Está en la página 1de 86

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Finanzas corporativasFundamentos

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Objetivos de aprendizaje

Al final de este curso, usted podrá:

Discutir la principal inversión Explicar el proceso de fusiones Comparar la financiación de la deudacon

de capitalactividades y y adquisiciones, y Financiamiento de capitaly explicar la

técnicas de valoración consideraciones clave para el estructura de capital óptima

acuerdo

Describirel proceso de levantamiento Explora variostrayectorias

de capital profesionales en finanzas corporativas

instituto de finanzas corporativasⓇ


Introducción

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Visión general de las finanzas corporativas

El propósito final de las finanzas corporativas es maximizar el valor de un negocio a través de la planificación e
implementación de los recursos de gestión mientras se equilibran el riesgo y la rentabilidad.

Inversiones de capital Financiamiento de capital Dividendos y Retorno


de Capital
• Decidir en qué proyectos/ • Determinar cómo financiar las
negocios invertir inversiones de capital • Decidir cómo y cuándo
• Obtenga la rentabilidad ajustada al • Optimizar la estructura de
devolver el capital a

riesgo más alta posible capital de la empresa


inversores

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Actores en finanzas corporativas – mercado primario

Público
Bonos o acciones
contabilidad
ps
empresas

"Lado de la venta"

ps
Contactos Contactos “Lado de compra”

Fondo
Gerente
ps

Corporaciones Inversión
Bancos inversores

Capital

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Actores en finanzas corporativas – mercado secundario

quiere vender Querer comprar


Existencias

intercambio
Gestor de fondos Gestor de fondos
/
cuerpos de cadetes militares

Prohibición de inversión banco de vestimenta

Ventas, comercio Ventas, comercio


y la investigación y la investigación

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Tipos de participantes

Minorista Institucional Público Privado


inversores Corporaciones

• Individuos de alto • Los fondos de inversión • Negociado en bolsas • propiedad y


valor neto • Fondos de la pensión
de valores negociado por unos pocos

inversores privados
• Firmas de capital privado

• Empresas de capital de riesgo

• Inversores semilla/ángeles

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Tipos de transacciones

Público inicial Seguir en Privado


oferta (IPO) ofrecimiento colocación

Fusiones y Aprovechar Despojo


adquisiciones compra total (LBO)
(MAMÁ)

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


CapitalInversiones

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


¿Qué es una inversión de capital?

Cualquier inversión cuyo beneficio económico sea superior a un año.

Abriendo un nuevo Entrando en un nuevo adquiriendo otro Investigación y


fábrica mercado negocio desarrollo de nuevos
productos

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Inversión de capital

Las inversiones de capital seaumentar los activosde una empresa

Deuda

Activos

Equidad

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Técnicas para valorar una inversión

Si tales inversiones valen la pena depende del enfoque que la empresa utilice para evaluarlas.
Una empresa puede valorar los proyectos en función de:

Valor Actual Neto (VAN):El valor de todos los flujos de


efectivo futuros (positivos y negativos) durante toda la vida
de una inversión descontados al presente.

Tasa Interna de Retorno (TIR):La tasa de


rendimiento anual compuesta esperada que se
obtendrá en un proyecto o inversión.

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Valor actual neto (VAN)

Flujos de caja futuros $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 …
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 …

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Valor actual neto (VAN)

Flujos de caja futuros $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 $100 …

2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 …

Período de pronóstico

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Valor actual neto (VAN)

Flujos de caja futuros $100 $100 $100 $100 $100 $1,200

2019 2020 2021 2022 2023 2024 - en adelante


(valor terminal)
Período de pronóstico

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Valor actual neto (VAN)

Valor futuro $100 $100 $100 $100 $100 $1,200


1 X 1 X 1 X 1 X 1 X 1
X
1.10 1.102 1.103 1.104 1.105 1.105

745 Presente Neto


Valor presente 91 + 83+ 75+ 68+ 62+ = Valor (VAN)
1
=VFx (1+ yo)norte = $1,124
2019 2020 2021 2022 2023 2024 - en adelante
(valor terminal)
Tasa de descuento
Período de pronóstico
(Costo de capital)
yo = 10%

