ordenado, salvo que contenga excesiva cantidad de material b) Puede estar mezclado con otro tipo de material. (©) Debe ser repuesto el material usado y verificar la fecha de caducidad. 13) Los Centros de Atencién a menores por su titularidad pueden ser: a) Oficiales 0 no oficiales, ') Gubernativos 0 no gubernativos ©) Pablicos o Privados 14) La estancia de los menores en los Contros de Acogida Inmediata tend una duracién de: a) Dos meses como minimo b) El iempo estrictamente necesario, procurando que no supere los 30 cas ©) Un aio hasta que se investigue en profundidad la sitvacion 15) El edad maximo de estancia en los Centros de Menores: a} Se limitara hasta los 16 afios by No tiene limites Hasta que cumpla la mayoria de edad o se emancipe 16) Los Centros de Proteccién son: 6 vonins Cablido de ran Canaria a) Centros de Acogida Inmediata y Centros de Menores by) De caracter preventivo ©) De Medias juiciales 17). Se considera que el menor se encuentra en situacidn de desamparo: ‘) Cuando sea objeto de malos tratos fisicos 0 psiquicos, 0 de abusos sexvales, por parte de familiares 0 de terceros, producicis en el ambiente familiar del menor ') Cuando no asista de forma reiterada y sin justficar al centro escolar donde se halle matriculado, debido a la conducta negligente de los padres, tutores (0 guardadores, o se aprecia la ausencia de escolarizacién del menor, estando en edad para ello. ©) Ay B son correctas, 18) Son aquellos en los que los menores reciben una atencién integral durante €! tiempo necesario para conseguir la reintegracién en su familia de origen, 0, sino es posible, para su insercidn en acogimiento familiar 0 adopcién, 0, en su caso, durante el tiempo que transcurra hasta que cumplan la mayorfa de edad o se emancipen: a} Los Centros de Acogida Inmediata b) Los Centros de Cardcter Preventivo ©) Los Centros de Menores 19) El Reglamento de Organizacién y Funcionamiento de los Centros de Atencién a Menores en el émbito de la Comunidad de Canarias se aprueba por: a) Decreto 40/2000 by Ley 40/2001 ) Ninguna de las dos es correcta 20) La asuncién de la guarda de un menor, 2 peticién de los padres o tutores, ‘cuando justifiquen no poder cuidar al menor por circunstancias graves: a) Tendran cardcter permanente ') Durard como maximo doce meses ©) Tendré cardcter temporal 8 ce cabildo de ‘canara 21) sun derecho del menor a ser ofdo en las decisiones de trascendencia: a) Si hubiera cumplido los doce aio o si tuviera juicio suficiente aunque no hubiera cumplido dicha edad ») Si hubiera cumplido fos catorce afios o si tuviera juicio suficiente aunque no hubiera cumplido dicha edad ©) Acualquier edad 22) Durante la estancia en fos centros residenciales los menores estén obligados a) Participar de forma activa en la elaboracién de programaciones del Centro by Desarrollar con la debida dedicacién y aprovechamiento las actividades ceducativas, laborales y de formacién ©) Ninguna es correcta 23) sun derecho del menor: a) Cumplir las normas de convivencia y funcionamiento de los Centros by Acceder a los servicios necesarios para atender las necesidades que demanda el adecuado desarrollo de su personalidad ©) Ambas son correctas 24) Es una alta leve de los menores residentes: a) Hacer uso abusivo y perjudicial de los abjetos o sustan las normas de régimen interno, by Introducir, poseer 0 consumir en el centro objetos 0 sustancias que estén prohibides por las normas de régimen interno ©) Introducir, poseer 0 consumir en el centro drogas téxicas, sustancias psicotrépicas o estupefacientes 1s prohibidas por 25) Es una falta grave de los menores residentes: a) Causar dafios de escasa cuantia a las dependencias, materiales y efectos del centro y pertenencias de otros por falta de cuidado o de negligencia en su utlizaci6n 6 a ildo de ‘Canaria ) Inutilizar deliberadamente las dependencias, materiales y efectos del centro © las pertenencias de otras personas ©) Sustraer materiales o efectos del centro o pertenencias de otras personas 26) En los expedientes correctivos se garantizaran los siguientes derechos de los menores a) ser asesoradlo por la persona del centro que designe ) A aportar pruebas ©) Aaportar pruebas y a ser asesorado por la persona del centro que designe 27) ,Quién inicia el expediente correctiver a) El Educador ~ Tutor by El Celacior ©) El Director del centro 28) “El incumplimiento del deber de confidencialidad y sigilo respecto a los datos de los menores, cuando tengan