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Valor terminal

Valor terminal: valor del flujo de efectivo libre más allá del período de pronóstico

Creciendo por

=
Flujo de caja libreX (1 +crecimiento)
Valor terminal
Costo de capital-crecimiento

Salir multiple

Valor terminal
= Métrica financiera (es decir, ganancias,
EBITDA, Ingresos)XMúltiple

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Valor terminal

= =
Valor terminal ps
100X (1 +1,54%)
$1,200
Crecimiento perpetuo
10,00%-1,54%

= =
Valor terminal
12X$100 $1,200
Salir multiple

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Desbloqueo de los impulsores de valor

• Estrategia de negocios

• Ganancia
• Estructura de costo • ¿Cultivo orgánico?
• utilización de activos • ¿Qué es sostenible?

=
Flujo de caja libre x (1 + crecimiento)
Valor terminal
Costo de capital - crecimiento

• Riesgo • ¿Cultivo orgánico?


• Capital actual • ¿Qué es sostenible?
estructura

• Factores macro

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Valor de la empresa frente al valor de las acciones

Valor de la empresaes el valor de todo el negocio.

Valor patrimoniales el valor que recibirían los accionistas si se vendiera la empresa.

Valor de mercado

de la deuda neta

=Valor patrimonial + Deuda – Efectivo Empresa


=VAN del negocio valor Valor de mercado

de equidad = Precio de la acción x acciones en circulación

(mercado =VAN del negocio – Deuda + Efectivo


capitalización)

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Tasa Interna de Retorno (TIR)

Tasa interna de retorno


TIR = 22%

Una TIR del 22 % es económicamente equivalente a obtener una tasa de crecimiento anual compuesta del 22 %.

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Fusiones y Adquisiciones (M&A)

Las fusiones y adquisiciones es el proceso de las empresascompra, venta o


combinación de negocios.

Beneficios: Posibles inconvenientes:

• Ahorro de costes • sobrepago


• Mejoras en los ingresos • Grandes gastos asociados a
• Aumentar la cuota de mercado
la inversión

• Mejorar los recursos financieros • Reacción negativa a la


fusión o adquisición.

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


proceso de adquisición de 10 pasos

10
9 Integración
8 Financiación

7 Compra &
6 Adeudado
Contrato de venta

5 Negociación
Diligencia

4 Datos y detallados

3 Que se acerca
Valuación

2 buscando
Objetivos

1 Adquisición
para objetivo

Criterios
Adquisición
Estrategia

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Compradores estratégicos versus financieros

Compradores estratégicos
contra compradores financieros

• Negocios operativos • Capital privado (patrocinador financiero)

• Expansiones horizontales o verticales • Inversor profesional (no operador)


• Implica identificar y generar • Apalancamiento para rendimientos máximos

sinergias operativas de capital

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


postores rivales

La gran mayoría de las adquisiciones son


competitivas o potencialmente competitivas.

• Las empresas normalmente tienen que ofrecer más que los postores rivales

• Para pagar más que los postores rivales, el comprador puede:

• Poder “hacer más” con la adquisición


• Aceptar un rendimiento esperado más bajo

• Tener una visión o pronóstico diferente para el futuro

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Proceso de valoración de adquisiciones

Escenario de Comprador Estratégico:

• Crecimiento de las ventas

1. Valorar el objetivo
• margen EBIT
como independiente
• Impuesto de explotación

• Requerimientos de capital de trabajo


Valor de la empresa
• Los gastos de capital

• Ventas (volumen y precio) • Capital de trabajo


2. Sinergias de valor • margen EBIT • Relaciones con proveedores

• Mezcla de productos
• Los gastos de capital
• Gastos generales
• Eficiencias
Duro (ahorro de costos) y
reducciones
suave (mejoras de ingresos)
• Impuesto de explotación

• Eficiencia fiscal
• Pérdidas fiscales

Corporativo
Análisis de adquisición de mejores prácticas

1 2 3 4 5 6

Suave
Transacción
sinergias costos

Har Neto
sinergia

Ser único Consideración


empresa Stan (precio pagado)
valor solo v

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Cuestiones a tener en cuenta al estructurar un acuerdo

Entorno de mercado

Contrato Estructuración Antimonopolista

ley normas

Estratégico compitiendo
plan postores

Contabilidad D Disponible
normas financiación
Hostil
amigo privado

Capí
estructura

Corporativo
Impuesto
Ley

Mercado
condiciones

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Visión general de las finanzas corporativas

El propósito final de las finanzas corporativas es maximizar el valor de un negocio a través de la planificación e
implementación de los recursos de gestión mientras se equilibran el riesgo y la rentabilidad.

Inversiones de capital Financiamiento de capital Dividendos y Retorno


de Capital
• Decidir en qué proyectos/ • Determinar cómo financiar las
negocios invertir inversiones de capital
• Decidir cómo y cuándo
• Gane la mayor cantidad • Optimizar la estructura de devolver el capital a
posible ajustada al riesgo capital de la empresa inversores
devolver

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


CapitalFinanciación

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


¿Qué es la financiación de capital?

Cualquier tipo de financiación que se utiliza para financiar la compra de un activo/proyecto (una inversión).

Equidad Deuda

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Financiamiento de capital

El financiamiento de capital seaumentar los pasivos y/o el patrimoniode una empresa

Deuda
Capital Capital
inversión financiación
(gasto Activos (donde el
dinero para dinero
compra viene de)
activos) Equidad

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Financiamiento de capital

El financiamiento de capital seaumentar los pasivos y/o el patrimoniode una empresa

Capital Deuda Capital


inversión financiación
(gasto Activos (donde el
dinero para dinero
compra viene de)
activos)
Equidad

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Financiamiento de capital

El financiamiento de capital seaumentar los pasivos y/o el patrimoniode una empresa

Deuda

Capital Capital
inversión financiación
(gasto Activos (donde el
dinero para dinero
compra Equidad viene de)
activos)

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


El ciclo de vida empresarial

LANZAMIENTO CRECIMIENTO AGITAR MADUREZ


- AFUERA

ps Ciclo vital
extensión

Ventas

Flujo de fondos

Ganancia

Tiempo

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


El ciclo de vida de la financiación empresarial

LANZAMIENTO CRECIMIENTO AGITAR MADUREZ


- AFUERA

financiación de la deuda

Riesgo del negocio

Etapa del ciclo de vida de la empresa

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Estructura capital

Estructura capital:la cantidad de deuda y/o capital empleado por una empresa para financiar sus
operaciones y financiar sus activos. Para optimizar la estructura, una empresa decidirá si necesita más
deuda o capital y puede emitir lo que necesite.

Bajo apalancamiento Alto nivel

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Estructura de capital óptima

La decisión de capital versus deuda se basaen un gran número de factores:

El clima económico actual

La estructura de capital existente de la empresa

La etapa del ciclo de vida de la empresa

Tener demasiada deudapuede aumentar el riesgo de incumplimiento en el pago.

Depender demasiado de la equidadpuede diluir las ganancias y el valor para los inversionistas originales.

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Estructura de capital óptima

Las empresas suelen buscar elcombinación óptima de deuda y capitalpara minimizar


el costo de capital.

Costo promedio ponderado de capital (WACC)

Deuda/Capital Total (Apalancamiento)

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Costo promedio ponderado de capital (WACC)

Costo promedio ponderado de capital (WACC)es la proporción de deuda y capital que tiene una empresa,
multiplicada por sus respectivos costos.

Costo de la equidad: Costo de la deuda:

La tasa de retornoun accionista La tasa de retornoque


requiere para invertir capital en requiere un prestamista
un negocio dado el riesgo del negocio

La estructura de capital óptima de una empresa a menudo se define como la proporción de deuda y capital que da como resultado
el costo de capital promedio ponderado más bajo (WACC)para la empresa.