difusién piiblica a través de cualquier medio”, es una falta a) Leve b) Grave ©) Noes una falta 29) Cul es la herramienta de comunicacién que posee el celador para transmitit la informacién relevanle que se produce durante el horario octurno? a) Comunicacién verbal y comunicacién escrita en el libro de coordinacién by) Comunicacién escrita en el libro de coordinacién ¢} Comunicacién verbal 30) fs funcién del celador dar la cena a aquellos menores que Hleguen tarde? a} Si, siempre by Si, sise retrasan por motivos ajenos a su voluntad No. Si llegan tarde se quedan sin cenar é cabildo de Gran Canaria 31) deber del celador administrar medicamentos orales y t6picos prescritos por autorizacién médica 2) No. Es funcién del Educador responsable bj Si. Es su deber, siguiendo las indicaciones del Educador ©) Si. Excepcionalmente y siguiendo las indicaciones del Educador 32) Si un Cuerpo de Seguridad reingresa a un menor tras una fuga en horario nocturno: a} El celador debe hacerse cargo de él en el acto b) Debe estar el Director presente )Debe indicar que lo reingresen por la mafiana, cuando llegue el Educador 33) Cuando un menor esta en el proceso de aprendizaje en el control de esfinteres, el celador debera a) Coordinarse con los educadores colaborando con las pautas que se fijen para ayudar al menor en este proceso Reprender al menor Proponer al menor la utilizacién de pafales by q 34) Cambiar la cama y atender a fos menores, si fuese preciso durante la noche: 2) Fs funcién del celador con cardcter general b) Sélo en caso de menozes de seis afios Las dos son correctas 35) Entre las funciones de los celadores se encuentran: a) Movimiento y traslado de los nifios que requieran un tralo especial con razén a sus caracteristicas, hacerles la cama, aseo personal y otras atenciones especiticas Comunicar a los educadores responsables cuantos signos llamen su alenci6n y las manifestaciones de los beneficiarios sobre sus sintomas Ambas son correctas b 36) ;Puede el director encomendar otras funciones propias de la categoria de celador? 6 an abildo de Gran Canaria a) En ninggin caso by) Sélo las recogidas en fa R.P-T. ©) Si, para las mejoras del Servicio 37) Son Organismos Aut6nomos del Cabildo de Gran Canaria, entre otros: 2) Patronato de Turismo y Valoracién Gestién Tributaria insular b) Consejo Insular de Aguas, Patronato de Turismo, Instituto de Atencién Socio-sanitara, entre otros ©) SIAISA. 38) Los Cabildos sometidos al Titulo X de la Ley Bésica de Régimen Local estén constituidos por: a) E1Pleno y el Presidente b) E! Pleno y ef Consejo de Gobierno Insular ©) E Pleno, el Presidente y el Consejo de Gobierno Insular 39) Si un menor se fuga del centro durante la noche, el celador deberé: a) Cnicamente anotard lo sucedido en el libro de coordinacién bb) Comunicar a la policia lo sucedido y seguir el protocolo que tiene el centro para los casos de fuga ©) Llamar inmediatamente al Educador del menor 40) _Las sesiones extraordinarias del Pleno del Cabildo se celebran cuando: 1) Lo decide el Presidente. ») Lo solicita un tercio de los miembros de la Corporacién. ©) Las dos anteriores. HOJA DE EXAMEN NO FIRME ESTE EJERCICIO NI CONSIGNE NINGUN OTRO DATO RESPUESTAS DeAHf i pAa eo MARQUE ‘CORRECTAMENTE ASI NO MARQUE OAK DT 8 oveLon abildo ran Canaria EXAMEN OFICIAL DE CELADOR (LISTA DE RESERVA / B.O.P. DE FECHA 07-10-2015) FASE DE OPOSICION PRIMER EJERCICIO TIPO TEST - FECHA: 25/05/2016 INSTRUCCIONES para el desarrollo del ejercicio: = Consistiré en contestar por escrito un cuestionario de CUARENTA PREGUNTAS tipo test, CON TRES RESPUESTAS ALTERNATIVAS (A,B.O y solo una de ellas correcta = Fl tiempo maximo para el desarrollo. del ejercicio seré de CINCUENTA MINUTOS = Este ejercicio tiene cardcter eliminator. En la correccién se aplicaré la f6rmula: fn? de aciertos ~ (n® de errores/3)) / de preguntas] x 10. ~ La pregunta contestada con més de una respuesta serd anulada. <_Las preguntas dejadas en blanco, ni se valoran ni se descuentan. 1) Las sesiones extraordinarias del Pleno del Cabildo se celebran cuando: a} Lo decide el Presidente. ) Lo solicita un tercio de los miembros de la Corporacién. ¢) Las dos anteriores. 2 Tras la celebraciGn de elecciones za quién corresponde la presidencia del Cabildo Insular’: ai Al candidato de la lista més votada, b) Al candidato de mayor edad. €) Al que obtenga el apoyo mayoritario. 