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Fórmula WACC

Deuda neta % deuda neta X Costo de la deuda = Contribución

Activos
Mercado
valor % equidad X Costo de capital = Contribución
de equidad

Costo de capital

Ejemplo

$ 32 mil millones 14%* X 3,5% = 0,5%

$ 225 mil millones

$ 193 mil millones 86%* X 9,0% = 7,7%

8,2%

* Redondeado para facilitar el cálculo.

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


pila de capital

Cómo financiar de manera óptima las inversiones de capital a través de la


capital de la empresa, deuda o una mezcla de ambos?

Deuda senior

Deuda subordinada

Equidad

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Tipos de equidad

Deuda senior

Deuda subordinada

Préstamos S/titular Posición de liquidación más alta; no hay dividendo pero paga intereses

Equidad preferencia Comparte Mayor prioridad de liquidación y dividendos (frente a Common)

Acciones comunes Última posición de liquidación y última posición de dividendo

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Acciones comunes

Términos Asuntos

Por lo general, la mayoría del


• Último nivel de prioridad (mayor
capital social de una empresa: riesgo) para inversores

• Participación
proporcional del valor
residual del negocio

• Pago proporcional de
dividendos comunes
• Derechos de voto (o no)

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Acciones preferentes

Términos Asuntos

La 'norma' es que el capital Las acciones preferentes son

privado suscriba acciones cada vez menos atractivo como:


preferentes que son: • Más costoso que las acciones
• Preferencia de liquidez ordinarias

• Tener un dividendo fijo • Incluso si la empresa tiene efectivo,


el pago no se puede realizar si
• Derechos antidilución
faltan las reservas distribuibles.

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Préstamos de accionistas

Los préstamos de accionistas son un medio para las casas de capital privadoinvertir suficiente capital en una situación de

compra total, al mismo tiempo que permite a la gerencia una participación significativa en el capital.

Deuda máxima

$ 30 millones

Empresa
valor
$ 50 millones
Accionista
préstamo - PIK

Equidad
$ 20 millones

Gestión $ 2 millones

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Fuentes de equidad

Mercados Privados Mercados Públicos

Fundadores Institucional

Capital de riesgo Minorista

Capital privado

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Empresas de capital riesgo y capital privado

Las firmas de capital privado administran fondos o grupos de capital que invierten en empresas que
representan una oportunidad para una alta tasa de rendimiento.

Los fondos de capital privado invierten por períodos de tiempo limitados. Las estrategias de salida incluyen

OPI, vender a otra firma de capital privado, etc.

Los fondos de capital privado normalmente se dividenen dos categorías:

1 2
Los fondos de capital de riesgo suelen invertir Los fondos de compra o LBO normalmente inviertenen negocios más maduros,
empresas en etapa inicial o en expansión que generalmente tomando una participación mayoritaria y apalancando la inversión de capital
tienen acceso limitado a otras formas de con una cantidad sustancial de deuda externa. Los fondos de compra tienden a ser
financiación. significativamente más grandes que los fondos de capital de riesgo.
• capital de las secuoyas

• Piedra negra
• Combinador Y
• KKR
• Andreessen Horowitz
• Grupo Carlyle

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Rutas típicas de salida para el capital privado

Salida Total Salida parcial

Privado Corporativo
Venta a Estratégico Venta a Patrocinador
Colocación Reestructuración

Flotación/OPI

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


¿Por qué usar la deuda?

Corporación:(1) para reducir el costo de Inversor:para aumentar su rendimiento patrimonial

capital, y (2) evitar la dilución de capital


Costo de Capital (WACC)

Deuda senior
Peso promedio

Deuda senior
De tres a cinco años

Equidad

Equidad TIR = 28%

Deuda/Capital Total
(Aprovechar)

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Evaluación de la capacidad de endeudamiento

Medidas generales Medidas de balance Medidas de flujo de efectivo

• Nivel de EBITDA • Deuda a capital • Deuda total / EBITDA


• Volatilidad y por lo tanto • Deuda al capital • Deuda senior / EBITDA
estabilidad del EBITDA • Deuda a activos • Deuda neta / EBITDA
• Los gastos de capital • Etc. • Cobertura de intereses en efectivo

• ciclicidad
• EBITDA-Capex / intereses
• Riesgo
• Competencia

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Resumen de la deuda sénior

Revólver:Línea de crédito revolvente de un banco

Deuda senior Préstamos a plazo:tienen un cronograma fijo donde


pagan o se amortizan, y tienen un pago final de capital.
Se puede apilar.

subordinado Capacidad de Deuda Senior:


deuda
• Proporcione 2x a 3x EBITDA

• Requiere cobertura de intereses 2x

Equidad • Por lo general proporcionado por: bancos comerciales,


compañías de crédito, compañías de seguros

Corporativo F
Tipos de deuda subordinada

Creciente Creciente
subordinación devolver

Deuda senior

Creciente
dilución
subordinado
la deuda se usa para
subordinado
deuda
la brecha de financiación

Notas del proveedor

Equidad

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


¿Cuánta deuda subordinada?

Tenedores de deuda subordinadasólo suministrará tanta deuda.

Deuda total / EBITDA ~ 5 a 6 veces

xEBITDA / Intereses en efectivo ~ 2 veces

Financiamiento de capital ~ 30% a 35%.

La estructura financiera adecuada debe


construirse dentro de estas limitaciones.

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Calificaciones crediticias y deuda de alto rendimiento

Moody´s S&P Fitch DBRS

aaa AAA AAA AAA


Aa1 AA+ AA+ AA (alto)
Aa2 Automóvil club británico Automóvil club británico Automóvil club británico

Grado de inversión Aa3 AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO-


AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO- AA (bajo)
A1 A+ A+ Un alto)
• Riesgo bajo
A2 A A A
• Bajo retorno A3 A- A- A (bajo)
• Tarifas bajas Baa1 BBB+ BBB+ BBB (alto)
Baa2 BBB BBB BBB
Baa3 BBB- BBB- BBB (bajo)

Ba1 BB+ BB+ BB (alto)


Ba2 CAMA Y DESAYUNO CAMA Y DESAYUNO CAMA Y DESAYUNO

Ba3 CAMA Y DESAYUNO- CAMA Y DESAYUNO- BB (bajo)


Alto rendimiento
B1 B+ B+ B (alto)
• Alto riesgo B2 B B B
B3 B- B- Explotar)
• alto retorno
Caa1 CCC+ CCC+ CCC (alto)
• Tarifas altas Caa2 CCC CCC CCC
Caa3 CCC- CCC- CCC (bajo)
- D D D

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Características de la deuda mezzanine

Deuda intermedia:

• no negociable

• Subordinado a deuda senior


• Reembolsado como una bala (no amortizado)

• Combinación de efectivo e intereses devengados

integrados en el rendimiento

• Puede tener garantías de acciones adjuntas

• Deuda con warrants, acciones de préstamos convertibles,


acciones preferentes convertibles

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Devoluciones entresuelo

Warran
3% a 10
de posición

valor de salida
Total
Entresuelo
Devolver
acumular
Contractual

interés
devolver

(TIR 14%
al 20%)

Efectivo p

interés

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Devoluciones entresuelo

Deuda Senior
Warran TIR <10%
3% a 10
de posición

valor de salida
Total
Entresuelo subordinado
Devolver Deuda
acumular
Contractual

interés Entresuelo
devolver

(TIR 14%
inversores
al 20%)
TIR 14-20%
Efectivo p

interés

Equidad
TIR 20-30%

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Perfiles de pago de la deuda

ps

Finanzas mezzanine: deuda de alto rendimiento

Igual Globo Bala Bala


amortizando reembolso reembolso reembolso

tiempo

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Compensaciones entre deuda y capital

Equidad Deuda

Sin pago de intereseso pagos fijos obligatorios Tienepagos de interés(típicamente)