3) Son Organismos Auténomos del Cabildo de Gran Canaria, entre otros: a) Patronato de Turismo y Valoracién Gestién Tributaria Insular. ») Patronato de Turismo, Valora Gestién Tributaria Insular, Fundacién para la Etnograffa y el Desarrollo de la Artesania Canaria, entre otros. ©) SIALSA, 4) El niimero de Consejeros del Cabildo de Gran Canaria es de a) 28 by 29 5) Las actas de las sesiones plenarias de los Cabildos, las redactan: a) El Presidente. b) El Secretario General ©) El funcionario responsable de la custodia de las actas 6) ‘Corresponde a cada Cabildo Insular, en el marco de sus competencias: a) La formacidn y aprobacién de sus presupuesios. b) La elaboracién de las normas reglamentarias precisas para la gestidn de sus ingresos. €) Las opciones al y b. 7 EI Servicio de Politica Social y Accesibilidad det Cabildo de Gran Canaria se encuentra ubicado en: ) Ci Agustin Millares Carl6 ©) CI Bravo Murillo, 8) Ci Tomas Morales 8) EI Estatuto de Autonomia cancibe a las Islas como Instituciones de: a) El Estado Espafiol by La Comunidad Auténoma. ©) La Comunidad Econdmica Europea. 9) HI material contenido en los botuquines: a) Debe estar ordenado, salvo que contenga excesiva cantidad de material }) Puede estar mezelada can atro tipo de material ©) Debe ser repuesto el material usado y verificar la fecha de caducidad, 10) _ En caso de quemaduras: a) La primera accién que debe realizar un socorrista es avisar a una ambulancia bb EI socorrista debe aplicar agua en abundancia en la quemadura para eenfriarla y reducir el dolor (de 20 a 30 minutos), quitando ropas, joyas y todo aquello que mantenga el calor. Si aparecen temblores, tapar a la persona herida con una manta B mops abildo de Gran Canaria <] El socorrista debe aplicar en las mismas sustancias tales como pomadas, mantequilla, aceite, vinagre, etc 11) La Seguridad y Salud en los lugares de trabajo tiene su fundamental regulaci6n en la siguiente normativa a) En la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevencién de Riesgos Laborales by En los Reales Decretos de 485/1997 y 486/1997, de 14 de abril ©) Todas son correctas 12) La sefializacién deberé permanecer: a) Hasta que el Comité de Seguridad y Salud decida, bajo su criteio, etrarla b) En tanto el empresario responsable de la misma decida sustituirla por algiin otro medio de advertencia (©) En tanto persista la situaci6n que la motiva 13) La declaracién de desamparo de un menor conileva la asuncién de la tutela por el Organo de la Adminstacin Pablica: a) Insular b) Nacional «) Autonémica 14) La asuncién de la guarda de un menor, a petici6n de los padres o tutores, ‘cuando justifiquen no poder cuidar al menor por circunstancias graves a) Tendra caracter permanente b) Duraré como maximo doce meses ©) Tendré cardcter temporal 15) La no asistencia de forma reiterada y sin justiicacién al centro escolar donde se haya matriculado el menor de 16 afios: a) Noes causa de desamparo b) Solo cuando exista la ausencia de escolarizacion ©) Fs causa de desamparo abildo de Gran Canaria 16) La.estancia de los menores en los Centros de Acogida Inmediata tended una duracién de: a) Dos meses como minimo b) El tiempo estriclamente necesario, procurando que no supere los 30 dias ©) Un afios hesta que se investigue en profundidad la situacién 17) La guarda cesaré a) A petici6n del los padres 0 tutores 'b) Cuando desaparezcan las causas que lo motivaron ©) A peticién de los padres 0 tutores una ver que se compruebe la desaparicin de las causas que la motivaron 18) La tutela de los menores se ejercer de conformidad con ef Cédigo Civil acordando alguna de las medidas siguientes: a) Acogirniento familiar by Acogimiento resicencial ©) Las dos son correctas, 19) Los Centros de Atencién a los menores pueden ser: a) Pablicos y Privados } Concertados ©) Las dos son correctas 20) Son centros de menores aquellos en los que los menores reciben una atenci6n integral durante el tiempo necesario para a) Conseguir la reintegracién en su familia de origen Para su inserci6n en acogimiento familiar o en adopcién ©) Ambas son correctas 21) Los expedientes para la imposicién de medidas correctivas se desarrolarén de forma: a) Preferentemente escita b) Preferentemente verbal ) Verbal, pero dejando constancia mediante medios de reproduccién 8 MonsLo® Cabildode Gran Canaria 22) Sefiala la opcién incorrecta. Las medidas correctoras por las faltas ‘cometidas por los menores: ) No podran implicar castigos corporales ) No podrén implicar privacin de la alimentacién ©) Podén implicar la restriccién del