Sin fechas de vencimiento (sin reembolso de capital) Tiene unreembolso fijocronograma

el prestamista tienepropiedady un grado de control sobre el Evita la diluciónde equidad


negocio

Tienevotaciónderechos (típicamente) Requierepactos ymétricas de rendimiento financiero eso


debe ser cumplido

Tiene unalto costo implícitode capital Tiene uncosto más bajoque la equidad

espera unalta tasa de retorno(dividendos y espera unmenor tasa de retornoque la equidad


plusvalías)
Tieneúltimo reclamosobre los activos de la empresa en caso de Tieneprimer reclamosobre los activos de la empresa en caso de
liquidación liquidación

proporcionamáxima flexibilidad operativa Contiene restricciones deflexibilidad operativa

Puede empujar a una empresa apor defecto/bancarrota

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


CapitalProceso de Crianza

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


suscripción

El proceso en el que un banco obtiene capitalpara


una corporación o institución de inversionistas en
forma de acciones o títulos de deuda.

La suscripción implicallevar a cabo


investigaciones, modelos financieros, valoración y
marketing y un trato.

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Tipos de suscripción

Tipos de compromiso de aseguramiento:

Compromiso firme Mejores esfuerzos

El suscriptor acepta comprar la El suscriptor se compromete a vender la


emisión completa y asumir la mayor cantidad posible de la emisión al
responsabilidad financiera total por las precio de oferta acordado, pero puede
acciones no vendidas. devolver las acciones no vendidas al
emisor sin responsabilidad financiera.

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Servicios de asesoramiento en suscripción

Planificación Estructura del problema Tiempo y Demanda

• Identificar los temas de los inversores • Nacional o internacional • Mercado de emisiones frías o calientes

• Justificación de la inversión • Enfoque inversor institucional • Apoyado por flujo de noticias positivo
• Modelado financiero y valoración • Enfoque inversor minorista • Apetito inversor
• ¿Es la salida a bolsa la mejor opción? • Oferta para la venta • Precedentes y ofertas de
• Tamaño del flotador y problemas de bloqueo • Oferta de intermediarios
referencia

• Vista preliminar sobre la demanda de los • Introducción • Precios


inversores

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Suscripción: el proceso de creación de libros

Institucional El precio es
Libro de
Precio indicativo inversor ajustado a
demanda Asignación
rango compromiso asegurar

claro
construido
a precio firme

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Suscripción - el road show

El roadshow es una oportunidad para que la dirección convenza a los inversores de la


solidez de los casos de negocio.

Las áreas que son críticas incluyen:

Estructura de gestion, Un análisis exhaustivo de


gobernanza y calidad la industria/sector

Estrategia, tanto táctica


Riesgos clave
como a largo plazo.

Requisitos y finalidad de la financiación: ingreso de

efectivo frente a retiro de efectivo

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Poniendo precio al tema

Cuestiones clave en la fijación de precios

Estabilidad de precios

Después del mercado boyante

Profundidad de la base de inversores

Coh
rp te Instituto de FinanzasⓇ
real academia de bellas artes
Poniendo precio al tema

Después del precio de mercado

actuación Precio máximo

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Precios bajos

Hay dos costos asociados con una flotación:

• Costo directo / Tarifas

• Costo indirecto / Subprecio

Existe la tentación de que el banco asesor


subvalore la emisión, ¿por qué?

• Reduce el riesgo de exceso de capital

• Asegura que el mercado posterior es boyante

• PERO esto no logra los mejores rendimientos posibles para los


propietarios actuales y podría conducir a la toma de ganancias y, por
lo tanto, a la volatilidad.

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


El proceso de fijación de precios de la oferta pública inicial

oferta pública inicial

descuento

Lleno
valor
oferta pública inicial

fijación de precios

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


El proceso de fijación de precios de la oferta pública inicial

oferta pública inicial

descuento Máximo indicativo


10 a 15%
rango de precios
Mínimo indicativo
Lleno
valor oferta pública inicial

fijación de precios

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


El proceso de fijación de precios de la oferta pública inicial

oferta pública inicial

descuento Máximo indicativo


10 a 15%
rango de precios
Mínimo indicativo
Lleno
valor

oferta pública inicial

fijación de precios

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


El proceso de fijación de precios de la oferta pública inicial

oferta pública inicial

descuento Máximo indicativo


10 a 15%
rango de precios
Mínimo indicativo
Lleno
valor
oferta pública inicial

fijación de precios

Fijarás el precio de la oferta en función de:


• Valoración relativa
• Valoración intrínseca

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Dividendosy Retorno de Capital

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Visión general de las finanzas corporativas

El propósito final de las finanzas corporativas es maximizar el valor de un negocio a través de la planificación e
implementación de los recursos de gestión mientras se equilibran el riesgo y la rentabilidad.

Inversiones de capital Financiamiento de capital Dividendos y Retorno


de Capital
• Decidir en qué proyectos/ • Determinar cómo financiar las
negocios invertir inversiones de capital • Decidir cómo y cuándo devolver

• Obtenga la rentabilidad ajustada al el capital a los inversores


• Optimizar la estructura de capital de
riesgo más alta posible
la empresa

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Dividendos y devolución de capital

Los gerentes corporativos deben decidir:

Distribuirlas ganancias para los accionistas en


forma de dividendos o recompra de acciones, O

Retenerel exceso de ganancias para futuras


inversiones y necesidades operativas

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Tasa Interna de Retorno (TIR)

Tasa Interna de Retorno TIR = 22%(


basado en flujos de efectivo)

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


WACC

Deuda neta % deuda neta X Costo de la deuda = Contribución

Activos
Mercado
valor % equidad X Costo de capital = Contribución
de equidad

Costo promedio ponderado de capital


WACC = 28%

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Decisión

Tasa Interna de R de Capital


= 22% = 28%

Capital de retorno
(Dividendo o Recompra)

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Utilidades retenidas y exceso de efectivo

Hoja de balance

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Diagrama de flujo de decisión de ganancias retenidas/exceso de efectivo

Ganancias retenidas /
Saldo en efectivo

Tasa de rendimiento del capital Tasa de rendimiento del capital

inversión < WACC inversión > WACC

Readquirir Pagar en efectivo reinvertir en


Comparte dividendos otros proyectos

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Dividendo vs Recompra de acciones

Dividendo Recompra (Recompra)

• Puede ser una sola vez o continuo • Reduce el número de


• Contribuye al "rendimiento" de acciones en circulación
una acción si es regular • Incrementa BPA
dividendos
• Sin impacto en acciones
en circulación o EPS

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Visión general de las finanzas corporativas

El propósito final de las finanzas corporativas es maximizar el valor de un negocio a través de la planificación e
implementación de los recursos de gestión mientras se equilibran el riesgo y la rentabilidad.

Inversiones de capital Financiamiento de capital Dividendos y Retorno


de Capital
• Decidir en qué proyectos/ • Determinar cómo financiar las
negocios invertir inversiones de capital • Decidir cómo y cuándo
devolver el capital a
• Obtenga la rentabilidad ajustada al • Optimizar la estructura de
inversores
riesgo más alta posible capital de la empresa

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


CorporativoCarreras en finanzas

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Mapa de carrera

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ


Roles en finanzas corporativas

Bancos ('lado de la venta') Contabilidad pública Instituciones ('lado comprador') Empresas


• Componente de atención al • Mezcla de cliente o enfoque • Más enfocado internamente • Enfocado internamente

cliente/ventas interno
• Contratar de los bancos • Contratar de bancos, firmas
• Capital Markets contrata de las • Contratar de escuelas o de • Contratar estudiantes de posgrado
contables, instituciones y escuelas.
escuelas otras firmas de contabilidad
• Largas horas • Contrata en todos los puntos de entrada

• Contrataciones minoristas en • Jornada larga/media • Las horas varían


• Competitivo
varios puntos
• Competitivo • La competitividad varía según la
• Progresión profesional rápida
• Largas horas • Trayectoria profesional clara empresa.
• Competitivo • La progresión profesional varía
• Progresión profesional rápida

Instituto de Finanzas CorporativasⓇ

También podría gustarte