derecho de visita del familiar 23) No serd una medida correctora por falta grave: a) Amonestacién b) Privacién de las actividades de fin de semana de ocio 0 de cardcter Iidico ©) Separacién del grupo o limitacién de estimulos por tiempo miximo de dos dias 24) Para la graduacién de las medidas correctoras se tendrdn en cuenta los siguientes criterias: @) Sélo la edad y las caractersticas del menor ») Edad, caracteristicas de menor y PEI ©) Elcoste econémico de la accitn 25) “EI incumplimiento del deber de confidencialidad y sigilo respecto a los datos de los menores, cuando tengan difusién pablica” a través de cualquier medio, es una falta a) Leve b) Grave ©) Noes una falta 26) *Adoptar medidas comrectoras de los menores sin causa justificada 0 excederse en las mismas” es una falta a} Leve by Grave ©) Muy grave 27) Es un derecho del menor a ser ofdo en las decisiones de trascendencia: a) Si hubiera cumplido los doce afios o si tuviera juicio suficiente aunque no hhubiera cumplido dicha edad MoDELO. by Si hubiera cumplido los catorce afos o si tuviera juicio suficiente aunque no hubiera cumplido dicha edad ©) Acualquier edad 28) _2Cual de las siguientes respuestas es falsa? El menor tiene derecho a: a) A conocer su situacién legal y @ participar en la elaboracidn de su proyecto individual b) A que se cumplan todas sus peticiones © A poder utilizar aquellos servicios necesarios para el adecuado desarrollo de su personalidad y que no le sean satisfechas por el centro 29) Si un menor se fuga del centro durante la noche, el celador deberd a) Oni ) Comunicar a la policia lo sucedido y seguir el protocolo que tiene el centro para los casos de fuga smente anotaré lo sucedido en el libro de coordinacién ©) Llamar inmediatamente al Educador del menor 30) 2£1 Celador en su horario nacturno debe contactar con alguien en caso de alguna urgencia o imprevistoz a) Si, con la direcci6n del centro by No, Atenderlo y anotar en el libro de coordinacién lo ocurrido durante la noche ©) Sf, con la Direccién General de Proteccién a la Infancia y a la familia 31) La administacién de medicamentos orales y t6picos durante la noche, corresponde al celador: a) Siempre que el menor tenga sintomas by) Siempre que lo autorice el Ditector ©) Excepcionalmente y previa autorizacién médica 32) Si durante e| horario nocturno un menor precisa cuidados médicos fuera del hogar a) Es deber del celador acompafarle bb) Deberd avisar al Educador-Tutor €) Las dos son correctas 8 MoDELOR Cabildode Gran Canaria 33) Si un menor acogido en un centro se encuentra ingresado en un hospital, quién debe acompaitario durante la noche? a) El Celador y el Educador-Tutor b) El Celador ©) Noes competencia del Celador 34) ;Cudl es la herramienta de comunicacién que posee el celador para transmitir la informacin relevante que se produce durante el horario nocturno? a) Comunicacién verbal y comunicacién escrita en el libro de coordinacién ') Comunicacién escrita en el libro de coordinacién ©) Comunicacién verbal 35) El celador debe dar la cena: a) Nunca después de las 22:00 horas by Siempre que un menor se retrase por motivos ajenos a su voluntad ©) Noes su funcién 36) _Sefiala la opcién incorrecta en relacin a la enuresis: a) Es la micci6n involuntaria de la orina b) El porcentaje de los nifos incontinentes, hacia los 12 6 14 aftos, es aproximadamente del 2% ©) La edad minima para el control diurno y necturno se establece entre los 7 Bafos. 37) Cambiar la cama y atender a los menores, si fuese preciso durante la noche: a) Es funcién del celador con carécter general b) Slo en caso de menores de seis aitos ) Las dos son cortectas 38) Los Cabildos sometidos al Titulo X de la Ley Basica de Régimen Local estan constituidos por: a El Pleno b) El Presidente Cc) E1Pleno, el Presidente y Consejo de Gobierno Insular 8 MopELoB Cabildo de Gran Conaria 39) ;Cudl es la Ley que recoge la constitucién de los Cabildos Insulares? a) La Ley 7/1985, de 2 de abril (BRU) by La Ley 6/1985, de 2 de abril (LBRL) ©) La Ley 7/1985, de 4 de abril (LBRL) 40) Esun derecho del menor a) Cumplir las normas de convivencia y funcionamiento de los Centros by Acceder a los servicios necesarios para atender las necesidades que ‘demanda el adecuado desarrollo de su personalidad ©) Ninguna es correcta CELADGR Mad B HOJA DE EXAMEN NO FIRME ESTE EJERCICIO NI CONSIGNE NINGUN OTRO DATO RESPUESTAS pA Sop AS SO Awe MARQUE CCORRECTAMENTE SI NO MARQUE OVNXK- jp) DU

También podría gustarte